Buenos días y bienvenidos a un nuevo programa del podcast de El Gallo Verde
Corrían los años 90 y una nueva estrella infantil despuntaba en el cielo Hollywoodense. Un chavalillo rubio con pinta de pillo angelical llenó las carteleras del mundo entero con cara de asustado y la boca abierta en una escena que luego sería homenajeada en miles de ocasiones. Se trata de Macaulay Culkin y la película es ‘Solo en casa’.
Aunque no soy especialmente mitómano de esta película está claro que como todos los niños de mi generación la he visto miles de veces y todos hemos fantaseado con qué haríamos si nos encontrásemos en esa situación. Hoy en día la historia sigue funcionando con los chavales de los 2010, ya que a mis hijos también les gusta. Pero a pesar de todo, no deja de ser una peli entretenida que revisitar de vez en cuando en la víspera de Navidad.
Sin embargo, lo que me ha llamado la atención es que “Solo en casa” haya trascendido hasta la música actual. Y aquí os presentamos tres canciones que siguen recordándola a pesar de estar escritas décadas después del estreno de la película.
“Solo en casa” se convirtió en la película de comedia más taquillera de todos los tiempos en los Estados Unidos y mantuvo el récord mundial hasta que fue superada por Resacón en las Vegas en 2011 y tuvo cuatro secuelas.
El caso es que todos los niños de los 90 soñaron en algún momento con ser Kevin McAllister.
“¿Qué pasaría si Kevin McAlister tuviera nuestra edad e hiciera una fiesta? Pues que sería una locura”. Esta es la premisa desde la cual el grupo Supersubmarina compuso este tema. Me hace gracia porque he visto la canción seleccionada en un par de artículos del rollo “Estas canciones hablaban de sexo y no te habías dado cuenta”… Cómo no te vas a dar cuenta, alma de cántaro, si tiene una de las metáforas sexuales menos sutiles de la historia de la música indie…
‘Solo en casa’ supuso el comienzo de una breve pero intensa carrera para Macaulay, que vio cómo su caché se disparaba para mayor gloria de su padre y representante artístico y que, por lo que cuentan, se convirtió en un tirano para sus hijos y para los productores de Hollywood. Mientras Macaulay se convertía en el niño actor mejor pagado de la historia, su padre le hacía dormir en el sofá cama con uno de sus hermanos para que no se le subiese a la cabeza. Además, la relación de sus padres se fue deteriorando hasta que en 1995 en plena lucha por la custodia, el joven actor solicitó la independencia de sus progenitores. Con lo que quedaba de su fortuna, aproximadamente 15 millones de dólares, después de haber acumulado 45, Macaulay afrontaba una adultez precoz con todos los ojos puestos en verle caer.
Y al principio se cumplieron todas las profecías, tuvo que declarar en el juicio contra Michael Jackson que estaba acusado de pederastia, se casó con 17 años y se divorció dos años después, en 2004 fue arrestado por tenencia de marihuana y tranquilizantes,… pero, a pesar de todo, sus desmanes no han ido a mayores.
Cierto que no ha conseguido revalidar sus grandes éxitos, pero al menos no ha repetido sus mayores fracasos. Con sus millones ha logrado mantener un nivel de vida más que pudiente, salió durante 8 años con la actriz Mila Kunis, tiene un grupo de música, se mudó a París, y recientemente volvió a representar el papel de Kevin McAllister para un anuncio del asistente de Google y se espera que participe en la nueva temporada de American Horror Story.
El dueto de estilo techno rumba y letras inclasificables Ladilla Rusa crearon este tema en 2018 imaginando una versión cañí de lo que sería Solo en Casa rodada en España. Lo siento pero ya nunca más podrás oír el nombre de Macaulay Culkin sin cantarlo.
Uno de los elementos más icónicos de ‘Solo en casa’ es el uso de la escena de una película de gangsters en la que un mafioso liquida a un tipo que le reclama dinero. En un primer momento es una peli que ve Kevin aprovechando que no hay mayores para supervisarlo, posteriormente usa esa misma escena para que el repartidor de pizzas no descubra que no hay ningún adulto en casa y finalmente la usa para ahuyentar a los ladrones en el asalto final a la vivienda.
Según se ve en la peli, la cinta se llama “Ángeles con almas sucias”, pero, si alguien ha intentado verla, por curiosidad o por recrear las famosas escenas, se habrá dado cuenta de que, en realidad, ese film no existe.
La escena que aparece en “Solo en Casa” se grabó expresamente para usarla en la película, una curiosidad que muchos les ha supuesto un pequeño desencanto en sus recuerdos de infancia. Precisamente la famosa frase de “Quédate el cambio, sabandija asquerosa” es la que da título a esta canción del grupo estadounidense All Time Low, que narra una historia de drama adolescente.
Según cuentan, el bajista del grupo dijo que o se titulaba así la canción, ya que “Solo en casa” era su peli favorita de niño, o dejaba la banda. Así que le dieron el capricho, aunque la letra no hace referencia alguna a la frase.
Y hasta aquí nuestro programa de hoy. Espero que os haya gustado tanto como “Solo en Casa” gustó a los niños de los 90.
Nos vemos la semana que viene.