Si había una mejor forma de comenzar la temporada de conciertos Enero/Junio 2015 en Badajoz (Sala Aftasí) la verdad es que no la conocemos porque Neuman se presentan como el grupo más en forma de la actualidad en lo que al indie peninsular se refiere, recogiendo los frutos de años de duro trabajo que ahora se ve recompensado con sold-out allá por donde pasan, la aprobación de la crítica a cada uno de sus trabajos y el pódium asegurado en todas las listas como ha pasado en el referéndum 2014 de Disco Grande de Julio Ruiz donde han sido votados por los radioyentes como “mejor canción de aquí” por Turn it, “mejor cantante masculino”, segundo “mejor guitarra”, segundo “mejor disco nacional” por IF y cuarto puesto como “mejores ante la afición” ¿Alguien da más? Pues con estas credenciales se presentaron Neuman ante la afición pacense. Pero antes hagamos un repaso a su interesante biografía:
Neuman son murcianos y su frontman Paco Román es el alma mater del grupo. Surgen en 1999 de las cenizas de -La fábrica de la luz- donde Paco tocaba junto a componentes de Second. El nombre del grupo no es fruto del azar, sino que viene dado por el nombre del perro de Paco. Su mascota de 15 años se llamaba Neuman. Así Paco al micrófono y a la guitarra, David Manzullo al bajo y Alex Dumdaca a la batería han conformado tres discos contundentes apoyados en una música minimalista que se remonta al Shoegaze y al Post-rock.
En 2010 Neuman lanza su primer disco, “Plastic Heaven” con buena acogida por parte de crítica y del público. En 2011, Neuman comienza a grabar su segundo proyecto, “The Family Plot” y el 23 de abril de 2013, sacan a la luz un nuevo disco, “Bye Fear/Hi Love”, en el cual colaboran con el prestigioso músico internacional, Ken Stringfellow (The Posies). En Mayo de 2014 el grupo saca el cuarto y explosivo álbum, IF, en el que ha colaborado de nuevo Stringfellow. Y con este bagaje se presentaron Paco, David y Alex en una Sala Aftasí que salvo momentos puntuales sonó igual de bien que siempre y que esperaba ansiosa la apertura de puertas en el nuevo año.
Y el concierto comenzó con tres tiros certeros al corazón del indie como son You feel my heart, la muy tarareada Turn it y la intensa Oh no como una carta de presentación brutal que dejó al personal con caras de ¿Y qué se va a guardar para el resto del concierto? Pero ahí estaba ese batallón de canciones dispuestas a dar guerra al alma, con A crab kis de avanzadilla y Too pretty, If y Summer love como francotiradores de emociones que siguieron con el recuerdo a las misiones realizadas junto a un Stringfellow –Hell, Bye fear / Hi love- que será para siempre parte de la historia de este grupo.
Merece la pena mencionar el virtuosismo de Paco a la guitarra ya que sus manos, por momentos, nos hacían mirar al escenario buscando a ese segundo guitarrista invisible que dotaba a todos los temas de una energía especial. Guitarras martilleantes en Tell you y en Trapped y sigilosas y susurrantes en Sil Fono y The Family Plot. La escapada de este mar de sentimientos se planeó a bordo de su deslumbrante Battle Starship.
Otra misión realizada con éxito para este comando murciano dispuesto a seguir dando guerra durante mucho tiempo.