Podcast El Gallo Verde: La vida moderna (Temporada 02, Episodio 14)

Buenos días y bienvenidos a un nuevo programa de El Gallo Verde

Ir a descargar

Ahora que los días se alargan y parece que llega el buen tiempo, no podemos evitar pensar en lo bien que estaríamos tirados en la playa o en el césped de la montaña en vez de tener que estar en la oficina comiéndonos marrones y discutiendo por la temperatura del aire acondicionado.

Y es que el escape de la rutina, el fantasear con una vida más sencilla o simplemente darnos cuenta de lo absurdo que es dedicar un tercio de nuestro día (o más) a trabajar también tiene su reflejo en la música pop, y hoy le ponemos banda sonora a esas ensoñaciones con un futuro mejor.

En Badajoz capital hay mucha costumbre de desayunar en el bar. El desayuno oficial es la tostada, hecha con un bollo de pan (nunca pan de molde) y untada (porque en Badajoz las capsulitas de mantequilla o de paté individuales para servirse uno mismo son anatema) con lo que más nos guste: margarina, paté, tomate triturado, aceite o un paté de hígado de cerdo típico de Extremadura llamado cachuela,… también hay versiones premium como la de tomate y jamón ibérico, la blanca york (margarina y jamón), la vegetal (una mezcla de mayonesa con lechuga que a veces lleva atún, o cebolla también, o jamón york,… ya veis que lo de vegetal es un eufemismo),… Además, aunque con esto de la guerra han subido los precios, es relativamente barato por lo que es un lujo que nos podemos permitir casi a diario.

Esto es posible porque en Badajoz el ritmo de vida es, aún, lo suficientemente pausado para como para poder sacar 20 minutos cada día para desayunar tranquilos, sin embargo, para otros, y ya veremos si para nosotros también en un futuro, es todo un lujo.

Alondra Bentley reflexiona, usando además por primera vez el castellano, sobre esa falta de tiempo que todos echamos de menos. No es solo que no nos sobre tiempo como permitir perderlo, sino que no tenemos tiempo para aquello que nos hace crecer como personas, solo para producir.


Muchos urbanitas, especialmente después del confinamiento, descubrieron que sus maravillosas ciudades tenían algún fallo al tener que quedarse encerrados en casa. También, gracias al teletrabajo algunos descubrieron que para ir de casa al trabajo y del trabajo a casa y si acaso tomarse algo de afterwork no hace falta vivir en la Castellana y que esas ciudades y de pueblos “de provincias” de los que renegaban son opciones perfectamente viables para desarrollar una vida.

Sin embargo, tampoco hay que dejarse llevar por el romanticismo, muchos de esos bucólicos pueblos tienen grandes problemas de comunicaciones tanto físicas: carreteras, falta de transporte público, como digitales: sin acceso a líneas de fibra de alta velocidad o sin cobertura de datos fiable, que hace que sufran los peores efectos de la globalización (pérdida de gente joven y de identidad) sin poder acceder a sus beneficios como participar de una economía global o crear negocios en sus propias comunidades.
Yo he vivido y trabajado tanto en una gran ciudad como en una de provincias, y la calidad de vida que ofrece la ciudad pequeña no se compara con la gran la ciudad. No es una vida idílica perfecta y hay cosas que se echan de menos, pero en general, aquí se puede aprovechar mejor el tiempo libre que nos queda.

Ya desde su nombre artístico, Marinita Precaria, nos da una pista de lo que podemos encontrar en su obra, y en este “Al Campo” retrata esa necesidad de huir de la presión de la ciudad en pos de una vida más sencilla.


Como hemos venido diciendo, la música pop también le pone banda sonora al desencanto generacional de sentir que a nuestras vidas les falta equilibrio y que quizá dedicamos mucho tiempo a cosas que no nos hacen felices por la necesidad primara de comer y tener un techo y por la necesidad social inculcada de tener eso que se llama “una carrera profesional”. Tiene sentido, si le dedicamos tanto tiempo al trabajo, necesitamos sentir que al menos ese trabajo es algo valioso, por eso en Linked In los comerciales son managers de cuentas, los que escriben artículos o libros para que los firmen otros son ghostwriters, o y el que comenta partidos de futbol para una web por cuatro perras es Analista de Fútbol Independiente.
Pero, a veces, tenemos un momento de lucidez y le vemos las costuras a este sistema y nos damos cuenta de cómo nos han influido para hacernos pensar que ésta es la única vida posible y la única manera de hacer las cosa y empezamos a pensar que no, que nosotros ya cumplimos con nuestra parte del trato pero no recibimos lo prometido, que tiene que haber algo más, y, aunque parezca que no ha cambiado nada, quizá, el próximo lunes, no nos quedemos quince minutos más para terminar un cosa, o pediremos el permiso que nos corresponde por mudanza sin complejos ni andar diciendo que ya recuperaremos el día, o no contestaremos al teléfono fuera del horario de trabajo.


“Me manipulaste” es una canción de los ya disueltos Monterrosa que siempre he querido usar en la que explican meridianamente claro esa presión que el sistema nos aplica para convencernos que la felicidad está en tener el puesto más largo en la tarjeta de visita o el de tener la camisa de moda.

Y hasta aquí nuestro programa de hoy, no sé si he conseguido aliviaros un poco la presión de la sociedad y haceros ver que hay alternativas o si os he agobiado más al ver la situación en la que estamos. Yo tampoco lo tengo claro la mitad de los días.

Anuncio publicitario

Los bombones del indie

Hubo un tiempo en que este blog lo administraban tres chicos heterosexuales, con barba y sin intención de depilarse; luego llegaron ellas, dejaron  sus cepillos de dientes en el baño y lo revolvieron todo de tal forma que su articulillo gracioso de “Los chulazos del año” ha acabado siendo uno de los más visitados en la historia del blog. Intentando emular en vano el éxito del post y queriendo poner los puntos sobre las íes y recuperar la gloria que nos han arrebatado, presentamos aquí nuestra lista de Bombones del Indie Nacional. Para que todo quede en casa;  y lo importante es divertirse, hemos confeccionado esta lista entre todos los miembros y miembras del blog. La intención de este artículo no es otra que echarse unas risas, crear un poco de debate frívolo y compartir con el mundo mundial nuestra admiración por algunas de las chicas más guapas de nuestro día a día musical.

Escríbenos aquí si hemos utilizado una imagen tuya y deseas que lo incluyamos a pie de foto.

12.- Zahara

Foto: Rubén Acosta

No lo podemos negar: Zahara es cursi, algo pija, no nos gustan sus amigos “no tan indies”, y sin embargo nos encanta; habitual en la blogosfera, tiene trato directo con sus fans a través de tuíteres y demás, y apostó desde un principio por cantar en castellano, por lo que carece de ese punto snob que sí tienen algunas de sus compañeras de lista. 

………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………

11.- Maika Makovski

Foto: Carles Mercader

¡Ya está bien de cantantes ñoñas! Maika mola por su nombre, mola porque con pelo corto o pelo largo siempre se desmelena, y mola porque canta como si te odiara con todo su ser. Y es tan indie tan indie que quizás ni la reconocerías por la calle.

………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………

10.- Linda Mirada

Dicen que Xoel López le escribió “Song for Ana”, pero ahora está con Fran Fernández; algo tendrá el agua cuando la bendicen. La portada de su disco tiene fotochó a muerte, pero su pinta de vecinita puede con nosotros. ¡Y además es de la tierra!

………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………

9.- Alondra Bentley

Foto: Titis

Tiene un encanto discreto, de las que no llaman la atención a primera vista pero que en cuanto te fijas en ella no puedes parar de garabatear su nombre en la libreta: Aloooooondra… Cambió Lancaster por Murcia , ¡toma ya! Y con ese nombre y esa cara de niña buena es ideal para presentársela a tus padres y para presumir de novia exótica con tus amigos.

………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………

8.- Isa Cea (Triángulo de Amor Bizarro)

Foto de Flashman para Surfer Rosa

Es la chica más gamberra y sexy del indie español. A nuestro Tesorero le conquistó desde que la vio vestida de tuno en “El Himno de la Bala”; mucha niñata con traje de hombre, mucha moderna vestida de monja pero, ¿quién hasta ahora se había atrevido a vestir con capa, jubón y cintas? 

………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………

7.- Loreto García (Hola A Todo El Mundo)

Al principio no destaca sobre el escenario entre tanta gente pero, ¡cómo no nos va a gustar si esta chica sabe hacer de todo! Que si el violín, que si el xilófono, ahora te toco el silbato, ahora te hago los coros… Y qué decir de esas cintas en el pelo y esos vestidos estampados…¿no dan ganas de irte a tocar la guitarra a una comuna hippie?

………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………

6.- La Mala Rodríguez

Su estilismo entre Belén Esteban y Beyoncé nos fascina; es nuestra Madonna, nuestra Britney, rebosa tanto carisma y magnetismo que sólo es comparable con otras estrellas internacionales. Siempre provocadora y desafiante, también sabe susurrar cosas bonitas al oído. 

………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………

5.- Christina Rosenvinge

Que se aparten las niñas tontas de la música española, llega una mujer como dios manda. Nos gusta desde que teníamos quince años, pero ahora está mejor que nunca, con esa voz de prometértelo todo y esa mirada de no-te-doy-nada. 

………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………

4.- Leonor Watling (Marlango)

No podemos negar la evidencia, con tanta película verde es imposible verla sobre el escenario y no imaginársela ligerita de ropa; además, su magnífica trayectoria con Marlango acrecienta más aún su figura como icono sexual. Atractiva, pasional y elegante, haga lo que haga nos pone mimosines y palotines a partes iguales. 

………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………

3.- Helena Miquel (Delafé y las Flores Azules, Élena)

Helena es la chica molona de la clase, cae bien a las chicas, les gusta a todos los tíos, y cualquier trapito le queda genial. Nos gusta por su sonrisa, por su buen rollo y porque el catalán en sus labios suena mejor. Seamos sinceros, como amiga es encantadora, pero como novia, ¡mucho mejor! 

………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………

2.- Anni B Sweet

Foto: Iona Hodgson

Increíblemente atractiva, posee una escrutadora mirada de mujer fatal y cara como de mala leche contenida, como si fuese a estallar de furia en cuanto menos te lo esperas; y sin embargo nunca abandona su tono de voz dulce y sosegado. Además, otras no se atreverían a salir como sale ella en el video de “Take On Me”, lo que demuestra que también sabe ser una chica divertida. 

………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………

1.- Lourdes Hernández (Russian Red)

Ha pasado de ser la reina del indie patrio a ser criticada y vilipendiada por su, quizás, desmesurado éxito. Es cierto que desde su gran salto la tenemos hasta en la sopa, y que su timidez ya no es excusa para sus, en ocasiones, conciertos de “hola y adiós”, pero no podemos negarle que fue ella y nadie más quien abrió una brecha y puso de moda un estilo que llevaba años en horas bajas. Y es que no es sólo escandalosamente guapa, encantadora y atractiva, sino que se ha convertido en un icono que trasciende ya su indudable talento musical. Y a pesar de todo, ellas seguirán criticándola por envidia y ellos, negándola una y otra vez como lo que realmente es: la verdadera protagonista de nuestros sueños más oscuros.

Navalpop 2010: El festival que despide el verano

En el panorama que vivimos, que todavía haya gente dispuesta a montar un festival de música en una población rural, y que encima sea de entrada libre, es todo un gesto que merece la gratitud de todos los aficionados a la música. Este es caso del festival Navalpop que lleva cerrando el calendario de festivales de verano desde hace seis años.

El 11 de septiembre, a partir de las 21.00 horas en el pabellón multiusos Mª. Victoria Villalba de Navalmoral de la Mata (Cáceres) podremos disfrutar completamente gratis de las actuaciones de Cooper, Nudozurdo, Alondra Bentley, Polock, Maryland y los representantes extremeños Local Qua4tro. El fin de fiesta correrá a cargo de Momi DJ.

Un cartel que representa la idiosincrasia del este evento: una oferta compensada entre bandas reconocidas y emergentes y siempre diferenciada de carteles más trillados durante el resto del año.

Además, complemente su oferta musical con otras disciplinas y paralelamente al festival, el día 9 de septiembre a las 21:30 h. en la Casa de Cultura se presentará “HYPNOS” que pretende ser una actividad cinematográfica complementaria al Festival de música Navalpop, ofreciendo una jornada de proyección de los mejores cortometrajes nacionales de la temporada festivalera.

Los cortometrajes que conforman la selección oficial son «Limbo», de Álvaro Collado, «Flat Love», de Andrés Sanz, «La piñata», de Manuel Arija, «La condena», de Mario De La Torre, «Él nunca lo haría», de Anartz Zuazua, «Marisa», de Nacho Vigalondo, «Uyuni», de McGregor y Zacarías, «Manual Práctico del Amigo Imaginario», de Ciro Altabás. Por otra parte Chema García Ibarra (director de cortometrajes y premiado en Sundance), hablará sobre el Videoclip.

Navalpop está organizado por la Asociación Cultural Navalpop y colaboran empresas particulares y especialmente instituciones como el Ayuntamiento de Navalmoral de la Mata, la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Extremadura y el Consorcio Cáceres 2016 Capital Europea de la Cultura.

Más info en: http://www.myspace.com/navalpopfestival

Paralelamente al festival, el día 9 de septiembre a las 21:30 h. en la Casa de Cultura se presentará “HYPNOS” que pretende ser una actividad cinematográfica complementaria al Festival de música Navalpop, ofreciendo una jornada de proyección de los mejores cortometrajes nacionales de la temporada festivalera.

Los cortometrajes que conforman la selección oficial son los siguientes:

// «Limbo», de Álvaro Collado
// «Flat Love», de Andrés Sanz
// «La piñata», de Manuel Arija
// «La condena», de Mario De La Torre
// «Él nunca lo haría», de Anartz Zuazua
// «Marisa», de Nacho Vigalondo
// «Uyuni», de McGregor y Zacarías
// «Manual Práctico del Amigo Imaginario», de Ciro Altabás

Por otra parte Chema García Ibarra (director de cortometrajes y premiado en Sundance), nos hablará sobre el Videoclip.