Podcast El Gallo Verde: Trabajo (Temporada 01, Episodio 06)


Bienvenidos todos de nuevo a un nuevo episodio del podcast de El Gallo Verde 

Ir a descargar

En este capítulo vamos a ponerle banda sonora a algo que nos preocupa mucho a todos los españoles según dice el Centro de Investigaciones Sociológicas: El trabajo. Según el último informe del CIS el 63.9 por ciento de los encuestados tiene miedo de perder su empleo ante la situación actual que vivimos. Es curiosos que tengamos miedo a perder el trabajo y a la vez que todos soñemos con no tener que trabajar nunca más. En mi opinión, lo que falta en España no es trabajo, lo que falta es empleo, pero faena hay de sobra para contratar a muchísima gente más. Si eres de esos que dicen que, si les tocase la lotería, seguirían yendo a trabajar, te recomendamos que dejes de escuchar este podcast. 

En día 16 de octubre se celebra el Día Internacional de jefe, un día creado por secretaria Patricia Bays que olvidó felicitar el cumpleaños a su jefe y, para compensarle, registró en la Cámara de Comercio de los Estados Unidos, la petición para crear el Día Internacional del Jefe, en la fecha del cumpleaños del suyo, para compensar que la mayoría de las personas desconocía la gran labor que realizaban los jefes de las empresas, y pretendía, con esta conmemoración, lograr que tanto los empleados como los clientes pudieran apreciar de manera más cercana todas las tareas que eran asignadas a los que se encontraban en lo más alto del organigrama empresarial. 

Semejante acto de peloteo tiene una explicación, el jefe de Patricia era también su padre. 

Seguramente si abrimos el melón de los jefes a más de uno se le pondrá la mirada de las mil yardas recordando las traumáticas experiencias vividas y es que, a la mínima que uno haya tratado con jefes, ha tenido su propia ración de miserias. 

Yo mismo, por ejemplo, tuve una jefa que creía que los «asuntos propios» no existían, como quien dice que no existen los reyes magos, y otro que no me pagaba desde hace más de tres meses y al discutir las condiciones de trabajo me dijo «que yo tenía la fuerza moral porque no cobraba, pero cuando me pagase ya vería como le daba la razón».  

Y mira, sobre los jefes se dicen con más gracia unas cuantas verdades aquí: 

Esta es una versión de cargo del dúo de rap Diploide del tema de Ajuar. Titulado la Jota del Patrón. Ajuar lo forman una extremeña y una leonesa que se propusieron actualizar las letras de las clásicas jotas. Diploide tiene además un EP temático sobre el trabajo que se titula “Medidas urgentes para la reforma del mercado laboral”. 


Creo que una de las características de los nacidos entre los 80 y 2000 es que en el relato colectivo estaba la idea de que si ibas a la universidad y estudiabas una carrera al terminar no te iba a faltar trabajo y además bien pagado. No vamos a ahondar en quién es el culpable de que los últimos de la Generación X o primeros de los Millennials creciésemos, yo incluido, siendo tan ingenuos laboralmente; pero creo que no miento si digo que es una de nuestras cicatrices generacionales más marcadas. Hay multitud de memes y chistes en las redes sociales burlándose de cómo mientras nuestros padres a la treintena ya habían tenido hijos y comprado casa y coche, mientras que nuestra generación apenas hemos tenido trabajos precarios y compartimos piso (con suerte) mientras cuidamos a un ficus porque es lo único que nos podemos permitir. 

Uno de los grupos que mejor le pone letra y música a este concepto es, sin duda, Monterrosa: 

El tema que ha sonado se llama “Cafeína y Orfidal”, pero os recomiendo acercaros a la discografía de Monterrosa para descubrir las muchas perlas que atesora.  


Otro de los mantras de la sociedad moderna es el del emprendimiento, el de haz de tu afición tu trabajo, el de sácale partido a todo, vende lo que no uses, rentabiliza tu tiempo, si viajas tienes que ser el que más monumentos visite, si tienes redes sociales tienes explotarlas para hacer marca personal, todo lo que haces o posees tiene que ser productivo… 

Eso nos lleva a intentar siempre dejar de perder el tiempo, a sentirnos mal por dejarnos una serie por ver o un libro por leer, por no estudiar otro máster o por no aprovechar el fin de semana para hacer otro webinar o grabar otro podcast. Por eso, echarse una siesta de dos horas, o tirarse en el sofá viendo la peli escandinava de la tarde en la 1 son actos de rebeldía contra la tiranía de la multitarea. 

Este tema se llama multitarea y lo firma Betacam, o lo que es lo mismo, Javier Carrasco, un cántabro que también forma parte de grupos como Templeton y Rusos Blancos o acompañando a Tulsa, o la Estrella de David. En su último EP, llamado también Multitarea, se abordan con un giro hacia el pop de guitarras no solo temas de trabajo sino de expectativas ante la vida desde la vista de un casi cuarentón. 


Y hasta aquí nuestro programa de hoy 

En el gallo verde.es podéis encontrar una versión en formato texto con enlaces a los videoclips de todas estas canciones  y también episodios anteriores de este podcast. 

Muchas gracias a todos, nos vemos la semana que viene. 

Anuncio publicitario

Un comentario en “Podcast El Gallo Verde: Trabajo (Temporada 01, Episodio 06)

Danos tu opinión

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s