Contempopránea 2023 busca un retorno a las esencias de lo indie con Los Planetas a la cabeza

El festival Contempopranea ha presentado su propuesta para 2023 bajo el nombre de Contempopranea Esencial, buscando regresar a los orígenes de la filosofía del festival y celebrar su 27 aniversario con algunos de los artistas que hicieron grande a la auténtica escena indie nacional. La iniciativa pretende desmarcarse de la oferta festivalera nacional y ofrecer una experiencia única y diferente para el público. Entre los artistas que formarán parte de esta propuesta se encuentran reconocidos nombres de la escena indie nacional, como Los Planetas, Dorian, La Bien Querida, La Habitación Roja, Triángulo Amor Bizarro, León Benavente, o Los Fresones Rebeldes. Kokoscha, El Buen Hijo, Cala Vento, Malamute, Detergente Líquido y Los Marcianos son los representantes de la escena actual; mientras que Bueno Perdona y Carrera Blanca son los ganadores del grupo revelación nacional organizado por el festival este año.

Contempopranea se ha ganado el reconocimiento en el calendario de festivales españoles debido a su compromiso con la escena indie nacional y su coherencia artística. Desde su creación, ha sido pionero en apostar por la escena del pop independiente nacional, contribuyendo de manera decisiva a la evolución de la escena indie.

Contempopranea busca conquistar (aunque ya tiene muchos conversos a esta filosofía) a ese público desencantado de los grandes eventos, encontrándose con un festival cómodo, amigable, familiar y de gran calidad. El festival repite sede en Olivenza (Badajoz). El primer día del festival dará la bienvenida en la plaza de Santa María con las actuaciones de los finalistas del concurso del festival “Grupo Revelación Nacional”. El escenario principal se ubicará en “Los Baluartes de San Blas” durante los días 25 y 26 de agosto.

Las entradas ya están a la venta en www.contempopranea.com, y los primeros 500 abonos salen a precio de oferta de lanzamiento, 45 euros más gastos de distribución. Además, el festival contará con una zona de acampada municipal, situada en el campo de fútbol de césped natural de la Ciudad Deportiva Ramón Rocha Maqueda, bien equipada con duchas y aseos junto a la piscina municipal. También se ha previsto una zona de parking de campers y autocaravanas en las inmediaciones de las instalaciones deportivas, y se volverá a facilitar el transporte en autobuses desde diferentes hoteles de Badajoz, a tan solo 19 km del festival, para el desplazamiento del público.

Anuncio publicitario

Ruiseñora adelanta «Los Charcos» como aperitivo de su nuevo disco

Ruiseñora, el úo musical procedente de Extremadura y Canarias, acaba de lanzar «Los Charcos», el primer sencillo de su próximo álbum conceptual. En esta canción, la banda se sumerge en los charcos en lugar de saltarlos, y se regodea en ellos. «Los Charcos» es una canción que combina elementos de rock industrial y alternativo con influencias dance-pop noventeras, lo que resulta en una textura única y atractiva.

El nuevo álbum de Ruiseñora conecta la herencia extremeña de la banda con las folías canarias, lo que da lugar a un enfoque conceptual que une los universos de los dos miembros del dúo. En «Los Charcos», la voz y las letras de Elia se combinan con la producción de Atilio para crear un sonido más maquinero y universal que nunca.

En resumen, «Los Charcos» es un adelanto de un álbum conceptual en el que Ruiseñora se aventura en nuevos sonidos y universos musicales, conectando la herencia de ambos miembros del dúo. La canción es una combinación única de rock industrial, pop y dance, lo que la convierte en una propuesta atractiva e interesante.

Podcast El Gallo Verde: San Valentín (Temporada 03, Episodio 05)

Buenos días y bienvenidos de nuevo a un episodio más del podcast de El Gallo Verde

Ir a descargar

En esta ocasión nos centramos en buscarle la banda sonora a una fecha muy concreta y es que, aunque casi todas las canciones hablan de amor, no todas hablan del día en el que se celebra. Estamos hablando del día de San Valentín.

Según la tradición, o más bien leyenda, Valentín era un sacerdote romano del siglo III que desobedeció la orden del emperador Claudio que prohibía casar a los jóvenes. El emperador pensaba que los solteros sin familia ponían menos pegas que los casados a la hora de ser reclutados como soldados y defender al imperio. Pero Valentín siguió casando a las parejas que se amaban en un amor cristiano y por lo tanto el emperador lo mandó matar. Y por esas casualidades de la vida, desde la antigüedad hasta nuestros días las tradiciones se van transformando hasta llegar a esto:

Y es que un romano se pone a casar jovencitos y en el 2010 Twitter España lo mezcla con el señor de los anillos para crear el meme inexportable a otros idiomas de Sam va lentín.

Justo esa escena que hemos escuchado es la que se usa en el meme para ilustrarla a pesar de que en ningún momento se pronuncie el famoso “Espéreme Señor Frodo”.

El meme parece que no pierde fuerza y cada año sufre sus nuevas variaciones y remixes. El que el propio actor que interpreta a Sam, Sean Astín, lo publicase hace un par de años creo que le insufló fuerza al meme como convertirlo en una de las pocas cosas perdurables de internet que cobrará vida de nuevo cada San Valentín.

Los Fresones Rebeldes presentaron en marzo pasado «Cada San Valentín», su primera grabación en veintidós años y en la que demostraron muy poca visión comercial porque ha tenido que pasar casi un año para poder ponerla en el día de San Valentín

Este sencillo forma parte del EP «Amor y tonterías» que se publicó el pasado de junio y en el que se mantienen fieles a sus dos favoritos el amor intenso y las tonterías, a veces en singular combinación.


Aunque de origen estadounidense hay que decir que la adopción de San Valentín en España ha sido más bien superficial. Sí, se hacen regalos, se envía flores, etc. se aprovecha para ir a cenar en pareja… pero no ha pasado de ahí. Y es que cualquiera que haya visto más de dos sitcoms americanas habrá podido ver el drama que, audiovisualmente al menos, supone pasar a solas el día de San Valentín. Aunque en general, lo de la soltería es un drama americano recurrente en varias ocasiones del año como nochevieja porque si no puedes besar a nadie a media noche, la boda de tu mejor amigo, o el baile de graduación. Normal que fuera en Estados Unidos donde se inventase Tinder con tanta necesidad de tener pareja tantos días del año.

En España sin embargo lo vivimos más relajadamente, tampoco se dan tarjetas de san Valentín en los colegios, ni tenemos esos caramelos de corazones con mensajitos, aunque todavía hay parejas que caen en la trampa del no hace falta que nos regalemos nada, pero…

Los jóvenes de Secundaria, que ya se pasaron por el blog con una de las mejores canciones de 2022, nos recuerdan con fuerza e intensidad que esta efeméride no siempre es motivo de celebración.


En España el origen de San Valentín viene de la mano del dueño de lo que eran los grandes almacenes por antonomasia de en 1948, Galerías Preciados. Pepín Fernández, tras leer un artículo en un periódico que decía que al igual que se había implantado el día de la Madre (que empezó a celebrarse en España en 1926) sería bonito celebrar el día del amor, se le ocurrió implantar en la cabeza de los pudientes de la época la idea de que hacer un regalo el 14 de febrero era literalmente “una sonrisa de la vida, un placer del espíritu, un sistema de distinguir a quien apreciamos y, en suma, un sentimiento de la cultura»

Y a base de repetirlo cada año Galerías Preciados se inventó el día de San Valentín en España, y no la navidad como dice Melendi.

Linda Mirada, es el alter ego de Ana Naranjo, una cacereña que en 2009 y 2012 firmó dos discazos como dos soles.  En el primero de ellos se esconde este San Valentín y, aunque no cumple la norma autoimpuesta de este blog de no publicar canciones con más de 10 años de antigüedad, el blog es mío y el que se sepa el chiste de los arañazos ya sabe cómo acaba esta frase.

Nos vemos pronto. Gracias por escuchar.

El festival NoSinMúsica cierra en el Muelle de Cádiz un potente cartel con Vestusta Morla a la cabeza

El festival NoSinMúsica, que se llevará a cabo en el Muelle de Cádiz del 20 al 22 de julio de 2023, ha anunciado su cierre de cartel con artistas que prometen ser la estrella de este evento. La organización ha confirmado la presencia de La Casa Azul, Morgan La La Love you, 30s40s50s, Vetusta Morla, Sidecars, La M.O.D.A., Dani Fernández, Niña Polaca, David Palomar, We are not Djs, Jordana B, Chica Sobresalto, Juicy, Morreo, Nadie Patín, The Electric Alley y Mae Minerva.

La Casa Azul es una banda liderada por Guille Milkyway que ha conseguido romper las barreras comerciales y ofrecer un sonido único que combina el bubblegum, sunshine-pop, europop y melodías hermosas. Por su parte, Morgan es una banda de rock americano, R&B y soul que ha ganado reconocimiento a lo largo de los años. 30s40s50s es una banda sorpresa que mezcla guitarras eléctricas y sintetizadores con un sonido fresco que nos lleva en un viaje desde Nirvana hasta Bowie.

La La Love You es un fenómeno social con su Triple Disco de Platino, 200 conciertos y premios como el MTV EMA y el Odeón. Presentarán su nuevo álbum «Blockbuster» en el festival. We are not Djs serán los encargados del fin de fiesta y Maialen Gurbindo, con su proyecto Chica Sobresalto, también se incorpora al cartel. Además, se unen al evento el joven dúo musical femenino Juicy, Morreo, la divertida banda Nadie Patín, The Electric Alley con su rock y Mae Minerva con su rock indie pop.

Este festival apoya a bandas emergentes y se ha consolidado como un evento esperado por su público para disfrutar de un verano diferente en compañía de los mejores artistas. NoSinMúsica ha logrado un cartel atractivo para su novena edición y promete ser un evento inolvidable.

VENTA DE ENTRADAS :
www.nosinmusicafestival.es

Puzzles y Dragones completan su trilogía con «Recuerdos de Puzzles y Dragones»

Puzzles y Dragones ha lanzado su tercer álbum «Recuerdos de Puzzles y Dragones». Con más de 150.000 reproducciones en su anterior álbum y actuaciones en festivales como Contempopránea, Puzzles y Dragones sigue en su búsqueda por la canción pop perfecta. Con influencias de proyectos indiepop internacionales como The Field Mice y Cloudberry Records, así como grupos españoles de los 80 como Los Secretos, este nuevo LP publicado por primera vez por el sello El Genio Equivocado, cierra una trilogía que comenzó hace tiempo.

El álbum es una colección de canciones emotivas y vulnerables que cuentan historias autobiográficas. Con un estilo que rinde homenaje a sus ídolos, pero con una personalidad propia, Puzzles y Dragones ha llegado a ser un referente en la militancia indie y en el amor por el pop más bello.

El título «Recuerdos» representa un saludo a alguien que hace mucho tiempo que no se ve, y también hace referencia a recordar el pasado. Cada canción es un recuerdo de la vida de la banda. Este álbum ha sido grabado y producido en su totalidad por la banda, y comienza con la canción «Rubén y Andrea», que representa el primer recuerdo de la banda y es la canción más antigua.

Puzzles y Dragones sienten una responsabilidad consigo mismos de hacer justicia a sus canciones y completar una obra coherente, y creen haberlo logrado con «Recuerdos de Puzzles y Dragones». Después de una primera escucha, este álbum dejará una sensación de nostalgia que es difícil de ignorar.

12 meses para escuchar al completo lo nuevo de Escuelas Pías que adelantan «Los Dioses Suicidas»

Escuelas Pías es una banda sevillana de música pop independiente que ha estado activa desde 2020. Han publicado una colección de cuatro EPs titulados «Plantas de exterior», «Plantas carnívoras», «Plantas venenosas» y «Plantas alucinógenas», seguido de su LP «Manual Para Cuidar Plantas Artificiales» en 2022. Ahora, la banda comienza un nuevo proyecto en 2023 con el lanzamiento de su primer single «Los Dioses Suicidas».

En «Los Dioses Suicidas», Escuelas Pías demuestran su habilidad para fusionar su estilo pop con elementos de soul y psicodelia. La banda planea lanzar una nueva canción cada mes como parte de su proyecto más experimental. Cada canción representará una nueva emoción y dirección musical, creando un diario musical en constante evolución.

Escuelas Pías está formado por Cristian y Davis, quienes antes eran parte de la banda Blacanova y Sundae. La banda se dedica a buscar la canción pop perfecta, pero con un enfoque en paisajes más tenebrosos. La combinación de estilo pop con misterio, visceralidad y humor hace que su música sea tanto lúgubre como esperanzada, plácida y dolorosa a partes iguales.

Nos Miran presenta «Siempre Igual», el primer adelanto de su próximo álbum.

La propuesta del grupo combina elementos del disco y el tecno-pop con estribillos atractivos y letras que abordan temas reales y surrealistas con un enfoque filosófico. El videoclip dirigido por Antonio Máiquez refuerza esta idea con una estética visual elaborada.

La banda, conformada por Sergio Rodríguez y Marta Quintana, ha estado activa desde su formación en 2018 y ha lanzado varios trabajos previamente, incluyendo un Mini-LP y varios singles digitales y un album llamado «Todo se repite». Con «Siempre Igual», el grupo ofrece una propuesta poliédrica, reflexiva y disfrutable.

dani (con minúscula) vuelve a la carga con Posdata

El nuevo álbum de dani, «Posdata», se ha lanzado al mercado bajo el sello El Volcán Música. Con este segundo disco, la artista viguesa da un paso adelante en su carrera y demuestra ser más ambiciosa en su propuesta musical. La sinceridad, una de sus principales virtudes como creadora, sigue siendo una constante en su trabajo y se agradece.

«Posdata» es una radiografía sentimental de los últimos dos años y medio de la vida de dani, en los que el desamor ha sido el detonador de un empoderamiento que se refleja en las diez canciones del álbum. «He ido escribiendo cartas que convertí en canciones destinadas a mí misma y a las personas que se cruzaron en mi vida en ese tiempo», explica la artista.

El primer tema del álbum, «No te voy a mentir», simboliza el comienzo de una nueva etapa en la vida de dani, después de mudarse a Madrid en septiembre de 2020. La canción habla de la necesidad de ser fiel a uno mismo y de dejar ir a quienes no forman parte de nuestra vida.

En «Posdata», dani vuelve a contar con la colaboración de Aaron Rux como coautor y productor, a excepción de las canciones «Nubes» y «Códigos». La primera, producida por Juan Izquierdo, habla de la ilusión que trajo consigo el inicio de una nueva etapa después de grandes desilusiones. La segunda, producida por InnerCut, refleja la nostalgia que siente dani cada vez que vuelve a casa.

dani estrena nuevo video de «Nubes», dirigido por Silvia Coca. Una de las canciones destacadas de su nuevo álbum Posdata.

En este álbum, dani ha encontrado un equilibrio entre su melancolía y su resiliencia, que se refleja en canciones como «Una vez y nunca más», «Drum & Bossa» o «Ceras rosas», una de las canciones más especiales para ella. «Nació del sentimiento de carencia de conexión conmigo misma», cuenta. «Tras un año en Madrid, me di cuenta que muchas de mis nuevas amistades en realidad no eran más que relaciones superficiales. Y me invadió un profundo sentimiento de soledad».

En resumen, «Posdata» es un álbum que demuestra el crecimiento y evolución de dani como artista, tanto en lo musical como en lo personal. Es un trabajo lleno de sensibilidad, sinceridad y empoderamiento, que invita a reflexionar sobre el desamor, la soledad y la importancia de ser fiel.

dani es una compositora e intérprete de pop originaria de Vigo, España. Su música combina elementos de cantantes del pasado como Jeanette y Jane Birkin con una producción moderna de Aaron Rux. Su álbum de debut, «Veinte», fue lanzado en 2020 y recibió críticas positivas. Desde entonces, ha sido invitada a participar en eventos como el Latin Alternative Music Conference (LAMC) en Nueva York, y ha sido destacada por varias publicaciones especializadas en música.

POSDATA TOUR
Primeras fechas confirmadas

16 febrero -León, EL Gran Café (GPS)
17 febrero – Oviedo, Tribecca  (GPS)
23 febrero – Toledo, Sala el Pícaro (GPS)
17 marzo – Palencia, Universonoro (GPS)
21 abril – Tarragona, Sala Zero (GPS)
25 mayo – Milwaukee, Puerto de Sta. María (GPS)
26 mayo – Granada, Aliatar (GPS)

Florent de los Planetas estrena su proyecto en solitario con ‘Aquí paz y gloria’

Florent, el conocido músico y miembro de Los Planetas, se presenta como solista con su proyecto en solitario titulado «Florent y yo», un álbum que será publicado por El Volcán próximamente. El álbum cuenta con un estilo fresco y luminoso que conmueve y sorprende, con una mezcla de elementos acústicos, eléctricos y electrónicos.

El primer adelanto del álbum es «Aquí paz y gloria», donde se combinan estos elementos para crear una canción que se desliza entre el pop expansivo y la psicodelia. El álbum cuenta con diez composiciones en total, con influencias de bandas como Love, Stereolab o The Jesus and Mary Chain, pero con una singularidad atractiva.

Florent aborda temas como la confusión, el optimismo, la memoria, el miedo, el desengaño, el olvido, el hartazgo y el amor de manera espontánea y sin afectación, con una voz etérea que aporta delicadeza y ternura a su discurso.

Contempopránea cierra su cartel con La M.O.D.A. y Alizzz, entre otros y da pistas sobre su nuevo recinto

El festival extremeño Contempopránea afronta una edición con varios retos porque no sólo supone la vuelta del festival en gran formato sino que estrena sede.

Ya habían adelantado algunos nombres, pero hoy mismo desde la organización han desvelado los grupos que faltaban para cerrar el cartel con La M.O.D.A. y Alizzz en la cabeza de este lote. Completan la alineación INNMIR, Aiko el grupo, Lisasinson y Morreo.

El toque extremeño corre a cargo de Lúa Gramer, Supetennis, Hombre Tigre y Supersexy Sound System.

A los platos Julio Ruiz y Aftásico DJ.

Zona de acampada, piscina gratuita y más:

Contempopránea informa de que con la entrada se tendra acceso gratis tanto a la zona de acampada (en el campo de fútbol) como a la piscina municipal de Olivenza, que están una al lado de la otra. Además confirman que habrá conciertos piscineros como en Alburquerque. Ademas comentan tambiénque habrá una zona para autocaravanas y furgonetas.

Más detalles sobre estas instalaciones en este enlace

Si te alojas en Badajoz (o en Alburquerque porque eres un nostálgico del festival clásico), te interesa saber que hay un servicio de autobuses (aunque tienes que estar dispuesto a darlo todo en el festival porque la ida es a las 19,30 y la vuelta a las 6.00) que puedes reservar llamando al 696 469 823 para Badajoz y al 661 620 160 para Alburquerque.