Las Canciones de la Semana: Especial «No es Halloween, es Todos los Santos»


«La Chica Vampira» de Papá Topo. Canción elegida por Juan Manuel Subirán.

Ahora está de moda decir que celebrar Halloween demuestra que no tenemos criterio ninguno y que aceptamos las costumbres que los imperialistas yanquis nos imponen a través de sus capítulos de miedo especiales llenos de calabazas y disfraces.

También se reclama que volvamos a lo tradicional de este tiempo, a las castañas y las nueces, y los higos secos en los típicos casorios de Extremadura…

El día anual de discusión sobre el origen de las festividades populares. Mauro Entrialgo (en Flickr)

Pues a mí las castañas me aburren y los higos secos no me hacen ninguna gracia. Sin embargo, disfrazarme es una de mis actividades preferidas y las chucherías están mucho más ricas que las nueces.

Por todo esto me quedo con el Halloween estadounidense, además ¿hay algo más español que apuntarse a una fiesta aunque no tenga nada que ver contigo?

La Chica Vampira es un temazo  de Papá Topo que formó parte de mi banda sonora del verano de 2011 y que sirve también para ponerle marcha a una noche para celebrar que estamos vivos aunque haya monstruos ahí fuera dispuestos a chuparnos la sangre.

«Drácula Yeyé» de Doctor Explosión. Canción elegida por Isa P.

Personalmente suelo enfadarme cuando, al llegar esta fecha, la gente parece olvidar el sentido real de esta fiesta, que es recordar a nuestros seres queridos que han fallecido, pero luego me paro a pensar que yo, al menos, no necesito un día para esto porque suelo tener siempre en mente a esas personas.

Me da coraje que primen las calabazas a los casamientos típicos extremeños (el higo seco al que se mete dentro una nuez o una castaña) o a los huesitos de santo o cosas así, cosas que se hacen alrededor de una mesa camilla con el braserito, pero, estamos en una sociedad tan global que las tradiciones y las  cosas no se pierden, más bien forman parte de un todo en el que se diluye lo nuestro con lo de fuera (me copio y yo también uso una ilustración).

1003503_654334277940844_2040098888_n

Cuanta razón tiene la Moderna de Pueblo.

Y qué mejor canción que esta canción para acompañar a toda esta parrafada, al fin y al cabo todo esto son modas… «Soy moderno, soy eterno, soy un drácula yeyé»…

«Vampire Heart» de HIM. Canción elegida por Verónica Fernández.

Esta fecha, a parte de levantar «conflictos» entre el origen de la fiesta o sí se debe celebrar o no en España, hace que todos los góticos y amantes de lo tenebroso salgan a la luz.Podemos ver muchos escaparates y locales decorados con calabazas, murciélagos o esqueletos.

Muchos son los que se disfrazan también. En los últimos años, el disfraz de zombie ha sido uno de los disfraces  más repetidos (por la moda de the walking dead)  y el otro el de vampiro. Unos años atrás, volvió el bomb por los vampiros, sobre todo en los adolescentes con libros como la Saga Crepúsculo o series como Vampire Diaries o True Blood.

Esta canción habla sobre ellos, pero no sólo de su lado oscuro, sino también de sus sentimientos. Según, HIM , aún estando muertos, ellos se enamoran y sienten dolor.

«Halloween» de F.A.N.T.A: Canción elegida por Manuel Domínguez.

El miércoles estuve en Foro Emprende Extremadura y la verdad es que salvo alguna grata sorpresa me harté de ver fantasmas. Gurús de las nuevas tecnologías, fanáticos del conocimiento, entusiastas del coworking, adalides de la originalidad… vendedores de humo, charlatanes del emprendimiento hinchando otra burbuja a punto de estallarle en la cara a más de un «creyente«. Que no digo yo que no sea una herramienta útil pero desde luego no es el camino a la salvación que nos quieren vender.

Y es que cada vez hay más buhoneros del 2.0 rezándole a todos los Santos  a final de mes. Locos del Personal Branding que se pasan el día con la máscara de triunfador puesta para regodeo de las administraciones.

Al final las cosas caen por su propio peso y parece claro que en Extremadura seguirá habiendo castañas por muchas calabazas que se empeñen en darnos.

«Halloween» pertenece a  «Nada volverá a ser como antes» (2005), segundo álbum, de F.A.N.T.A.  grupo de punk-rock / punk-pop que se formó en 1999 en Santa Coloma de Gramanet (Barcelona) y que lleva más de una década siendo el referente de este estilo en nuestro país. La canción deja a las claras la idea que tenemos de lo que es esta noche para la mayoría nosotros.

«Cape Cod Kwassa Kwassa», Vampire Weekend. Canción elegida por El_Tesorero.

El mundo del indie es un gran halloween de 365 días de duración, un mundo lleno de fantasmas, zombies e historietas para no dormir. La de Vampire Weekend es una de esas historias, y no tanto por su nombre (que podría responder a cualquier anécdota divertida e inocente) como por su background: un grupo de niños de papá de Nueva York deciden montar una banda supercool y hacer música independiente con arreglos ultrabarrocos y ritmos africanistas; claro está, sólo aptos para melómenos y sibaritas.

La red no se hizo esperar y los blogs repletos de intelectualoides y culturetas acogieron su exclusivísima y poco digerible propuesta con los brazos abiertos, y en poco tiempo Vampire Weekend se convirtió en el summum del mundo hipster y gafapasta. Yo, como buen ejemplo de este moderneo autoimpuesto, llevo a los Vampire Weekend como melodía del móvil, para sentirme especial cuando me llaman por teléfono y la gente a mi alrededor pone cara rara.

«Cape Cod Kwassa Kwassa» fue el primer gran éxito de los neoyorquinos, extraído de su álbum de debut Vampire Weekend (XL Records, 2007) y que fue elegida como una de las mejores canciones del año por la Rolling Stone. «Cape Cod» hace referencia a la película de vampiros que Ezra Koenig, líder de la banda, estuvo grabando durante su estancia en Columbia, y de donde precisamente la banda toma su nombre. Por su lado «Kwassa Kwassa» se refiere a las danzas tribales del Congo, de donde toma su inspiración; precisamente la canción le surje a Koenig en un viaje a la India que le hace «pensar un montón sobre el colonialismo y las conexiones entre la cultura preppy y la de los nativos de lugares como África o la India».

¿Se puede ser más fantasma?

Anuncio publicitario

Danos tu opinión

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s