Contempopránea 2023 busca un retorno a las esencias de lo indie con Los Planetas a la cabeza

El festival Contempopranea ha presentado su propuesta para 2023 bajo el nombre de Contempopranea Esencial, buscando regresar a los orígenes de la filosofía del festival y celebrar su 27 aniversario con algunos de los artistas que hicieron grande a la auténtica escena indie nacional. La iniciativa pretende desmarcarse de la oferta festivalera nacional y ofrecer una experiencia única y diferente para el público. Entre los artistas que formarán parte de esta propuesta se encuentran reconocidos nombres de la escena indie nacional, como Los Planetas, Dorian, La Bien Querida, La Habitación Roja, Triángulo Amor Bizarro, León Benavente, o Los Fresones Rebeldes. Kokoscha, El Buen Hijo, Cala Vento, Malamute, Detergente Líquido y Los Marcianos son los representantes de la escena actual; mientras que Bueno Perdona y Carrera Blanca son los ganadores del grupo revelación nacional organizado por el festival este año.

Contempopranea se ha ganado el reconocimiento en el calendario de festivales españoles debido a su compromiso con la escena indie nacional y su coherencia artística. Desde su creación, ha sido pionero en apostar por la escena del pop independiente nacional, contribuyendo de manera decisiva a la evolución de la escena indie.

Contempopranea busca conquistar (aunque ya tiene muchos conversos a esta filosofía) a ese público desencantado de los grandes eventos, encontrándose con un festival cómodo, amigable, familiar y de gran calidad. El festival repite sede en Olivenza (Badajoz). El primer día del festival dará la bienvenida en la plaza de Santa María con las actuaciones de los finalistas del concurso del festival “Grupo Revelación Nacional”. El escenario principal se ubicará en “Los Baluartes de San Blas” durante los días 25 y 26 de agosto.

Las entradas ya están a la venta en www.contempopranea.com, y los primeros 500 abonos salen a precio de oferta de lanzamiento, 45 euros más gastos de distribución. Además, el festival contará con una zona de acampada municipal, situada en el campo de fútbol de césped natural de la Ciudad Deportiva Ramón Rocha Maqueda, bien equipada con duchas y aseos junto a la piscina municipal. También se ha previsto una zona de parking de campers y autocaravanas en las inmediaciones de las instalaciones deportivas, y se volverá a facilitar el transporte en autobuses desde diferentes hoteles de Badajoz, a tan solo 19 km del festival, para el desplazamiento del público.

Anuncio publicitario

El Jardín de las Delicias regresa a Madrid con un cartel de música en español mezclando indie y menos indie con una propuesta lúdica y creativa

El Jardín de las Delicias renueva su cita por cuarta vez en Madrid, el año pasado se celebró en el recinto Cantarranas de la Universidad Complutense mezclando música en español, fantasía y color. La IV edición del festival tendrá lugar los días 22 y 23 de septiembre y contará con la presencia de artistas como Vetusta Morla, Dorian, Melendi y Besmaya, así como con un artista sorpresa. Además, por primera vez en la historia del festival, tendrá una temática relacionada con la magia del sol, que será el hilo conductor de diversas actividades previas y durante la celebración del evento que nos adentrará en un mundo de fantasía y color, gracias a Pablo Méndez Performances, uno de los mayores creadores de espectáculos visuales que ha participado en eventos como el Day Dream Festival de Bélgica, Privilege Ibiza y hasta en Las Vegas.

Este festival ha conseguido agotar las entradas en todas sus ediciones anteriores, lo que es seña de que tien éxito entre el público y que ofrece algo original en la inmensa oferta de festivales gracias a su particular ambientación. Os invitamos a visitar sus redes sociales para ver las fotos de ediciones anteriores para haceros mejor idea de a qué nos referimos.

El viernes 23 de septiembre actuarán Vetusta Morla, Dorian y Besmaya. Vetusta Morla es una de las bandas más consolidadas y reconocidas del indie rock nacional y omnipresente en los carteles festivaleros de este año. Dorian es otro referente del indie pop español, con una propuesta que fusiona la electrónica, el rock y la new wave. Besmaya es una joven artista madrileña que se ha hecho un hueco en la escena urbana con su mezcla de pop, trap y R&B. Su primer EP, La niña del volcán, salió en 2020 y cuenta con colaboraciones de C. Tangana o Nathy Peluso.

El sábado 24 de septiembre será el turno de Melendi, Malmö 040 y un artista sorpresa que el festival anunciará próximamente. A Melendi no creo que haga falta presentarlo pero Malmö 040 es un grupo de pop rock formado por cuatro jóvenes suecos que cantan en español. Su primer disco, Malmö 040, salió en 2020 y tiene influencias de bandas como Los Planetas o Vetusta Morla.

Las entradas para el Jardín de las Delicias ya están a la venta en la web oficial del festival (www.eljardindelasdeliciasfestival.com) y en los puntos habituales. El precio es de 40 euros por día o 70 euros por el abono de dos días (más un 10 por ciento de Gastos de Gestión, sea lo que sea lo que eso signifique).

El Festival Sónica de Castro Urdiales se suma a la lucha contra el cáncer

El Festival Sónica 2023 va a destinar parte de la recaudación a la investigación del cáncer a través del IDIVAL. Concretamente, ya realizó una campaña para donar el 5% de las ventas de entradas y abonos entre el 30 de enero y el 5 de febrero, y durante el festival se donará el 50% de las ventas de vasos reutilizables y se propondrá a las personas que acuden a Sónica invitadas por los artistas y patrocinadores privados que hagan un donativo de 10 euros que también irá directamente a la investigación.

Además, desde la web del festival existe la posibilidad de realizar un donativo, con independencia de que se compre entrada o no, para este mismo fin.

El festival tendrá lugar el 14 y 15 de julio en el estadio Riomar de Castro Urdiales y contará con artistas como Vetusta Morla, Cariño, Ginebras, Amatria, Karavana, Menta o Pipiolas… entre otros muchos. Una gran oportunidad oportunidad para conocer este jóven festival que celebra en 2023 su tercera edición en la localidad cántabra de Castro Urdiales.

El festival NoSinMúsica cierra en el Muelle de Cádiz un potente cartel con Vestusta Morla a la cabeza

El festival NoSinMúsica, que se llevará a cabo en el Muelle de Cádiz del 20 al 22 de julio de 2023, ha anunciado su cierre de cartel con artistas que prometen ser la estrella de este evento. La organización ha confirmado la presencia de La Casa Azul, Morgan La La Love you, 30s40s50s, Vetusta Morla, Sidecars, La M.O.D.A., Dani Fernández, Niña Polaca, David Palomar, We are not Djs, Jordana B, Chica Sobresalto, Juicy, Morreo, Nadie Patín, The Electric Alley y Mae Minerva.

La Casa Azul es una banda liderada por Guille Milkyway que ha conseguido romper las barreras comerciales y ofrecer un sonido único que combina el bubblegum, sunshine-pop, europop y melodías hermosas. Por su parte, Morgan es una banda de rock americano, R&B y soul que ha ganado reconocimiento a lo largo de los años. 30s40s50s es una banda sorpresa que mezcla guitarras eléctricas y sintetizadores con un sonido fresco que nos lleva en un viaje desde Nirvana hasta Bowie.

La La Love You es un fenómeno social con su Triple Disco de Platino, 200 conciertos y premios como el MTV EMA y el Odeón. Presentarán su nuevo álbum «Blockbuster» en el festival. We are not Djs serán los encargados del fin de fiesta y Maialen Gurbindo, con su proyecto Chica Sobresalto, también se incorpora al cartel. Además, se unen al evento el joven dúo musical femenino Juicy, Morreo, la divertida banda Nadie Patín, The Electric Alley con su rock y Mae Minerva con su rock indie pop.

Este festival apoya a bandas emergentes y se ha consolidado como un evento esperado por su público para disfrutar de un verano diferente en compañía de los mejores artistas. NoSinMúsica ha logrado un cartel atractivo para su novena edición y promete ser un evento inolvidable.

VENTA DE ENTRADAS :
www.nosinmusicafestival.es

Sonorama Ribera y Hard Rock Hotel Madrid presenta un ciclo de conciertos secretos uniendo bandas emergentes con artistas consolidados

El festival de música Sonorama Ribera y el Hard Rock Hotel Madrid se unen para presentar una serie de conciertos secretos durante los meses de enero a mayo. Cada último jueves del mes, el hotel será el escenario de dos conciertos, uno con un artista consolidado y otro con un artista emergente.

El formato acústico de estos conciertos busca transmitir la filosofía del festival de impulsar y promover a artistas emergentes a través del apoyo de artistas consolidados. Además de los conciertos, cada mes también habrá otras sorpresas como anuncios de nuevos artistas confirmados en el festival y sorteos de abonos.

El primer evento se llevará a cabo el jueves 26 de enero a las 19:00h en el Hard Rock Hotel Madrid, y solo se podrá acceder mediante invitación. Si estas interesado en asistir a estos eventos, te recomendamos estar atento a las redes sociales de Sonorama Ribera y Hard Rock Hotel Madrid para obtener más información sobre cómo conseguir una invitación.

Guía visual de Contempopránea 2022

En nuestro último podcast hacíamos un repaso por los sonidos de Contempopráena 2022 en Olivenza, y aquí os dejamos un recorrido visual por los conciertos que pudimos disfrutar:

Cariño

Carolina Durante

Viva Suecia

La Casa Azul

Alizz

La La Love You

INNMIR

Chlöe Bird

Lisasinson

Aiko, el grupo

La M.O.D.A

Lori Meyers

Miss Caffeina

Ladilla Rusa

Contempopráneos

Podcast El Gallo Verde: Post Contempopránea 2022 (Temporada 02, Episodio 16)

Buenos días a todos y bienvenidos a esta edición veraniega de El podcast del El Gallo Verde dedicada a repasar lo que ha dado de sí la última edición de Contempopránea estrenando su sede en Olivenza.

Ir a descargar

Después de dos años de descanso obligado Contempopránea afrontaba un cambio de ubicación que ha terminado siendo bastante fluido y sin grandes problemas. Al menos en cuanto a niveles organizativos. Sí es cierto que el pueblo no ha estado muy avizor de la que se venía encima y han desaprovechado oportunidades: mientras que en Alburquerque los bares organizaban fiestas de mañaneo con DJ indies; en Olivenza, si hubo alguna, nadie sabía dónde estaba porque no hicieron ningún tipo de publicidad; otro detalle, el bar más cercano a la zona de autocaravanas cerró el domingo por la mañana cuando podría haberse llevado una buena cantidad de desayunos. En Alburquerque salen muchas casas para alquilar esos días; en Olivenza, según nos han comentado, no había ni de lejos tanta oferta…

En todo caso son detalles que caerán por su propio peso si el festival se afianza en esta ubicación y desde luego los números invitan a pensar que sí ya que fue récord de venta de entradas y de asistencia 1.200 personas en la fiesta de bienvenida y en torno a los 5.000 cada una de las jornadas oficiales de conciertos. Y todo ello sin que se diesen grandísimas aglomeraciones (aunque con algún problemilla de suministro en las barras y en los baños en algunos momentos punta, pero lejos de las historias de terror de otros macro festivales).

Dicho esto, pasamos a comentar algunos momentos interesantes vividos en el festival

El Gallo Verde Presenta. Contempopránea 2022:


Metro Madrid del grupo Bueno Perdona fue la sintonía oficial para presentar a cada banda y seguro que para muchos está ligada a buenos recuerdos como este:


A Guille Milkyway le gusta en sus conciertos sacar un rato para apagar las máquinas de efectos de sonido y la hiperproducción y desnudar alguno de sus temas, en esta ocasión tocó al piano en solitario el tema “Yo También”, ganador del Goya a la mejor canción original en la película del mismo nombre, para convertirlo al final en el hiperconocido tema de Alejandro Sanz. Corazón Partío.

En la línea de versiones también hay que destacar la que Aiko el Grupo hizo de Toro, que se puede escuchar en Spotify dentro de la colección de versiones por el 25 aniversario de Mushroom Pillow, y que en Olivenza interpretaron con gran fuerza.


Y la cover que sí que no se esperaba nadie es este “Un buen día” de Los Planetas a manos de nada más y nada menos que Alizz, un artista venido de la música urbana y asociado más C.Tangana que a Jota pero que supo darle al público indie un guiño de complicidad.

Como la única que podemos recordar entera y con buena calidad de sonido es la de Aiko El grupo os dejamos con ella para que la disfrutéis prestando atención porque la letra no es exactamente igual.

¿Y qué novedades hay en Contempopránea además del nuevo sitio? Pues la principal es que el recinto es mucho más ancho lo cual permite tener dos escenarios contiguos y que las transiciones entre cada artista sean mucho más fluidas, esto consigue que los tiempos muertos se acorten. También hace que ahora los DJ que cerraban las noches contempopráneas salgan a las 4 de la mañana y no a las 6, lo cual, depende de como lleve cada uno la noche, es un aliciente o un inconveniente.

También estrenaban sistema de pago con pulseras inteligentes que, en general, funcionó bien, y que desde ayer ya permite rescatar el dinero no consumido durante el festival. En el perfil de Instagram de Contempopránea explican como se hace. No perdáis el tiempo porque solo estará disponible 8 días más de la publicación de este podcast.

Que el festival se celebrase en Extremadura también afecto a alguno de los artistas que pasaron por allí:
Por ejemplo Noni de Lori Meyers en vez de lucir la camiseta del Granada como suele hacer, optó por otra indumentaria más reivindicativa:

Un gesto que ha sido menospreciado por algunos cavernícolas del mundo del fútbol pero que la mayoría de los aficionados del Club Deportivo Badajoz han acogido con cariño.

Y vamos a ir cerrando este podcast especial Contempopránea 2022 con otro momentazo que fue la aparición del extremeño Leonardo Dantes para cantar con Ladilla Rusa el tema que previamente ya habían grabado juntos: “Los famosos también”. Como Leonardo se encontraba a gusto en el escenario cantaron también “No cambié” y otra de sus canciones más conocidas y, por su puesto bailadas.

No fue el único recuerdo para Extremadura que tuvieron Ladilla Rusa, como prometieron en su concierto, al día siguiente visitaron Calzadilla de los Barros, una localidad íntimamente ligada a su mayor éxito, Kitt y los coches del pasado.

Y con esto cerramos nuestro programa especial post contempopránea 2022. Un festival que ha aprobado con nota el cambio de sede, el Ayuntamiento de Olivenza ha felicitado a los festivaleros por su civismo y respeto, y que ha vendido más entradas que nunca. Unas buenas raíces para una relación que nos dé otros 25 años de indie en Extremadura.
Muchas gracias a todos por escuchar. Un fuerte abrazo.

Contempopránea cierra su cartel con La M.O.D.A. y Alizzz, entre otros y da pistas sobre su nuevo recinto

El festival extremeño Contempopránea afronta una edición con varios retos porque no sólo supone la vuelta del festival en gran formato sino que estrena sede.

Ya habían adelantado algunos nombres, pero hoy mismo desde la organización han desvelado los grupos que faltaban para cerrar el cartel con La M.O.D.A. y Alizzz en la cabeza de este lote. Completan la alineación INNMIR, Aiko el grupo, Lisasinson y Morreo.

El toque extremeño corre a cargo de Lúa Gramer, Supetennis, Hombre Tigre y Supersexy Sound System.

A los platos Julio Ruiz y Aftásico DJ.

Zona de acampada, piscina gratuita y más:

Contempopránea informa de que con la entrada se tendra acceso gratis tanto a la zona de acampada (en el campo de fútbol) como a la piscina municipal de Olivenza, que están una al lado de la otra. Además confirman que habrá conciertos piscineros como en Alburquerque. Ademas comentan tambiénque habrá una zona para autocaravanas y furgonetas.

Más detalles sobre estas instalaciones en este enlace

Si te alojas en Badajoz (o en Alburquerque porque eres un nostálgico del festival clásico), te interesa saber que hay un servicio de autobuses (aunque tienes que estar dispuesto a darlo todo en el festival porque la ida es a las 19,30 y la vuelta a las 6.00) que puedes reservar llamando al 696 469 823 para Badajoz y al 661 620 160 para Alburquerque.

Lori Meyers, Viva Suecia, Carolina Durante y Cariño entre las primeras confirmaciones del Contempopránea 2022

El festival Contempopránea afronta la que será su 26 edición con un cambio de sede, en concreto la fronteriza localidad de Olivenza, y ya tenemos la confirmación de los primeros nombres que se suman a su cartel:

Por parte de los grupos veteranos tenemos a Lori Meyers y la Casa Azul, grupos que ya eran cabeza de cartel cuando nosotros nos moceábamos en nuestros primeros festivales. Y por parte de la nueva hornada tenemos a Carolina Durante y a Cariño, ambos en nuestro top 10 de canciones de 2021. Completan el avance Viva Suecia, La La Love You, Miss Caffeina, Ladilla Rusa y la representación extremeña corre a cargo de Chloe Bird.

Desde la organización destacan que «seguimos trabajando, junto con el Ayuntamiento de Olivenza, para daros la bienvenida, el día 28, con nuestra tradicional fiesta, y además para poder contar con la Piscina Pop, zona de acampada, etc.»

Contempopránea 2022 se celebrará los días 29 y 30 de julio en el Baluarte de San Blas de Olivenza. Las entradas ya están a la venta en Wegow.

Granada Sound 2015

Como dijo Juan Alberto de Niños Mutantes: “Tiene narices que haya tenido que venir un sevillano a hacer un buen festival de música en Graná” ¿Será por esto que hemos pasado de Alhambra a Cruzcampo?

IMG_20150918_185733606_HDR

Sea como fuere el caso es que el festival granadino ha dado un enorme salto de calidad en su cuarta edición, con un recinto mucho más amplio y práctico, una variada oferta gastronómica y la colaboración de muchas marcas como In-Side, Red Bull, Negrita… que con sus carpas dinamizaron una programación que ya de por si no daba respiro a un festivalero que pudo disfrutar de un gran fin de semana con un cartel con el mejor  indie-mainstrean español.

Las puertas se abrían a las cuatro de la tarde con mucho calor y mucha bebida de por medio, donde los litros de Cruzcampo y los mojitos de Negrita con su 2×1 hasta las 18:00h fueron los grandes triunfadores. Aunque también es bien cierto que el resto de marcas eran tan conocidas como el wisky Sir Edward’s, el vodka Poliakov o la ginebra Gin Giro.

IMG_20150919_234443012Con dos grandes escenarios en paralelo que se sucedían sin descanso pudimos disfrutar de actuaciones épicas como la de Supersubmarina (apagón mediante) con fuegos artificiales para celebrar LN Granada, la de Dorian con un final de gira apoteósico lleno de papelillos, unos coreadísimos Izal presentando su recién sacado del horno Copacabana o Niños Mutantes que jugaban en casa y se rodearon de lo más granado de la música granadina para aderezar su magnífica actuación. Antonio Arias, Lori Meyers, Napoleón Solo y hasta La Habitación Roja pasaron por el escenario durante la actuación de Niños Mutantes.

Estos triunfadores estuvieron arropados por otro grupo de artistas que dieron muy buenos conciertos y subieron el nivel del festival. Zahara abriendo y Varry Brava cerrando dieron ejemplo de cómo sus carreras se han consolidado en los últimos años. La Habitación Roja y Sidonie pusieron las tablas y se llevaron al público desde la primera nota sus conciertos después de dos grandes giras. Nacho Vegas hizo las delicias de unos fans entregados que disfrutaron del asturiano mientras anochecía en el recinto y L.A ofreció uno de los conciertos más limpios del frestival: Sonido, voz y puesta en escena impecables. También hubo momentos para el pop rapeado con un sorprendente Carlos Sadness  y un accidentado Delafe que se lesionó en pleno concierto y tuvo que sentarse para dejar todo el protagonismo a Las Flores Azules ¿será por eso que se han separado? Seguro que no. Mucha suerte a los dos aunque será difícil que ninguno de ellos se acerque a la calidad que han atesorado estos años como grupo.

IMG_20150919_205511592

El toque internacional lo pusieron unos Kooks que aunque sonaron redondos y dieron una clase magistral de actitud y saber estar hicieron un concierto bastante plano donde no acabaron de enganchar a un público más entregado a las bandas de casa.

Un festival con alguna deficiencia en el sonido, menos váteres de los necesarios y marcas de bebidas propias de un mercadillo. Un festival con una amplia variedad de comida, zonas para descansar,  sin solapamientos de las grandes bandas…. Un festival que crece. Un festival en Granada.

IMG_20150919_012137462