Podcast El Gallo Verde: Poliamor (Temporada 03, Episodio 2)


Buenos días y bienvenidos a un nuevo programa de El Gallo Verde

Ir a descargar

Las relaciones románticas han sido la fuente de inspiración de una inmensidad de canciones, amor, desamor, despecho, los tonteos previos, las relaciones asentadas, infidelidades, triángulos amorosos, hay miles de canciones en todos los estilos para representar cada uno de esos sentimientos y estadios de las relaciones y en cada época se han ido sumando los puntos de vista de la sociedad sobre cada uno de esos temas.

Por eso hoy vamos a explorar una variante de las relaciones amorosas que cada vez va ganando más visibilidad, aunque no siempre ese aumento de la exposición va acompañado de un apoyo social. Estamos hablando del Poliamor.

Yo personalmente no me veo en esto de poliamor, porque, como dice el chiste, “si quisiera decepcionar a dos personas a la vez me iría a cenar con mis padres”. Pero como me debo a mis oyentes, a los 30, me he puesto a investigar los fundamentos de en qué consiste todo esto para que luego ya cada uno tome las decisiones que quiera.

La primera norma es que todas las personas involucradas en este tipo de relaciones deben ser conscientes y aceptar voluntariamente que no están en una relación monógama. En teoría no es como una relación abierta, porque, según dicen, las relaciones no son monógamas en lo sexual pero sí en lo sentimental. Es decir, follar con otros sí, pero enamorarse de otros no.
Otro detalle para tener en cuenta es que recomiendan no “idealizar” el poliamor como la solución los problemas sentimentales. Según dicen los celos pueden aparecer en un mismo o en las otras parejas. Y también advierten que, si es difícil a veces llevarse bien y convivir con una persona en pareja, cuando ya son tres o más la dificultad se multiplica así que también hay que tener una personalidad.

Finalmente, otra dificultad que afrontan este tipo de relaciones es que no siempre son bien vistas en nuestra familia o círculo social y es que, si un cuñado es pesado en la cena de Navidad, ¡¡imagínate dos!!


Aunque esta “La vida moderna” de Veintiuno no habla exclusivamente del poliamor, la he incluido porque esa frase que dice “llamáis poliamor a los cuernos de siempre” me parece como muy específica para estar metida ahí en el estribillo. Ellos dijeron en una entrevista en Europa FM que «Hay gente que se va de Erasmus y decide abrir la relación, joder la vida a su pareja, y le llama poliamor», un poco como Gila con Jack el Destripador en el ascensor, y yo creo que ese “hay gente” tiene en realidad nombre y apellidos muy concretos.


Dentro de estas relaciones poliamorosas se definen como tres estilos o niveles:

  • Poliamor Jerárquico: aquí hay una relación principal y las demás se consideran secundarias a ésta. En este formato los integrantes de la pareja principal pueden poner condiciones o vetos a al otro sobre con quien o como pueden o no involucrarse.
  • Polifidelidad: En este tipo de relaciones las relaciones sexuales solo están permitidas dentro de un limitado número concreto de personas. Es decir, puede haber sexo entre ellos, pero solo entre ellos sin nadie más, igual que una pareja tradicional, pero con más actores. Nuevas personas se pueden añadir al grupo mediante consenso unánime de los miembros existentes.
  • Y finalmente llegamos a la Anarquía Relacional en el que hay máxima libertad para relacionarse con quien se quiera siempre informando a las posibles parejas de la situación en la que se está.

Creo que está claro que mantener una relación poliamorosa en una cultura monógama como la nuestra es todo un reto personal y social. A la mínima que te pones a investigar sobre este tipo de relaciones ves que insisten mucho en planificar, dividir los tiempos equitativamente, hablarlo todo bien claro… Vamos que el que piense que en tener más de una pareja que evalúe si al menos es capaz de hacer feliz a la que tiene ahora antes de proponerse añadir alguna más.

En “Poliamor”, Diamante Negro dejan claro con desparpajo que sin dos no puede haber tres, reforzando lo que comentaba antes de mantener una relación antes de introducir nuevos elementos.


No sabría muy bien explicar el por qué pero casi todos las relaciones no monógamas heterosexuales están representadas por una bandera, la arcoíris para representar a la comunidad LGTBIQ+, la rosa azul y morada para los bisexuales,… El caso es que el poliamor también tienen la suya con una franja roja en el centro que representa el amor. Sobre ella se coloca la letra pi dorada que representa la P de poliamor y el dorado que indica el alto valor que le dan a los vínculos emocionales, en lugar de meramente sexuales.. Arriba incluye una franja azul que alude a la honestidad con los vínculos amorosos. Y abajo cuenta con una franja negra en alusión a los prejuicios sociales. Creo que, bajo todos los criterios estéticos, se puede decir que esta bandera es terriblemente feísima.

Es tan tan fea que muchos poliamorosos hacen chistes sobre que lo peor de este tipo de relación no son los celos o la falta de entendimiento, es que la bandera es horrible.

Tanto es así que este mes de noviembre pasado se organizó una consulta mundial para instaurar un nuevo símbolo, pero hasta donde yo he podido investigar, no ha habido todavía un claro ganador.

Alavedra, que junto a los anteriormente mencionados Diamante Negro y Pantocrator, es representante de lo que han denominado “sonido Carmel”, (y es que si a los no heteronormativos le gustan las banderas a los indies nos gustan las etiquetas), nos presentan en la “Jota del Poliamor” un himno loser con reminiscencias planeteras al que es casi imposible no engancharse.

Y hasta aquí el artículo de de hoy. Ya sabéis que yo os guardo a todos polifidelidad intermitente con este podcast/blog y que no importa que escuchéis a otros siempre y cuando nos volvamos a ver en el siguiente programa

Anuncio publicitario

Danos tu opinión

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s