Miguel Rivera sobre ‘Mi Historia Cantada’: «Canciones que me han acompañado durante más de veinte años con Maga sonarán en directo por última vez»


El cantante, y ahora también escritor, Miguel Rivera, conocido en el mundo indie como vocalista y compositor de Maga, vuelve a Badajoz (Sala OFF Cultura, 14 de abril, 21.00) para ofrecernos ‘Mi Historia Cantada’. Una concierto intimísta y con aforo reducido en el que podremos disfrutar de alguno de sus temas más conocidos en un formato minimalista.

Miguel ha tenido a bien responder unas preguntas a la redacción del El Gallo Verde que sirven también como presentación a su faceta de escritor, ya que presenta su primera obra ‘Sistemas Binarios’ en la librería Tusitala el mismo 14 de abril a las 18.00

·¿Qué te motivó a escribir tu primer libro de poemas y relatos “Sistemas binarios”?

En 2018 Zahara me propuso componer un tema juntos para el disco que estaba preparando por aquel entonces, ‘Astronauta’. Le mandé unos textos que tenía, y ella eligió el poema que daría letra a la canción ‘Big Bang’. Zahara le pasó este y el resto de textos a Mónica Adán, su editora para que los leyera. Unos meses más tarde, Mónica se puso en contacto conmigo para proponerme hacer un poemario. Al principio me dio vértigo, no sabía si sería capaz de enfrentarme a la escritura desvinculada del soporte musical. Pero nunca he sido apocado, así que me lancé a escribir y ya no pude parar.

El sentido general del libro gira en torno a la dualidad que suponen las relaciones. A veces esta relación es de pareja, de amor (platónico o empírico), donde el enamoramiento, el desamor, el deseo y la ausencia son caras del mismo poliedro.

Otras veces ese binomio amatorio se establece con uno mismo. Hay un desdoblamiento de la propia voz en un intento de establecer comunicación con el yo primigenio, es decir, de encontrar las claves, el origen, la explicación de lo que uno es y cómo es. Supongo que se trata de una especie de auto-terapia o más bien auto-exorcismo.

La división en capítulos es un intento de vertebrar esa temática general de las relaciones de amor en sus diferentes facetas: la ausencia, la sublimación del amor, el desamor, la relación con uno mismo y lo carnal. Al principio todo estaba mezclado en mi cabeza. Pronto esa segmentación fue definiéndose de manera natural, hasta definirse en los capítulos que conforman el libro. Cada uno está encabezado por un aforismo que pretende crear una iluminación especial, invitar al lector a acercarse a los textos desde una habitación diferente cada vez, dentro siempre de la misma casa.

¿Qué influencias musicales y literarias reconoces en tu obra?

Musicalmente no me ha influido nada en particular a la hora de escribir el libro. Pero literariamente sí. En los últimos años he estado leyendo bastante narrativa breve: Eloy Tizón, Isabel Mellado, Carlos Castán, Carlos Frontera, Andrés Neuman. Y también poesía, principalmente autores españoles contemporáneos: Angelo Nestore, Ana Elena Pena, Jesús Jiménez, Aurora Luque, Benjamín Prado… Autores de cabecera de siempre, pues Anne Sexton, Lorca, Boccanera, Anne Carson, García Márquez, Cortazar… Mi último descubrimiento ha sido Alejandra Pizarnik.

¿Qué podemos esperar escuchar en ‘Mi historia cantada’, clásicos de Maga, temas nuevos?

‘Mi historia Cantada’, supone el cierre de una etapa vital para dar paso al comienzo de otra. Las canciones que son mi patrimonio y que me han acompañado durante más de veinte años con Maga sonarán en directo por última vez en muchos casos. Con este formato acústico quiero reivindicar la esencia que dio origen a esas canciones, cuyas historias, momentos vitales, inspiración iré desgranando conforme se desarrolla el concierto.

Venta de entradas: Sala Off Cultura

Anuncio publicitario

Danos tu opinión

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s