Contempopranea 2014 entrevista a… El Columpio Asesino


Habéis sido llamados a tocar en el escenario de la Alcazaba en Badajoz, ¿En qué creéis que se diferenciará este concierto con los de Alburquerque?

Bueno, no sé muy bien como responder a esta pregunta porque no conozco el escenario de La Alcazaba, pero creo que el del Castillo de la Luna tiene mucha historia y una tradición de un sonido y actitud muy particular.

¿Habríais preferido tocar en el escenario del Castillo de Luna, con vuestros paisanos de Kokoshca, y ante un público quizás más tradicionalmente indie?

También, como no.

Vuestro cuarto disco Diamantes fue todo un éxito y “Toro” se ha convertido en todo un himno de la música independiente. ¿Sentís cierta responsabilidad por ello? ¿Habéis sufrido vértigo ante la oleada de elogios?

Es verdad, un Toro se cruzó en nuestras vidas, pero no moriremos corneados! hay vida después de Toro.

También habéis triunfado en México, donde recibisteis un premio IMAS. ¿El salto a Latinoamérica fue natural o sufristeis el shock cultural que sufren otros profesionales al cruzar el charco?

Tuvimos la suerte de ya con nuestro primer disco poder ir a México. Creo que han sido seis las ocasiones en las que hemos estado en DF. También pudimos visitar Argentina y el Salvador. Siempre es emocionante, pero nunca como la primera vez.

Para cuando se publique esta entrevista, ya habrá salido a la luz vuestro nuevo álbum Ballenas muertas de San Sebastián, y ya se conocerán las primeras críticas ¿Pensáis que el éxito tan unánime de Diamantes ha podido alimentar las expectativas y perjudicar por su lado la percepción que se haya podido tener de este último trabajo?

Bueno eso pasa con todos los discos que tuvieron un gran éxito. Pero con este nuevo golpe de timón estamos seguros que a los seguidores que de verdad nos conocen les va a resultar muy estimulante dejarse llevar por las ballenas.

Sí hemos podido escuchar el primer single “Babel”, muy en vuestra línea habitual pero con matices. ¿Por qué habéis escogido este tema? ¿Es el más representativo del disco en su conjunto o simplemente es el más adecuado como introducción al nuevo trabajo?

Lo elegimos por su contundencia y por su mensaje. Representa la idea y el concepto en el que gira todas las canciones del disco. Esa idea del fin de una época, unos valores, un modelo social. La idea de la carcoma que hay en los pilares en los que mi generación hemos crecido. Tiempos de confusión y de reacción.

 Habéis afirmado que Ballenas… es un trabajo más arriesgado. ¿Os referís a la propuesta técnica? ¿A la evolución del estilo? ¿Al concepto temático del álbum?

Tiene una producción más extrema y violenta. Hemos querido reflejar la tensión que sentimos ahora mismo en la sociedad atreves de atmósferas obsesivas, frenéticas y enfermas por momentos. Hay ansiedad. Ha sido un trabajo sobresaliente de producción de Daniel Ulecia.

¿Cómo se traduce todo esto al directo? ¿Habéis introducido novedades en vuestros conciertos? ¿Qué podremos ver sobre el escenario de la Alcazaba?

Empezamos con Ballenas en su totalidad, es un disco que gana mucho en directo, y luego seguimos con el cancionero del resto de los discos.

Habéis contado que para grabar el disco os habéis retirado a un pueblo de montaña, sin cobertura ni internet. ¿Realmente las nuevas tecnologías hacen tanto daño a la creatividad de un artista? ¿En qué medida pueden tapar su verdadero talento?

Yo diría que más que tapar el talento despistan y te descentran. Lo que buscábamos con este retiro era crear un espacio de concentración y de trabajo. Rutinas de trabajo y recuperar el enfoque de banda.

Dicen que hay que quedarse con las cosas buenas de la vida pero Recordáis el peor escenario en el que habéis tocado? Aunque no nos digáis el nombre de la sala ¿Podéis decirnos cómo era?

En los que peor los pasas no son por las características de las salas, sino en los que ves que no conectas en ningún momento con el público. Lo pasas realmente muy mal y el concierto se hace eterno. Hemos tocado en salas lamentables pero con magia en el ambiente.

En Badajoz es muy típico desayunar tostadas con cachuela, de difícil digestión para algunos ¿conocéis este manjar?¿ Os gustaría probarlo?

No las conocemos, pero lo haremos sin duda!

 ( Responde Álvaro)

Anuncio publicitario

Danos tu opinión

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s