Las Canciones de la Semana

«Detener el tiempo» de Nacho Vegas. Canción elegida por Manuel Domínguez.

Vaya botellón que se montaron ayer los chavales pacenses para celebrar un poco el fin de año, un poco el fin del primer trimestre del curso, un  poco porque si. Ahí, a cero grados.  Y yo, con la de veces que he estado pasando frío con el vaso de plástico en la mano, me descubro  en el primer  cumpleaños de la hija de mi amigo y programando el fin de semana a base de comidas y vinos en sitios calentitos. Parece mentira cómo pasa el tiempo.

Y buscando una canción que hable sobre el paso del tiempo me topo con Nacho Vegas y me lo imagino con su abrigo, su copa de balón, su cigar y su mirada perdida caminando por el paseo fluvial como un fantasma entre la multitud tomando notas de las conversaciones  para su siguiente disco.  Y me río. Ahí Nacho Vegas!!

«Detener el tiempo» es el segundo tema de El Manifiesto Desastre, discazo del asturiano  perfecto para estos días de frío y lluvia.

«No puedes» de Ed Wood Lovers. Canción elegida por Juan Manuel Subirán

Los entendidos siempre están diciendo qué va con qué cosa, y qué cosas no van juntas. No es que yo sea un inconformista, pero creo que no suelo comulgar con esas normas de si haces esto no puedes hacer lo otro. O si eres tal no puedes ser cual. Estas personas son tan tajantes que parece que si algún día incumples sus normas, poco menos que se acaba el mundo.

Que les den. Además, yo le echo litros de mayonesa a la tortilla.

«Yo soy aquel» de Apnea. Canción elegida por Verónica Fernández

La Nochebuena ya está aquí y en mi familia es sinónimo de cenar todos juntos, pasar una noche agradable jugando al bingo y viendo el especial de Navidad de Raphael o en su defecto escuchando discos de mis padres de Raphael, Nino Bravo, Pecos…un auntentico revival.

La verdad es que gracias a mis padres tenemos (mis hermanos y yo) una cultura musical de la época muy amplia adquirida en las noches de Nochebuena y en los viajes en coche hacia Málaga.

He elegido esta versión de Apnea, una banda que desde la primera vez que la escuché me enamoraron por completo. La voz de Mario Terol es cautivadora y esta versión de Raphael es muy bonita, nunca llegarán a igualar al original, pero el resultado es fabuloso.

«Holes», de Passenger. Canción elegida por El_Tesorero.

Cuando no tienes nada, nada tienes que perder. Cuando nos sentimos vacíos, cuando nos sentimos abandonados, podemos llegar a pensar que ya todo está acabado y que no tenemos fuerzas para seguir luchando; pero lo cierto es que la vida sigue y eso ya es suficiente motivo para seguir adelante, pues la vida puede ser muy hermosa de diferentes maneras y siempre llega a sorprendernos.

«Holes» habla del hueco que deja en nuestra alma el abandono, el fracaso, la pérdida de un ser querido… y de la valentía y de las fuerzas que hay que sacar de dentro de uno mismo para luchar y afrontar los momentos difíciles de nuestra vida. Nunca hay que dejar de pelear, pues aunque le tengamos miedo a los relámpagos, tarde o temprano la tormenta pasará, el cielo se despejará y podremos ver la luz del sol saliendo de entre las nubes.

«Holes» es el tercer single extraído del álbum All the Little Lights (Black Crow, 2012) cuarto álbum de Passenger como proyecto solista del británico Michael David Rosenberg (antes publicaron otros tanto como banda antes de su disolución). Este trabajo ha supuesto la consagración de la carrera de Mike Rosenber en solitario, encabezando listas de éxitos en más de quince países en todo el mundo.

Anuncio publicitario

Canciones de la Semana

«Giving up de Gun» de Vampire Weekend, canción elegida por Juan Manuel Subirán.

Es increíble como una buena canción es capaz de desactivar todo el mal humor que se acumula a veces. Hoy me ha pasado eso con este tema.

De estar con la cara larga, a tararear en la oficina sólo por escuchar a los Vampire Weekend hablando de lo grandes que fuimos y lo que haremos en el futuro.

Lo bueno de mi trabajo es que ahora, muchos más podrán escuchar esta canción todos los días y, con un poco de suerte, cambiar de humor por una mañana.

«Sus nuevos zapatos» de Lori Meyers. Canción elegida por Verónica Fernández.

Ya estoy inmersa en la vorágine de las compras navideñas y eso que aún no he pensado alguno de los regalos. Estoy agobiada solo de pensar el tiempo que voy a pasar en las tiendas mirando y comprando, menos mal que este año ya he encargado algunos por internet.

Aparte de todo esto, encima he tenido que ir a comprar zapatos para mí y mi hermana y no os podéis imaginar lo que es eso (por mi hermana). Espero salir victoriosa y que a todos les gusten sus regalos.

Esta es una de las canciones de Lori Meyers que ya se ha convertido en un clásico. Además en esta ocasión contaron con la colaboración de Guille Mostaza.

«Los mejores momentos» de La Buena Vida, canción elegida por Manuel Domínguez.

Llegó el mes de las listas: Mejores series, libros, películas, videoclips, videojuegos… sí a todo!! Y es que el momento en que los gallos nos reunimos para poner en común nuestras canciones y discos favoritos es unas de mis actividades preferidas del mes de diciembre; alianzas interesadas, puñaladas traperas y sorpresas de última hora para conformar un catálogo de lo más variopinto que refleja, muchas veces a groso modo, los gustos globales de los redactores del blog.

Por esto, porque las listas del blog no acaban de reflejar los gustos particulares de cada redactor (aunque a estas alturas ya son bastante obvios), yo ya llevo dos años publicando mis listas particulares en las redes sociales. De momento aquí va un avance con mis 30 canciones favoritas de este año. De ahí saldrán las 13 de 2013.

Lo que está claro es que hay que quedarse con los mejores momentos: los vividos, los presentes y los que están por llegar porque de eso es de lo que se trata básicamente. Ah, el día que hagamos la lista de los mejores grupos nacionales ever, estos estarán muy arriba seguro.

«Los mejores momentos» abría Siesta, de 1994, un discazo de esos que demuestra que, a veces, menos es mucho más.

Las Canciones de la Semana

«Reconstrucción» de Deluxe. Canción elegida por Isa P.

A lo largo de la vida se van cerrando ciclos, la vida en sí es un ciclo que un día se cerrará. El día 31 de Diciembre yo cerraré el ciclo del peor año de mi vida (exceptuando algunas cosas, claro está), ese mismo día cerraré el ciclo de un año justo en el paro y hoy cierro el ciclo de mi paso por este blog.

Me voy con la cabeza alta porque lo que he hecho, lo he hecho de corazón, unas veces he hecho más y otras menos, pero siempre disfrutando de lo que hacía aunque pueda haber gente que opine lo contrario… pero eso es lo bonito de la vida, las diferencias entre las personas que, tarde o temprano, se salvan si hay buenos sentimientos de por medio.

Yo seguiré disfrutando de la música, como he hecho siempre, porque la música me lleva acompañando desde que bailaba en el corralito las canciones de Mecano y es irónico, pero me resultaba difícil elegir mi última canción de la semana.

Como no quería irme triste, aunque lo esté por dentro, he pensado en esta canción del último disco de Xoel López como Deluxe porque él se despedía de una etapa, de un ciclo, para empezar después con uno nuevo… supongo que a mí me ha llegado la hora de reconstruirme “y aceptar que no todo es tan fácil y que no siempre los huesos aguantan el peso”, pues eso…

Hasta siempre y que la música siempre os acompañe.

«Días complicados» de Niños Mutantes. Canción elegida por Manuel Domínguez.

Hay veces en las que aunque uno crea que lo que está haciendo bien, o al menos está haciendo lo que tiene que hacer, en el fondo no deja de sentirse una mierda por dentro. Supongo que está en la condición humana, o en la falta de experiencia a la hora de gestionar cierto tipo de asuntos espinosos, mantener esa lucha interna entre hacer el bien o no hacerlo. Y muchas veces ya no se trata del bien y el mal, muchas veces se trata de actuar o quedarse sentado. A lo mejor es un poco infantil pero cada uno se agarra a lo que tiene y yo siempre recurro a la música en estas ocasiones.

Así Niños Mutantes me ponen en la encrucijada de reflexionar sobre frases como:

«Nadie tiene la culpa, la culpa es solo mía y de nadie más»

 «Cuando todos se callaron oí la voz que decía: te equivocarás, te equivocarás»

«No es que se acabara el mundo, es que nada funcionaba, y todo sigue igual»

Lo que está claro es que son días complicados.

«Autocrítica» de Vetusta Morla. Canción elegida por Verónica Fernández

Hay momentos en nuestra vida en los que tenemos que pararnos a pensar y reflexionar sobre nosotros mismos y sobre el rumbo que queremos llevar en nuestra vida. Son momentos duros, complicados e incluso desagradables, pero en ocasiones necesearios.

Yo soy de la opinión de que mirar al pasado es necesario para tener siempre presente de donde venimos y sobre todo para no olvidar LOS BUENOS MOMENTOS vividos con las personas que han formado y forman parte de tu vida. Al final lo único que nos queda son los recuerdos positivos.

Ahora mismo estoy pasando por una fase de reflexión y autocrítica. Tras una semana o más bien semanas díficiles, me voy a cambiar de aires y buscar una nueva perspectiva durante este puente.

Disfrutad del puente y nunca olvidéis los buenos momentos de vuestra vida, atesorarlos en vuestra memoria.

«Until We Bleed» de Klerrup Ft Lykke Li, canción elegida por Juan Manuel Subirán

Escribo esto el jueves por la tarde antes de este puente de cuatro días que nos espera. Con cuatro días de fiesta a la vista y el jefe de viaje, pocos han resistido la tentación de empezar las vacaciones «oficiosamente» esta misma tarde, por lo que es una de esas escasas veces en las que estoy solo en la oficina.

Es importante que diga esto porque, en mi caso, es ponerme los cascos para escuchar algo de música que no tenga que ver con mi trabajo y que de repente suene el teléfono, o un compañero necesite algo de mí o que llegue una visita a la oficina que requiera de mi atención. A veces pienso que hay una cámara oculta.

Pero ahora no hay nadie, y puedo disfrutar de esta joya, oculta en una de esas series que no son de seguimiento masivo, pero que tú y yo sabemos que los que no la han visto se han perdido algo grande. Y con una banda sonora exquisita.

«El momento más feliz», La Casa Azul. Canción elegida por El_Tesorero.

Esta semana podría haber hablado de muchas cosas en mi parte de esta sección y podría haber escogido muchas canciones para mostrar mi opinión sobre lo que esta semana ha sucedido (y que bien podéis deducir si leéis estas líneas). Pero como siempre he sido partidario de lavar los trapos sucios en casa, me he limitado a escoger la primera canción que Isa P. posteó en este blog.

Con «El momento más feliz», Isa hablaba con palabras cariñosas de la que es su pareja, como Guille Milkyway lo hacía de la suya en la propia canción. Pero en el fondo de lo que habla esta canción es del placer de compartir buenos momentos, y de eso Isa P. y yo hemos tenido unos cuantos.

Por supuesto, seguiré compartiendo buenos momentos con ella, así que esto no es ni mucho menos un adiós, sino un hasta luego.

Canciones de la Semana

«Lemon Tree» de Fool’s Garden. Canción elegida por El_Tesorero.

Ahora que está tan de moda que los músicos se metan a escritores, me acuerdo de Chris Stewart, batería de la banda británica Genesis, y su magnífica obra Entre Limones (Editorial Almuzara, 2006), a medio camino entre la autobiografía y la crónica costumbrista.

Quizás hubiese sido más adecuado  escoger como canción de la semana alguna de la banda liderada por Peter Gabriel, pero lo cierto es que mientras leía las 300 páginas de Entre Limones no paraba de escuchar en mi cabeza este tema de los alemanes Fool’s Garden.

En él, el limonero es sólo una referencia dentro de la intrahistoria narrada, pero el vibrante y optimista amarillo verdoso salpica todas las notas y estrofas de la canción; y eso es exactamente lo que sucede con la deliciosa narración de Stewart. “Lemon tree” supone por tanto un más que adecuado tema principal de la posible banda sonora que debe acompañar a la lectura de Entre Limones.

“Lemon tree” es el tercer corte del álbum Dish of the Day (Intercord, 1995), publicado también como single en el mismo año. Alcanzó el número 1 en países como Alemania e Irlanda y ha sido el mayor éxito internacional en la historia de la banda germana.

«Diecinueve» de Maga. Canción elegida por Isa P.

Aun resuena en mi mente el maravilloso concierto acústico e íntimo que dio Miguel Rivera hace un par de semanas en la sala Aftasí. El poder charlar con Miguel, cenar con él y luego poder estar tomando algo tranquilamente fue una experiencia que, cuando comencé a escuchar a Maga y me enamoré de su maravillosa voz, no pensé que podría pasarme a mi.

La compañía y la experiencia de aquella noche fueron lo mejor y, de vez en cuando, en algún momento de esta semana se me ha venido a la mente esta canción, esta preciosa canción con la que comenzó el concierto.

“Bittersweet” de Apocalyptica. Canción elegida por Verónica Fernández.

Esta semana ha sido un poco regulera para mí ya que he estado con una contractura de cuello y espalda que apenas me permitía moverme, parecía robocop. Menos mal que tengo una enfermera particular en casa, y  que a base de masajes, bolsas de calor y de estar dopada con relajantes musculares la cosa ha ido mejorando.

Otra cosa que me venía bastante bien era estar relajada, con la mente en otra cosa. Apocalyptica me transmite relajación y tranquilidad (aunque a muchos os pueda sorprender) de hecho fue banda sonora de muchas horas de estudio en mi carrera.

Esta canción está interpretada por Ville Valo (HIM)  y Lauri Ylone (The Rasmus) y su letra  habla de amar a alguien tan intensamente que te sientes poseído por esa persona. La combinación de voces es espectacular y quizás por ello sea  uno de mis temas favoritos de Apocalyptica.

“Bandera Blanca” de Murciano Total (Cover de Franco Battiato). Canción elegida por Manuel Domínguez.

Las prisas, los agobios, los «esto tenía que estar para ayer«, el autobús urbano, las evaluaciones, el frío, los telediarios, el ruido, los precios, los compromisos, los prejuicios, los tertulianos, el café mal hecho, el arte de escurrir el bulto, las modas, el insomnio, los paraguas, el tráfico, la apatía, el «eso no es de mi competencia«, la insidia, los juicios públicos…

Hay semanas que dan ganas de parar y  ondear la bandera blanca, aunque sólo sea como un acto de inocencia.

Yo me sigo quedando con los paseos, las miradas perdidas, los «no te preocupes, ya me encargo yo«, las bicis, el café expreso, los caramelos de menta, Torres&Reyes, los debates por facebook, los libros en papel, el blanco y negro, los whatsapps desinteresados, Antonia Font, los currículos diferentes, el vino de la tierra, regalar música, los héroes…

Y es que de esto va, al menos para mi, este temazo del Señor Battiato versionado en esta ocasión por Murciano Total,  un misterioso grupo murciano-jienense, que se presenta como una de las bandas más interesantes del indie actual prodigándose sobre todo a través de cuidados videoclips que adornan sus demoledoras canciones (muy «techno-planeteras») que nos van entregando con cuentagotas.

Canciones de la Semana

«Un monde fait pour nous» de Herve Vilard. Canción elegida por Isa P.

Con esto de aprender idiomas, me paso bastante tiempo escuchando música francesa (más que antes). En uno de mis viajes a Madrid me compré en la FNAC una trilogía de música francesa y, en uno de los discos, me encontré con esta canción mil veces versionada y a todos los idiomas y, bueno, a parte de que ya de antes me gustaba, pues esto de poder escucharla en el idioma que estoy aprendiendo y que, además, entendía bastante bien me hizo ilusión.

Aquí os dejo la versión karaoke traducida y todo, ¡me encanta! Buen fin de semana.

«Polish Girl» de Neon Indian . Canción elegida por El_Tesorero

Magnífico tema electropop de la banda del mexicano Alan Palomo. Una ultrapegadiza composición repleta de sintetizadores que con una sola escucha se te incrustan en el cerebro para toda la semana, y que sirven de marco para unas estrofas que hablan de viajes, nostalgias y recuerdos de antiguas relaciones amorosas que se resisten al olvido.

Esta canción no está dedicada a ninguna “Polish girl” en concreto, sino a un país que después de seis años ha vuelto a recibirme con los brazos abiertos. Espero no tardar otros seis años en volver a disfrutar de sus ciudades y sus gentes.

“Polish Girl” es el segundo corte del segundo álbum de la banda tejana, titulado Era Extraña (Static Tongues, 2011); también fue lanzado como single y publicado su videoclip a cargo del director Tim Nackashi (TV on the Radio, Ok Go,  Death Cab For Cutie…).

«Los días raros» de Vetusta Morla. Canción elegida por Verónica Fernández.

Hoy es uno de los muchos días raros de esta semana. La rareza de los días se debe por un lado al tiempo. Estamos con el tiempo de los «tontos», hace sol, llueve, hace frío, aire… Por favor que se estabilice ya.

Y por el otro lado por mis vivencias. Esta semana he tenido días con noticias buenas, como mi valoración del exámen de inglés mejor de lo que pensaba, pero otros no tan buenos con visitas al médico y un pequeño golpe al coche.

Aparte de todo esto, esta canción me encanta y es una de mis favoritas de Vetusta Morla. En especial me encanta la frase de «quien iba a decir que sin carbón no hay reyes magos». Hasta que publiquen su nuevo disco, solo nos queda disfrutar de sus temas anteriores como este.

«Eres tan técnico/a» de Hidrogenesse. Canción elejida por Manuel Domínguez.

Hola amigos ¿Qué tal la semana? La mía realmente triste. He comenzado un nuevo módulo dentro de los que yo he dado en llamar «El curso de las mil horas para las élites pacenses», uno de Atención al Cliente o Técnicas de Venta o algo así. No me ha quedado muy claro porque el Técnico/a se ha dedicado básicamente a enfrentarnos a unos con otros, a hacer montañas de granos de arena y a enmerdarlo todo para poder mostrar lo bueno que es en el tema de resolución de conflictos.

Y ya me he cansado. Ya me he cansado de tanto marketing, de tanta orientación al mercado, de la mejora continua, de la calidad de procesos y de la pirámide de Maslow invertida.

En el curso hablamos entre nosotros de hacer «bombas de humo» y desaparecer sin dejar rastro pero hablamos poco del humo con el que nos intoxican a diario a base de las técnicas más modernas y las dinámicas que primero hacen daño para después curar una herida que no existía en principio. Heridas de guerra, medallas para una docencia que, al menos para mi, deja mucho que desear.

Así que mejores formas, menos ser tan técnico/a, y un poquito de humildad.

«Hostal Nuria» de Deneuve, canción elegida por Juan Manuel Subirán

Una tele que sólo se oía al cuando ponías el volumen al 99%, una ducha con agua caliente a ratos y un sospechoso agujero en el techo, un coche con el turbo errático, un solarium que luego no lo era… conforman una particular colección de recuerdos de una de esas noches que tardan en repetirse.

La vida te va arañando poco a poco el tiempo, la oportunidad y hasta la capacidad de ser espontáneos a la hora de crear días o noches imborrables. Por eso merece aprovechar las veces en que los astros, por fin, se alinean y podemos salir otra vez a tomarnos unas cañas… o lo que surja.

Esta canción no ha salido antes en el blog, no sé porque, pero pertenece a un grupo ya desaparecido que merece mucho la pena descubrir, sobre todo si te gustan las canciones con historia y cuerpo.

Canciones de la Semana

«Silencio» de Maga. Canción elegida por Isa P.

Las semanas pasan volando, otra vez viernes, otro concierto que tengo muchas ganas de ver.

Si la semana pasada a estas horas (ahora son las 8:30) esperaba que pasara el día para poder ver en directo a León Benavente, hoy me he levantado con las canciones más bonitas de Maga (es decir, todas) en la cabeza, porque hoy viene Miguel Rivera a la Sala Aftasí para presentarnos todas esas canciones tan preciosas interpretadas de la mejor manera, la más sencilla y la más bella, solo voz y guitarra…

Yo supongo que será algo así…

Hoy nos veremos frente a frente, casi como en el salón de nuestra casa, con Miguel Rivera… ¡Qué emoción!. ¿Qué hay mejor que empezar el fin de semana con un gran concierto?

Diecinueve” de Zahara (cover Maga). Canción elegida por Manuel Domínguez.

Si me preguntaran por la canción más bonita del mundo es posible que me explotara la cabeza a los 30 segundos. También es probable  que por mi mente pasasen La Buena Vida, FamilyKlaus & Kinski. Pero al final acabaría volviendo a esta canción que abría en 2002 el disco blanco de Maga y que junto con «Agosto esquimal«, «Celesta» y «Piedraluna» suponen uno de los mejores comienzos de disco que yo haya escuchado nunca. Canciones de pelos de punta, que las llamo yo.

Pero no todo iba a ser tan fácil así que para una canción de Maga nada mejor que una maga de las canciones. María Zahara Gordillo Campos presentando esta belleza de canción solo con su voz y su guitarra, como lo hará Miguel Rivera esta noche en Badajoz.

 Podía haber puesto la versión original, o el genial enlace con Turnedo que hace Iván Ferreiro pero me quedo con La Mujer América porque solo ella sabe llevar las canciones a su terreno añadiendo todavía una mayor carga de intensidad y aportando unos matices que hacen que esta canción luzca de esta forma tan especial. Yo esta noche «Diecinueve«.

«Run to the River» de Corizonas. Canción elegida por Verónica Fernández.

Esta semana he elegido esta canción porque me trae muchos recuerdos de cada ocasión que los he visto en concierto. Cada vez que los escucho me lleno de buen rollo y positivismo y es que Corizonas te alegran el día.

Sus ritmos son contagiosos y no puedes dejar de tararearlos y bailarlos y si has tenido la suerte de verlos en directo como yo , hasbrás podido comprobar que son energía pura.

The News Today es un disco espectacular desde mi punto de vista y cada vez que estoy un poco de bajón lo escucho y me animo enseguida.

¡¡Disfrutad del fin de semana!!

«Sentimental Heart» de She and Him. Canción elegida por Juan Manuel Subirán.

Hay una serie que se llama «New Girl», en España la emiten en una de las cadenas de mediaset. La temática no es muy rebuscada, no va de una historia interminable en la que todas las piezas encajan al final de la serie, ni los protagonistas hacen referencias continuas a la cultura friki,… sino que son sólo 4 compañeros de piso (tres chicos, una chica) y las cosas que les pasan.

Insisto, son personas normales, un camarero sin blanca, un tipo que trabaja en una corporación, un ex deportista de tercera división que trata de encontrar su sitio en el mercado laboral y una profesora.

Y en eso radica la fuerza de la serie. Porque hacen humor con las miserias humanas de cada día. Porque en esta serie todos son normales pero a la vez todos tienen sus rarezas. Y por eso, tenéis que verla:

Zooey Deschanel es una de las protagonistas en esta serie, y también es la vocalista de She & Him.

Las Canciones de la Semana

«Entrada de artistas» de Tachenko. canción elegida por Manuel Domínguez.

32 categorías, 2.254 etiquetas, 416.294 vistas y 3.175 cometarios después, esta semana hemos llegado a las 1.000 visitas en el blog (ya vamos por 1.003) y la verdad es que esta tontería me ha hecho mucha ilusión porque se demuestra que el entusiasmo, unido al esfuerzo y a la perseverancia acaban dando sus frutos.  La verdad es que me ha sorprendido tanto esta cifra que me he puesto a enredar en las estadísticas y he encontrado algunos datos curiosos, como por ejemplo:

  • El Grupo de la Semana más leído, con 4.169 visitas, ha sido el de Los fresones Rebeldes.
  • El Disco de la Semana más buscado, con 3.693 lectores, es “Els millors professors europeus” de  Manel.
  • Aunque el grueso de nuestros seguidores son españoles hemos recibido 5.837 visitas de Méjico, 2.581 de Argentina, 1.506 de Chile y han llegado a esta página desde países tan singulares  como Senegal, La Polinesia francesa o Chad.

Así que esta entrada conmemorativa no podía ser más que una Entrada de Artistas.

No voy a decir nada de Tachenko porque el que no los conozca a estas alturas solo tiene que escucharlos. Me quedo con una frase de la canción que le viene que ni pintada a esta web en la actualidad.

“Y ahora lo único importante es pasarlo bien
que el partido está perdido, ya lo sabéis”

«Stop The Clocks» de L.A. Canción elegida por Isa P.

Ya llega la pesada de L.A, pero es que a veces hay canciones que son las indicadas para momentos o situaciones determinadas.

Supongo, no lo se porque normalmente no me dedico a repasar mis canciones de la semana (lo que pongo, no la canción en sí), que el agobio o el sentirme impotente ante situaciones ha sido un tema bastante recurrente en lo que llevamos de año… pero, a veces, alguien te habla o te escucha (aunque sea solo para decir chorradas) y, entonces, el tiempo se detiene y dejas de agobiarte o de sentirte mal por un rato y es una sensación maravillosa.

Más claro el agua, «you can stop the clocks…»

Este vídeo es muy chulo y curioso y la señora es la «abu» de Luis Albert

«Hambre» de Izal. Canción elegida por Verónica Fernández

En unos minutos emprendo mi camino hacia Valladolid para despedir la temporada de festivales en el Intro Music Festival.

Izal es uno de los grupos que asiste a esta cita y uno de los que tengo más ganas de ver. Su primer disco es impresionante, y el segundo insuperable. Seguramente será uno de los mejores directos, el cual yo pienso disfrutar al máximo.

Hambre fue el primer single de Agujeros de Gusano. Es una canción potente y pegadiza que no te puedes sacar de la cabeza. Como ellos mismo dicen, somos animales y a Valladolid que nos vamos a calmar nuestros instintos animales (musicalmente hablando).

«Yo ya no» de L-Kan. Canción elegida por Juan Manuel Subirán

Espero que si L-Kan vuelven a reunirse, que todo parece que será así, tenga la oportunidad de volver a oírles tocar en directo, porque me mata la curiosidad de saber qué cosas habrán incluido en esta canción.

Os explico, en «Yo ya no» se mencionan ciertas acciones que, antes eran cotidianas o frecuentes en nuestra vida, como por ejemplo «grabar cintas» y que ya hemos dejado de hacer, bien porque ya somos más mayores, más maduros, más aburridos, o porque la tecnología nos ha sobrepasado.

Esta canción solía cerrar los conciertos del grupo y cada vez renovaban esos conceptos con nuevos «yo ya no», como por ejemplo «yo ya no tengo Fotolog». Lo que me gusta de esta canción es la habilidad que tienen los L-Kan de seleccionar esas cosas que nos parecían tan relevantes o cotidianas, que parecía que iban a estar ahí para siempre, y, de un plumazo, ya no están. Algunas las echamos de menos y otras no. Yo ya no me aprendo el orden de las canciones de los discos.

Las Canciones de la Semana: Especial «No es Halloween, es Todos los Santos»

«La Chica Vampira» de Papá Topo. Canción elegida por Juan Manuel Subirán.

Ahora está de moda decir que celebrar Halloween demuestra que no tenemos criterio ninguno y que aceptamos las costumbres que los imperialistas yanquis nos imponen a través de sus capítulos de miedo especiales llenos de calabazas y disfraces.

También se reclama que volvamos a lo tradicional de este tiempo, a las castañas y las nueces, y los higos secos en los típicos casorios de Extremadura…

El día anual de discusión sobre el origen de las festividades populares. Mauro Entrialgo (en Flickr)

Pues a mí las castañas me aburren y los higos secos no me hacen ninguna gracia. Sin embargo, disfrazarme es una de mis actividades preferidas y las chucherías están mucho más ricas que las nueces.

Por todo esto me quedo con el Halloween estadounidense, además ¿hay algo más español que apuntarse a una fiesta aunque no tenga nada que ver contigo?

La Chica Vampira es un temazo  de Papá Topo que formó parte de mi banda sonora del verano de 2011 y que sirve también para ponerle marcha a una noche para celebrar que estamos vivos aunque haya monstruos ahí fuera dispuestos a chuparnos la sangre.

«Drácula Yeyé» de Doctor Explosión. Canción elegida por Isa P.

Personalmente suelo enfadarme cuando, al llegar esta fecha, la gente parece olvidar el sentido real de esta fiesta, que es recordar a nuestros seres queridos que han fallecido, pero luego me paro a pensar que yo, al menos, no necesito un día para esto porque suelo tener siempre en mente a esas personas.

Me da coraje que primen las calabazas a los casamientos típicos extremeños (el higo seco al que se mete dentro una nuez o una castaña) o a los huesitos de santo o cosas así, cosas que se hacen alrededor de una mesa camilla con el braserito, pero, estamos en una sociedad tan global que las tradiciones y las  cosas no se pierden, más bien forman parte de un todo en el que se diluye lo nuestro con lo de fuera (me copio y yo también uso una ilustración).

1003503_654334277940844_2040098888_n

Cuanta razón tiene la Moderna de Pueblo.

Y qué mejor canción que esta canción para acompañar a toda esta parrafada, al fin y al cabo todo esto son modas… «Soy moderno, soy eterno, soy un drácula yeyé»…

«Vampire Heart» de HIM. Canción elegida por Verónica Fernández.

Esta fecha, a parte de levantar «conflictos» entre el origen de la fiesta o sí se debe celebrar o no en España, hace que todos los góticos y amantes de lo tenebroso salgan a la luz.Podemos ver muchos escaparates y locales decorados con calabazas, murciélagos o esqueletos.

Muchos son los que se disfrazan también. En los últimos años, el disfraz de zombie ha sido uno de los disfraces  más repetidos (por la moda de the walking dead)  y el otro el de vampiro. Unos años atrás, volvió el bomb por los vampiros, sobre todo en los adolescentes con libros como la Saga Crepúsculo o series como Vampire Diaries o True Blood.

Esta canción habla sobre ellos, pero no sólo de su lado oscuro, sino también de sus sentimientos. Según, HIM , aún estando muertos, ellos se enamoran y sienten dolor.

«Halloween» de F.A.N.T.A: Canción elegida por Manuel Domínguez.

El miércoles estuve en Foro Emprende Extremadura y la verdad es que salvo alguna grata sorpresa me harté de ver fantasmas. Gurús de las nuevas tecnologías, fanáticos del conocimiento, entusiastas del coworking, adalides de la originalidad… vendedores de humo, charlatanes del emprendimiento hinchando otra burbuja a punto de estallarle en la cara a más de un «creyente«. Que no digo yo que no sea una herramienta útil pero desde luego no es el camino a la salvación que nos quieren vender.

Y es que cada vez hay más buhoneros del 2.0 rezándole a todos los Santos  a final de mes. Locos del Personal Branding que se pasan el día con la máscara de triunfador puesta para regodeo de las administraciones.

Al final las cosas caen por su propio peso y parece claro que en Extremadura seguirá habiendo castañas por muchas calabazas que se empeñen en darnos.

«Halloween» pertenece a  «Nada volverá a ser como antes» (2005), segundo álbum, de F.A.N.T.A.  grupo de punk-rock / punk-pop que se formó en 1999 en Santa Coloma de Gramanet (Barcelona) y que lleva más de una década siendo el referente de este estilo en nuestro país. La canción deja a las claras la idea que tenemos de lo que es esta noche para la mayoría nosotros.

«Cape Cod Kwassa Kwassa», Vampire Weekend. Canción elegida por El_Tesorero.

El mundo del indie es un gran halloween de 365 días de duración, un mundo lleno de fantasmas, zombies e historietas para no dormir. La de Vampire Weekend es una de esas historias, y no tanto por su nombre (que podría responder a cualquier anécdota divertida e inocente) como por su background: un grupo de niños de papá de Nueva York deciden montar una banda supercool y hacer música independiente con arreglos ultrabarrocos y ritmos africanistas; claro está, sólo aptos para melómenos y sibaritas.

La red no se hizo esperar y los blogs repletos de intelectualoides y culturetas acogieron su exclusivísima y poco digerible propuesta con los brazos abiertos, y en poco tiempo Vampire Weekend se convirtió en el summum del mundo hipster y gafapasta. Yo, como buen ejemplo de este moderneo autoimpuesto, llevo a los Vampire Weekend como melodía del móvil, para sentirme especial cuando me llaman por teléfono y la gente a mi alrededor pone cara rara.

«Cape Cod Kwassa Kwassa» fue el primer gran éxito de los neoyorquinos, extraído de su álbum de debut Vampire Weekend (XL Records, 2007) y que fue elegida como una de las mejores canciones del año por la Rolling Stone. «Cape Cod» hace referencia a la película de vampiros que Ezra Koenig, líder de la banda, estuvo grabando durante su estancia en Columbia, y de donde precisamente la banda toma su nombre. Por su lado «Kwassa Kwassa» se refiere a las danzas tribales del Congo, de donde toma su inspiración; precisamente la canción le surje a Koenig en un viaje a la India que le hace «pensar un montón sobre el colonialismo y las conexiones entre la cultura preppy y la de los nativos de lugares como África o la India».

¿Se puede ser más fantasma?

Canciones de la semana

«City girl» de Smile. Canción elegida por Isa P.

Smile son sol, Smile son playa, Smile son surf… Arena cálida bajo los pies, Smile es buen tiempo y buen rollo… Y hoy es viernes, empieza el finde y, aunque hace ya mal tiempo, apetece todo eso que transmite Smile.

Además, estos chicos acaban de sacar disco para dar calor al otoño, así que no pierdas la oportunidad de verlos en directo en su gira de presentación.

Vamos!! Sonríe que es viernes!!

«De música ligera» de Magnética. Canción elegida por Verónica Fernández

Hace unos días llegó a mis manos un cd que contenía esta canción de Magnética y desde la primera escucha me encantó. Este tema es una versión del tema del mismo nombre de la banda argentina Soda Stereo incluido en su disco «Canción animal» de 1990.

El pasado 14 de Octubre se estrenó a nivel mundial por Youtube el vídeo de este tema. Este clip forma parte de una campaña solidaria que pretende ayudar a los damnificados por las fuertes lluvias de  2013 en México.  La ONG Más Música, Menos Balas  lanza una campaña donde el 100% de lo obtenido por la compra de esta canción, ubicada en el bandcamp de la banda desde el día 14 de octubre y hasta el próximo domingo 10 de Noviembre se destinará a este fin social, a paliar de alguna manera los daños cometidos por este desastre natural.

MAGNÉTICA pone el primer grano de arena, costeando los gastos de producción del vídeo y de la canción, así como realizando una copia en formato físico que se pondrá a la venta en sus conciertos y de la que todos los beneficios obtenidos tendrán el mismo fin.

«Sonreír» de Vacaciones. Canción elegida por Juan Manuel Subirán

Celebrar que en la división artificial del tiempo que entre todos hemos aceptado ha llegado el final de un ciclo de siete días no deja de ser un poco raro si lo piensas. Sin embargo, con la que está cayendo más nos vale celebrar que los viernes significan que se acaba la semana de trabajo antes de que nos hagan trabajar también el fin de semana.
Así que celebremos el viernes todo lo que podamos.
(A los camareros, médicos, policías y demás personas que ya trabajan en fin de semana, muchas gracias por vuestro esfuerzo).

«SexyBack» de Justin Timberlake. canción elegida por Manuel Domínguez

Cada vez nos emborrachamos menos y tenemos unas conversaciones  más aburridas, pero de vez en cuando nos desmelenamos. Y cuando esto pasa es raro que no acabemos respondiendo a la siguiente pregunta: ¿Si te tuvieras que tirar a un famoso de tu mismo sexo quién sería el afortunado? Y aunque Hugh Jackman y Jude Law copan siempre los primeros lugares de la lista yo siempre apuesto por Justin, con su cara de niño bueno y su aura de gran estrella que no olvida de donde viene y que tiene la humildad y el trabajo como bandera. Además seguro que a mi madre le encantaría como yerno.

Por otra parte ayer volvió a sonar en la radio «Blurred Lines» de Robin Thicke y me recordó a este temazo de 2006 que tiene un video muy chulo grabado en Barcelona nada más y nada menos que con la actriz Elena Anaya. Ah, la producción de Timbaland telita.

Soy  poco mitómano con los artistas a los que creo que podría llegar a «conocer» de una forma u otra pero con genios de esta talla la cosa ya cambia.

«Niña de fuego», Manolo Escobar. Canción elegida por El_Tesorero.

La muerte de Manolo Escobar no me ha afectado más allá de que se trataba de un personaje público que parece que llevaba con nosotros en la familia toda la vida. Pero me ha sorprendido y dolido la mofa y la falta de respeto con la que niñatos ignorantes y modernos de pose han tratado el fallecimiento del cantante.

El artista almeriense ha sido acusado injustamente de facha y de machista por algunas de sus letras, que deben situarse en su contexto histórico para poder apreciarlo y entenderlo; pero aunque algunas de sus canciones no tendrían mucho sentido hoy en día, al césar lo que es del césar, y éste señor  tiene en su haber varios discos de oro y algunas de las películas más taquilleras del cine español.

De todo su repertorio, he escogido este enigmático tema de Manolo Caracol, interpretado por Manolo Escobar en «Cuando los niños vienen de Marsella» (Sáenz de Heredia, 1974) y que fue versionado décadas después por los sevillanos Pony Bravo en Un gramo de fe (El Rancho, 2010).

Canciones de la Semana

«Freed From Desire(remix)» de Mendetz. Canción elegida por Isa P.

Mi canción de la semana la escuché ayer en la radio, es bailonga y a mi me recuerda a tiempos pasados en los que mi única preocupación era ir a las fiestas universitarias con mis compis de clase y aprobar algún examen… aissss, que recuerdos taaaan bonitos.

¡¡Feliz viernes!!

«Ya lo sabía» de Miranda. Canción elegida por Verónica Fernández

Esta semana he elegido esta canción porque se cumplen 9 años desde que comencé mi relación con mi novio. Al igual que dice la canción, en este tiempo hemos pasado por momentos buenos y otros menos buenos como todas las parejas, supongo.

Pero ya «se ha convertido en parte de mi vida» y es difícil imaginarme que algún día no esté aquí.  Por ese motivo le dedico esta semana mi canción.

«Mi fábrica de baile» de Joe Crepúsculo, canción elegida por Juan Manuel Subirán

La convicción personal es el arma más poderosa que tenemos a nuestra disposición. Nos hace llegar más lejos, ir más rápido, ver más claro… nos hace ser más que nosotros mismos. Ponte en marcha. Pon en marcha tu fábrica. De baile, de proyectos, de ilusiones, de lo que decidas.

Toma una decisión y la gente con corazón pequeño no podrá pararte. Te lo dice Joe Crepúsculo en uno de los temazos de 2013.

Impagable la estética choni-ochentera-kitsch-Tron que mezcla este vídeo sin que resulte forzada ni antigua.

«Eres PC, eres Mac» de Hidrogenesse. Canción elegida por Manuel Domínguez.

Básicamente me he comprado un ordenador nuevo, un sobremesa, lo que viene siendo un pepino… Un pepino que no puedo disfrutar porque mis amigos de vodafone  me están dando menos de un mega de conexión por lo que,  que estas palabras lleguen al blog supone un pequeño milagro que no llego a entender.

Vodafone me dice que el problema es de la red de cables de telefónica que es antigua y obsoleta y los  de movistar que leches, que será problema de airtel. Me recuerda a la disputa anti puente real entre el ayuntamiento y la junta, y claro, así da igual que seas PC o seas Mac.

Como dicen en Austrohungaro,  ERES PC ERES MAC (Ballesteros/Segarra) ,5:16, es un capricho de technopop excéntrico, con diferentes estribillos, arreglos distintos, y varios puentes, cambios de tono y de ritmo. Una canción aparentemente superficial en la que se quiere denunciar cómo las nuevas tecnologias dificultan aún más las relaciones humanas, exagerando los problemas de siempre: los malentendidos idiomáticos de los «falsos amigos», las dietas incompatibles (tus alergias incluídas), las desigualdades culturales, los conflictos generacionales, las irreconciliables diferencias de clase… En lo estrictamente musical (las notas), se puede decir que es un plagio de «Boy Racer«, escrita por Alain Whyte para Morrissey en 1995.

“The Chain”, Fleetwood Mac. Canción elegida por El_Tesorero

Hoy iba a elegir otra canción pero nos hemos levantado con el inesperado y sobrecogedor fallecimiento de María de Villota. Yo no era especialmente fan de la piloto, más allá de sus hitos como ser la primera mujer en subirse a un Fórmula 1 o la milagrosa recuperación tras su accidente sufrido a bordo de un Marussia.

Hoy nos hemos enterado de que su recuperación no ha sido tan milagrosa, pero como aseguran sus familiares, al menos hemos tenido una prórroga de año y medio que ha servido para que ella disfrutara a tope de la vida (se había casado hacía menos de tres meses) y nosotros conociéramos más de cerca a una mujer ejemplar y modelo que ha peleado contra el machismo dentro y fuera de los circuitos (como Embajadora contra la Violencia de Género).

La de María de Villota es una historia de superación, de esperanza y de segundas oportunidades que no debe diluirse en el desánimo que nos embarga ante su repentino fallecimiento. Aquí van unas humildes palabras de admiración y este himno para todos los aficionados a la Fórmula 1 y que María a buen seguro habrá escuchado millones de veces.