«Me llaman Octubre» de Love Of Lesbian. Canción elegida por Isa P.
Creo que se me pasan las semanas demasiado rápido. Últimamente el martes se convierte en viernes sin apenas darme cuenta. Todos los días se me hacen bastante parecidos: levantarse, ir a trabajar, volver a casa, pasar la tarde y acostarse y, viendo como están siendo estas últimas semanas, creo que necesito algo con lo que distraerme antes de empezar a volverme loca, porque el tiempo libre otra cosa no, pero da para pensar demasiado. Además empieza a cambiar el tiempo, hace fresco y bueno, está aquí el otoño, que da como mucha melancolía.
En fin, ha llegado Octubre, no pretendáis saber más.
«Smokers outside the hospital doors» de Editors. Canción elegida por Manuel Domínguez.
Pues sí, ha llegado el otoño con sus días cada vez más cortos, sus árboles de hoja caduca y sus severas tormentas. No sé a vosotros pero a mí esta época del año me da una pereza terrible, me invade una sensación de hastío, me pongo en modo asocial y me rondan pensamientos que no ayudan nada a la recuperación del país. Así que siguiendo esta línea tan alegre me dispuese a hacer una lista de spotify y la llamé «bajoneros» con su poquito de Nacho Vegas, su Francisco Nixon, su Deneuve, Espaldamaceta, Iván Ferreiro, Sr. Chinarro… pero al final empecé a meter más y más y no me quedó tan bajonera.
Todas las canciones de la lista son en castellano porque como tengo el inglés justito para no morir de hambre (esto no está empíricamente demostrado) muchas veces me pasa que pienso que una canción es super optimista y luego resulta que habla de cosas horribles, como me ocurrió con ésta que hoy presento. así que me pondré manos a la obra y haré una lista que se llame «loosers» fijándome en las letras… y claro, ésta estará.
«Smokers Outside the Hospital Doors» abre el segundo disco de los británicos Editors, An End Has a Start, y su letra recrea una de las imágenes más demoledoras que una canción ha mostrado jamás.
«College featuring Electric Youth – A Real Hero [DJ MegaMan & Panic City Remix]», canción elegida por Juan Manuel Subirán.
En estos días inciertos, (en que vivir bla bla bla…) en los que cuesta tanto saber qué va a pasar , qué opción de las que elijamos será la que nos dé más felicidad (o estabilidad en el futuro); días en los que no sabes si es mejor salir a la calle a protestar por las injusticias y proteger tus derechos o hacer aún más horas extras en la oficina para que se fijen en ti y no te echen cuando venga la quema,… en estos días cuesta saber qué significa ser humano, qué esperas de ti mismo y qué esperan los demás de ti.
En estos días necesitas que te animen a ser un héroe.
La canción «Real Hero» se hizo mundialmente famosa al ser usada como parte de la banda sonora de la película «Drive», en un momento clave de la misma. La versión original, aunque también electrónica, es mucho más tranquila pero como estamos a viernes he pensado que mucho mejor la versión cñaera para animarnos.
Por cierto, las imágenes del vídeo son de la Dragon Con de Nueva York, Atlanta, un evento donde se reúnen aficionados a los cómics, videojuegos, cine de fantasía y ciencia ficción,… frikis en definitiva, que se curran unos disfraces alucinantes en más de un sentido. Merece la pena reservar cinco minutos para verlo entero.
«Mrs. Cold» de Kings of Convenience. Canción elegida por El_Tesorero.
El recinto ferial estaba bullicioso, lleno de vida, con gente que caminaba de un lado para otro o se paraba en algún stand a charlar con los comerciales de las distintas empresas. Aunque allí todo el mundo iba a lo que iba, a jugarse los cuartos, el carácter regional de la feria y la temática de la misma -alimentación- propiciaban un ambiente distendido y amigable en el que las risas y las voces eran frecuentes.
Las estrellas de la feria eran sin duda las bodegas; el sector vinícola extremeño es dinámico y pujante, y a curiosos y gorrones que se agolpan copa en mano se les unen con cada vez mayor frecuencia multitud de importadores extranjeros dispuestos a llevarse a su país los sorprendentes caldos extremeños.
Pero ella estaba allí, de pie en su stand, más sola que la una. Alta, rubia, delgada y guapa a rabiar, su traje negro y su pelo recogido no le favorecían nada; ni siquiera la minifalda por encima de la rodilla conseguía distraer la atención del gesto serio y adusto que ensombrecían su rostro. Leí el nombre de su bodega, y recordé que tras ese pretencioso nombre se escondía una pequeña y humilde cooperativa del sur de la región. Ella, por supuesto, no tenía pinta ni de ser del pueblo ni de la cooperativa, por lo que supuse que sería una comercial venida de Madrid o incluso una enóloga formada en Francia. Observaba impasible el discurrir de la gente, recta y firme como un soldado, pero tras su quietud corporal me pareció percibir un ligero temblor, entre frustración y desconcierto, de preguntarse porqué coño nadie se acercaba a ella.
– ¿Nos acercamos? – le pregunté a mi jefe, que observaba junto a mí el stand de aquella bodega.
– No sé… me da miedo… Debería cambiar de actitud, necesita relajarse, coger más confianza…
«No te digo yo lo que creo que necesita ésta…», pensé mientras continuábamos nuestra marcha en busca de nuevos clientes.
«Mrs. Cold» es el segundo corte de Declaration of Dependence, tercer álbum de los noruegos Kings of Convenience. Este trabajo supuso la vuelta del dúo de Bergen tras la carrera en solitario y con The Whitest Boy Alive de Erlend Oye. El videoclip está en la línea de la canción, ambientes acaramelados y otoñales que enmarcan este homenaje encubierto a la figura de la mujer.
«Extraña habitación» de Deluxe. Canción elegida por Verónica Fernández.
No sé porque esta semana he tenido esta canción todo el día en la cabeza. De repente, estaba canturreando su letra o tarareándola sin más.
Lo cierto es que es una de las canciones que más me gusta de Deluxe. Yo creo que te hace reflexionar sobre la toma de decisiones y sus consecuencias. A veces elegimos el camino correcto y otras nos equivocamos, pero yo creo que lo importante es aprender de los errores que cometemos y no rendirnos nunca.