SONORAMA 2015, COMO EN CASA

Este año ha sido mi tercer sonorama y he de confesar que cada vez que voy me gusta más y lo disfruto mucho más. Para mí es más que un festival, es una vía de escape para desconectar y estar lejos del día a día, de sumergirte en un ambiente nuevo y conocer gente nueva. Además cada año somos más los que vamos, cada año arrastramos a amigos nuevos.


SONORAMA- PLAZA DEL TRIGO
Una de las señas distintivas de este festival son los conciertos en la plaza del Trigo y su ya clásico canto de “escenario principal” a los grupos que el público soberano considera que se merecen ese honor.
Todos los años vivimos momentos míticos en esa plaza. Los grupos están más cerca del público y esa conexión se palpa en el ambiente. Quizás sea esa la razón por la que grupos de la talla de La Habitación Roja, Sidonie, Xoel López… siguen actuando en ese escenario.
Este año hemos disfrutado de grandes actuaciones como la de Rufus T. Firefly, Analogic, Nunatak y Full entre otros. En nuestra memoria quedarán los confetis, los globos y pistoletazos de agua al son de los vítores y cantos a voz en grito de los grupos que pisan ese escenario.

CONCIERTOS SORPRESA
Otra signo diferenciador de Sonorama son sus conciertos sorpresa. Estos conciertos ya no sólo se hacen en la plaza del Trigo sino que también se han ampliado con el paso del tiempo al escenario Carson de la zona de acampada. Este año nos han sorprendido con actuaciones de grupos como Correos, La Habitación Roja mostrándonos los grupos que les han inspirado a llegar a donde han llegado o la actuación estelar de artistas de la talla de Xoel López, Zahara o Ángel Stanich entre otros unidos bajo de tutela de Carmona.

CONCIERTOS MULTITUDINARIOS
Todos los años pisan los escenarios del Sonorama grandes grupos tanto nacionales como internacionales congregando a multitud de asistentes. Muchos son los conciertos que se recordaran por su gran afluencia de público postrado ante bandas como Supersubmarina, Calexico, Vetusta Morla, Dorian, La Habitación Roja o Xoel López enfrentando sólo ante sus fans en una experiencia única para él y para los asistentes.

TRAMPOLÍN DE GRUPOS
Sonorama acoge a decenas de grupos todos los años siendo el trampolín de muchos ellos. Grandes grupos comenzaron su andadura en alguno de sus escenarios. A todos nos viene a la memoria el legendario video de la actuación de Izal en la Plaza del Trigo tocando Qué bien bajo una lluvia de confeti.
Para mi es una manera excepcional de conocer nuevos grupos. Este año sin ir más lejos he “descubierto” algunos grupos tales como Nunatak con un potente directo que se bajaron del escenario de la Plaza del Trigo al son de “escenario principal”, Lucía Scansetti o The Sand Castles entre otros.

LUGAR DE ENCUENTRO
Sonorama, más concretamente el camping y sobre todo la Plaza del Trigo son lugares de encuentro ideales para conocer gente y hacer amigos. Los vecinos del camping y los aliados en las guerras de pistolas de agua pueden llegar a convertirse en amistades futuras.
Lo más curioso de todo es que cada año ves más caras conocidas ya que hay muchos asiduos al festival creando una gran familia que se reúne año tras año.

COMUNION CON EL PUEBLO
Ir a Aranda de Duero es como estar en casa. En esos 4 días te sientes como en casa. La gente del pueblo es supermable con los asistentes al festival, el buen rollo se palpa en todas las calles, bares, tiendas…
Y es que Aranda suena a música por todos lados: la Charanga que anima las calles del pueblo, los dj´s repartidos por todos los rincones y plazas…
Incluso muchos son los comercios y bares que “cambian” su rutina cuando se celebra el Sonorama. Sin ir más lejos, muchos bares incluyen en su carta tostadas típicas de otros lugares de España para hacernos sentir como en casa. Esos pequeños detalles marcan y hacen que quieras volver y sientas nostalgia cuando te vas.

EXPERIENCIAS UNICAS
Muchas son las experiencias que sólo puedes vivir en Sonorama. Ya he mencionado los momentos únicos que se viven en los escenarios del recinto con los conciertos multitudinarios o los momentos inolvidables vividos en la Plaza del Trigo.
Aparte de esos momentos, también son únicos los momentos que vives en el camping a la hora de montar y desmontar las tiendas, los gritos y risas en las duchas heladas, los chicos tan amables que te indican que baños debes usar…

En definitiva, Sonorama es más que un festival. Es una experiencia que comienza desde por la mañana hasta por la noche, sus mañaneos, sus tardeos, sus conciertos…

Anuncio publicitario

Sonorama Ribera 2014, Viernes 15

La tercera jornada del Sonorama se presentaba llena de buenas actuaciones desde por la mañana, menos mal que el cansancio aún no había hecho mucha mella en nosotros. Tras el desayuno de rigor y el paseo desde el camping a la Plaza del Trigo, pudimos disfrutar de las actuaciones de Perro y Correos. Dos grupos muy cañeros que nos hicieron bailar y saltar  al ritmo de sus temas bañados por Antonio y la multitud de pistolas de agua que invadían la plaza.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Los murcianos Perro han salido de Sonorama como claros triunfadores del mañaneo en Aranda con el pop-rock descarado y divertido de «Tiene bacalao, tiene melodía» como pone de ejemplo este La Reina de Inglaterra. Capaces de entroncar en un mismo tema kraut, shoegaze, actitud punk y letras hilarantes, Perro dejaron al público en todo lo alto a Correos, banda donostiarra con una corta trayectoria pero con buenas críticas que supo mantener el nivel con su «Esponjas para borrar el horizonte» y terminar en todo lo alto, con la colaboración del paisano Fermin Muguruza.

Cuando terminó la actuación de Correos llegó la primera sorpresa cortesía del Festival, la actuación de Niños Mutantes en la Plaza del Trigo por lo que pudimos disfrutar por segunda vez de la banda granadina en cuestión de horas. Ataviados con camisas hawaianas nos ofrecieron un concierto de versiones en el que pudimos disfrutar de temas como Nadie te quiere ya de Los Brincos, Perdido en mi habitación de Mecano, Electricistas de Fangoria o  Where is my mind de The Pixies. Tampoco faltó el tema emblema de la banda, Errante. El broche final fue escuchar de nuevo su versión de Como yo te amo a petición del director del festival que enloqueció por completo a La Plaza convirtiendo esos 5 minutos en uno de los momentos memorables del festival.

Así, nuestra tarde/noche empezó en el escenario Future Stars Burgos, origen y destino viendo la actuación de Maronda. Pudimos disfrutar de las canciones que componen su disco, «La Orquesta según los místicos” con escaso público y un sonido un tanto deficiente que no impidió que bailáramos y cantáramos temas como La Recriminación o He hablado con ella. La noche empezó fuerte y terminó aún mejor. Aquí os dejamos el resumen de los conciertos “principales” de aquel día.

Second con sonfónica de 2502

Los murcianos subieron al escenario acompañados por su orquesta sinfónica particular de 5 músicos y un personaje escapado de su videoclip 2502. A pesar de lo temprano de su actuación (las 21:00h) el recinto estaba muy concurrido y sus fans se hicieron notar cantando a pleno pulmón sus temas más conocidos.

El show comenzó con 2502 y a este tema se sumaron otros de su último trabajo “Montaña Rusa” como lobotomizados o Las serpientes. En su setlist no faltaron los éxitos de sus anteriores discos como N.A.D.A., Muérdeme, Autodestructivos, Psicopático, o Rodamos. También nos obsequiaron con baladas como Rincón exquisito o Más suerte donde pudimos disfrutar de la voz de Sean Frutos. Un concierto como siempre impecable que a mí personalmente me supo a muy poco.

De Pedro

El concierto que dio Jairo Zabala es el ejemplo perfecto de que la intensidad y el buen hacer son virtudes que pueden competir perfectamente con el ritmo desenfrenado y la actitud rockstar de otros conciertos de la noche. DePedro construyó un recital precioso a base de temas como Diciembre, Un hombre bueno o Llorona convirtiéndose en uno de los triunfadores de esta edición y poniendo en evidencia que a los sonorámicos, a parte de la fiesta, también nos interesa, y mucho, la buena música.

Amaral

Para mí era una actuación bastante esperada ya que hacía años que no los veía en directo. Disfrutamos de una Eva Amaral vestida de gala con un traje largo que comenzó su actuación al piano cantando Ratonera. En una actuación de poco más de una hora es difícil seleccionar las canciones a gusto de todos, yo, por ejemplo, eché de menos Sin ti no soy Nada.

Pero en la selección final se incluyeron temas de toda su carrera como Estrella de Mar, Hacia lo salvaje, Kamikaze, El Universo sobre mí, Como hablar, Revolución o Días de verano. También nos adelantaron algunos temas de su nuevo disco que se publicará este año. Un concierto lleno de energía con una Eva en estado puro que enloqueció a sus fans y seguro que a los que todavía no lo fueran.

León Benavente

Llegó la hora de una de las bandas del momento, de hecho pudimos ver a muchos integrantes de otros grupos salir del backstage para escucharlos. Con sus guitarras hicieron vibrar el recinto del Sonorama al ritmo de los temas de su disco homónimo. La voz de Abraham Boba sonó imponente mientras disfrutábamos de Ánimo, valiente, El Rey Ricardo, Estado Provisional o Revolución.

Como ya es habitual, cerraron su actuación con Ser Brigada pero esta vez acompañados por Cristina Martínez del Columpio Asesino, como sucede en el disco. Una actuación vibrante, enérgica y agotadora de tanto saltar.

Izal

Con Mikel y los suyos llegó el concierto más multitudinario de la noche. El público se entregó desde el primer acorde y muchos se dejaron la voz (yo, por ejemplo) a los pies del escenario Ribera del Duero. El grupo se mostró muy agradecido con el festival por haberles dado la oportunidad de tocar allá por 2010 cuando nadie los conocía y por la experiencia vivida el pasado año en la Plaza del Trigo. También recordaron que su segundo trabajo, “Agujeros de gusano” se grabó en gran parte en Aranda de Duero.

Entre los temas que pudimos escuchar destacan Magia y efectos especiales con todo el público coreándolo a pleno pulmón, Prueba y error, Tu continente o Qué bien, ya un himno de la banda, de su primer álbum. De su segundo trabajo sonaron Agujeros de gusano, Hambre, Asuntos delicados, Pánico Práctico o Palos de ciego. Como ya es tradicional, cerraron su actuación con La mujer de verde.

10580251_763565387016165_8844970975452006067_n

Reptile Youth

Cuando cante Speeddance nos vamos, y la dejaron para la última. Así que mientras la gente salía de Izal a oleadas los que nos acercamos al escenario Castilla y León es vida disfrutamos de un baño de rock de parte de estos daneses que capitaneados por cantante Mads Damsgaard Kristiansen dieron toda una lección de actitud con la propuesta más divertida de la noche. Una clase de croosfit rocanrolero con un monitor que no dejó de contorsionarse, saltar y nadar sobre/encima del público sin perder un ápice de afinación.  El grupo perfecto a la hora perfecta.

Fuel Fandango

Y ya que estábamos nos quedamos a ver el outfit de Nita para la ocasión. Esta vez aprendió del frío que pasó en Contempopranea y apareció con un vestido negro de corte largo adornado con una gran diadema de flores a juego con el ramo del pie de micro. Fuel Fandango no han inventado la pólvora pero son perfectos para esas horas en las que el público lo único que quiere es baile y electrónica con su poquito de buen gusto. De este modo las bases fueron arropando a los quejíos de Nita mientras enfilábamos el camino a la salida.

Una noche, bueno mejor dicho, un día muy completo donde disfrutamos al máximo, bailamos y cantamos hasta el punto de volver al camping afónicos, con Lovelife de fondo, y muertos de frío pero con una sensación de euforia que aún nos dura.

Sonorama Ribera 2014, Jueves 14

La facción más sonorámica de El Gallo Verde  despertó el jueves con menos dolores de espalda, lo que en el Bar de Jose dicen llamar tostadas y muchas ganas de llegar al casco antiguo con los que este año eran nuestros nuevos compañeros de viaje. Por el camino paradas para comprar tapones para los oídos, Martini del Día y gafas Vans a 15€ por lo que el concierto de The Bright se nos quedó en el tintero.

Aún así nuestros acompañantes neófitos pudieron desvirgarse en La Plaza del trigo con el pop edulcorado y bailable de Bravo Fisher! (escenario principal por Dios) con temazos como 39 y Miradas y con la propuesta más intimista de Joe La Reina, una de las bandas más esperadas y que más prometen, una banda que a buen seguro utilizó el escenario de la plaza de los regantes como trampolín hacia adelante después de interpretar con maestría su primer Lp «Bailamos por miedo». El grupo se mostró agradecido por las muestras de cariño en todo momento pero siempre manteniendo las distancias como buenos vascos que son. Para el recuerdo En una casa junto al mar, Tempestad y sobre todo esa petición popular de -solo de batería! solo de batería!

Así, la segunda jornada de Sonorama prometía de principio a  fin. Tras haber calentado motores en la plaza del Trigo y haber disfrutado del ambiente del pueblo en la “legendaria” Plaza del Rollo Plaza del Buen Rollo de la mano de Emdiv DJs, acudimos a la segunda jornada de conciertos en el recinto oficial. Aquí os dejamos nuestras impresiones de aquella maravillosa noche.

La M.O.D.A. (La Maravillosa Orquesta del Alcohol)

Fue toda una sorpresa que el grupo de Burgos congregara a tanto público dado que eran los encargados de abrir la noche  a las 19:00 horas. La banda liderada por David ofreció uno de los conciertos más animados de la noche con un repertorio lleno de energía y buen rollo que trasladó a todos los presentes a la “América Profunda” convirtiéndonos desde el minuto uno en dignos Hijos de Johnny Cash.

IMG-20140818-WA0023

Sus canciones, procedentes en su mayoría de su Lp en castellano “¿Quien nos va a salvar?”, hicieron vibrar , bailar y disfrutar a los fans. Destacaron temas como 1932 o Gasoline e incluso uno de sus componentes, Joselito Maravillas, se unió al público. Sin duda una actuación que nos supo a poco ya que los asistentes les despidieron al grito de “Este grupo es cabeza de cartel”.

David Fonseca

El luso David Fonseca nos deleitó con una actuación llena de fuerza y energía donde no paramos de bailar y corear sus canciones. El público que se mostró frío en los primeros minutos terminó bailando y gritando alrededor de él cuando bajó del escenario para acercarse a ellos poniendo en tensión al equipo de seguridad bajo los acordes de Stop 4 a minute.

Se mostró simpático aunque sólo se dirigía al respetable en inglés alegando que hablaba mal castellano. Vivimos momentos divertidos como cuando sacó su “teléfono de línea directa al pasado” y versionó el tema Video killed the radio star de The Buggles.

Niños Mutantes

Los granadinos eran una de las actuaciones más esperadas de la noche, al menos para mí. Juan Alberto y compañía demostraron que la veteranía es un grado, ya que este año cumplen 20 años como banda, y se mostraron agradecidos al festival y reivindicaron que, a pesar de que ahora existen muchos festivales, los más veteranos, Sonorama y Contempopránea (o uno que se celebra en Extremadura como dijeron) son los que “abrieron” ese camino y deberían durar muchos años más.

Su setlist se centró en su último trabajo “El futuro” sonando temas como Todo va a cambiar, Robot, El Circo o Hermana Mía. Pero no faltaron sus grandes éxitos como Te favorece tanto estar callada, Náufragos, Hundir la flota, o su ya emblema Errante. Se despidieron con su versión de Como yo te amo de Raphael ya que actuaba esa noche, tema que le dedicaron con mucho cariño y admiración. En definitiva, una actuación memorable.

Niños Mutantes durante la rueda de prensa de presentación del festival.

Raphael

Y por fin llegó la ansiada y polémica actuación de Raphael (por lo menos en algunos círculos). Lo que es indudable es que el de Linares llenó por completó el recinto del Sonorama congregando a un público de todas las edades  que disfrutó de uno de los mejores, por no decir el mejor, concierto de la noche.

En su setlist quiso representar lo máximo posible de su trayectoria incluyendo temas como Mi gran noche con la que abrió su actuación vaticinando lo que nos esperaba, Cuando tú no estás (uno de mis temas favoritos), En carne vivaProvocación. single de su último trabajo, o míticos temas Como yo te amo o Escándalo.

(Autor: Sonorama Ribera)

No faltaron las ansiadas colaboraciones con otros artistas como la que hizo con Alberto de Miss Caffeina con el tema Qué sabe nadie, Estuve enamorado a dúo con Juan Alberto de Niños Mutantes y Hablemos del amor  con Vega. En definitiva, un show que tardarás en olvidar que se vio interrumpido en varias ocasiones por los incansables aplausos de sus fans.

 Elefantes

Fueron el primer grupo confirmado para esta edición de Sonorama y presentaban su nuevo disco “El rinoceronte” aunque no faltaron sus anteriores éxitos como Azul, Si no te siento o Que yo no lo sabía. Se nota que han vuelto en forma y que la energía que transmiten sobre el escenario sigue intacta como demostraron con Somos nubes blancas.

Shuarma y los suyos tuvieron la mala suerte de actuar justo después el huracán Raphael aunque sus incondicionales coparon bien la platea del escenario Castilla y León es Vida para apoyar a los suyos a base de bailes y aplausos continuados. Sin lugar a dudas, de los que volvían, los mejores.

Iván Ferreiro

No sé si es la tercera o la cuarta vez que lo veo en directo este año, pero cada vez me gusta más y disfruto más de sus conciertos. Esta noche tenía un reto difícil, subir al escenario que anteriormente había pisado Raphael pero no defraudó a sus fieles, que también los tiene. Ofreció un concierto limpio y animado donde todos los asistentes cantaban sus letras a pleno pulmón.

Destacaron temas como Pájaro azul, Baby Ramone donde pidió la colaboración del público, El dormilón y  Como conocí a vuestra madre (ambos temas me encantan) todas ellas de su último trabajo “Historia y cronología del mundo”.

No faltaron temas anteriores como Turnedo o Abrazame. Incluso se permitió una broma referente a la duración de su actuación y al cumplimiento de los horarios ya que él no podía permitirse “las mismas licencias que Raphael”.

Layabouts

Jon Arias y los suyos ofrecieron una exhibición de Rock&roll en estado puro. Desgranaron los temas de su último disco “Savage Behavior”  y los éxitos de sus dos trabajos anteriores.

Una actuación donde derrocharon energía y no pararon de brincar y saltar por el escenario. Solicitaron en varias ocasiones la participación de los asistentes que accedieron gustosos a la llamada de formar “el cañón del rock”, es decir, dividir al público por sexos ya que según Jon a “los conciertos de rock se va a bailar, cantar e intentar follar”.

De camino al camping congelados de frío escuchamos las primeras canciones de We are Standard en su particular tributo a The Clash.

La noche del jueves fue una noche de música en estado puro, donde pasamos del folk/country de los hijos de Johnny Cash (La M.O.D.A.), al frenesí del baile con David Fonsec. Del pop/rock más puro con Niños Mutantes y Elefantes a los éxitos atemporales de Raphael. Disfrutamos de la voz y letras de Iván Ferreiro para acabar dándolo todo con Lyabouts y We are Standard. Un verdadero homenaje a la MÚSICA con mayúsculas, ¿Qué más se puede pedir?. Nos fuimos a la cama (colchón) con una sonrisa y deseando afrontar la tercera jornada del Sonorama Ribera 2014.

Sonorama Ribera 2014, Miércoles 13

El que un miércoles de Agosto se den cita 6.000 personas en la “fiesta de bienvenida” de un festival de interior, y que el plato fuerte de la noche sea el grupo tótem del indie en español de los últimos 20 años  con uno de los únicos 4 conciertos que darán en 2014, deja muy a las claras lo bien que se están haciendo las cosas por Aranda de Duero en los últimos años. Tanto es así que, una edición más, se volvieron a desbordar las expectativas y la prensa habla de una asistencia total de más de 45.000 sonoritos durante los 4 días de festival.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Pero todo había empezado mucho antes. Por Reyes cayeron los primeros abonos como el mejor regalo de navidad que puede existir y luego, poco a poco, los demás se fueron apuntando al calor de los vídeos en facebook y las conversaciones de terraza. Que si  tú y tú tenéis que dormir juntos, que si ya verás cómo te las apañas pero te tienes que pedir el jueves en el curro y cuando quisimos darnos cuenta ya íbamos camino de Aranda con el depósito lleno de ilusión y ganas de pasarlo bien.

Pero aunque Second digan que “La distancia no es velocidad por tiempo”  a nosotros las 6 horas de viaje no nos las iba a quitar nadie, así que con los sones guitarreros de Los hermanos Cubero de fondo  montamos el campamento base mientras la APP del festival (todo un acierto) nos recordaba que esa noche los puestos de comida no estarían operativos por lo que los compañeros de clase de Los Planetas, Automatics, se convirtieron como por arte de magia en un matrimonio asiático que regentaba un Wok en un polígono industrial… las cosas que pasan en Sonorama, y acabábamos de empezar. Según nos contaron Automatics han vuelto en plena forma y su contundente repertorio, con José Lozano a la cabeza, resultó la mecha perfecta para encender la traca que poco después harían explotar J, Floren y compañía.

Los Planetas aparecieron en el escenario Ribera del Duero, único operativo esa noche, con algo de retraso pero bien pertrechados contra el frío y, como ya viene siendo costumbre, planearon su concierto como una huida hacia atrás desde sus últimos trabajos, más densos,  a las primeras composiciones, esas que los llevaron al Olimpo del indie. Así, en esos primeros 45 minutos de pop/mantra aflamencado, los hubo que declamaban al ritmo que marcaba J y los hubo que se contaban las peripecias del viaje a la espera de momentos más conocidos.

A tope de distorsión y con la voz de J donde siempre fueron sonando “Alegrías del incendio”, “Ya no me asomo a la reja”, “Entre las flores del campo”, “Si me diste la espalda”… “Nunca me entero de nada” que sirvió de cambio de tercio hacia Los Planetas de los 90, Los Planetas de “Un buen día”, “Qué puedo hacer”, «Segundo premio«, “Pesadilla en el parque de atracciones”, «Corrientes circulares en el tiempo«,  “Toxicosmos”  o “La Copa de Europa”.

Y así fue, uno de los mejores platos del menú, lechazo de categoría, servido en el buffet como una delicatesen que nos preparaba para todo lo que vendría en los días siguientes. Y es que Planetas y Sonorama representan la evolución, el riesgo y el respeto por lo bien hecho. Representan haber transgredido la música siendo básicamente música. Siendo mucho más que música.