Contempopránea 2015 -Badajoz- Las Notas


Pasada la euforia postfestivalera y después de reflexionar con unos y otros cerveza en mano nos atrevemos a decir que Contempopránea 2015, edición Badajoz, aprueba y sube nota respecto al año pasado.  Y como decir que Tal cantó regular o Pascual se nos hizo un poco largo ya no tiene mucho sentido vamos a centrarnos básicamente en el festival que es el que debe marcar diferencias en una agenda tan sobrecargada de eventos musicales.

Se planificó el curso, se trabajó la materia, se presentó ante el tribunal y estas son las notas:

  • Matrícula de honor:

  • Manuel Domínguez: La ubicación, el crecimiento del recinto, los dos escenarios, la gestión del backstage, el hito que supuso el concierto de The Pet Shop Boys y el público que aguantó el horrible calor que hizo.
  • Juan Manuel Subirán: La buena atención en las barras y la gran idea de eliminar los engorrosos tickets.
  • Verónica Fernández: los dos escenarios para mantener siempre a los asistentes animados y la gestión de las barras.

  • Sobresaliente: 

  • Manuel Domínguez: La supresión de los tickets de barra, el puesto de comida por calidad, cantidad y variedad, el concierto de Vetusta Morla por lo mismo, Chloé Bird por su apuesta festivalera con bandaza y Los Ganglios y Novedades Carminha por aportar la frescura necesaria.
  • Juan Manuel Subirán: Novedades Carminha y su Monago, las versiones nuevas de las Canciones de Dorian.
  • Verónica Fernández: la variedad en la oferta de comida, la eliminación de los tickets de barra y los conciertos de Vetusta Morla y Pet Shop Boys.

  • Notable: 

  • Manuel Domínguez: El concierto de Dorian por más de una hora de hits aunque fueran un poco edulcorados, todos los Djs que sin alejarse de su estilo supieron acercarlo al gusto del público contempopráneo y Xoél López y Dover por el buen gusto y el cariño que siempre muestran con el público extremeño.
  • Juan Manuel Subirán: Los Pet Shop Boys en la Alcazaba de Badajoz. Hace años eso hubiese sonado a chino.
  • Verónica Fernández: las actuaciones de Chloé Bird y La Habitación Roja, sólo les faltó un público más entregado.

  • Bien: 

  • Manuel Domínguez: Los grupos extremeños que supieron mantener el nivel de un cartel con grandes nombres nacionales e internacionales y Correos haciendo el mejor concierto del segundo escenario.
  • Juan Manuel Subirán: A pesar de las combinaciones extrañas que, a priori, se daban en el cartel, (casi) todas las bandas dieron lo máximo para ofrecer una actuación especial, de manera que el resultado final del festival dejó un buen sabor de boca.
  • Verónica Fernández: La velocidad a la hora de acelerar las colas para canjear las entradas y la apuesta por las bandas extremeñas y el talento Sonorama para hermanar ambos festivales.
  • Suficiente: 

  • Manuel Domínguez: La Habitación Roja que siendo los homenajeados dieron un concierto bastante plano, falto de emoción y con carencias en el sonido y Los Aslandticos que dieron un buen concierto aunque no tienen nada que ver con el carácter del festival.
  • Juan Manuel Subirán: Una banda con Xoel López, Miguel Rivera y Charlie Bautista tiene que dar para bastante más de lo que vimos en la Alcazaba.
  • Verónica Fernández: el sonido de las actuaciones. Pudimos observar algun que otro fallo en conciertos como el de La Habitación Roja por ejemplo.
  • Insuficiente: 

  • Manuel Domínguez:  La fiesta de bienvenida que atrajo a muy poco público y el polvo que, aunque la organización regó, se levantó en algunos conciertos.
  • Juan Manuel Subirán: Un DJ tiene que tener libertad para pinchar lo que más le guste, pero el tramo electrónico de la última sección del festival fue demasiado largo.
  • Verónica Fernández: la gran incorporación al cartel de grupos y djs que no encajan muy bien con la esencia del festival, la escasez de baños y la ubicación de todos en el mismo sitio y sobre todo, que a veces, no habían terminado las actuaciones del segundo escenario cuando ya comenzaban las del escenario principal. Eso debe mejorarse.

  • Muy deficiente: 

  • Manuel Domínguez: El sábado después de Vetusta Morla todo fueron grupos electrónicos muy muy alejados del estilo del festival.
  • Juan Manuel Subirán: El festival no sale de las murallas de la Alcazaba y eso es un gran desperdicio del potencial que tiene Badajoz y el propio Contempopránea.
  • Observaciones: 

  • Manuel Domínguez: Un festival que se apoya en los veinte años de su hermano de Alburquerque debe fijarse en la coherencia de éste a la hora de formar los carteles y no centrarse en dos clarísimos cabezas de cartel alrededor de los cuales se ha conformado un festival muy confuso en cuanto a nombres y estilos. Falta una zona de acampada y el festival debe salir de las murallas durante el día. Poco a poco…
  • Juan Manuel Subirán: Contempopránea ha apostado por una línea de grandes nombres para su edición en Badajoz, habrá que pensar cuántos de los que vinieron atraídos por los Pet Shop Boys repetirán su visita cuando el nombre gordo del cartel sea otro.
Anuncio publicitario

Danos tu opinión

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s