Seguramente os preguntaréis por qué he elegido este disco ahora, dos años después de su publicación. Pues bien, últimamente lo tenía un poco olvidado y al escucharlo de nuevo he recordado lo mucho que me gustaba y por eso lo he elegido.
El título del disco ya dice mucho de él; en un día en el mundo pueden pasar infinidad de cosas y no sabes como empezará, terminará ni qué pasará a lo largo del día. El disco es algo así, cada canción es un mundo y no tiene nada que ver con la anterior.
Con este disco se ha dado a conocer esta banda madrileña que lleva diez años trabajando para hacerse un hueco en el mundo de la música. A Pucho y los suyos el reconocimiento les ha llegado «tarde» aunque tanto trabajo y esfuerzo al fin han tenido su recompensa. Un día en el mundo les ha brindado buenas criticas y multitud de premios como 3 Premios de La Música o el premio a la «Mejor propuesta musical» del programa Miradas2.
El disco ha sido producido por su propio sello discográfico, Pequeño Salto Mortal, con la ayuda de los productores Manuel Colmenero y Javibu Carreterro de los Estudios Sonobox de Madrid.
El disco consta de doce temas. El primero, Autocrítica, trata de lo bueno que es, a veces, mirarse a uno mismo y hacerse una crítica constructiva. Los cambios hay que saber afrontarlos, como la “actriz” que asimila su nuevo papel. Vocalmente hay destacar esta canción por la variedad de cambios de tonalidad que tiene. Sálvese quien pueda es uno de los temas más emblemáticos de la banda, su “carta de presentación,” de lo que puede ser su manera de ver las cosas. Tiene una letra que es claramente una declaración de principios, puedo hacer infinidad de cosas pero voy a hacer lo que quiero hacer y no lo que me digan que haga: “Puede ser que mañana esconda mi voz, Por hacerlo a mi manera, Hay tanto idiota ahí fuera”.
Un día en el mundo es el tema que da título al disco, podría interpretarse como una canción de crítica contra la sociedad o quizás no, quien sabe. Lo que claramente se desprende es un tono de reproche. Copenhague es uno de mis temas favoritos del disco. La letra de la canción trata un poco de las contradicciones de la vida, los aeropuertos y estaciones de tren donde la gente llega y se va, dejarse llevar por “la corriente” o marcarse uno mismo el camino. En cuanto a su melodía, te transporta a los lugares que narra la letra.
Valiente se ha convertido en un himno indie que más corean todos sus fans cada vez que suena en algún bar. Es una canción llena de energía, ritmo y fuerza que te provoca un subidón cada vez que la escuchas. La marea tiene una especie de rollito «chill out» raro con una base de guitarra combinada muy certeramente con la percusión. A esos ritmos hay que unir la voz de Pucho haciendo unos falsetes muy claros y nítidos.
Pequeño desastre animal es uno de los temas más cañeros del disco, cabe destacar sobre todo la parte cantada a dos voces. La cuadratura del círculo comienza con un solo de guitarra que marcará el ritmo de la canción que sólo se verá roto por la voz rasgada de Pucho. Año nuevo es un tema melancólico y algo triste. Su melodía a piano me encanta y su letra da que pensar. Rey sol trata sobre la necesidad de tener a alguien que nos guíe y nos apoye.
En Saharabbey road su letra me transmite el mensaje de “no te rindas, tu puedes”. Hay que luchar y no rendirse nunca, no tener miedo a nada. Al respirar es mi canción favorita de este disco, creo que en esta “balada” Pucho se luce vocalmente.
A modo de conclusión, he elegido este disco porque está compuesto por temas llenos de ritmos distintos de una canción a otra y letras profundas cargadas de sentimiento. Esperemos que saquen pronto su siguiente disco para volver a escucharlos.
Haces bien en rememorarlo porque es un disco más grande que una catedral. Con muchos matices, buenas letras y arreglos orquestales excelentes. Disco sobresaliente y esperando ya que llegue el segundo.
Madre mia, con el vicio q tenia yo con este disco, es verdad q es bueno volver a escuchar discos q tienes un poco olvidados, pq descubres cosas nuevas, esta semana me pongo!!!:D
Pingback: Grupo de la Semana: Vetusta Morla | elgalloverde.es