Los Discos del Año -2014-

10.- Pop cabrón – Ellos

Si te gustan Mecano, New Order, Kraftwerk, Pet Shop Boys, OMD o incluso U2 te encantará el último disco del dúo Mostaza-Capote, pues en Pop Cabrón han mezclado todas estas influencias ochenteras para sacarse de la manga un álbum lleno de bajos y los sintetizadores que nos encantan.

9.- If – Neuman

Paco Román y sus Neuman lo han petado oficialmente con el que es el tercer lp de su carrera. Y es que un disco en el que se encuentran hitazos como Turn it,  Oh no, Too pretty,  Tell you o la mismísima  If tenía que estar entre nuestros mejores discos del año. Un disco complejo, inquieto y nervioso pero disfrutable desde la primera escucha.

8.- Perspectiva caballera – Sr. Chinarro

Que por aquí nos encanta Antonio Luque no es ningún secreto pero es que además con su decimoquinto trabajo ha vuelto a firmar otro disco brillante, con unas letras al alcance de pocos es en este país, siempre alejadas de convencionalismos, directas, ácidas y con lo que ya se puede denominar personalidad chinarra. Ha vuelto!

7.- Juventud infinita – Novedades Carminha

Sin abandonar el sonido lo-fi y los cánones del punk que ya seguían en sus anteriores trabajos y abordando otros sonidos más clásicos, muestran el equilibrio perfecto entre el costumbrismo de sus compañeros de sello Rusos Blancos y el canallismo de sus paisanos Triángulo de Amor Bizarro, sin resultar una mezcla de ellos sino un producto muy característico y singular. Porque tomarse en serio a uno mismo no es volverse más serio y políticamente correcto, sino confiar en el talento de uno mismo sin recurrir a poses y recursos artificiales. Zapatilla.

6.- Camino ácido – Ángel Stanich

A pesar de que él mantiene un cierto halo de misterio y pretende mantenerse al margen, este año no lo va a conseguir, porque Ángel Stanich ha firmado un disco que tiene todo para convertirse en uno de los mejores trabajos nacionales del año, como así ha sido. Y es que en camino ácido casi todo son aciertos. Es original, atrevido, canalla. Es muy bueno!

5.- Sierra y Canadá – Sidonie

Sidonie se situaron en la vanguardia del indie junto a Vetusta Morla, LOL y compañía tras clavar dos discazos pop como La Costa Azul y El incendio. Luego se cansaron y volvieron a la psicodelia de sus inicios de la mano de El fluido García, donde mostraron su pericia como banda.  Pero lejos de conformarse Sidonoe han vuelto a reinventarse dando un giro hacia la electrónica y los sintetizadores analógicos, dejando paso a grupos que siempre les han rondado por la cabeza, como OMD o Kraftwerk, sin perder el toque pop glamuroso que siempre les ha caracterizado. Y es que cambia el contenido, pero no la forma. Y que forma!

 4.- La moneda al aire – La habitación roja

Con La moneda en el aire no nos la jugamos y votamos como disco distinguido  del año  un trabajo con un sonido impecable, donde las guitarras apenas tienen protagonismo y en el que las canciones reclaman su espacio por méritos propios. Con esas letras llenas de honestidad y crudeza, temas que enganchan desde la primera escucha y estribillos muy pegadizos. Un álbum redondo.

3.- Bailamos por miedo – Joe La Reina

La virtud de crear algo inteligente, rico y personal, lírica y musicalmente hacen de ésta una obra de gran mérito artístico, con dos características cruciales como son la espectacular voz de Lucas Malcorra y el cambio al castellano, ganando así calado en el oyente y buscando una mayor implicación de su público. Uno de los descubrimientos del año.

2.- La grieta – Jero Romero

Otro que sigue sin componer dos discos iguales es Jero Romero que en este caso nos ha sorprendido con diez historias llenas de magia musical, con las letras, con su voz, con los ruidos que incorpora y con una condena total a la estribillo-dependencia. La Grieta supone el giro más punzante  pero para nosotros el más interesante, y por eso es ocupa la segunda posición en esta lista.

1.- La deriva – Vetusta Morla

Es una época donde todo parece estar patas arriba y nada encaja, donde parece que cada vez va a  ser peor y no hay manera de escapar, donde navegamos sin rumbo concreto… una época idónea para titular tu disco que La Deriva. Potencia instrumental, letras cargadas de dobles sentidos y pureza en la voz. Pero también pequeños cambios de rumbo como las connotaciones sociales en sus letras de manera más clara, guiños a otros ritmos e incluso menos contundencia en algunos temas. Es un disco más sereno y maduro de la banda y, a nuestro juicio, el más brillante.

Click en las portadas para escuchar los discos.

Anuncio publicitario

Ángel Stanich (Sala Aftasí, 04/10/2014)

Ángel Stanich, el ermitaño del pop, nació hace 25 años en Santander (Sun Thunder), estudió en Valladolid donde entró a formar parte de la escena local, y se estableció en Madrid. Una noche de domingo conoció a Javier Vielba (Arizona Baby) y ése fue el comienzo de una bonita amistad que daría sus frutos en futuras grabaciones y conciertos como el que lo trajo a él y a su banda a la Sala Aftasí de Badajoz el pasado día cuatro, Chema Rey mediante.

Anunciado como el antipostureo máximo, Ángel no es amigo de entrevistas y su venenoso primer disco “Camino Ácido” (2014), producido por el incombustible Vielba, no hace sino que aumentar esa imagen de maldito que tanto se empeña(n) en mantener a base de canciones plagadas de perdedores, sustancias alucinógenas y un  humor tarantiniano bastante cáustico. Sin embargo, toda esta -no pose- queda en el olvido cuando se disfruta de un directo donde el artista se muestra simpático y comunicativo, y donde una genial banda: guitarras, batería, bajo…  dulcifica las canciones dotándolas de un barniz folky-country bastante adictivo.

Como viene siendo habitual el concierto no comenzó hasta bien pasadas las once de la noche, con un público formado por más de cien personas, todas preparadas cerveza en mano. Ángel Stanich salió sólo al escenario para abordar Amanecer Caníbal mientras que la banda se iba uniendo a medida que avanzaba la canción. Y a partir de ahí un recorrido por el disco poniendo énfasis especial en el tema que le da nombre, Camino Ácido, La noche del Coyote,  la cinéfila El Outsider y la que cerró la primera parte de la velada, Mezcalito. Antes el viaje había hecho parada en El cruce para recoger a Miss Trueno ´89.

La segunda parte del show sirvió para que un rompecuerdas Stanich presentara una nueva composición, Jesús Levitante, para que una fan hiciera los coros de El Río (siri siri siri) y para cantar a todo pulmón Nadie te quiere ya de Los Brincos antes de la ráfaga final con Metralleta Joe.

Si bien una vez acabado el concierto la rebeldía de Stanich se tornó en la típica timidez del artista lo vivido anteriormente fue una clara demostración de garra, actitud y talento de una banda que se postula como la revelación del año y que va dejando muy buen sabor de boca allá por donde pasa. No es Dylan, ni Quique González, ni Albert Pla, ni mucho menos Javier Vielba. Es Ángel Stanich, el outsider del indie que ha venido para quedarse.

 

 

 

 

 

Sonorama 2013: Sábado 17

Después de dos intensos días, continuamos con el repaso del último día de Sonorama Ribera 2013.

El sábado amaneció fresco, como todos los días, e hicimos la ruta de duchas, arreglo y camino al pueblo y desayuno, con lo que nos perdimos la actuación de Igloo(muy a mi pesar) en la plaza de Trigo, Pero pudimos ver a Angel Stanich y a los ganadores del día en la Plaza, Izal, que dieron un espectáculo que a nadie dejó indiferente, haciendo que el público cantase gritando no solo “Qué bien” si no también el famoso “¡Escenario principal!”(emocionante)

La tarde dio para mucho, mucho lagar de Isilla, djs en plazas recogidas y vuelta al camping para enfrentarnos a la última jornada de conciertos en el recinto.

Desgraciadamente nos perdimos los primeros conciertos, entre ellos Havalina que el año pasado fueron uno de los triunfadores en el escenario de la plaza de Trigo ganándose a pulso su presencia en el escenario principal, aunque, por lo visto, les cortaron el final del concierto, pero el público les acompañó hasta el final.

Al que si conseguimos llegar fue a ver a Xoel López, que dio un buen repaso a “Atlántico” y nos regaló también algo de Deluxe…

Los sacrificados de la noche fueron Pony Bravo, que los vi de lejos mientras cenaba algo y me preparaba para (a mi gusto) el gran concierto de la noche, eso sí, pude escuchar de lejos Noche de setas (y acordarme de mis compis)

Y por fin llegó, al fin llegaba uno de los momentos que yo más esperaba, Standstill presentando Cenit sobre el escenario principal. Me quedé muda (no por la disfonía) durante todo el concierto maravillada por la voz, por la potencia y por la puesta en escena. Un regalo para los sentidos donde no solo pudimos disfrutar de las canciones de su nuevo disco, “Dentro de la luz” si no también esos temas que tanto nos gustan, como Adelante Bonaparte o Por qué me llamas a estas horas.

IMG_20130817_230415

Sin llegar a bajar de la nube standstilera, tocaba ver a The New Raemon y Maga, que en este proyecto conjunto se pasan el concierto tocando temazos de ambas formaciones, con una química entre ellos que se transmitía al público en cada canción.

Y luego eran Supersubmarina, leyendo por ahí se ve que fue multitudinario y animado… yo no lo sé, preferí la hidratación y el descanso para poder disfrutar de L.A. El mallorquín dio un conciertazo, con una potencia espectacular y que nos dejó con ganas de más… así que, para acabar la noche, nos fuimos a dar unos saltitos con Estereotypo, que nunca defraudan con la energía que llevan, pese al cansancio.

Y así cerramos la noche de conciertos y con ello el Sonorama 2013 y, aunque fui a Aranda pensando que este sería mi último año… me he vuelto pensando que, quizás, aun me dé el cuerpo para un año más, porque, como dije antes de empezar las crónicas, este año Sonorama me ha devuelto las ganas de escribir más, de escuchar más y de disfrutar más de todo esto.

Aranda, si la vida lo permite… ¡nos vemos el año que viene!