Como dijo Juan Alberto de Niños Mutantes: “Tiene narices que haya tenido que venir un sevillano a hacer un buen festival de música en Graná” ¿Será por esto que hemos pasado de Alhambra a Cruzcampo?
Sea como fuere el caso es que el festival granadino ha dado un enorme salto de calidad en su cuarta edición, con un recinto mucho más amplio y práctico, una variada oferta gastronómica y la colaboración de muchas marcas como In-Side, Red Bull, Negrita… que con sus carpas dinamizaron una programación que ya de por si no daba respiro a un festivalero que pudo disfrutar de un gran fin de semana con un cartel con el mejor indie-mainstrean español.
Las puertas se abrían a las cuatro de la tarde con mucho calor y mucha bebida de por medio, donde los litros de Cruzcampo y los mojitos de Negrita con su 2×1 hasta las 18:00h fueron los grandes triunfadores. Aunque también es bien cierto que el resto de marcas eran tan conocidas como el wisky Sir Edward’s, el vodka Poliakov o la ginebra Gin Giro.
Con dos grandes escenarios en paralelo que se sucedían sin descanso pudimos disfrutar de actuaciones épicas como la de Supersubmarina (apagón mediante) con fuegos artificiales para celebrar LN Granada, la de Dorian con un final de gira apoteósico lleno de papelillos, unos coreadísimos Izal presentando su recién sacado del horno Copacabana o Niños Mutantes que jugaban en casa y se rodearon de lo más granado de la música granadina para aderezar su magnífica actuación. Antonio Arias, Lori Meyers, Napoleón Solo y hasta La Habitación Roja pasaron por el escenario durante la actuación de Niños Mutantes.
Estos triunfadores estuvieron arropados por otro grupo de artistas que dieron muy buenos conciertos y subieron el nivel del festival. Zahara abriendo y Varry Brava cerrando dieron ejemplo de cómo sus carreras se han consolidado en los últimos años. La Habitación Roja y Sidonie pusieron las tablas y se llevaron al público desde la primera nota sus conciertos después de dos grandes giras. Nacho Vegas hizo las delicias de unos fans entregados que disfrutaron del asturiano mientras anochecía en el recinto y L.A ofreció uno de los conciertos más limpios del frestival: Sonido, voz y puesta en escena impecables. También hubo momentos para el pop rapeado con un sorprendente Carlos Sadness y un accidentado Delafe que se lesionó en pleno concierto y tuvo que sentarse para dejar todo el protagonismo a Las Flores Azules ¿será por eso que se han separado? Seguro que no. Mucha suerte a los dos aunque será difícil que ninguno de ellos se acerque a la calidad que han atesorado estos años como grupo.
El toque internacional lo pusieron unos Kooks que aunque sonaron redondos y dieron una clase magistral de actitud y saber estar hicieron un concierto bastante plano donde no acabaron de enganchar a un público más entregado a las bandas de casa.
Un festival con alguna deficiencia en el sonido, menos váteres de los necesarios y marcas de bebidas propias de un mercadillo. Un festival con una amplia variedad de comida, zonas para descansar, sin solapamientos de las grandes bandas…. Un festival que crece. Un festival en Granada.
A un mes justo de que volvamos a Aranda de Duero para la decimoséptima edición de Sonorama Ribera, capital de la música y el buen rollo del 12 al 15 de Agosto, donde además de disfrutar de innumerables conciertos en diversos escenarios podremos compartir el homenaje al genial cantaor Enrique Morente, vamos a diseccionar el cartel por días para ir abriendo boca y marcar a nuestros favoritos.
MIÉRCOLES 12
El miércoles es muy fácil
¿Viviste los 80?
¿Amas esa época?
¿No?
¿Has jugado alguna vez al SingStar en la Play?
En ese caso seguro que te has desgañitado cantando «no me beses en los labios» de Aerolíneas Federales, un remember de pop ochentero para dar la bienvenida a los sonoritos con Club del Río de teloneros y fiesta de disfraces en el camping. Sí a todo!
JUEVES 13
Jornada de homenajes:
– Morente vive! Flamenco y rock con Estrella Morente, Soleá Morente, Los Evangelistas, Jota, Antonio Arias… para rendir tributo al genial cantaor granaíno y celebrar su importante aportación a la mezcla de estos dos estilos. Imperdible.
– La Habitación Roja (especial 20 años) no deja de ser otro homenaje a la trayectoria del grupo de La Eliana, el cual está recorriendo la península con una actuación en la que repasan las dos décadas que les han visto crecer como una de las bandas más queridas del poprock actual.
– Dorian (10 años y 1 día) siguen la estela de los anteriormente nombrados pero habiendo recorrido la mitad del camino. Aún así lo celebran con un cuidado espectáculo en el que revisan sus mejores éxitos añadiendo cuerdas e instrumentos orquestales a las composiciones.
Hemos tenido la oportunidad de ver a La Habitación Roja y a Dorian en la reciente edición de Contempopránea Badajoz y os aseguramos que sus conciertos merecerán mucho la pena.
– Australian Blonde (Único Show Festivales 2015) no deja de ser otra mirada al pasado, esta vez a los 90, para revisitar al grupo de Fran Nixon y Paco Loco. Aunque todo el mundo estará esperando el chup chup el grupo ha editado material reciente bajo el título de «You kill me».
El marcado revival lo cierran Los Toreros Muertos del gran Pablo Carbonell en un jornada en la que también contaremos con el elegante toque internacional de Monarchy, el rock bailable de Dinero, Sexy Zebras y The Parrots, el indie pop de Supertennis, Tulsa y Reina Republicana amén de propuestas más comerciales como Marlango o Lichis.
VIERNES 14
Este día se divide principalmente entre grupos internacionales de bailar mucho, indie hispano y como plato fuerte folclore de raíces americanas con su poco de pop, de rock o flamenco según el artista en cuestión, con Calexico como grupo estrella de este apartado.
– Grupos internacionales de bailar mucho: 2Many DJS, Clap Your Hands Say Yeah y The Royal Concept.
– Indie hispano: Supersubmarina, Full, Mi Capitán, Murciano Total, Joe Crepúsculo…
– Indie folck de diversas raíces: Calexico, Arizona Baby, La M.O.D.A., Smile, Belize,Jacobo Serra, Julian Maeso, Jero Romero, Grupo Expertos SolyNieve, Miguel Campello…
SÁBADO 15
El último día de festival se ha planificado como la traca final de un castillo de fuegos artificiales en el que tendrán lugar todos los estilos mencionados en los días anteriores pero con los artistas españoles que más brillan hoy por hoy. Ah, y Anna Calvi como estrella fugaz a la que pedir un deseo.
– El guiño a los que vinieron por los homenajes con la actuación de unos renacidos Mercromina.
– Los llena festivales: Anna Calvi, Vetusta Morla, Xoel López (atención a su concierto íntimo ante 20.000 personas) y Sidonie.
– El ejercito indie más en forma: Novedades Carminha, Zahara, Neuman, Ángel Stanich, Rufus T. Firefly, Bigott, Correos, Eladio y Los Seres Queridos, Havoc, Willy Naves, Aloha Carmouna…
– La electrónica más bailable: Carlos Jean, Eme DJ (en pleno cumpleaños)…
Y muchos más. Hemos nombrado a los que más nos gustan y, aunque será imposible que los veamos a todos seguro que nos topamos con algún artista desconocido que nos acaba robando el corazón. Porque eso es lo realmente bonito de Sonorama Ribera.
Ana Medina es el ejemplo perfecto de vivir una profesión con toda la pasión del mundo, de vivir por y para la música no desde dentro de un grupo si no apoyando a bandas y festivales desde su buen hacer en la parte de comunicación. Pero Ana es mucho más: Sonorama, Asidesastre, Pink House Management o Corrientes Circulares son solo algunas de las piezas de este rompecabezas tan divertido que ahora os presentamos.
ANA
¿Quién es Ana Medina y quién Asidesastre? ¿A qué se dedican? ¿Qué tal se llevan? ¿Saben tocar algún instrumento musical?
No hay distinción. Somos la misma persona las 24 horas del día. Ahora mismo me dedico a ser feliz. Invierto mi tiempo en un trabajo que me encanta, que es la música y la comunicación.
Desgraciadamente, no sé tocar nada (un poco las narices, de vez en cuando). Me encantaría tocar algo de percusión. He pedido a mi amigo Pablo Sotelo que me de alguna clase… Lo difícil será encontrar horas al día.
En las redes sociales se ve que eres muy amiga de tus amigos y muy familiar ¿Qué opinan ellos de lo que haces? ¿Te piden autógrafos de los artistas? ¿Para cuándo una maqueta de tu padre de La Plaza del Trigo?
Jajaja! Pues le diré a mi padre lo de La Plaza del Trigo, aunque cuando he ido a Aranda y no hay escenario ni gente ahí, parece otro lugar totalmente diferente. Estoy muy orgullosa de mi padre. Es un artista y ahora que tiene tiempo, puede dar rienda suelta a todo lo que tiene dentro. Tiene una exposición muy chula de sus maquetas, que se llama: “Monumentos de España”. Si pasáis por Villajoyosa, Finestrat o Benidorm ¡visitadla!
Creo que mi familia está contenta porque estoy viviendo de mi pasión. Cuando era pequeña para ir sola a conciertos en otras ciudades, mis padres me llevaban y me decían: “Te llevamos porque sabemos que algún día te podrás dedicar a esto”. Ahora lo pienso y me emociono…
Mis amigos y familia no me han pedido autógrafos de los artistas con los que trabajo, pero me encanta que los vean en directo y que los conozcan. Al fin y al cabo, son mi otra familia.
SONORAMA
Nosotros lo intentamos pero siempre nos quedamos cortos ¿Cómo explicarías la experiencia sonorámica a alguien que no la haya vivido nunca?
Uf… Sólo puedo decir que la primera vez que fui a Sonorama, me encontré a Javier Ajenjo (el director) por el festi, fui directa a él sin conocerle, le di un abrazo y le dije: “GRACIAS”. Él podía haber pensado que era una loca con unos vinitos de más, pero me dijo: “GRACIAS A TI”. Cuando pasó ese verano, escribí un e-mail y dije: “Quiero formar parte de esto. Quiero trabajar con vosotros”. Les mandé una propuesta sin ningún tipo de esperanza, pero me llamó por teléfono y me dijo: “Es justo lo que necesitamos”. Lloré de emoción. Siempre digo que Sonorama Ribera son los mejores días del año. De todos los años.
¿Qué te parece el homenaje a Enrique Morente que se hará este año en Aranda y que rendirá tributo al fenomenal cantaor? ¿Cómo crees que será recibido por el público?
Me parece genial. Sé que han dado mil vueltas a la sorpresa de este año, han intentado muchas cosas que no han salido al final y esto me parece ya no solo un homenaje a Morente sino un homenaje a la música de nuestro país. En Sonorama Ribera son (somos) unos amantes de la música y creo que se nota en estos detalles. En cuanto a la reacción del público, la mayor parte lo ha recibido muy bien. Si conoces el festival y su espíritu, entiendes perfectamente este homenaje. Me hace mucha gracia la gente que dice: “Es el mismo cartel de todos los años” o “es el mismo cartel que todos los festivales”. Yo creo sinceramente que no. Y voy a muchos festivales.
ASIDESASTRE
A nivel redes sociales ¿Cuál es la crisis más grave que te ha tocado resolver? ¿A quién nos recomendarías seguir en twitter?
Alguna vez he trabajado ayudando a artistas con sus redes sociales de freelance (antes de entrar en Pink House) y un artista que era jurado en un concurso musical de otro país, tuvo que decidir el grupo ganador. El país que no ganó se enfadó MUCHO con el artista con el que yo trabajaba y fue un caos de comentarios muy negativos e hirientes durante varios días. Fue horrible. ¡Un país entero en “mi” contra!
Recomendar una cuenta de Twitter es muy difícil, pero ahora mismo recomendaría alguna para reír. Me río mucho con @roberbodegas (que además fue su cumple hace poco, ¡felicitadle!) y también con una amiga que se llama @sabordelrock (su sarcasmo y su forma de decir las cosas me encanta). También a mi @wilma_lorenzo porque a veces hablamos de cosas que solo entendemos nosotras y siempre damos los buenos días con música.
El blog supone una vía de escape o es una herramienta más en tu trabajo?
El blog nació mientras estudiaba la carrera como un “Quiero hacer algo con música, pero no soy músico… ¿Qué puedo hacer?”. Creo que empecé con él en 2008 o así. Es una vía de escape y una herramienta de trabajo a la vez. Hablo de cosas de mi trabajo y de cosas que necesito contar, ya sea porque me ha pasado algo genial de lo que he aprendido o porque he ido a un concierto que me ha dejado sin habla o quizá, porque he descubierto un grupo que no sólo me va a gustar a mí. Escribir es una terapia. Siempre digo que leyendo, aprendes mucho de los demás, pero escribiendo, aprendes mucho de ti mismo.
PINK HOUSE MANAGEMENT
¿Nos puedes explicar un poco en qué consiste tu trabajo en Pink? ¿Qué es lo mejor? ¿Y lo peor?
Llevo la comunicación y prensa de los grupos de Pink House (estrategias de comunicación de las giras, coordinar la comunicación con los sellos discográficos de los grupos, coordinar las entrevistas…). Y también todo el tema de marketing junto a mi jefe, Ernesto (relación con marcas, eventos, etc).
Lo mejor es la gente con la que trabajo (tanto mis compañeros de oficina Alfonso, Lechu y Ernesto) como los artistas y quienes están a su alrededor. Lo mejor es que me despierto cada día sintiéndome afortunada.
Lo peor a veces es que tú, como los artistas también trasnochas muchas veces, pero a las 8 de la mañana tienes que estar arriba. No hay horarios y a veces tampoco hay findes. Trabajar en esto es dedicar tu vida a esto y yo lo hago porque lo amo, pero si no lo amas, es mejor que busques un trabajo con el que a las 19:00 apagues el ordenador y desconectes hasta el día siguiente con todos los findes y todas las noches para ti, tus amigos, tu familia…
De los grupos a los que llevas ¿Con cuál tienes más feeling? ¿A quién te gustaría fichar para Pink?
Lo difícil sería no tener feeling con alguno. Cuando me fui de mi último trabajo para entrar en Pink House, algunos me decían: “¿Trabajar con artistas? No les vas a aguantar”. Y me río mucho de eso. Trabajo con artistas que antes de nada, son personas que valoran el trabajo de los demás. Hacen todo mucho más fácil… Será que he tenido mucha suerte.
¿Fichar para Pink House? Te diría algunos nombres de grupos con los que siempre me quedo enamorada en directo, pero ya tienen managers maravillosos y no tendría sentido decirlo.
CORRIENTES CIRCULARES
¿Qué puedes contarnos de tu experiencia en este programa de radio? ¿En qué consiste tu sección?
Estoy muy agradecida a Jorge y Luis, que me han dado la oportunidad de colaborar con ellos. Es otra vía de escape porque normalmente hablo de grupos que he descubierto en los últimos meses y eso es algo que me encanta hacer. Además, hablar con Jorge en mi sección es una pasada. Nos compenetramos mucho y nos reímos aún más. Es un lujazo formar parte de Corrientes Circulares, aunque a veces, nuestras locuras de horarios, no nos permitan sacar tiempo.
¿Puedes recomendarnos un disco para el verano?
Hoy mismo se ha publicado ‘The Monsanto Years’ de Neil Young. El de Neil es un nombre que siempre ha estado “pululando” por ahí a mi alrededor, pero no me he metido a escucharlo a fondo y aprender de él hasta este año. Me fascina como persona y como artista. Y para colmo, es canadiense y yo amo la música de ese país. Llevo todo el día escuchando su nuevo disco y seguro que lo haré durante todo el verano.
Con el fin de amenizar el festival en su fase de día diversos locales de Badajoz se suman a Contempopránea con diferentes propuestas que os detallamos por aquí:
LIBRERÍA MERCURIO
(Plaza de la Soledad, 13.)
Sábado 6 de junio 13.30h
La autora Eme Dj estará en nuestra Librería para firmar y presentar su libro » Mamá quiero ser DJ». Habrá una pequeña sorpresita!
Además se presentará «El manual del perfecto Festivalero»
Habrá un 5% de descuento en los dos libros para los abonados al Festival ContemPoPranea.
La Marina
(Paseo de San Francisco)
Todo el fin de semana, de 12.00h a 20.00h
PARAÍSO ARTIFICIAL
JUEVES 4 DE JUNIO
Presentación de la exposición TEXTUALIZACIONES, de Antonio Méndez y Emilio Papel Sociedad Psicogeográfica de Salamanca. A los platos de la exposición nuestro dj La Moderna de Mérida.
VIERNES 5 DE JUNIO
FranderGround live Mérida (Cover&Cover)
Presentación del libro: “Mamá, quiero ser dj” . Del corazón a la pista de baile. LEE-me,editorial
Presentado por su autora: EME Dj.
Cajón de Sastre live Montijo presenta su nuevo disco “Mil horas de vida”
COLORADO live Albacete Presenta su primer disco , “Los que se pelean se desean”
Presentación: FESTIVAL ACÚSTICOS AL FRESQUITO: Festival gratuito de Monterrubio de la Serena /Badajoz. Presentando el cartel 2015 su director José Carlos García y Sergio McFly.
Dj’s: SOLEDAD SEGURA . TORIBIO . TOKIO . MORDISTRITUS VS JAVI RETROVISOR. MARI PEPI & LUCI BOM Y OTRAS CHICAS DEL MONTÓN . LA MODERNA DE MÉRIDA.
PUB MUSIK
(Muñoz Torrero, 9.)
Tardes de indie música con GalloVerde djs, vamos nosotros poniendo la mejor música y charlando con la muchachada en el mejor ambiente.
Estas son sólo algunas de las propuestas que ofrece la ciudad a los festivaleros que quieran disfrutar del festival más allá de las murallas de la Alcazaba. Aunque la mejor propuesta sin duda es la nuestra 😛 lo mejor es disfrutéis de la ciudad y busquéis rincones con encanto como El Económico o Casa Marciana.
Que sí, que siendo de Badajoz como somos qué vamos a decir. Pero primero lee estos DIEZ motivos para venir a Contempopránea 2015 y ya nos cuentas si se cumple o no se cumple aquello de bueno, bonito y barato.
1-Contempopránea cumple 20 años con la intención de seguir siendo el festival de la escena indie, una cita delicatesen que desde el año pasado se reinventa con dos sedes, Badajoz y Alburquerque.
2-Contempopránea homenajea a La Habitación Roja, grupo que celebra su 20 aniversario y que es una de las bandas que más veces ha tocado en el festival. Además de tocar en Badajoz los grupos que participan en la edición de Alburquerque harán versiones de los grandes éxitos de la banda de Valencia.
COOPER – Mi habitación
DENEUVE – El hombre del espacio interior
SUPERSUBMARINA – Nuevos tiempos
BAND A PART – Te quiero
SENSACIONAL – 40 grados
NELEONARD -Nunca lo sabrán
3-Sensacional es el ganador del concurso Grupo Revelación Nacional Contempopránea que el festival celebra con gran participación de bandas noveles. Junto a Neleonard, segundos clasificados, participarán en la edición de Alburquerque como grupos del cartel.
4-TALENTO CONTEMPOPRANEA / SONORAMA RIBERA. Los festivales Sonorama y Contempopránea, dos de los eventos más veteranos del país, ponen en marcha esta inédita iniciativa con la que ambos festivales compartirán artistas de su cantera, con el objetivo de promocionar a nuevos talentos que en su día despuntaron en cada festival. De esta manera, para la edición del 2015 el festival Sonorama presentará en Contempopranea a la banda CORREOS, quienes cosecharon un enorme éxito el pasado año con su concierto en la Plaza del Trigo ante un público totalmente entregado. Por su parte, el festival Contempopranea exportará al Sonorama el directo de SUPERTENNIS, promesa del indie extremeño, quienes dejaron magníficas sensaciones en la edición del 2014 en el festival con su primer trabajo, grabado bajo las órdenes del productor Carlos Hernández. CORREOS actuará el día 5 de junio en Contempopranea Badajoz, y SUPERTENNIS el día 14 de agosto en Sonorama Ribera.
5- The Pet Shop Boys y Vetusta Morla son los cabezas de cartel de Contempopránea Badajoz, en una edición en la que se intenta mezclar el indie más actual (La Habitación Roja, Xoél López, Dorian,…), la electrónica más bailable (Vitalic, La Musique d’Ordinateur, Eme Dj,…) y los grupos extremeños más destacados (Mohevian, Los Ganglios, Chloé Bird,…).
6- La edición de Alburquerque en esta ocasión es una clara mirada atrás para revivir momentos mágicos junto a bandas de culto como Los Fresones Rebeldes, Mercromina, Nosoträsh, Chucho, Cooper, Los Enemigos, Deneuve,… sin olvidar a artistas contemporáneos muy del gusto del festival como Neuman o Ángel Stanich y una gran guinda al pastel con la presencia de Supersubmarina y las actuaciones sorpresa de dos bandas míticas de la escena.
7- Este año, de la mano del Gobierno de Extremadura, Contempopránea ha querido dar cabida en el festival a un buen puñado de grupos extremeños: Chloé Bird, Mohevian, Los Ganglios, Gecko Turner, Julien Elsie y Súper Cadáver.
8- Como en la edición de 2014, en Badajoz habrá un segundo escenario donde además de algunas actuaciones, diferentes djs irán amenizando la noche entre concierto y concierto: El Gallo Verde djs (sí, somos nosotros!!), Jotapop, Tokio Dj, The Zagaless djs,…
9- La edición pacense tendrá lugar los días 5 y 6 de junio en La Alcazaba de Badajoz a un precio de 40€ los dos días. Las entradas de día tienen un precio de 25€. El viernes tocan The Pet Shop Boys y el sábado Vetusta Morla.
10- La edición de Alburquerque tendrá lugar los días 24 y 25 de julio en el paseo de la ladera bajo el castillo de Luna de Alburqueruqe a un precio de 27€ los dos días. Las entradas de día tienen un precio de 20€. El viernes tocan Supersubmarina y el sábado Los Enemigos.
Enemigos de la obsolescencia programada y pasando olímpicamente de modas efímeras Cajón de Sastre siguen tejiendo sonidos cada vez menos electrónicos, aunque este continúe siendo el hilván que unifica todas sus prendas. Hilos de preciosismo pop con unas letras brillantes y una banda que lo envuelve todo con una música luminosa. Todo esto es “Mil horas de vida”, el segundo álbum de estos abanderados del pop extremeño que ya están sonando en más de un programa de Radio3.
Así, deseosos de disfrutar de las nuevas composiciones del dúo de Montijo acudimos a La Casa de la Cultura de Puebla de La Calzada para presenciar la presentación de este delicioso trabajo que a buen seguro llenará a los seguidores de la banda y sumará nuevos adeptos a la causa músico_textil.
Al llegar, lo primero un escenario adornado con elementos marca de la casa – maniquíes, lámparas, el teléfono rojo,…) y una iluminación muy cuidada. Y lo segundo una Voz en Off que iría presentando todas las canciones a modo de narrador que cuenta una historia. Un mapa o patrón para no perdernos en este viaje que se iniciaba con “Cuento de hadas en La Mayor” y que anunciaba una noche llena de magia e ilusión con la actuación del Mago Christian Magritte y la posterior recreación de “ Truco o trato”.
Adentrándonos en el disco nuestro cronista presenta “La Ciudad” donde Carol y Miguel se rodean de la banda que ha vestido estas nuevas canciones con telas de todas las texturas imaginables. Una serie de grandes músicos de la escena extremeña (Súper 8, Panorama,…) como Carlos Aragonés, David Velasco y Antonio Carretero que junto a otros compañeros irían entrando y saliendo del escenario en esta función tan especial. Ojo a las cosas tan bonitas que hace la guitarra en esta canción.
En “El bote de cristal” Carol cede la voz cantante a un Miguel pertrechado tras su guitarra y con ciertos destellos a lo Fernando Alfaro para volver a recuperarla en uno de los cortes más intensos de la velada, “Alma cándida”, una especie de copla extremeña interpretada por Mecano con el maestro Pedro Monty al piano donde Carol se muestra en todo su esplendor, sensible y cercana como una mezcla entre Helena de Miquel y Zahara. También hubo momentos para el recuerdo con la interpretación de “Mapas de aviación”, en memoria de Baltasar Gabardino.
La última parte del recital comenzó con la entrada en escena del ubicuo Rui Díaz para interpretar la delicada “Pupilos” y para acompañar, también al dobro, en “Cáscaras de naranja”, otra joya del disco que comienza con los acordes de María de La O. Pura magia. Y como la cosa seguía por los caminos del encantamiento Christian Magritte volvió a subir al escenario antes de que la Voz en off se revelara como esa bombilla que ilumina más de “mil horas de vida”, un farol que lleva quince años alumbrando a Carol y Miguel en su camino como pareja.
Para “Hellsse”, una de sus composiciones más reconocidas y reconocibles, se hicieron acompañar por un grupo de niños entusiasmados que pusieron el toque simpático al concierto. Y ya para finalizar interpretaron el que será su próximo single, “Maquillaje” y salimos bailando con “Entra”, Monoculture hilvanando a Cajón de Sastre.
Al final eso de perderse la fiesta de Los Palomos no estuvo tan mal y pudimos disfrutar de una noche gran noche llena de música bonita y, lo que es más importante, de gente bonita.
El fin de semana pasado Ana Fernández-Villaverde y David Rodríguez presentaban en Badajoz y Cáceres una colección de canciones representativas de los cuatro discos que han firmado hasta la fecha bajo el nombre de La Bien Querida. Con un formato acústico superreducido que sólo las mejores composiciones suelen aguantar, el dúo neocostumbrista vivió los extremos de Extremadura en sus carnes ya que aunque Ana eligió un alegre vestido de novia para actuar el viernes en Badajoz parece ser que la verdadera fiesta se trasladó a la sala 2 del Gran Teatro de Cáceres donde el sábado lució un sobrio vestido negro. Nosotros tuvimos la suerte de asistir al segundo de los conciertos y sólo podemos decir que salimos exultantes.
El recital comenzó a las once de la noche con una puntualidad británica muy poco vista por estos lares. Ana saludó a una sala repleta por un público bastante heterogéneo y explicó que aunque acaban de sacar su cuarto disco -Premeditación, Nocturnidad y Alevosía- en estos conciertos acústicos estaban haciendo un repaso de toda su carrera donde no faltarían sus grandes éxitos arropados por otras composiciones más íntimas.
Así, y con un descanso para el refrigerio a mitad del concierto como si de una ópera se tratara, la pareja fue entremezclando temas más calmados pero que se sustentan en el formato sin necesidad de artificio alguno como Siete medidas de seguridad, Sentido común, Los Picos de Europa o El origen del mundo con otros más movidos que necesitaron el apoyo de bases electrónicas para su ejecución como 9.6, Queridos Tamarindos (dos de las más coreadas de la noche), Arenas movedizas o Poderes Extraños. Ésta última junto a Muero de amor conformaron dos de los momentos más vibrantes del recital, fan intensito aparte. Para finalizar un concierto donde Ana se sintió siempre muy querida, hasta el punto llegar a ruborizarse, eligieron dos cortes preciosistas como Corpus Christi y La Veleta.
Pasaba poco más de hora y cuarto cuando finalizó el concierto, ya que las canciones semidesnudas se convertían en pequeñas píldoras de no más de tres minutos que dejaron espacio para cantidad de estribillos, sonrisas y ovaciones en una noche en la que tanto la sala como los artistas brillaron a gran altura. Pocas veces un viaje de vuelta a Badajoz fue tan placentero.
Desde 2011 llevaba Vinila sin pasar por Badajoz y fue a hacerlo el fin se semana en el que todos los poperos autóctonos peregrinan a Don Benito para celebrar la fiesta de la música extremeña. Aún así, entre asiduos, rockers y curiosos, fuimos unas cien personas las que nos dimos cita en la Sala Aftasí para disfrutar del espectáculo que siempre garantiza la granadina.
Pero antes de entrar en materia ¿Quién Vinila Von Bismark? Pues no es más que el alter ego de Irene López, una andaluza que un día soñó con convertirse en Marlene Dietrich y dominar el mundo seduciéndolo con su picaresca. Así aquella chica que formaba parte de Krakovia comenzó a recibir cada vez más miradas, pasó de ser la chica de Krakovia a ser Vinila Von Bismark quien se rodeó de The Lucky Dados para dar a luz The Secret Carnival, disco la que encumbró como la reina del rockabilly español. Después se enroló en el espectáculo The Hole donde muestra su amor por el burlesque y el cabaret de post-guerra y ahora presenta A Place With No Name, su trabajo más sincero y definitivo (si es que en Vinila puede haber algo definitivo). Un disco cargado de atmósferas de elegante y densa oscuridad, ritmos hipnóticos repletos de exotismo, magia y sensualidad; también canciones vibrantes donde Vinila demuestra el amor por su tierra natal con ritmos y melodías de reminiscencias árabes y mediterráneas, y donde por supuesto, cómo no, no falta el Rock’n’Roll.
Así, con una banda formada por Javier Geras al bajo, Gabriel Casanova al piano, Carlos Sosa a la batería y Omar Deltrueno a la guitarra, el concierto se abrió con Buzzaw Twits, una instrumental surfera que sirvió de preludio a la entrada de una Vinila ataviada con máscara, top de lentejuelas y bata de cola industrial, como si de una María Jiménez 3.0. se tratase. Y la susurrante Snake, canción que abre el disco, fue la encargada de comenzar el recital propiamente dicho para unirse a Teddy B y esos ritmos moriscos con reminiscencias a un Boabdil bailngo y rematar la entrada con el Habibi Twist de The Latins.
Y siempre jugando con su público, flirteando, desafiando, guiñando… llegó el momento de A Place With No Name, canción que da nombre al disco y que se sumerge en las profundidades más oscuras para traernos la luz más pura, esa que brilla en sus ojos como el destello rallo que anuncia tormenta. Y de esta forma, la ropa iba desapareciendo misteriosamente mientras las canciones del disco se mezclaban sin solución de continuidad con covers como Daddy Lolo (Oriental Rock and Roll) o No no no.
Y llegó el turno de Ali Baba y la historia en que Vinila pasea por la Alhambra y se encuentra con un ser misterioso ¡Cuéntanos más Vinila! ¡Cántanos más Vinila! Y dicho y hecho con Shooba Dooba Dooba y Beat girl con la que la diva desapareció para volver con un cambio de atuendo.
Era tiempo para el vestuario caribeño que le duró lo justo para cantar el Do The Clam de Elvis Presley, para acto seguido retomar la senda del disco con la excitante Electrify y la divertida Fell like a man con Rocket in your pocket como enlace.
La parte final del concierto, ya con una Vinila totalmente desinhibida, comenzó con Bésame mucho y terminó, igual que termina el disco, con I´ve got my eyes on you interpretada por Vinila entre el público. Y mientras la granadina se hacía fotos y vendía discos en una esquina de la sala la solvente banda cerraba el concierto al son de Have some Boogaloo en una noche que muchos tardaremos en olvidar.
El próximo fin se semana disfrutaremos de grandes conciertos en Extremadura entre los que destacan el que darán Los Niños Mutantes el viernes en la Sala Aftasí de Badajoz y acústicos de La Bien Querida en la Sala Mercantil de Badajoz ese mismo viernes y en el Gran Teatro de Cáceres el sábado.
Los granaínos vuelven a Badajoz para presentar su último disco “El Futuro” dentro de una gira en la que están cosechando las críticas que corresponden a un grupo maduro y en plena forma que cuenta sus directos por sold-outs y que a buen seguro mezclarán sus últimos hits como “Hermana mía” con éxitos atemporales como “Errante”. El concierto está patrocinado por Jagermeister, con apertura de puertas a las 21:30 y venta de entradas anticipadas a 15€ y 18€ en taquilla (ya deben de quedar muy muy pocas).
La Bien Querida (@Sala Mercantil –Badajoz- 20/03/2015 — @Gran Teatro –Cáceres- 21/03/2015)
Ana Fernández-Villaverde comparecerá, junto a David Rodríguez, en acústico para repasar los éxitos de sus cuatro discos tras el estreno de –Premeditación, Nocturnidad y Alevosía- un trabajo preciosista que ha ido apareciendo en forma de tres eps que conforman un tríptico luminoso y vital desde ya en los primeros puestos de los discos del año. El viernes la actuación tendrá lugar en la mítica Sala Mercantil de Badajoz con apertura de puertas a las 21:00 horas y el sábado en la Sala 2 del Gran Teatro de Cáceres a las 23:00 horas con venta de entradas anticipadas a 10€ y 12 en taquilla. Estamos deseando morir de amor.
Por lo general en España, y por ende en Extremadura, Badajoz y mucho más en este blog, estamos acostumbrados a endiosar a cualquier artista de medio pelo que se pase por nuestros escenarios, haciendo de menos a los grupos autóctonos. Si tenemos en cuenta que en los últimos años la calidad de la programación musical de las salas pacenses se podría puntuar con un notable alto y que en este día competían con otros dos conciertos, totalmente fuera de su estilo pero mucho más conocidos a nivel nacional, el reto que tenían por delante las dos bandas extremeñas se antojaba arto difícil de superar. Aún así, el hecho de que dos de los grupos de la tierra que están más en forma se juntaran esa noche nos animó a acercarnos a la Sala Aftasí para comprobar que por lo visto en Badajoz somos más de O´funk´illo o del Canijo de Jerez que de Burgim y Happy New Year.
Con este panorama (recuerdos a otro grupazo de la tierra) Burgim fueron los primeros en subirse al escenario para repasar las canciones de The way that you smile (2014), álbum de debut de esta formación liderada por Alfonso Búrdalo Giménez (así que se lee Burgim y no Baeryim, como hacía yo), combinando sonidos eléctricos y atmosféricos con sutilezas más acústicas y corales cercanas a Crowded House. Se ve que están en plena forma y que vienen nuevas composiciones en camino pero también se notó la falta de un público a los que encandilar con sus canciones. Si a esto unimos algunos problemillas de sonido estaremos de acuerdo en que el concierto de Burgim no hizo justicia a la calidad de la banda. De lo que pueden estar seguros es que El Gallo Verde tiene un nuevo grupo al que apoyar a partir de ahora, y si no escuchen cosas tan brillantes como Shame o joyas como Mile in a tear*
Después llegaría el turno de Happy New Year con una apuesta algo más potente pero igual de preciosista y bien ejecutada. Siempre se ha dicho que a Los de Sunny Day records no se les ha reconocido su valía durante muchos años pero el hecho de no desfallecer jamás parece que en los últimos tiempos les ha abierto una ventana por donde comienza a entrar la claridad. Basaron su directo en The morning after the night before, un disco redondo de emocionante powerpop capaz de tirar por tierra cualquier prejuicio, salvar cualquier distancia y otorgarles el reconocimiento como compositores de enormes canciones que merecen. Muchos, los que no saben, dicen que se aparan demasiado en captar el espíritu de bandas como Teenage Fanclub o BMX Bandits. Y qué! Yo no inventé la tarta de queso pero hago la mejor tarta de queso de la ciudad ¿Acaso cuándo escucháis temazos como Hello o The fat lady sings no os quedáis con ganas de pedir otra porción?