Podcast El Gallo Verde: Versiones I (Temporada 01, Episodio 04)


Hola de nuevo después de más tiempo del que nos hubiese gustado.

Ir a descargar

En esta ocasión os traemos un programa doble, dos episodios en los que abordamos una cuestión musical que a nosotros nos parece interesante, ¿una versión puede ser mejor que el original? ¿hay creatividad en repetir lo que otros ya crearon? ¿Qué debe tener una versión para ser considerada una versión y no tan solo una copia?

Desde aquí voy a empezar respondiendo a la última pregunta, y es que el criterio para incluir las covers que hemos seleccionado para estos dos programas es que realmente sean una renovación del original, cambios con más ritmo, o más lentas, que cambien de genero musical o hasta de sentido con solo variar un par de frases. Esas son el tipo de versiones que, para mí, tienen sentido.

Tocar el tema original, con el ritmo original, y el tono original no es una versión, es una copia.

Además, también he seleccionado para este primer lote canciones que origen vienen de la parte más comercial de la música versionadas por grupos Indies.

Como por ejemplo esta:

Estoy seguro de que muchos habréis reconocido cuál es tema original que se versionaba en esta canción. El Reggetón de Rosalía convertido en un tema de rock pop gracias a la particular interpretación de Ginebras. Una versión que convierte un tema que morirías antes de reconocer que te gusta en un hit que podría sonar en la sesión de cualquier DJ Indie en un festival.


Si mantienes la melodía pero cambias parte de la letra, el ritmo, los instrumentos,… ¿sigue siendo una versión? ¿O es una ampliación del tema original? ¿Un spin-off, como en la series?

Por otro lado Los motivos para hacer una versión pueden ser de lo más variados, desde llevar a tu terreno la obra de un artista al que admiras, sacar a la luz un tema olvidado o simplemente demostrar que tú puedes hacerlo mejor.

Los catalanes de Anabel Lee, dicen que en este caso optaron por este tema de Don Patricio por que creían que podían llevarlo a su terreno y sacarle jugo para contar sus propias historias. Así que se pusieron manos a la obra y convirtieron el medio tempo de “Enchochado de ti” en un sprint punk pop que engancha hasta a los más escépticos.

Cabe destacar que no es la primera vez que esta banda se apropia de las creaciones de otros ya que se presentaron ante la sociedad con una versión de Pepa Flores, Marisol. Concretamente del tema Comprada.


Al igual que hay señores a los que le revienta la cabeza que hagan una película con los Cazafantasmas convertidos en mujeres por que les “arruina su infancia” o les parece un crimen que el próximo agente 007 vaya a ser una mujer negra, también hay personas que consideran que ciertas versiones empañan la pureza del original. Si eres uno de ellos, no escuches la siguiente canción:

Como buen fan de Roxette que fui y que soy, yo también compré el álbum de baladas en español. Un conjunto de canciones del grupo muy mal adaptadas al castellano que se publicó en 1996 y que eso sí que es una afrenta al legado de Roxette a pesar de que los propios Marie y Per le pusiesen voz. En ese disco se recogía esta versión castella de ‘It Must Have Been Love’, hiperconocido por ser la banda sonora de la hiper televisada ‘Pretty Woman’

No se me ocurre mejor final para el que tuvo la idea de editar “Baladas en español” que verse versionados por Joe Crepúsculo y Tomasito, que si le han sabido dar el toque español con su puntito de flamenquito y su mezcla de homenaje y mamarrachada.


Y hasta aquí la primera parte de este programa doble sobre versiones. La próxima semana seguiremos indagando en este juego de espejos y dobles interpretaciones..

Muchas gracias a todos, nos vemos la semana que viene.

Anuncio publicitario

Danos tu opinión

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s