El disco de la semana: Un año lleno de libros viejos y los restos de un incendio – Skimo


Skimo se funda en Madrid en Diciembre de 2003 debido al fracaso de Embedded (finalistas de Bilborock 2002) y Pequeño (mención especial Proyecto FIB 2002). Después de grabar una maqueta «Identikit», en 2004, con la que llegan a la final del Villa de Madrid, en 2005 firman su segunda maqueta «Canciones recortables», y la canción «Mis historias» es incluida en el recopilatorio «Canciones inéditas», de Rhonda Records. En 2006 fichan por este sello y graban su primer disco «Un año de libros viejos y los restos de un incendio». Este álbum ha sido grabado en los estudios Apset de Madrid y masterizado en el estudio de Seattle, RFI, (pal que le interese).

La banda está formada por un inglés, un murciano, un cántabro y un gallego (de chiste) y el nombre corresponde, según ellos, a las siglas de los rasgos que definen a cada miembro del grupo: sopor (Diego), kaspa (Pablo), inservible (Mateo), momia (Alan), ornitorrinco (David) y «.» (Rober). La verdad es que estos chicos parecen bastante… especiales cuanto menos.

Con «Un año de libros viejos y los restos de un incendio», irrumpen en una de las regiones menos transitadas de nuestro país, la que va de la indietrónica más melancólica hasta el pop más cercano. Una joyita del pop en la que cada tema se edifica sobre una acertada base de electrónica sencilla y una hábil instrumentación.

Las canciones del cd se escuchan de un modo muy natural, parecen no tener la intención de que el sonido de los temas tenga que acercarse a tal o cual estilo, y es que cuando escribes tu primer trabajo no tienes excesivas presiones ya que nadie espera mucho de ti. Además, cuentan historias corrientes, cosas que les pasan y con las que te sientes identificado.

Si desgranamos un poco el disco:

«Intro Lusa»: Cuarenta primeros segundos que nos sitúan en el universo Skimo.

«Déjame»: No hace más que confirmarnos la intuición inicial .

«Mis historias»: La que sea, quizás, la mejor canción del disco.

«Hombre menguante»: Con una gran calidad instrumental.

«Fotos al sol»: Tal vez la más parecida al estilo «The Postal Service» .

«Restos de un incendio»: Donde dejan patente el peso de las guitarras en el grupo.

«Todo lo que hacemos bien»: La trompeta consigue dar un toque muy especial y la batería marca unos ritmos geniales.

«Días extraños»: Con un derroche de voz precioso y un gran final.

«Un año lleno de libros viejos»: Fiel reflejo de lo que es el conjunto del disco.

«En vano»: Canción que cierra el álbum y te deja con ganas de más Skimo.

Los libros viejos son esos que lees una vez y otra y otra y que ya sabes de más cómo acaban antes de empezar. Son como esas cosas que se idealizan con el paso del tiempo hasta que piensas que todo tiempo pasado fue mejor, aunque no sea así. En realidad, la historia ya está más que olvidada y hace tiempo que no piensas en ella. Lo malo es que sabes que basta un tímido soplido para desempolvar el libro y que empezar de nuevo.

Skimo no es el primer conjunto al que se presentan como los The Postal Service en castellano, comparándolos con uno de los grupos que representa lo mejor del paisaje musical internacional actual. También les atribuyen influencias, de Maga en la estructura de los temas y de Los Piratas por la manera de cantar. Creo que el que haya pocos grupos que utilicen la electrónica y el español hace que la analogía se haga siempre con los sevillanos Maga y, bueno, lo de Los PiratasYo, la verdad, no los veo copia de nadie; vale que es un grupo pop de bases electrónicas y por eso puede recordar a otros, pero nada más. Aun asíUn año de libros viejos dejará más que satisfechos a los seguidores Maga o Los Piratas. Skimo suena a Maga cuando apuestan por la tecnología para arreglar sus temas más pop; a los segundos, en la mayor parte de este álbum. A mí personalmente me recuerdan por momentos a Coldplay (salvando las distancias), sobre todo por la voz y los gestos de Pablo, a lo Chris Martin, y por la estética general del grupo.

Por otra parte hecho de menos un poco más de fuerza, de sangre: las melodías no terminan de ser redondas, las bases son demasiado tenues y el disco en general se hace lento; Y no digo que no me guste, que sí me gusta, digo que es un disco que por lo que sea no acaba de enganchar, no es un libro que me leería una y otra vez, aunque es evidente que lo recomiendo.

La verdad es que Skimo han sabido beber de sus influencias sin que les hayan sentado mal, y después de dos maquetas han conseguido un primer disco que crece de principio a fin y que merece los elogios que hasta ahora les han llovido.

Mi nota: Progresa adecuadamente (PA)

 

 


 

Anuncio publicitario

2 comentarios en “El disco de la semana: Un año lleno de libros viejos y los restos de un incendio – Skimo

  1. Pingback: CANCIONES DE LA SEMANA « El Gallo Verde

  2. Pingback: Canciones de la Semana | elgalloverde.es

Danos tu opinión

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s