Bienvenidos a todos al Podcast de El Gallo Verde, un formato que no existiría, ni tampoco nuestro blog elgalloverde.es sin ese monstruo tecnológico que es Internet.
Si eres más de escuchar que de leer, dale al play en nuestro podcast y pasa del texto

Si tocando un solo botón pudiésemos hacer que desapareciese internet creo que nos sorprendería la cantidad de personas que lo apretarían sin dudar. En esa lista seguro que no faltan los directores de los medios de comunicación tradicionales cuyos negocios y audiencia se han visto dinamitados, los propietarios de agencias de viajes que han visto como sus clientes se buscan los viajes por su cuenta, los videoclubs que sucumbieron ante las descargas legales e ilegales, las tiendas de discos tres cuartos de lo mismo…
También hay quien sin ver su empresa en quiebra preferiría ese mundo en el que no te enterabas de que a tu excompañero de tercero de BUP le gusta el grupo “Desmontando mentiras de la Plandemia”, en el que no tenías un grupo de wasap para los primos, para la familia paterna, para los del gimnasio, para los del curso de marketing que hiciste hace tres años… o en el que no tienes que ver en redes sociales las fotos de tu expareja disfrutando de la compañía de otros en la playa, en la discoteca, en lo que antes era tu casa…
Pero en este mundo de haters de Internet hay una especie en particular que es mi preferida, y son aquellos a los que le gusta Internet, pero poco, sólo hasta un determinado momento o solo para determinadas cosas. Son personas que añoran esos primeros años de la red de redes, unos amish de la web que si por ellos fuera nos hubiésemos quedado en la época del IRC, las páginas de geocities, y descargando videos y mp3 y millones de virus por Kazaa,… Una época en la que el anonimato era la moneda de cambio y en donde no existían las redes sociales ni la constante exposición pública.
Sin embargo sin Internet, no existirían las canciones que nos ocupan hoy.

Dentro del mundo de internet han florecido muchos tipos de expresiones y una de las exitosas son los memes; algo tan fácil de reconocer como difícil de definir. El diccionario de Oxford dice que son “Texto, imagen, vídeo u otro elemento que se difunde rápidamente por internet, y que a menudo se modifica con fines humorísticos”. En 2020 algunos de los memes más celebrados han sido el de los negros del ataúd, el de poner una foto super idílica con tus planes para 2020 y luego otra catastrófica con el título 2020, o cuando todo era una tarta o todo el mundo tenía un chiste sobre algo pero siempre tenían un pero.
Tan ingeniosos como efímeros. ¿Cuántos recordaremos dentro de un año? Seguramente pocos o quizá ninguno, pero disfrutémoslos mientras podamos.
La canción que acabamos de escuchar se llama ‘La de los memes’ del grupo Marcos y Molduras, un dueto artístico y sentimental formado por Marcos y Marta y que hasta tienen una canción dedicada a Parks and Recreation, lo cual ya debería ser motivo suficiente para ir corriendo a escucharles. Si a pesar de todo eso no te basta, debes saber que tienen un disco muy interesante producido por Juan Pedrayes, batería de Carolina Durante y Axolotes Mexicanos y que va camino de convertirse en una figura omnipresente del indie patrio.

Otra especie que no existía, o al menos no tenía tanto protagonismo, antes de expansión de internet eran los haters, unos personajes a los que la Wikipedia define como: “usuarios de la red que difaman, desprecian o critican destructivamente a una persona, a una entidad, a una obra, a un producto o a un concepto determinado, a causas poco racionales o tan solo por el acto de difamar”. Son personas que dedican el mismo tiempo o más que un fan a despreciarlos y vilipendiarlos en toda ocasión que pueden. Un gasto de tiempo y energías desperdiciado ya que, según mi criterio, en caso de que consigan acabar con el objeto de su odio ¿a qué se dedicarán
Pantocrator, el grupo creador de este tema titulado “Putas de Internet”, es un cuarteto barcelonés liderado por Marta Delmont y Marina Correa que empezaron a despuntar el año pasado en los corrillos independientes y a los que suelen colgar la etiqueta, no sé si a su pesar o con su beneplácito, de “voces de la generación millenial”. En todo caso definen muy bien la relación de los grupos con los haters haciendo ver que por mucho que te toquen las narices es el precio que hay que pagar “porque así es el internet”

Comentaba al principio de este podcast que hay muchos interesados en destruir Internet o, al menos parte de ella. En mi caso lo único a lo que le tengo inquina irracional es a los audios de whatsapp. Yo, que me considero millennial, estoy dipuesto a renunciar al título si alguien acaba con esa absurda opción de comunicarse como en una llamada de teléfono pero renunciando a todas las ventajas que tiene ese tipo de comunicación y añadiéndole más inconvenientes. Sin embargo, si no se hubiesen creado los audios de whatsapp no se hubiese creado este temazo de Amor Líquido.
Os pongo en situación. En junio de 2017 empieza a circular por whatsapp y otras plataformas unos audios en los que una joven muy enfadada le echa tremenda bronca a su novio que por lo que parece ha metido la pata bastante y en vez de hacer lo que sea por solucionarlo escurre el bulto miserablemente. Los rumores asignaron la autoría del video a la modelo e influencer Laura Escanés, algo que ella negó rotundamente en su momento, pero que luego sí que lo usó para inaugurar su canal de Tik Tok “parodiando” ese audio.
Muchas chicas, y algunos chicos, se sintieron identificados con la furia de la protagonista y reivindicaron ese audio como respuesta ante muchas situaciones cotidianas hasta que llego el trío de punk Amor Líquido para ponerle música y convertirlo en todo un himno.
Bola Extra: Recomendación de José Ramón Martínez; una canción sobre el lenguaje de Internet con toque extremeño.
L.O.L. de los Ganglios
Y aunque Internet es infinito vuestra paciencia para leerme no. Así que ponemos fin a este episodio. Muchas gracias a todos, nos vemos la semana que viene.
Hola amigos ¡¡ enhorabuena por el regreso, a ver si podéis poner el link de descarga del primer episodio, los descargo y los pongo también en Radio Alburquerque, pero necesito el enlace, abrazos
Agustín Fuentes
Hola Agustín
Genial, aquí tienes el enlace: https://www.ivoox.com/gallo-verde-el-fin-del-mundo-t01_md_57127218_1.mp3?t=laqfnZWmeaepoA..
Encantados de aparecer en Radio Alburquerque