Napoleón Solo (31/10/15)

Lugar: Sala Aftasí (Badajoz) | Fecha: 31 de octubre de 2015

En sus inicios, Napoleón Solo era una banda que parecía tocada por los dioses, con colaboraciones de lujo (Eric de los Planetas el más sonado), unos jovencísimos componentes y un refrescante primer disco que auguraba un futuro prometedor.

Pero la banda granadina, a pesar de sacar buenos álbumes (el último, Máximo Ruiz Ferrer, de este 2015) quizás no supieron responder a las exigentes expectativas de aquellos gurús que los ensalzaban como “los nuevos Lori Meyers”, y no han terminado de conseguir un puesto como referentes del pop nacional como sí lograron sus paisanos con apenas un par de discos.

Napoleón Solo

Su actuación de ayer parecía una metáfora de ésta su breve historia, con una Sala Aftasí entregada pero prácticamente vacía. Claro que quizás nada de esto sea culpa de la banda granadina, el puente de todos los santos y el mal tiempo no auguraba una buena taquilla.

Alonso Díaz, con una palpable ronquera, supo paliar su resfriado con simpatía y desparpajo, y el resto de los miembros fueron de menos a más en su interpretación. Cerraron su actuación por todo lo alto, espoleados quizás por el calor de sus seguidores más acérrimos (sorprendentemente jóvenes) que eran pocos, pero extremadamente calurosos. Eso sí, la banda tuvo que recurrir a los mejores temas de su primer álbum para caldear el ambiente.

En definitiva, un concierto que pudo hacerse largo incluso para ellos, aunque sus talentosos miembros supieron darle a sus fans un final de actuación a la altura de sus mejores tiempos.

> Más fotos en nuestro Flickr

Anuncio publicitario

Havalina (24/10/15)

LUGAR: SALA AFTASÍ (BADAJOZ) | FECHA: 24 OCTUBRE 2015

Reconozco que no soy muy fan de Havalina, quiero decir, no soy de los que compran todos sus discos o ponen sus canciones en bucle en Spotify. Pero también os voy a decir una cosa: Bien en sala bien en festival, no me pierdo ni uno de sus conciertos.

La banda madrileña es de ésas que multiplican en directo las virtudes de sus ya de por sí cuidadosos trabajos de estudio. Una formación que, con sólo tres componentes (en esta ocasión con Juan Diego Gosálvez sustituyendo a Javier Couceiro), consiguen llenar el escenario y hacer retumbar la sala con unas cuerdas brutales (ojo al papelón de Jaime Olmedo al bajo) y una batería atronadora que no echó de menos la baja de Javier.

Havalina en Sala Aftasí

El concierto, con una Sala Aftasí con unos 2/3 de su aforo completo, tuvo momentos de auténtico frenesí alternados con tempos lentos llenos de experimentación y alardes interpretativos, gracias a un estudiado setlist compuesto tanto por canciones de su último trabajo (Islas de Cemento, 2015) como de los anteriores en castellano, principalmente Las Hojas Secas (2010), incluyendo la esperadísima “Mamut” con la que cerraron su actuación por todo lo alto. Notable alto, como casi siempre, para la banda de Manuel Cabezalí.

> Más fotos en nuestro Flickr

Arizona Baby @Sala Aftasí (Badajoz, 16/10/15)

El pasado viernes 16 los Arizona Baby volvieron a la Sala Aftasí en una nueva parada en su gira de presentación de su último trabajo, Secret Fires (Subterfuge, 2014), y aunque muchos pensaban que el aforo podría resentirse por lo reciente de su última visita, hubo expectación por el retorno y el público de Badajoz no faltó a la cita para llenar la sala hasta casi colgar el cartel de todo vendido.

Más imágenes del concierto en nuestro Flickr

 

.

Fin de semana de conciertos: Niños Mutantes Vs La Bien Querida

El próximo fin se semana disfrutaremos de grandes  conciertos en Extremadura entre los que destacan el que darán Los Niños Mutantes el viernes en la Sala Aftasí de Badajoz y acústicos de La Bien Querida en la Sala Mercantil de Badajoz ese mismo viernes y en el Gran Teatro de Cáceres el sábado.

Niños Mutantes (@Sala Aftasí –Badajoz- 20/03/2015)

niños

Los granaínos vuelven a Badajoz para presentar su último disco “El Futuro” dentro de una gira en la que están cosechando las críticas que corresponden a un grupo maduro y en plena forma que cuenta sus directos por sold-outs y que a buen seguro mezclarán sus últimos hits como “Hermana mía” con éxitos atemporales como  “Errante”. El concierto está patrocinado por Jagermeister, con apertura de puertas a las 21:30 y venta de entradas anticipadas a 15€ y 18€ en taquilla (ya deben de quedar muy muy pocas).

La Bien Querida (@Sala Mercantil –Badajoz- 20/03/2015 — @Gran Teatro –Cáceres- 21/03/2015)

labien

Ana Fernández-Villaverde comparecerá, junto a David Rodríguez, en acústico para repasar los éxitos de sus cuatro discos tras el estreno de –Premeditación, Nocturnidad y Alevosía- un trabajo preciosista que ha ido apareciendo en forma de tres eps que conforman un tríptico luminoso y vital desde ya en los primeros puestos de los discos del año. El viernes la actuación tendrá lugar en la mítica Sala Mercantil de Badajoz con apertura de puertas a las 21:00 horas y el sábado en la Sala 2 del Gran Teatro de Cáceres a las 23:00 horas con venta de entradas anticipadas a 10€ y 12 en taquilla. Estamos deseando morir de amor.

Ni en Navidades nos olvidamos del Contempopránea

Ya estamos inmersos en las fiestas navideñas. El que más y el que menos está de comida/cena con amigos, compañeros de trabajo… o encargando los regalos de Reyes o Papá Noel..Pero nosotros estamos ya pensando en los festivales del 2015.

Como ya sabéis y si no os lo recordamos, el Festival Contempopránea ya ha publicado las fechas de sus dos festivales, 15 y 16 de Mayo en Badajoz y 24 y 25 de Julio en Alburquerque. Mientras esperamos que desvelen a los artistas de su cartel os contamos dos cositas:

1. Ya está abierto el plazo para participar en el Concurso Revelación Nacional que cada año celebra el festival para bandas noveles. Podéis participar hasta el próximo día 15 de enero. El fallo se conocerá el día 30 de enero en Disco Grande.

2. El grupo elegido para ser homenajeado este año, el año que el festival cumple 20 años, es La Habitación Roja. Y es que no podía ser otra banda, Jorge Martí y compañía cumplen 20 años sobre los escenarios y su trayectoria ha estado muy ligada al festival.

En 1999 se subieron por primera vez al escenario del Castillo de Luna. Tienen un record ( compartido con Sidonie) de 8 actuaciones. Por este y por más motivos, este año contarán con este merecido homenaje.

(Más información en web festival)

Izal (Palacio de Congresos, 19/12/14)

Tal y como anunciaron en su entrevista hace unos días, los chicos de Izal presentaron temas nuevos y alguna que otra sorpresa en su concierto del pasado viernes en el Palacio de Congresos.

A las 22,15h, Mikel y compañía se subieron al escenario del Palacio de Congresos de Badajoz para ofrecer un concierto dentro de su Gira de Despedida. El auditorio, lleno casi al completo, los recibió entre aplausos y vítores. Tan solo 45 segundos de la primera canción bastaron para poner al público en pie a corear sus temas.

Un show donde desgranaron tema a tema sus dos discos además de deleitarnos con dos temas nuevos, que seguramente formen parte de su próximo trabajo. Estos temas fueron En aire y hueso, un tema emotivo que los asistentes escucharon en absoluto silencio, y Tambores de guerra, una canción más movida y bailable que promete ser otro himno de la banda.

A mitad del concierto más o menos llegó la “sorpresa” de la noche. Una parte del concierto en acústico con la banda sentada en sillas e iluminados por bombillas de suelo en homenaje a sus inicios donde actuaban para 10 personas en pequeñas salas. Los temas que pudimos disfrutar en acústico fueron Sueños lentos, aviones veloces, A los que volveremos, Eco de su Ep Teletransporte por petición popular de sus fans en los conciertos y los Epílogos I,II y III entre otros.

Después de esa parte tan íntima, comenzó la traca final del concierto llena de sus grandes éxitos que hicieron gritar, bailar y saltar a los asistentes. No faltaron temas como Ockham, Tóxica con un solo de batería incluido, Magia y efectos especiales, Hambre, Pánico práctico, Agujeros de gusano o su emblema Que bien con coreografía incluida.

Tras habernos agotado a cantar y saltar, llegó la parada obligatoria para subir de nuevo al escenario a despedirse con los bises de rigor. Esta vez los temas elegidos fueron Despedida, Prueba y error con un solo de guitarra de nuestro paisano Alberto y La Mujer de verde, que es ya la tradicional guinda del pastel.

Pero no todo fue cantar y bailar, también se mostraron muy simpáticos con el público incluso bromearon con los dos problemas a los que se enfrentaban en una actuación así. El primero que el público no se levantara (cosa que se solventó en el primer minuto) y segundo que no vendían cerveza para animar al público pero, tal y como ellos dijeron, “montamos la fiesta solos”.

En todo momento se mostraron agradecidos con las asistentes por ir a verlos, incluso Mikel en su paseo por las butacas se lo fue agradeciendo en persona. También rememoraron sus anteriores visitas y lo bien que se lo pasan en tierras extremeñas.

En definitiva, disfrutamos de un concierto de dos horas de duración que a muchos nos supo a poco. Y es que no hay mejor manera de comenzar las Navidades que con un concierto de Izal.

Los chicos de Izal nos desvelan algunas cosas sobre la Gira de Despedida y sus recuerdos Navideños

 Se acercan las Navidades, comenzamos a tener cenas para festejarlas, preparamos la carta a los reyes magos… Nosotros tenemos la suerte de iniciar nuestro periodo festivo con un concierto de Izal en el Palacio de Congresos Manuel Rojas y hemos aprovechado la ocasión para entrevistarlos.

IZAL_promo1

1.      Ahora mismo estáis inmersos en la gira “Despedida” donde prácticamente pasáis por toda la geografía española, ¿Qué acogida está teniendo?¿Esta “despedida” va a tener una larga duración o más bien es un “hasta luego”?

Empezamos en noviembre y hemos visitado Bilbao, Valencia y Málaga. Estamos muy contentos con la acogida. De momento no podría ser mejor. ¡Agradecidísimos!.

Y el Fin de Fiesta será el 11 de Abril de 2015 en Madrid, en el antiguo Palacio de los Deportes. Tras esa fecha pararemos unos meses para centrarnos en nuestro tercer álbum.

2.      Este año habéis actuado en muchos festivales y salas a lo largo de la geografía española, ¿Planteáis de manera distinta las actuaciones? ¿Preferís la intimidad de una sala frente a la multitud de los festivales?

Cada sitio tiene su magia pero el planteamiento en cada caso es siempre el mismo. Pasárnoslo lo mejor posible e intentar que el público disfrute.

Las salas permiten hacer tu show sin limitaciones de tiempo y con tu montaje. Y los festivales te ponen delante de mucho público, parte del cual no está ahí por ti pero puede descubrirte.

3.      Con una gira tan intensa, ¿Tenéis la sensación de vivir “Una noche eterna” como decía Love of Lesbian y perderos muchas cosas de vuestra vida en familia, amigos…? ¿Qué es lo que más echáis de menos cuando estáis de gira?

No tenemos la sensación de estar perdiéndonos nada. Al contrario, tenemos la maravillosa sensación de ir creciendo pasito a pasito y hacer de nuestra pasión nuestro trabajo. Disfrutamos al máximo lo que nos está tocando vivir.

Claro está que se echa de menos a tu familia y tus amigos pero es lo que toca. Aunque nuestra gente, en cuanto puede se anima a viajar con nosotros y compartir la experiencia. Gran parte de lo que ocurre es gracias a ellos y ellas.

4.      Aunque imaginamos que aún es pronto, pero ¿Estáis ya pensando en el siguiente disco?

Tenemos ya una docena de temas de los cuales nos motivan muchísimo seis o siete. Seguiremos trabajando para hacer el mejor disco de IZAL hasta la fecha.

Por cierto, en la Gira Despedida asoman la patita un par de temas nuevos, entre otras sorpresas.

Foto_Izal.jpg

5.      Algunos de vuestros temas como “Que bien” o “La mujer de verde” se han convertido en “himnos”, ¿Esperabais algo así cuando los grabasteis?

No. Uno cuando hace un tema no piensa «esto va a ser un himno». Y si intentas hacer un «Himno» probablemente te salga una cagarruta. Es el público el que hace suyo un tema y lo vive. Y eso es maravilloso.

6.      A provechando que se acercan las Navidades, ¿Tenéis algún propósito para el año nuevo que nos podáis confesar?

Seguir trabajando duro con la ilusión enorme de hacer un disco del que nos sintamos plenamente satisfechos. Y volver a fumar….

7.      ¿Y algún recuerdo navideño de vuestra infancia que os hay marcado de manera especial? ¿Y algún regalo que nunca olvidaréis (aparte del “extraño regalo” de vuestro tema)?

Cualquier niño con una infancia normal y placida vive las navidades como algo mágico y de mayor guarda muy buenos recuerdos. Deberíamos pararnos un momento a pensar por qué de adultos no disfrutamos como niños. Nos estamos perdiendo un montón de cosas por darle demasiada importancia a las cosas.

Los juegos de construcción rollo TENTE, LEGO,.. Siempre triunfaban.

8.      Otra fecha a señalar durante las navidades es el día de Los Santos Inocentes. Los miembros del gallo Verde siempre intentan poner un poco de humor en ese día (https://elgalloverde.wordpress.com/2013/12/28/habra-tu-cara-me-suena-indie/) ¿Recordáis alguna broma especialmente divertida o pesada sufrida este día?

Ahora mismo no…Pero » Extraño Regalo» se grabó un 28 de Diciembre…

Muchas gracias y Feliz Navidad

Muchísimas gracias por la difusión que hacéis de nuestro trabajo. Saludos y Felices Fiestas!

(Entrevista contestada por Ivan Mella, Teclista de IZAL)

La Habitación Roja @Sala Aftasi, Badajoz (10/10/14)

La Habitación Roja

Reconozco que nunca he sido fan de La Habitación Roja; a pesar de que siempre los he tenido en gran consideración (en especial a mi estimado Pau), nunca he comprado sus discos y rara vez los he puesto en el Spotify. Creo que, simplemente, nunca me he sentido identificado en sus letras (Jorge cuenta que él escribe canciones para los demás).

 Es una pena, porque tras el concierto que nos brindaron anoche en la Sala Aftasí de Badajoz, tengo el convencimiento de que me he perdido muy buenos momentos todas aquellas veces que he abandonado sus conciertos a la mitad, víctima de esa falta de química, de ese feeling que te embarga cuando conoces a fondo el repertorio de un artista y lo haces tuyo en la magia de la música en directo.

La Habitación Roja

La Habitación Roja van camino de cumplir veinte años de trayectoria (ya peinan canas, visten elegante calzado y portan anillos de casado), y lo hacen sin perder ni un ápice de presencia y de vigencia en el panorama independiente nacional. Es más, diría que van sumando fieles entre los más jóvenes que sí van encontrando su propia historia entre las contadas por Jorge.

Sobre el escenario de la Aftasí demostraron que se encuentran en plena forma, especialmente con un Jorge que no para de moverse ni de saltar ni de bajarse a mezclarse con el público. Las canciones de su noveno álbum La Moneda en el Aire (“Tanto por hacer”, “Donde no exista el miedo”, “Si tú te vas”) alcanzaron categoría de himnos espoleados por la entrega de su público, y sus más conocidos clásicos (“El Eje del Mal”, “Van a por nosotros”, “Nunca ganaremos el Mundial”) y no tan clásicos (“Siberia”, “El Resplandor”, “Indestructibles”, “Ayer”) inundaron la sala con la magia de las grandes citas y conmovieron hasta a los más escépticos (incluido yo).

La Habitación Roja

Como colofón, nada menos que siete bises para culminar su actuación con la eterna “There is a light that never goes out” de The Smiths, que dedicaron al Contempopránea y a su director, Agustín Fuentes, presente en la sala.

En definitiva, un concierto no sólo de los que hacen afición, sino de los que responden porqué estos amigos procedentes de la costa levantina llevan tantos años revalidando su título de ser uno de los nombres propios del circuito musical español.

 

Sidonie @Sala Aftasí, Badajoz (06/09/2014)

Marc Ros, Sidonie, Sala Aftasí

Hacer una crónica objetiva de uno de tus grupos favoritos no es tarea fácil, así que no intentaré ocultar con críticas gratuitas la admiración que siento por Sidonie. Es la cuarta vez que les veo este año, y sencillamente no me canso de verlos; ayer tuiteaba que precisamente uno de los puntos fuertes de los barceloneses son sus directos, en los que consiguen potenciar su repertorio incluso con temas a priori más flojos.

Pero dejando aparte la opinión que podamos tener cada uno, hay que cosas con respecto a Sidonie que son incontestables, como la solidez de su carrera. Y es que, aunque les salen detractores hasta de debajo de las piedras (por lo general puristas que gustan de cogérsela con papel de fumar), la banda ha sabido evolucionar, sacar buenos discos a lo largo de su carrera y fabricar nuevos himnos que se suman a sus clásicos de siempre. En los conciertos de Sidonie, la gente no espera aburrida a que toquen sus primeros discos (como sí ocurre con según qué otras bandas), amén de un público muy diverso y muy renovado con nuevos fans (algunos sorprendentemente jóvenes), que los Marc y compañía han sabido ganarse a pulso.

Jesús Senra, Sidonie, Sala Aftasí

En lo que se refiere al concierto de anoche en una renovada Sala Aftasí, muchos factores apuntaban a podría darse una debacle de asistencia: primer concierto de septiembre, la celebración de la Noche en Blanco, el puente, el hecho de que no hacía ni 3 meses que habían tocado en el Contempopránea… Sin embargo, sus seguidores extremeños no defraudaron y llenaron la sala en unas tres cuartas partes de su aforo.

Marc, Axel y Jesús salieron acompañados de sus nuevos compañeros, Edu Martínez y el sorprendente Marcel Cavellé, y con la escenografía habitual en la gira de presentación de Sierra y Canadá (Sony Music, 2014), los carteles de neón y en pantalla la bandera del país norteamericano. Desde el principio impusieron un ritmo frenético para calentar al público, aunque éste ya estaba enchufado desde el principio y corearon tanto los clásicos de la banda (“Costa Azul”, “Fascinado”, “Sidonie Goes To Moog”) como los éxitos de sus últimos trabajos (“Estáis aquí”, “Un día de mierda”, “Por ti”, “El Bosque”… ).

Axel Pi, Sidonie, Sala Aftasí

Como decíamos, seguidores muy variados (incondicionales del Contempopránea junto a habituales de las radiofórmulas) y en ocasiones muy muy jóvenes que se habrían podido subir al carro con El Incendio (Sony Music, 2009)  o El Fluido García (Sony Music, 2011). Todos saltaban, coreaban los estribillos e incluso se daban de codazos por tocar a los miembros de la banda cuando alguno de ellos se bajaba del escenario para mezclarse con el público.

Las versiones del “Disco 2000” (The Pulp) y del “Video Kills The Radio Star” (The Buggles), las referencias a las raíces extremeñas de Jesús (con familia en La Vera como nos contó en la entrevista) o el tema dedicado al futuro enlace de Pepe y Ana (del staff del Contempopránea) fueron las anécdotas más destacadas de la actuación, que supo a poco a pesar de la buena duración de la misma.

En definitiva, una de las mejores actuaciones de Sidonie en tierras extremeñas, en la que brillaron sobre todo las guitarras (brutales en “El Bosque”), y donde el público estuvo entregado desde el principio y supo responder a las ganas que los barceloneses echaron sobre el escenario. Ya cuento los días que quedan para verles de nuevo.

> Más fotos del concierto, en nuestro Flickr

Contempopranea 2014, Badajoz: Los Momentos

Fotos del artículo: Eduardo Orduña para Festival Contempopránea

Manuel Domínguez:

Representante del blog en la fiesta de bienvenida, pinchadiscos en las tardes poperas del Musik y agente de lo social en cuanto al festival se refiere. Lo flipó con The Pains Of being Pure At Heart.

Momento más loco: Cuando estábamos en el backstage, entraron The Horrors y un grupo de modernos empezó a gritarles «God save The Queen!!» «Viva La República!!» y ellos allí con la media sonrisa en plan «yes, yes… you fucking mother…»

Momento más Contempopranea Alburquerque: Volver, una vez más, a cantar Fascinado de Sidonie, ese fafafafafafafa, lala lalalalala lalalalalala lalala es tanto suyo como nuestro.

Momento más Contempopranea Badajoz: Cruzarse con la pantera rosa, Michael Jackson y el hombre de la caja en la cabeza es muy de festival grande y en la media en que estás cosas se vayan repitiendo el festival irá creciendo año a año.

Momento drama: Cara de drama la que puse cuando fui a cenar una hamburguesa y me clavaron seis euros por el trozo de carne, mu rica eso sí, el pan, un poquito de kétchup y otro poco de mostaza… y mi queso? y la lechuga y el tomate? ES TA FA, sobre todo cuando justo en la puerta del festival había un bar donde las estaban vendiendo con todo y a cuatro lerus.

Momento comedia: David, lo pongo ya con su nombre porque a estas alturas lo tenéis que conocer todos, cantando «Gatito» su próximo single… un temazo solo comparable a las últimas composiciones de Love Of Lesbian.

Mejor Concierto del festival: TPOBPAH sin duda alguna. Porque son pop preciosista que concuerda al cien por cien con la tradición de la marca Contempopranea, porque son muy buenos y porque suben el nivel del festival con su presencia. Por aquí es por donde deberían ir los tiros en años sucesivos.

Peor Concierto del festival: Los zanguangos de Love Of Lesbian que me parece muy bien que le quieran dar un poco de vidilla a sus actuaciones pero lo que no puede ser es el circo que se montaron pasando de largo por cualquier canción con un poco de fondo (si eso Belice y ya está) y desarrollando todo el show alrededor de sus canciones más chanantes. Un poquito de drama para los que los queremos por esa faceta suya no hubiera estado mal.

Juanma Subirán:

Estuvo poniendo algo de música en el Musik y escribiendo comentarios en las redes sociales de El Gallo Verde. También le dejaron decir algunas tonterías para Canal Extremadura Radio. Aunque se iba a ir a casa cuando Ferreiro cantase «Turnedó» al final se quedó al concierto entero.

Momento más loco: Cuando un «fan» del Gallo Verde se subió al escenario del Musik a felicitarnos y decirnos que no nos leía todo el año pero que cuando se acercaba el Contempopránea, visitaba el blog para enterarse de qué había que hacer.

Momento más Contempopránea Alburquerque: La sesión de Si te viera Schopenhauer DJ, que supo acertar con el tipo de música más típicamente pop Contempopránea.

Momento más Contempopránea Badajoz: Cruzarte con un montón de gente que conoces y que jamás hubieras pensado que fuesen a ir a un festival indie. Nada más típico de Badajoz que cruzarte con conocidos en los saraos más inesperados.

Momento drama: Mi «enfrentamiento» con el segurata por no dejar sacar bebidas del recinto. Aunque el señor se explicó muy bien (todo hay que reconocerlo), me sigue pareciendo una medida un poco absurda.

Momento comedia: David, el hombre que ve los conciertos de espaldas. El día que le contratemos de corresponsal, las fotos de sus crónicas serán todas del público.

Mejor Concierto del festival: Para mí, Iván Ferreiro, porque llegó después de dos platos que serían exquisitos pero que a mi no me llenaron mucho, y tenía ganas de hacer un poco de «karaoke» en español.

Peor Concierto del festival: Conciertos ninguno fue especialmente malo, pero algunas sesiones de DJ, que o no sabían a qué habían venido o que directamente pensaron que tenían que «educar» al público en lo que tienen que escuchar.

El_Tesorero:

El que se comía el jamón del backstage. De vez en cuando echaba fotos.

Momento más loco: Pedirle la acreditación al director del festival. Salir al escenario con una botella de Ribera del Guadiana en la mano. Colar media docena de donuts «porque a mi novia le dan bajones».

Momento más Contempopránea Alburquerque: Zacarías -cortador del festival- explicándoles a unos de Salamanca porqué el jamón extremeño es el mejor. Discusión que se repite todos los años.

Momento más Contempopránea Badajoz: Padres con cochecitos y niños pequeños. Muchos.

Momento drama: Badajoz y Alburquerque son muy distintos. Las distancias para volver a casa también.

Momento comedia:

– ¿Qué pulsera llevas?
– Una VIP.
– ¿Pase VIP o invitación VIP?
– Invitación VIP.
– ¿Invitación VIP o invitación doble-VIP?
– ¡VALE, ME HE COLADO!

Mejor Concierto del festival: The Pains… Porque no hace falta ir de diva para ser una estrella.

Peor Concierto del festival: Ok, por decir uno, The Horrors. Porque vale que vais de oscuros y siniestros, pero bajar las luces y echar humo como si no costase, no nos ayudó precisamente a los fotógrafos.

Verónica Fernández:   

Estuve dando la tabarra a los grupos del festival para que respondieran a nuestras entrevistas, acompañé a Juanma a decir tonterías para Canal Extremadura Radio y disfruté como una niña pequeña con juguete nuevo con Maxïmo Park.

Momento más loco: cuando me uní a mi gran amigo David cantando nuestro primer single «Gatito» a voz en grito en un banco en medio de la Alcazaba. Ya pronto lo escucharéis, será un bombazo.

Momento más Contempopranea Alburquerque: Quizás durante el concierto de Izal porque es donde se reunió el público más «indie estilo Alburquerque» y me recordó a grandes momentos allí como el concierto de Deluxe, LHR o Vetusta Morla

Momento más Contempopranea Badajoz: Coincido con Juan Manuel, es muy «de Badajoz» encontrarte con gente a la que no esperabas ver por allí jamás. Y las sesiones de baile con los Djs que animaban los descansos ya que esto es nuevo de Badajoz (bueno nosotros animamos la espera de La Casa Azul y Amaral hace unos años).

Momento drama: Para mí cuando espenzó a chispear (tres gotas gracias a Dios) justo antes de Maxïmo Park, pensé que lo suspenderían si llovía más y casi me da algo.

Momento comedia: Cuando vi la cara de mis compañeros, sobre todo Juanma, al ver las hamburquesas enanas y sin acompañamiento. Me muero de la risa al recordarlo.

Mejor Concierto del festival: para mí sin duda alguna Maxïmo Park. Paul Smith nos hizo bailar, saltar y gritar, se entregó desde el minuto uno. El público, quizás, no le acompañó como se merecía pero a mi me enamoró por completo

Peor Concierto del festival: no creo que ninguno de los que asistí fuera malo, quizás el que menos disfruté fue el de Iván Ferreiro porque estaba congelada, medio afónica por el frío y cansada después de un día largo con examen incluido.