Buenos días y bienvenidos de nuevo al podcast del Gallo Verde:
En este programa nos metemos de lleno en el cartel ya cerrado y completo de nuestro festival de cabecera. El festival Contempopránea, que después de 25 años afronta una edición que parece la primera. Aunque Alburquerque siempre quedará en nuestros corazones, Contempopránea estrena sede, el municipio de Olivenza.
Desde la dirección de Contempopránea han anunciado recientemente la alineación final para su cartel que por días queda así:
El jueves tendremos fiesta de bienvenida con Lúa Gramer, Morreo y Hombre Tigre. El viernes tendremos a La Casa Azul, Viva Suecia, Carolina Durante, Alizzz, La La Love You, Cariño, Innmir y Supertennis Y el sábado Lori Meyers, La MODA, Miss Caffeina, Ladilla Rusa, Aiko el Grupo, Lisasinson, Chloe Bird y Suppersexy Sound System Se añaden al cartel la ambientación musical que aportarán Julio Ruiz y DJ Aftásico en la Piscina Pop el viernes y el sábado respectivamente.
Un combinado muy interesante con grandes nombres históricos del indie nacional, nuevas estrellas, grupos emergentes y una gran presencia extremeña con hasta 6 nombres en el cartel.
El escenario también tiene su toque histórico ya que se sitúa en el Baluarte de San Blas integrado en la muralla defensiva de la ciudad de Olivenza construida en el siglo XVII.
Sin La Casa Azul casi seguro que El Gallo Verde no existiría, y para mí sus primeros discos son una de las piedras clave del arco del indie español, por eso he elegido a Guille Milkyway como representante de los cabezas de cartel en este podcast. Este “No hay futuro” es su último lanzamiento con todas las marcas de la casa, ritmo frenético y producción recargada que te animan a bailar hasta que te paras a escuchar la letra y te das cuenta de las contradicciones que plantea con la alegre melodía.
Pero no solo de música vive el festivalero, necesita un sitio para dormir, (no necesariamente por la noche), unos aseos y duchas y, dada las altas temperaturas del verano extremeño, también requiere de un espacio donde refrescarse.
Desde la organización de Contempopránea confirman que con la entrada se tendrá acceso de forma gratuita a la zona de acampada, situada en el campo de fútbol, y a la piscina municipal de Olivenza, justo al lado de la zona de acampada, en donde se podrá disfrutar de la ambientación musical de Julio Ruiz y DJ Aftásico (aunque desde El Gallo Verde nunca olvidaremos a nuestro amado DJ Cloro de Alburquerque).
También señalan que se contará con una zona para autocaravanas y furgonetas, por si os interesa.

A destacar que la zona de acampada está a poco más de 500 metros del reciento de conciertos así que se acabaron los paseos para volver a dormir
Si lo de acampar no es lo tuyo, creo que en Olivenza ya no quedan alojamientos, pero Badajoz está a sólo 20 kilómetros, unos 15 minutos, y tiene una gran oferta hotelera y te interesa saber que hay un servicio de autobuses (aunque tienes que estar dispuesto a darlo todo en el festival porque la ida es a las 19,30 y la vuelta a las 6.00) que puedes reservar llamando al 696 469 823 para Badajoz y al 661 620 160 si eres un ultranostálgico del festival y te alojas en Alburquerque.
Como representantes de las bandas emergentes he elegido a Lisasinson, una banda de chicas que ahora se ha quedado en un dueto, y que en “No sé muy bien”, su último lanzamiento, refinan sus señas de identidad: líneas de batería punk, melodías de guitarra poperas y letras descaradas con las que tienen muchas papeletas de conseguir su propio capítulo en la historia del indie español.
Y ahora toca hablar de Olivenza, en La Carne Magazine se han currado un completo artículo repasando no solo sus espacios turísticos y culturales sino también recomendaciones sobre restaurantes y locales de copas. Así que yo me voy a dedicar a resaltar aspectos menos conocidos de esta localidad.
Empezando porque hace poco más de 200 años Olivenza era territorio portugués, y todavía hay quien la reclama. De hecho, la CIA incluyó a Olivenza como zona de conflicto internacional, similar a Cachemira o a la franja de Gaza, al tener en cuenta las antiguas reclamaciones portuguesas sobre el municipio extremeño. La sangre está lejos de llegar al río, pero los nacidos en Olivenza todavía pueden solicitar la nacionalidad portuguesa si así lo desean.
Además, si os parece romántica la ciudad de Olivenza y os enamoráis al ritmo de la música pop, habéis de ser conscientes de que allí rige el fuero de Baylío y todas las parejas que se casen allí deben saber que desde el momento en el que se casen y hasta la muerte de alguno de los dos, aunque se divorcien, todo será de los dos. Un régimen de gananciales superlativo. Por cierto, ya que me consta que alguna boda de raíces contempopráneas tuvo lugar en Alburquerque, allí también rige este fuero.
Y por último, seguro que no pensabais que metidos en Extremadura tendríais la posibilidad de navegar, pues debéis saber que justo al lado de Olivenza está el embalse de Alqueva y hay un puerto deportivo en la pedanía de Villareal en donde se puede practicar deportes acuáticos y hasta se puede cruzar en barco hasta Portugal.
Y representando a Extremadura tenemos a Hombre Tigre es un trío formado por Fermín Solís (ilustrador y escritor ganador del premio Goya por la adaptación de Buñuel en el laberinto de las tortugas) al bajo y programaciones, Carlos Rubio a la guitarra y sintes y EmilioP. Gil a la voz que practican un pop electrónico muy bailable y desenfadado que contrasta con el nihilismo de sus letras. Lo que hemos escuchado se llama “Lost Hawaii”.
Como no nos cabían toooodos los artistas del cartel en un podcast os hemos preparado dos listas en Spotify para estudiéis de cara al festival. Una más cortita con una selección de 10 ó 5 temas de cada artista para podáis picotear un poco de cada uno de ellos, y otra más completa para que aquellos que queráis presentaros a notarios del indie en Contempopránea.