Este sábado 26 de octubre, Second ofrece un concierto en la Sala Aftasí para presentar su último trabajo, Montaña Rusa. Aprovechamos la ocasión para entrevistar a Fran Guirao (batería) sobre este trabajo y otras cosas.
1.- Ya ha pasado un mes desde que publicasteis el disco, ¿qué acogida estáis percibiendo por parte del público? ¿Y la crítica?
En general muy buena. Al principio no sabíamos como iba a encajar nuestro público la evolución del sonido de la banda, pero el feedback que estamos recibiendo por parte de ellos al igual que de la crítica es muy positivo.
2.- Habéis cumplido 16 años en la música ¿Qué queda de esa banda que empezó hace década y media? ¿Cuál es el mayor cambio que habéis experimentado? ¿Estáis ahora donde queríais estar u os queda camino por recorrer?
Conservamos la misma ilusión y las ganas de seguir haciendo discos y de tocar en directo.
El mayor cambio como banda fue el poder dedicarnos a la música a tiempo completo tras ganar la batalla de las bandas. En cuanto al sonido del grupo, fue el cambio del inglés al castellano; Cuando cantas en inglés poca gente se para a pensar lo que realmente estás diciendo, parece que no importa tanto. Sin embargo, al cantar en castellano te expones totalmente y todo el mundo mira con lupa lo que cuentas en las canciones.
Otro cambio importante para el grupo ha sido grabar un disco fuera de España (en Los Ángeles concretamente), ha sido una experiencia que hemos disfrutado mucho y nos ha unido más como banda.
En cierto modo estamos donde queríamos estar, ya que tenemos la suerte de dedicarnos a esto por completo, pero aún queda mucho camino por recorrer y mucho que aprender…
3.- En todo este tiempo ya estaréis acostumbrados a recibir críticas, pero eso no quita que algunas “molesten” más que otras. ¿Qué es lo más os molesta que digan de vosotros? ¿Recordáis alguna crítica especialmente injusta?
En general no damos mucha importancia a las críticas, Nando tiene una frase que me encanta y es: “De todo lo que hagas en tu vida, habrá un 50 % de la gente a la que no les guste o que te criticarán por ello”. Además nosotros también somos muy autocríticos con todo lo que hacemos, por lo que ya vamos servidos en ese aspecto.
Y lo que me molesta un poco más, son aquellas críticas que están basadas en los prejuicios que pueden tener hacia la banda, y que por lo general pone en evidencia el desconocimiento que tiene ese medio/crítico sobre nuestra trayectoria o nuestras canciones.
4.- “Montaña Rusa” es un disco más bailable y potente que los anteriores ¿Qué podemos esperar de su directo?
Aunque en este disco hemos capturado gran parte de la energía y espontaneidad que tenemos en directo, al trasladar estas nuevas canciones al repertorio, configurarán un show más salvaje y frenético.
5.- También es un disco más espontáneo que los demás, se rige por la filosofía de “si piensas, pierdes”, ¿qué ventajas habéis visto en esta manera de trabajar? ¿Algún inconveniente?
El resultado de esta forma de trabajar ha sido un sonido más visceral, natural y espontáneo, casi todo son primeras tomas y hace que la interpretación sea mucho más fresca y auténtica.
No he visto ningún inconveniente en esta forma de trabajar, todo han sido ventajas, tanto por el resultado como por el poco tiempo invertido en la grabación.
6.- Habéis participado todos más activamente en la composición del disco, ¿esto os ha ayudado a conoceros mejor o ha provocado más discusiones entre vosotros?
Siempre hemos compuesto todos en mayor o menor medida… aunque en esta ocasión ha sido la vez que esta tarea ha estado más repartida. Al trabajar mucho los temas en el ensayo entre todos, a fuerza de tocarlos y de probar estructuras y arreglos, las propias canciones iban poniendo de manifiesto lo que funcionaba o lo que no. Y cualquier discusión que pudiera surgir sobre un tema lo solucionábamos de forma democrática, no importa quién hubiera traído la idea, la mayoría tomaba la decisión final.