Badajoz es una ciudad abierta y acogedora en la que seguro que viviréis muchas experiencias. Sin embargo no viene mal un poco de ayuda para aprovechar al máximo el festival:
1.- Olvídate de intentar aparcar, el recinto de la Alcazaba y el Casco Antiguo de Badajoz no tienen muchas plazas de aparcamiento así que, ante la gran multitud que se espera durante el festival va a ser imposible dejar el coche siquiera remotamente cerca. Teniendo en cuenta que habrá controles de alcoholemia a las entradas de la ciudad, lo mejor es que te olvides del coche y uses el transporte público; también tienes una tarifa turista para usar la Bicicleta Pública de Badajoz (BIBA).
2.- No se va a poder hacer botellón alrededor de la Alcazaba (ver noticia), pero sí estará permitido en el paseo fluvial. Muy muy cerca del recinto de conciertos pero para llegar de un sitio a otro hay que subir una cuesta bastante pronunciada. Los tacones altos no están recomendados.
3.- En Badajoz en junio puede hacer muchísimo calor, así que no olvides protector solar, gorro y gafas de sol. Pero también puede ser que las noches sean frescas, así que mete también una rebequita.
4.- Visitar Contempopránea es una oportunidad para descubrir Badajoz, saca un rato y disfruta de la Plaza Alta, el Fuerte de San Cristóbal, la plaza de San Francisco, las murallas abualartadas, los museos… Está todo muy cerca y seguro que te sorprenderá.
5.- La gastronomía en Badajoz merece la pena ser descubierta. En toda la ciudad hay buenos ejemplos, y en concreto en el Casco Antiguo, el barrio más cercano al recinto de conciertos, hay una enorme variedad de restaurantes y tabernas donde disfrutar de platos típicos como el Secreto Ibérico a la Brasa, el Bacalao Dorado portugués y, por supuesto, el jamón ibérico.

Foto de la revista Elle España en su artículo de Tapas por Badajoz
6.- No dudes en pedir también vino de la tierra (DO Ribera del Guadiana), los hay muy buenos y son ideales para tapear. Incluso puedes atreverte con una copita bien fresquita de cava extremeño… ¡el cava oficial de la Selección Española!
7.- La zona de acampada de la Granadilla está un poco alejada del casco urbano. Aunque hay línea de autobuses hasta allí (línea 7), os recomendamos que os organicéis bien si necesitáis comprar algo porque nadie quiere darse un paseo hasta la ciudad sólo para comprar un abrelatas o un tubo de pasta de dientes.

Piscinaca en La Granadilla
8.- ¿Resaca? Acaba con ella con el desayuno típico de Badajoz, la tostada en sus infinitas variedades: tomate, blanca con york, vegetal o, cómo no, la potente cachuela, paté extremeño sólo para los estómagos más fuertes. Otra opción son las tradicionales y famosas migas extremeñas.

Media de paté, media catalana con jamón y media de cachuela. Energía para tres días.
9.- Además de los tradicionales, Badajoz también cuenta con tres Centros Comerciales Abiertos (del Casco Antiguo, de la Calle Menacho y de San Roque) muy cerquita del festival. Date un paseo por sus calles porque hay tiendas… ¡muy muy poppies!
10.- Si hace mucho calor es interesante que sepáis que Badajoz cuenta con parque acuático (Línea 9, junto a IFEBA). Un buen refugio para evitar las horas más calurosas del día que inicia su temporada el sábado.

Un chapuzón antes de los conciertos y como nuevo
En definitiva, sólo unos humildes consejos para que puedas aprovechar al máximo tu estancia en Badajoz. Desde El Gallo Verde esperamos que pases unos días agradables, siempre acompañado de buenos amigos y de buena música.
¡Que viva el pop!