Contempopránea Alburquerque 2014: Sábado

La intensa actividad del viernes hizo mella en nuestras energías de cara al sábado contempopráneo, sin embargo los grupos del cartel para esa jornada vinieron con las pilas más que cargadas y nos sacudieron a todos con descargas puras de buena música.

DSC_0594

Exsonvaldes

Aunque el título de mejor concierto del festival está disputado según los gustos, el título de grupo revelación seguro que se lo llevan los franceses. Un concierto luminoso y mágico, interpretado con pasión y cariño, con voluntad de agradar al público hablando en español, y con el detallazo de marcarse una versión de «Enamorado de la moda juvenil» que seguro que nadie jamás hubiese pensado que iba a escuchar esa noche. Si tenéis la oportunidad de verlos en directo en otro festival o sala, no lo dudéis.

León Benavente

El derroche de energía de esta banda hizo tambalearse las murallas del castillo de Alburquerque interpretando los temazos de su celebrado primer disco. «El Rey Ricardo», «Revolución» y compañía fueron construyendo la atmósfera y abriendo paso a la apoteosis hecha hit: «Ser brigada», puso a cien al público con cada arranque de guitarras entre declamación y declamación de Abraham Boba. Como dijo mi compañero Manolo, había que ser muy valiente para salir al escenario después de semejante actuación.

La Habitación Roja

Octava actuación de los valencianos en Alburquerque, por lo que casi se podía decir que jugaban en casa. Y se notó. Contempopránea es uno de los festivales favoritos de LHR y lo dieron todo en el concierto, escalada a una de las columnas laterales del escenario por parte de Jorge Martí incluida. Repertorio basado sobre todo en sus últimos discos, lo cual fue muy celebrado por las primeras filas de fans más jóvenes y algunas concesiones, pocas, a su repertorio clásico para los carcas como yo. En este sentido creo que La Habitación Roja tiene un «problema» de repertorio, tienen tanto y llevan tanto en activo que es muy complicado acertar con los temas que más sintonicen con todo el público.

Lo que se nos quedó en el tintero:

No pudimos abarcar todos los conciertos, así que hubo grupos a los que no pudimos ver, como los extremeños AMA que hicieron las delicias de sus fans clásicos en su vuelta a los escenarios. Klein supusieron un gran descubrimiento para los valientes que aguantaron hasta la madrugada; la banda se lo agradeció con un concierto muy entregado según los comentarios que hemos recopilado. y Automatics pusieron la máquina del tiempo en funcionamiento y Alburquerque volvió a los 90 para regocijo de los fans de ese periodo musical del indie.

Capítulo cerrado de nuevo para Contempopránea con la vista puesta en la 20ª edición. Esperemos que el público responda con mayor presencia que este año, aunque hay que decir que aunque éramos pocos, la calidad era mucha. Gran parte de que el festival haya tenido éxito este año es gracias a ese grupo de fans contempopráneos que se multiplicaban para estar en la piscina, de after en los bares del pueblo, de raciones en la plaza y dándolo todo en los conciertos.

 

Anuncio publicitario

Contempopranea Alburquerque 2014: Viernes

Tras haber asistido al “hermano mayor” del Contempopranea en Badajoz, acudimos a nuestra cita anual en Alburquerque por noveno año consecutivo para así poder celebrar en 2015 el 20 aniversario del festival y nuestro 10º aniversario como festivaleros. Este año, por motivos laborales no hemos podido asistir a la tradicional Fiesta de Bienvenida en la plaza del pueblo y “nuestro” festival empezó el mismo viernes. Aún así, gracias al poder de las redes hemos podido disfrutar del pregón de Javi Retrovisor, «Contempopranea es religión» al igual que los asistentes a la fiesta disfrutaron del buen ambiente que siempre crea Dj ManPop con sus sesiones. Así, la 19º edición de Contempopranea en Alburquerque ha congregado a menos público que en años anteriores pero este hecho no ha mermado la diversión y el buen rollo que caracteriza a este festival. Aquí os dejamos un resumen de lo que dio de sí esta primera noche.

DSC_0960

Kokoshca

Kokoshca fue el grupo encargado de inaugurar la sesión de conciertos de este año. Como novedad, en esta edición las actuaciones comenzaban más tarde que en años anteriores haciendo más llevadero el calor.  Su directo cargado de fuerza y energía nos hizo entrar de lleno en faena desde el primer momento. Sus guitarras retumbaban en las laderas del Castillo de Luna contagiando a los asistentes y envolviéndoles en un ritmo frenético que obligaba a bailar y a dejar la búsqueda de las pegatinas de cerveza para otro momento. Los temas más representativos de la actuación fueron La Fuerza y Directo a tu corazón, con las que se ganaron a los neófitos e hicieron nuevos fan en lo que a posteriori se descubriría como uno de los mejores directos de la noche. Encantadora Amaia por cierto.

 Supertennis

La banda de Alburquerque aprovechó que jugaba en casa para dar un buen concierto en el que se notaron las tablas que dan los años y en el que, como ellos nos confesaron después, fueron de menos a más. No era la primera vez que tocaban en Contempopranea pero si en un horario con más repercusión y se notó en la afluencia de público y en la respuesta de  éste. desde que Julio Ruiz los recomendará como una de las nuevas apuestas del indie nacional Supertennis han dado un salto cualitativo explorando las distintas vertientes del pop sin olvidar su inicios más sesenteros. En definitiva, un buen concierto en el que destacaron su hit El mono radioactivoEsta noche.

Maika Makovski

Maika fue otra de las sorpresas de la noche para muchos de los asistentes que nunca la habían visto en directo antes. Sus canciones y sobre todo su presencia escénica hicieron de su directo una actuación vibrante y muy potente.  No pasó tampoco desapercibida la sensualidad que desprende e incluso alguno de sus fans le hizo llegar prendas de ropa interior que ella usó para decorar los teclados. Desde luego una de las sorpresas de la noche y del festival que se acabaría comiendo a su sucesora en el escenario de la ladera.

Russian Red

Lourdes Hernández ya había estado antes en Contempopranea, en la edición de 2009 y ahora, tras su aventura americana, acudía a presentar los temas de Agent Cooper, su trabajo más reciente. El escenario decorado con un sutil juego de luces creaba el ambiente idóneo para disfrutar de las canciones de Russian Red en estado puro. El groso del setlist lo componían temas de su último disco, pero no podían faltar los éxitos de sus anteriores trabajos como Cigarrettes, I hate you but I love you o Fuerteventura. Un concierto que congregó a un gran número de asistentes  y nos dejó un gran sabor de boca aunque volvió a adolecer de la intensidad y complicidad con el público que consigue Lourdes en recintos más íntimos.

Niños Mutantes

Los granadinos subieron al escenario llenos de energía para hacernos bailar y cantar durante todo el concierto en lo que era una de las actuaciones más esperadas de la noche. La banda veterana presentaba su último trabajo El Futuro. En su repertorio no faltaron temas de su último trabajo como Todo va a cambiar que fue la elegida para abrir el concierto, Hermana mía que ya es un himno, Robot o El circo combinados a la perfección con sus grandes éxitos. Pudimos disfrutar de canciones como Náufragos, Hundir la flota, Noches de Insomnio, Te favorece tanto estar callada o Errante. También les dedicaron el tema No puedo más contigo a una pareja que se iba a casar. Durante toda la noche se notó la complicidad que tiene el grupo con el festival y con el pueblo ya que pudimos ver en varias ocasiones a sus componentes entre el público disfrutando de las actuaciones de sus compañeros.

Pony Bravo

Los sevillanos pusieron el contrapunto a una noche de pop con una ración de flamenco-mantra agitado que no mezclado con la que se presentaron a los pies el Castillo de Luna con un repertorio que recorrió sus tres discos yendo desde El Rayo hasta Eurovegas pasando por La Rave de Dios para acabar con esa suerte de sátira indie que supone Mi DNI. El público iba entre los desatados de la primera fila hasta los curiosos que poco a poco iban entrando en el mundo Pony Bravo. Así, se puede decir que la primera vez de Pony Bravo en Alburquerque fue un éxito y que a buen seguro repetirán porque su música y el entorno del Castillo son una pareja destinada a entenderse.

Después vendría el live de Digital 21 para poner fin a una noche que empezó y concluyó con DjLespiral a los platos. Una primera noche de Contempopranea que no defraudó a pesar de verse deslucida por la floja presencia de asistentes en comparación con otros años. Pudimos disfrutar de grandes conciertos y descubrir a otros tantos grupos con directos impresionantes. Terminamos con grandes expectativas para el sábado.

Mis mejores momentos vividos en el Contempopránea (III)

Sé de más de uno que apostaba a que no duraríamos ni dos años cuando toda esta historia empezó y ya vamos para nueve. Y cada año otro saco de buenos recuerdos que vienen de vuelta. Estos son los míos.

Rebelión en la piscina – 2006

Nuestro primer año es que dio para mucho y además esta historia ya la habréis escuchado más de una vez pero es que para los que allí estuvimos fue un momento de comunión contempopranea como pocos ha habido en estos nueve años. El caso es que la piscina exterior todavía no estaba hecha y en la cubierta sólo te podías bañar usando gorro, pero eso te lo decían una vez que habías pagado la entrada y casualmente aprovechaban para recordarte que el gorro se vendía allí al módico precio de X. Y claro, a cuarenta grados a la sombra, la gente se cansó de «refrescarse» en las duchas y corrió un rumor que sonaba como cuando Joaquín Reyes y Ernesto Sevilla hablan  por gestos hasta que una avalancha de poperos  se lanzó al agua al grito de lo, lololo, lololo convirtiendo ese momento en uno de los más recordados de todas las ediciones del festival.

Margaritas granizados

La bebida oficial de El Gallo Verde en Contempopranea. Todo un clásico entre conciertos con la genuina granizada de limón del Gui~Gui, al que le debemos de haber pagado ya la carrera de sus hijos, y el tequila que haya ese año en Carrefour. Se puede servir en dos modalidades: Fuerte-flojo, que al principio haces arrg pero luego nada o Flojo-fuerte que es como nos gusta a nosotros. Muchos de los momentos más divertidos que recuerdo en Contempoperanea van acompañados de esta bebida. También hemos patentado el Redbulljito con Energy Drink del Carrefour,  Manzanilla la Sultana y mucho pero mucho hielo. Ideal pare el montaje de las tiendas.

100_3850

El after del Castillo

Podría decir que soy un gran asiduo del after del Castillo pero lo cierto es que solamente he ido una vez en un año que no he conseguido determinar. Era domingo ya  y nos fuimos al camping pero por lo visto alguno de nosotros estábamos demasiado rumberos para dormir y nos volvimos a la plaza a desayunar. No sé muy bien cómo pero una cosa llevó a la otra y allí acabé con un quinto de Cruzcampo y la música de Contractura Dj. Y si, es verdad, allí había más gente que en un libro de Wally. Aún así nos seguimos «acordando» de aquel rato entre risas. Al final la bautizamos como la fase del submarino.

Siestas Pop en La Marquesita – 2012

Como El Gallo Verde DJ (vaya invento) hemos puesto música en El Cómic, en La Plaza de España y en el Escenario principal pero el día (la tarde) que mejor me lo pasé fue esa del 2012 cuando pinchamos en la terraza de La Marquesita con todos mis amigos bailando y el microclima pasando de lluvia fina a monzón a lo largo de la tarde. Estar cerca de la insolación valió la pena y acabar con todas las reservas de licor de  almendra del pueblo quedará ahí para la posteridad. Todavía conservo la ilusión de poner música una tarde en la piscina.

Ver amanecer en el camping

Siempre hay que guardarse la última copa para disfrutarla viendo amanecer desde el camping, haciendo repaso de la noche mientras te fumas el penúltimo piti y ves como va llegando todo el reparto de The Walking dead al completo. Ese momento mágico en que dudas si dormir dentro o fuera de la tienda, si el calor y los ronquidos podrán contigo un día más, o si te vas con los que están dos quechuas más allá celebrando una boda gitana con Surfin Bichos a toda leche a las siete de la mañana. Mágico.

DSCN0840

Dorian – 2006

Mi primer Contempopranea saltó de sorpresa en sorpresa, del «putón pop» de Tachenko a los  Sidonie del Fascinado, y de La Buena Vida a unos Dorian desatados a las seis de la mañana. No me gusta eso de «antes molaban más» pero sí que es cierto que no he vuelto a vivir el nervio de ese concierto de madrugada con Marc en catarsis y el público en éxtasis, cuando «Cualquier otra parte» era un hit reciente.

Cualquier momento en El Cómic

No podría quedarme con un único momento porque desde que pasas con el coche por la puerta cuando estás llegando ya te saca una sonrisa. La fiesta de bienvenida no oficial, cuando compartimos cartel con Los Chicos Malos o cualquier momento tomando una copa con los hermanos Falero, con Mechor, Raquel, con Iker , Ainhoa, Eneko, con los amigos de Badajoz y la gente guapa de Alburquerque… todo bueno.

Las Fiestas de bienvenida

Este año nos la volvemos a perder pero muchos de mis mejores recuerdos del festival surgen en esas noches. Descubrimientos de grupos como Klaus&Kinski, Amarillo, Band A Part o Megaafonía. Botellones interminables, los ratejos del Cómic y las vueltas al camping que te dejaban listo para el resto del fin de semana. Esas fiestas.

DSC01868

Concierto de Los Planetas – 2007 -2010

Cualquiera de los dos me vale por la expectación que crean, porque un año de Planetas en cartel siempre es sinónimo de un buen año de festival, porque aseguran el debate en la piscina, porque flamenco si o flamenco no certifican hora y media de hit tras hit. Y porque Los Planetas siempre suben el nivel.

Reunión Alcohólicos – 2013

Porque sentarse a las tres de la tarde a hacer la sobremesa a la solatera del bar de la piscina para contarse las miserias de la vida, quinto va quinto viene, sólo puede ser el comienzo de una gran amistad. Por si alguien está interesado amenazamos con repetir este año. A mí se me hizo todo muy dulce.

DSC01955

Mis mejores momentos vividos en el Contempopránea (II)

A las puertas de mi noveno Contempopránea me da por pensar que hay muy pocas cosas en la vida a las que seamos fieles durante tanto tiempo: el bar ese al que antes íbamos todas las semanas ahora ya ni lo pisamos, nuestro escritor favorito ha sido sustituido por otros nuevos descubrimientos,… pero la cita en Alburquerque sigue inalterable. Será por todo lo que hemos vivido allí.

1.- Concierto de la Casa Azul en 2006

Aunque condensar todos los recuerdos del primer Contempopránea en un solo instante es difícil (montar la tienda en el lugar más escarpado de toda la zona de acampada, llegar tarde y perdernos los Sunday Drivers, la rebelión de la piscina…) creo que me quedo con el concierto de la Casa Azul. En aquel entonces Guille Milkiway no había abrazado la tecnología con el fervor de ahora (o no tenía presupuesto) y defendió su repertorio clásico con apenas la ayuda de una guitarra y un teclado. Para mí uno de los mejores, si no el mejor, concierto que le he visto. (En el video, versionaca a piano de «Prefiero bailar»)

2.- Los desayunos en el Rodeo.

Aunque el descubrimiento de este sitio fue tardío, se ha convertido en uno de nuestros must. No sólo porque el jamón de las tostadas está delicioso sino por los buenos ratos cerrando largas noches de festival que hemos vivido allí. También son conocidos por hacer el café más caliente del universo.

3.- Primera edición del Fanzine El Gallo Verde

Corría el año 2009 cuando desde la organización del festival nos comentaron si nos interesaría hacer el fanzine de Contempopránea. Un poco inconscientes del trabajo que suponía dijimos que sí y al final creo que hicimos un publicación muy interesante, de la que me siento particularmente orgulloso.

4.- El Gallo Verde DJ en la fiesta de bienvenida no oficial.

En 2010 el festival alargó su duración un día más para celebrar su 15ª edición, a costa de sacrificar la tradicional fiesta de bienvenida. Un grupo de aficionados, entre los que nos incluimos, movimos un poco a la afición Contempopránea para organizar una fiesta de bienvenida no oficial que resultó francamente bien y que supuso el debut oficial de El Gallo Verde DJ en el Comic, encajados tras una barra en un espacio minúsculo contra una torre de cajas de botellines vacíos… y aún así un recuerdo de lo más feliz.

5.- Invasión del escenario al ritmo de «Lejos de casa» de Amarillo

En la fiesta de bienvenida en 2010 perpetramos una sesión de DJ a ocho manos que por lo que dijo la gente no estuvo demasiado mal. El mejor momento fue cuando pusimos para cerrar «Lejos de Casa» y el público se subió a bailar con nosotros al ritmo de ese puente en el que el grupo canta «vuelve a por mí» y luego estallan las guitarras eléctricas.

6.- Conversaciones íntimas a altas horas de la madrugada, primeras horas de la mañana

Con el sol saliendo, o ya bien alto, los amigos se sientan a disfrutar de la última copa antes de ir a descansar, las emociones de la noche sueltan las lenguas y se tienen conversaciones reveladoras, aunque sea buscando la sombra cada vez más escasa en el patio de la casa de alquiler, y terminas confesando que fuiste tú el que acabó el gazpacho amarillo del Mercadona.

7.- Concierto de Facto, Delafé y las Flores Azules en 2008

Aunque el grupo no es de los que más suene en mis listas habituales, el concierto que ofrecieron este trío, ahora dúo, en el atardecer de Alburquerque fue todo un ejemplo de cómo la actitud en un concierto puede convertir un instante en un recuerdo mágico. Muy buen rollo para poner en marcha una jornada de festival.

8.- Hacerse una foto con Sergio Vinadé de Tachenko

Una de las claves de Contempopránea es que se suele ver a los artistas viendo conciertos de otras bandas, mezclados entre el público como uno más. Como es el caso de Sergio Vinadé, de Tachenko, grupo al que admiro mucho, que se prestó a hacerse la foto con nosotros a pesar de que le interrumpimos mientras hablaba con una chica bastante mona. Espero que no le cortásemos el rollo.

9.- Las siestas en la piscina:

El mejor sitio para descansar y coger fuerzas para la noche, quedarse dormido a la sombrita mientras escuchas los chinchorreos de los de la toalla de al lado es un pequeño placer que tienes que descubrir.

10.- Los que están por venir:

Nos quedan, por suerte, muchas ediciones de Contempopránea por delante, así que reservemos espacio en nuestra memoria para capturar los mejores momentos. Nos vemos, de nuevo, en Alburquerque.

 

 

 

Mis mejores momentos vividos en Contempopránea

Estamos a menos de 10 días de que comience la 19º edición en las laderas del Castillo de Luna de Alburquerque. Este año ha sido una año especial para el festival, es el primer año año tras cumplir la mayoría de edad y lo ha celebrado estrenando un doblete. La edición de Badajoz ya ha tenido lugar el pasado mes de Junio (con bastante éxito) y ahora toca asistir a “la de siempre” en la villa de Alburquerque.

             Nosotros como “buenos” y clásicos seguidores del festival (algunos llevan más años asistiendo) vamos a vivirlo a tope y como no, en la zona de acampada. Si alguno de vosotros tenéis en mente hacer lo mismo, os recomiendo echarle un vistazo a nuestros consejos de años anteriores.

             Este será el 7º año que acudo a Alburquerque a ver a mis grupos favoritos. Mi primera experiencia en 2008 ya queda un poco lejos, pero en estos años he vivido buenas y malas experiencias en el Festival. He aprendido y comparado con otros festivales pero siempre seré incondicional a este. Aquí hago un breve resumen de mis años por el festival y espero poder hacer otro resumen dentro de muchos años (no van en ningún orden en concreto).

             1.- Fiesta de Bienvenida del año 2008

                       Como he dicho, era mi primer año y mi primera fiesta. Quizás es uno de mis mejores momentos por las ganas que tenía de vivir esa experiencia pero lo cierto es que nunca la olvidaré. Recuerdo como si fuera ayer el conciertazo de Amarillo, es más, cada vez que escucho su tema «Lejos de casa» rememoro esos momentos.

             2.- Año 2008, concierto de Deluxe

             Esa era la primera vez que veía a Xoel López en directo. Me impresionó mucho ver las laderas llenas a rebosar, no cabía un alfiler. Fue un concierto de los que tardas en olvidar. Aún me duelen las piernas de recordarlo aunque algún que otro amigo (David) lo viviera como si nada, jeje.

             3.- Año 2009, concierto de Vetusta Morla

             Este fue uno de los conciertos más comentados de aquel año, tanto a favor como en contra, pero lo que está claro es que fue un concierto multitudinario que abarrotó las laderas del castillo. Yo tuve momentos de agobio y terminé sentada en la ladera con mi hermana. Recuerdos memorables.

             4.- Año 2009, Febrero

             También en ese año actuaron los chicos de Febrero, una banda que a mi compañero Manuel Domínguez y a mí nos gustaba bastante (y nos gusta). Fuimos sus mayores fans en el concierto, cantando sus temas y dándolo todo. Tengo un grato recuerdo de aquello y de lo majos que son.

            5.- Año 2010, concierto de Napoleón Solo

            Este es uno de esos conciertos al que acudió mucha  gente, una lastima. Fue un concierto muy animado y divertido. Flipé con los arreglos vocales en directo de Alonso y su look a lo “actor secundario Bob”.  Su tema Lolaila Carmona fue nuestra banda sonora de aquel año y es que “las cosas que me das porque me las quitas luego”…

            6.- Año 2011, vuelta a los escenarios de Xoel López

            Este año ya no actuaba como Deluxe. Reconozco que tenía un poco de miedo respecto a  como iba a ser  esta nueva faceta suya, pero me sorprendió para bien. Me gustaron mucho sus aires del otro lado del Atlántico mezclados con el Deluxe de toda la vida. Memorable ese concierto.

            7.- Año 2011, Fiesta de Bienvenida

            Ese año era el primer año que mostraríamos nuestra faceta de Dj´s (por llamarlo de algún modo) a los poperos del Contempopránea. La fiesta de bienvenida estuvo genial, sobre todo la actuación de Megaafonía. Y nuestro momentazo sobre el escenario fue increíble. Nuestra “guerra de sexo” gusto bastante y terminamos arropados por los asistentes. Gracias a todos por aquello.

            8.-  Año 2012, pinchada en el escenario principal

            Aquel año nos eligieron para amenizar la espera de La Casa Azul y Amaral. Fue un momento increíble cargado de nerviosismo y un poco de vértigo. Grandes recuerdos me vienen a la cabeza. Fue algo irrepetible. Gracias Isa P. por compartirlo conmigo.

            9.- Año 2013, conciertos

            Los dos conciertos que más recuerdo del año pasado fueron el de Second y el de Lori Meyers. Para mí fueron los mejores de esa edición, aunque para gustos los colores. Me lo pasé genial y los viví a tope.

            10.- Las amistades

            A largo de estos años he conocido a muchas personas gracias al Contempopránea. Algunos son “compañeros de festival” que vez de año en año pero otros se han convertido en buenos amigos. Me vienen a la mente nuestros amigos gallegos Melchor y Raquel o nuestros amigos vascos Iker y Ainhoa entre otros muchos.

            El año pasado fue “especial” ya que no acudí con los mismos ánimos que en los anteriores y fue de agradecer dar con un grupo de amigos festivaleros, que aún perdura, para animarme y pasarlo genial. Gracias «chicos del Camping».

            Este es un breve resumen de mis vivencias durante los años anteriores. Espero seguir llenando mi mente con buenos recuerdos muchos años más. He mencionado los momentos que se pueden contar en público, las vivencias de camping, piscina o casa las guardo para mí y el resto de los que estuvieron allí.

En los carteles han puesto un nombre

Si amigos, ya ha comenzado otra estación festivalera más y la época en que se te solapan unos festivales con otros y ya no sabes ni en qué día vives ni en qué camping duermes está a punto de llegar. Así que antes de que sea demasiado tarde vamos a contarte la última hora de nuestras citas favoritas de este verano en cuanto a  carteles se refiere. Y es que, como decía la canción, «en los carteles han puesto un nombre»

Contempopranea – Alburquerque (Badajoz) – 25 y 26 de Julio

Nuestro festival favorito de toda la vida, desdoblado desde este año en dos sedes y tras el éxito de su primera parte en Badajoz, presenta un cartel equilibrado y en consonancia con ese apellido de «festival de la escena indie» que se ha ido labrando poco a poco durante los últimos diecinueve años. Con un grueso mayoritariamente nacional, grandes nombres como los de La Habitación Roja o Niños Mutantes se mezclan con otros más próximos como Pony Bravo o León Benavente. También delicatesen como Russian Red,  el toque internacional de calidad con Exsonvaldes y el tradicional homenaje que este año recae sobre Automatics.

                En los carteles han puesto un nombre y es el de la banda extremeña AMA que vuelve desde los 90 para darnos un recital de cómo de bien se hacían las cosas por aquí en aquellos años y que se ha vuelto a reunir para la ocasión. AMA entra en detrimento de Odio París que finalmente no estarán en esta edición de Contempopranea

Sonorama Ribera – Aranda de Duero (Burgos) – 13, 14, 15 y 6 de Agosto

Otro de nuestro festivales preferidos, al que volveremos este año, y que sigue creciendo y sorprendiendo una edición tras otra. En esta ocasión el cartel es de lo más ecléctico, de tal modo que te puedes montar un festival donde veas a Raphael, Amaral, Elefantes y Duncan Dhu o puedes ir a un Sonorama con Cut Copy, Panama, David Fonseca, Belako y Grises, por ejemplo. Más de cien bandas… y nosotros que esperamos ver la mayor cantidad posible.

                En los carteles han puesto un nombre que este año es el de Raphael sin ninguna duda aunque los dos grandes grupos que han cerrado el cartel esta semana han sido Duncan Dhu, que vuelven a los escenarios para recordar su éxitos de siempre y Cut Copy que llegan desde Australia para hacernos bailar en las mágicas noche de Agosto en Aranda.

Alhambra Sound – Granada – 20 de Septiembre

Este coqueto festival andaluz nos ha enamorado con un cartel que todavía está al 65% pero que reúne a buena parte de lo más granado del pop bailongo y coreable del indie actual con nombres como los de Vetusta Morla, Lori Meyers o Izal. Un solo día que se presenta la mar de apetecible en lo que será el tercer aniversario de Alhambra Sound.

                En los carteles han puesto un nombre  que no puede ser otro que el de Jero Romero, que nos gusta mucho y no va a ninguno de los otros dos. Hay muchas ganas de de disfrutar en directo de «La grieta».

 Con la tontería vamos a ver a Izal y a León Benavente en los tres festivales. Venga ¿Quién se apunta?

Contempopranea 2014, Badajoz: Los Momentos

Fotos del artículo: Eduardo Orduña para Festival Contempopránea

Manuel Domínguez:

Representante del blog en la fiesta de bienvenida, pinchadiscos en las tardes poperas del Musik y agente de lo social en cuanto al festival se refiere. Lo flipó con The Pains Of being Pure At Heart.

Momento más loco: Cuando estábamos en el backstage, entraron The Horrors y un grupo de modernos empezó a gritarles «God save The Queen!!» «Viva La República!!» y ellos allí con la media sonrisa en plan «yes, yes… you fucking mother…»

Momento más Contempopranea Alburquerque: Volver, una vez más, a cantar Fascinado de Sidonie, ese fafafafafafafa, lala lalalalala lalalalalala lalala es tanto suyo como nuestro.

Momento más Contempopranea Badajoz: Cruzarse con la pantera rosa, Michael Jackson y el hombre de la caja en la cabeza es muy de festival grande y en la media en que estás cosas se vayan repitiendo el festival irá creciendo año a año.

Momento drama: Cara de drama la que puse cuando fui a cenar una hamburguesa y me clavaron seis euros por el trozo de carne, mu rica eso sí, el pan, un poquito de kétchup y otro poco de mostaza… y mi queso? y la lechuga y el tomate? ES TA FA, sobre todo cuando justo en la puerta del festival había un bar donde las estaban vendiendo con todo y a cuatro lerus.

Momento comedia: David, lo pongo ya con su nombre porque a estas alturas lo tenéis que conocer todos, cantando «Gatito» su próximo single… un temazo solo comparable a las últimas composiciones de Love Of Lesbian.

Mejor Concierto del festival: TPOBPAH sin duda alguna. Porque son pop preciosista que concuerda al cien por cien con la tradición de la marca Contempopranea, porque son muy buenos y porque suben el nivel del festival con su presencia. Por aquí es por donde deberían ir los tiros en años sucesivos.

Peor Concierto del festival: Los zanguangos de Love Of Lesbian que me parece muy bien que le quieran dar un poco de vidilla a sus actuaciones pero lo que no puede ser es el circo que se montaron pasando de largo por cualquier canción con un poco de fondo (si eso Belice y ya está) y desarrollando todo el show alrededor de sus canciones más chanantes. Un poquito de drama para los que los queremos por esa faceta suya no hubiera estado mal.

Juanma Subirán:

Estuvo poniendo algo de música en el Musik y escribiendo comentarios en las redes sociales de El Gallo Verde. También le dejaron decir algunas tonterías para Canal Extremadura Radio. Aunque se iba a ir a casa cuando Ferreiro cantase «Turnedó» al final se quedó al concierto entero.

Momento más loco: Cuando un «fan» del Gallo Verde se subió al escenario del Musik a felicitarnos y decirnos que no nos leía todo el año pero que cuando se acercaba el Contempopránea, visitaba el blog para enterarse de qué había que hacer.

Momento más Contempopránea Alburquerque: La sesión de Si te viera Schopenhauer DJ, que supo acertar con el tipo de música más típicamente pop Contempopránea.

Momento más Contempopránea Badajoz: Cruzarte con un montón de gente que conoces y que jamás hubieras pensado que fuesen a ir a un festival indie. Nada más típico de Badajoz que cruzarte con conocidos en los saraos más inesperados.

Momento drama: Mi «enfrentamiento» con el segurata por no dejar sacar bebidas del recinto. Aunque el señor se explicó muy bien (todo hay que reconocerlo), me sigue pareciendo una medida un poco absurda.

Momento comedia: David, el hombre que ve los conciertos de espaldas. El día que le contratemos de corresponsal, las fotos de sus crónicas serán todas del público.

Mejor Concierto del festival: Para mí, Iván Ferreiro, porque llegó después de dos platos que serían exquisitos pero que a mi no me llenaron mucho, y tenía ganas de hacer un poco de «karaoke» en español.

Peor Concierto del festival: Conciertos ninguno fue especialmente malo, pero algunas sesiones de DJ, que o no sabían a qué habían venido o que directamente pensaron que tenían que «educar» al público en lo que tienen que escuchar.

El_Tesorero:

El que se comía el jamón del backstage. De vez en cuando echaba fotos.

Momento más loco: Pedirle la acreditación al director del festival. Salir al escenario con una botella de Ribera del Guadiana en la mano. Colar media docena de donuts «porque a mi novia le dan bajones».

Momento más Contempopránea Alburquerque: Zacarías -cortador del festival- explicándoles a unos de Salamanca porqué el jamón extremeño es el mejor. Discusión que se repite todos los años.

Momento más Contempopránea Badajoz: Padres con cochecitos y niños pequeños. Muchos.

Momento drama: Badajoz y Alburquerque son muy distintos. Las distancias para volver a casa también.

Momento comedia:

– ¿Qué pulsera llevas?
– Una VIP.
– ¿Pase VIP o invitación VIP?
– Invitación VIP.
– ¿Invitación VIP o invitación doble-VIP?
– ¡VALE, ME HE COLADO!

Mejor Concierto del festival: The Pains… Porque no hace falta ir de diva para ser una estrella.

Peor Concierto del festival: Ok, por decir uno, The Horrors. Porque vale que vais de oscuros y siniestros, pero bajar las luces y echar humo como si no costase, no nos ayudó precisamente a los fotógrafos.

Verónica Fernández:   

Estuve dando la tabarra a los grupos del festival para que respondieran a nuestras entrevistas, acompañé a Juanma a decir tonterías para Canal Extremadura Radio y disfruté como una niña pequeña con juguete nuevo con Maxïmo Park.

Momento más loco: cuando me uní a mi gran amigo David cantando nuestro primer single «Gatito» a voz en grito en un banco en medio de la Alcazaba. Ya pronto lo escucharéis, será un bombazo.

Momento más Contempopranea Alburquerque: Quizás durante el concierto de Izal porque es donde se reunió el público más «indie estilo Alburquerque» y me recordó a grandes momentos allí como el concierto de Deluxe, LHR o Vetusta Morla

Momento más Contempopranea Badajoz: Coincido con Juan Manuel, es muy «de Badajoz» encontrarte con gente a la que no esperabas ver por allí jamás. Y las sesiones de baile con los Djs que animaban los descansos ya que esto es nuevo de Badajoz (bueno nosotros animamos la espera de La Casa Azul y Amaral hace unos años).

Momento drama: Para mí cuando espenzó a chispear (tres gotas gracias a Dios) justo antes de Maxïmo Park, pensé que lo suspenderían si llovía más y casi me da algo.

Momento comedia: Cuando vi la cara de mis compañeros, sobre todo Juanma, al ver las hamburquesas enanas y sin acompañamiento. Me muero de la risa al recordarlo.

Mejor Concierto del festival: para mí sin duda alguna Maxïmo Park. Paul Smith nos hizo bailar, saltar y gritar, se entregó desde el minuto uno. El público, quizás, no le acompañó como se merecía pero a mi me enamoró por completo

Peor Concierto del festival: no creo que ninguno de los que asistí fuera malo, quizás el que menos disfruté fue el de Iván Ferreiro porque estaba congelada, medio afónica por el frío y cansada después de un día largo con examen incluido.

Contempopranea 2014, Badajoz: Crónica del Sábado

Arrancaba la segunda y última jornada de esta primera edición del Festival Contempopranea en Badajoz. El escenario de la Alcazaba se preparaba para recibir a miles de personas que, por segundo día consecutivo, acudían a divertirse al son de la buena música. A priori los “platos fuertes” de la noche eran los americanos Mercury Rev, que ofrecían su único concierto en Europa y los catalanes Love of Lesbian que arrastran a multitud de público allí donde pisan, pero podemos decir que la jornada no defraudó y todos los grupos y  djs brillaron en sus actuaciones.

Happy New Year

Los pacenses Happy New Year fueron los encargados de abrir esta jornada. A pesar de jugar en casa, no se dejaron amedrentar por la presión y ofrecieron un show de pop en estado puro que animó a los asistentes y les preparaba para una noche cardíaca.

Veronica Falls

A pesar de ser los segundos en actuar congregaron a una multitud a los pies del escenario. Roxanne Clifford y James Hoare ofrecieron un concierto para los amantes del indie pop más limpio y  característico del Contempopranea. Desgranaron los temas de sus dos trabajos acompañados en todo momento de un público entregado. Los temas más coreados por sus fans fueron «Beachy Head» que hizo vibrar a los asistentes desde el primer acorde, «Waiting for Something to Happen» que da nombre a su segundo álbum y «Found Love in a Graveyard» y «Come On Over» con los que cerraron su actuación. En definitiva, un concierto brillante que a muchos supo a poco y que vaticinaba una noche cargada de grandes actuaciones y momentos que permanecerán en nuestra memoria durante bastante tiempo.

El Columpio Asesino

El Columpio Asesino llegó con contundencia a Badajoz haciendo bailar y gritar a los asistentes y  levantando una gran polvareda a su paso. Pudimos disfrutar con una Cristina entregada desde el primer momento y un repertorio que contenía los nuevos temas del su último trabajo con los que comenzaron su actuación y un repaso exhaustivo a sus grandes éxitos.  El show comenzó con uno de sus últimos singles «Babel» que desató al público que les acompañó durante toda su actuación. Y hay que reconocer que esta banda de Pamplona tiene una gran colección de seguidores que avalan su trayectoria a la par que grandes temas que, poco a poco, se han convertido en himnos que no pueden faltar en ninguna sesión que se precie. Temas como «Diamantes», «Perlas» o «Toro», su gran éxito, que ya se ha convertido en uno de los grandes emblemas del indie patrio. Cerraron con su tema «Vamos», cover de los Pixies,que desembocó en la locura colectiva. Para muchos fue uno de los mejores conciertos de la noche.

The Pains of Being Pure at Heart

Llegó el turno de los americanos The Pains of being pure at Heart que nada más pisar el escenario mostraron su entusiasmo por compartir el mismo con Veronica Falls y Mercury Rev. Estrenaban formación desde la última que pudimos disfrutar de una de sus actuaciones en las laderas del Castillo de Luna de Alburquerque en 2010. Su sonido inconfundible inundó La Alcazaba creando la atmósfera ideal para presentar su nuevo trabajo Days of abadom. Su repertorio se centró principalmente en sus temas nuevos destacando sobre todo «Eurydice» pero no faltaron sus éxitos anteriores como «Young Adults Frictions», «This Love is ficking right» o «The pains of being pure at heart». Su imagen de niños buenos y modositos  acompañada de la voz de Kim Berman y Jess Weiss  conquistaron a los asistentes reflejando el espíritu del Contempopranea a la perfección.

Mercury Rev

Llegó la hora de uno de los platos fuertes de la noche: Jonathan Donahue salió al escenario de Badajoz con su característica botella de vino en la mano y con un gorro de marinero, y como un director de orquesta comenzó a interpretar los temas que forman parte de su larga trayectoria. En su repertorio no faltaron «Opus 40», «Secret for a song», «Holes», «Goddes on a Highway» o «The dark is rising» que ya son clásicos de la música contemporánea. Estos veteranos consiguieron llegar a los fans más jóvenes mientras que alegraban la noche a sus incondicionales ya más maduritos. No defraudaron a sus seguidores y que unieron otros tantos a sus filas en su único concierto en Europa esta temporada. 

Love of Lesbian 

Santi Balmes y compañía pusieron Badajoz patas arriba con su show de la tijera ataviados como si de un circo se tratara. El grosso de su repertorio se compuso por sus temas más divertidos ofreciendo así un concierto inusual. No faltaron canciones como «Miau», «Pizzpigatos», «Me amo»  o sus ya himnos «Algunas plantas» o «Club de fans de John Boy».                 También aprovecharon la ocasión para presentar sus nuevos temas «Manifiesto delirista» y «Mal español» cargados de ironía y crítica social. Como siempre fue un concierto divertido y ameno pero yo personalmente eché de menos temas más íntimos como «Allí donde solíamos gritar» o la «Noche Eterna». Lo que no se puede discutir es que fueron uno de los reyes de la noche y que como siempre dejaron el listón muy alto para los siguientes.

Fuel Fandango

Nita no defraudó a los fans que esperaban a esas horas de la noche para verla cantar. Vestida con un mantón de manila hizo bailar y disfrutar al público cantando los temas de su nuevo trabajo Trece Lunas y los éxitos de su anterior disco. Su sonido único que fusiona flamenco con soul, jazz, música electrónica y funk hizo vibrar a La Alcazaba al son de sus letras.

En definitiva un segundo día tan alucinante como el primero que esperemos asegure un próximo fin de semana de ensueño en Contempopranea Badajoz, 2015. Pero para eso todavía queda un año y antes todavía quedan noches de diversión en la edición alburquerqueña. Os estaremos esperando mientras seguimos bailando con los Zombie Kids!

Contempopranea 2014, Badajoz: Crónica del Viernes

El viernes se presentaba ilusionante y goloso por eso de la novedad, porque tocaban algunas de nuestras bandas favoritas y porque teníamos curiosidad por ver a los foráneos desenvolverse hábilmente en La Alcazaba de Badajoz.  Como estuvimos alegrando la tarde a los contempopraneos que se quisieron pasar por el Pub Musik con la sesión más popera que se ha escuchado en Badajoz este fin de semana al final nos perdimos la actuación de los cacereños Burgim y la aparición de Chloé Bird en el escenario para acompañarlos en  «So happy», una de las composiciones más bonitas que se han hecho en Extremadura en los últimos años. Habrá más oportunidades de verlos.

Mientras recorríamos el recinto JotaPop nos hacía bailar desde el escenario dj y preparaba el ambiente para la primera superbanda de la tarde y es que Izal  han pasado en poco más de un año de la segunda fila de indie patrio a compartir cabeza de cartel con bandas tan consolidadas como Love Of Lesbian, Lori Meyers o Vetusta Morla. Precisamente a Mikel y compañía se les achaca su parecido con la banda de Tres Cantos, nada más lejos de la realidad. Tanto las composiciones de Izal como la forma de interactuar con el público de sus componentes es mucho más abierta, desenfadada y directa que la de sus supuestos maestros y esto lo demostraron de sobra en su actuación en Contempopranea donde repasaron sus dos discos sin dejar ninguno de sus éxitos atrás. Muy aplaudidas fueron «Magia y efectos especiales», «El regalo», «Qué bien» que acompañaron con cañones de confeti y «La mujer de verde» que sirvió para cerrar el concierto y dejar con muy buen sabor de boca a todo el personal.

Después de romper zapatillas y acabar tarareando el «All you need is love» de The Beatles de nuevo gracias a JotaPop dj nos pertrechamos un buen sitio para disfrutar con el espectáculo de uno de nuestros grupos favoritos de la noche: Sidonie. Al son del himno canadiense y con la bandera de la hoja de arce al fondo unos Sidonie en su formación festivalera, 3+2, salieron al escenario para empezar el show con la triada «Sierra y Canadá», «Costa Azul» y «La sombra» para dejar a las claras que aunque iban a presentar su último trabajo no faltarían éxitos anteriores como la coreadísima «Fascinado» o «Los olvidados».  Si bien es cierto que el nuevo disco gana muchísimos enteros en directo con ese corte más electrónico la verdad es que el público se mostró bastante frío con estos temas, con alguna excepción como son «Estáis aquí» o «Un día de mierda» (¿la antítesis de «Un buen día» de Los Planetas?). En resumen fue un gran concierto, como a los que nos tienen acostumbrados Sidonie cada vez que vienen a Extremadura, que gustó a sus seguidores y seguro que enganchó a nuevos fans. Ah! a destacar la versionzaca del «Video kill the radio star» de The Buggles que se marcaron.

La verdad es que si queríamos aguantar hasta última hora algún concierto teníamos que ver sentados y por eso del shoegaze  elegimos el de The Horrors. Así que con el culo en el césped y una hamburguesa entre las manos vimos aparecer entre el humo azulado a Faris Badwan y a los suyos bien enfundados en cuero y  con bien de flequillo en todos sus componentes.  La voz de su atormentado frontman no se entendía muy bien y el muro de ruido que levantaba la banda se hacía infranqueable en un principio pero poco a poco el público fue entrando en la atmósfera que proponían los británicos con su cuarto disco Luminous y se fue dejando llevar con unas canciones que si bien no son para bailar como locos sí que incitan al movimiento de cabeza. Así sonaron “Chasing shadows”, “So now you know”, “I see you”, o “In and out of sight”  en un show sobrio y sin estridencias que contrastaría que lo que venía inmediatamente después.

Y sin apenas tiempo para acercarnos a la que tenían montada Paul&Newman djs, residentes de Badajoz,  salió a escena Paul Smith, cabeza de partido de Maxïmo Park, como si le acabaran de abrir la puerta de toriles y ya no paró hasta el final de un concierto que los aupó sin duda alguna al lugar donde vuelan los triunfadores de la noche.  “Give, Get, Take”, “Lydia”, “Drinking Martinis”, “Girls Who Play Guitars”, “Where We’re Going”… son de esos temas que dan buen rollo y se dejan tararear desde la primera escucha y el público contempopraneo, que tardó un poco en cambiar el paso del  shoegaze al  indie rock, se acabó contagiando de la vitalidad  y las ganas de este animal de los escenarios que no se dejó nada en el sombrero el viernes noche. Carismático y muy hablador, con un inglés perfecto, Paul Smith se metió al público en el bolsillo y estiró un recital que se fue más allá de las quince canciones. Si Contempopranea quería traer a Badajoz lo mejor del indie británico se puede dar más que por satisfecho.

Si te viera Schopenhauer dj, con una sesión muy alburquerqueña,  sirvió de nexo entre los de Newcastle e Iván Ferreiro, el broche final antes de que The Third Twins djs echarán el cierre a la Puerta del Capitel. El gallego no necesitó tirar de los éxitos de Los Piratas para meterse al público en el bolsillo en su nueva reinvención como Crooner  desorientado.  Probablemente fue el artista que más público congregó frente al escenario, y eso que eran las cuatro de la mañana, comenzando con “Turnedo”, “Abrázame”, “El Bosson de Higgs» y repensando toda su discografía poniendo énfasis en » Val Miñor Madrid, historia y cronología del mundo» su trabajo más reciente, desarrollando un concierto más intenso que luminoso pero que sació el ansia de pop español después de los dos precedentes anglosajones. un broche perfecto para una primera noche emocionante.

Contempopranea 2014, Badajoz: Objetivo Cumplido

Contempopranea 2014 Badajoz ya pasó por La Alcaba (Sidonie dixit)  y nos dejó la boca llena de adjetivos como Nuevo (emplazamiento), Grandes (nombres), (hermano) Mayor, Doble e Imponente (escenario), (cartel) Internacional u (objetivo) Cumplido, que no son los calificativos que solemos utilizar generalmente para el festival alburquerqueño pero que parece han calado  en el corazón de un público heterogéneo pero dispuesto a repetir en futuras ediciones. A buen seguro que más de un neocontempopraneo se deja caer por las laderas del castillo de Alburquerque.

DSC_0060

Así, el que han dado en llamar el «Hermano Mayor«, ¿no va a hacer el otro 19 años?, ha sorprendido a propios y extraños por lo mágico de su nuevo emplazamiento  amurallado con vistas a una ciudad que de noche viste lozana y a un río cruzado por unos puentes gentilmente iluminados que se podían disfrutar recostado sobre el césped que alfombraba gran parte del espacio que sirvió de zona de relax al público más febril, ese que entró con las bandas extremeñas y salió con el eco de los djs.

El escenario se presentaba mastodóntico y aunque se perdiera la cercanía que dan los pequeños teatros la limpieza de un sonido cristalino  y la fastuosidad de las luminarias provocaban un Stendhal que ha quedado grabado en la retina de los contempopranos. Contempopraneaos que solo tenían que girarse para disfrutar de un escenario de djs que si en principio parecía una apuesta arriesgada se erigió en uno de los grandes aciertos de esta primera edición manteniendo al público en constante movimiento durante los cambios en el escenario principal, a veces con repertorios más pop y otras veces con stlists de cortes más electrónicos.

DSC_0441

Aunque por aquí sigamos sin entender qué se gana haciendo a la gente cambiar el dinero por tickets la verdad es que las barras funcionaron de maravilla y los camareros se mostraron rápidos y simpáticos a cualquier hora de la noche. Los precios de bebida  y comida (lo de las hamburguesas tiene tela) podrá discutirse más o menos pero la opinión general es que el tema se resolvió con muy buena nota. En este mismo sentido el personal de seguridad, protección civil y cruz roja siempre se mostró muy atento y educado a la hora de practicar los dichosos cacheos (que digo yo que no lo harán por gusto) o a la hora de acercarse a discernir entre descanso y melopea. Un aplauso para ellos.

Pasando de puntillas por el cartel, ya habrá tiempo, es obvio que se optó por una internacionalización depurada, intentando abrir el abanico a nuevos sonidos pero sin llegar a un producto comercial impropio de la marca Contempopranea.  A  grandes nombres del indie internacional como Mercury Rev, Maxïmo Park o The Horros se unieron las bandas españolas más asentadas como Sidonie o love of Lesbian junto a nombres más recientes como Fuel Fandango o Izal. Un menú compensado aunque  quizás demasiado exquisito para muchos de los paladares que se acercaban por primera vez al indie-pop.

De esta manera podemos afirmar con una sonrisa en la cara que aunque todavía quedan muchas cosas por mejorar, como la apertura del festival más allá de los muros de La Alcazaba o la búsqueda de una identidad propia que concuerde con la marca pero que lo diferencie de su hermano, el primer año de Contempopranea Badajoz ha sido un éxito y que, como a los hermanos, no se les puede comparar porque ambos tienen cosas muy buenas.  Si el reto era que los amantes del indie disfrutáramos el doble está claro que el objetivo se ha cumplido.