Sonorama Ribera 2014, Jueves 14

La facción más sonorámica de El Gallo Verde  despertó el jueves con menos dolores de espalda, lo que en el Bar de Jose dicen llamar tostadas y muchas ganas de llegar al casco antiguo con los que este año eran nuestros nuevos compañeros de viaje. Por el camino paradas para comprar tapones para los oídos, Martini del Día y gafas Vans a 15€ por lo que el concierto de The Bright se nos quedó en el tintero.

Aún así nuestros acompañantes neófitos pudieron desvirgarse en La Plaza del trigo con el pop edulcorado y bailable de Bravo Fisher! (escenario principal por Dios) con temazos como 39 y Miradas y con la propuesta más intimista de Joe La Reina, una de las bandas más esperadas y que más prometen, una banda que a buen seguro utilizó el escenario de la plaza de los regantes como trampolín hacia adelante después de interpretar con maestría su primer Lp «Bailamos por miedo». El grupo se mostró agradecido por las muestras de cariño en todo momento pero siempre manteniendo las distancias como buenos vascos que son. Para el recuerdo En una casa junto al mar, Tempestad y sobre todo esa petición popular de -solo de batería! solo de batería!

Así, la segunda jornada de Sonorama prometía de principio a  fin. Tras haber calentado motores en la plaza del Trigo y haber disfrutado del ambiente del pueblo en la “legendaria” Plaza del Rollo Plaza del Buen Rollo de la mano de Emdiv DJs, acudimos a la segunda jornada de conciertos en el recinto oficial. Aquí os dejamos nuestras impresiones de aquella maravillosa noche.

La M.O.D.A. (La Maravillosa Orquesta del Alcohol)

Fue toda una sorpresa que el grupo de Burgos congregara a tanto público dado que eran los encargados de abrir la noche  a las 19:00 horas. La banda liderada por David ofreció uno de los conciertos más animados de la noche con un repertorio lleno de energía y buen rollo que trasladó a todos los presentes a la “América Profunda” convirtiéndonos desde el minuto uno en dignos Hijos de Johnny Cash.

IMG-20140818-WA0023

Sus canciones, procedentes en su mayoría de su Lp en castellano “¿Quien nos va a salvar?”, hicieron vibrar , bailar y disfrutar a los fans. Destacaron temas como 1932 o Gasoline e incluso uno de sus componentes, Joselito Maravillas, se unió al público. Sin duda una actuación que nos supo a poco ya que los asistentes les despidieron al grito de “Este grupo es cabeza de cartel”.

David Fonseca

El luso David Fonseca nos deleitó con una actuación llena de fuerza y energía donde no paramos de bailar y corear sus canciones. El público que se mostró frío en los primeros minutos terminó bailando y gritando alrededor de él cuando bajó del escenario para acercarse a ellos poniendo en tensión al equipo de seguridad bajo los acordes de Stop 4 a minute.

Se mostró simpático aunque sólo se dirigía al respetable en inglés alegando que hablaba mal castellano. Vivimos momentos divertidos como cuando sacó su “teléfono de línea directa al pasado” y versionó el tema Video killed the radio star de The Buggles.

Niños Mutantes

Los granadinos eran una de las actuaciones más esperadas de la noche, al menos para mí. Juan Alberto y compañía demostraron que la veteranía es un grado, ya que este año cumplen 20 años como banda, y se mostraron agradecidos al festival y reivindicaron que, a pesar de que ahora existen muchos festivales, los más veteranos, Sonorama y Contempopránea (o uno que se celebra en Extremadura como dijeron) son los que “abrieron” ese camino y deberían durar muchos años más.

Su setlist se centró en su último trabajo “El futuro” sonando temas como Todo va a cambiar, Robot, El Circo o Hermana Mía. Pero no faltaron sus grandes éxitos como Te favorece tanto estar callada, Náufragos, Hundir la flota, o su ya emblema Errante. Se despidieron con su versión de Como yo te amo de Raphael ya que actuaba esa noche, tema que le dedicaron con mucho cariño y admiración. En definitiva, una actuación memorable.

Niños Mutantes durante la rueda de prensa de presentación del festival.

Raphael

Y por fin llegó la ansiada y polémica actuación de Raphael (por lo menos en algunos círculos). Lo que es indudable es que el de Linares llenó por completó el recinto del Sonorama congregando a un público de todas las edades  que disfrutó de uno de los mejores, por no decir el mejor, concierto de la noche.

En su setlist quiso representar lo máximo posible de su trayectoria incluyendo temas como Mi gran noche con la que abrió su actuación vaticinando lo que nos esperaba, Cuando tú no estás (uno de mis temas favoritos), En carne vivaProvocación. single de su último trabajo, o míticos temas Como yo te amo o Escándalo.

(Autor: Sonorama Ribera)

No faltaron las ansiadas colaboraciones con otros artistas como la que hizo con Alberto de Miss Caffeina con el tema Qué sabe nadie, Estuve enamorado a dúo con Juan Alberto de Niños Mutantes y Hablemos del amor  con Vega. En definitiva, un show que tardarás en olvidar que se vio interrumpido en varias ocasiones por los incansables aplausos de sus fans.

 Elefantes

Fueron el primer grupo confirmado para esta edición de Sonorama y presentaban su nuevo disco “El rinoceronte” aunque no faltaron sus anteriores éxitos como Azul, Si no te siento o Que yo no lo sabía. Se nota que han vuelto en forma y que la energía que transmiten sobre el escenario sigue intacta como demostraron con Somos nubes blancas.

Shuarma y los suyos tuvieron la mala suerte de actuar justo después el huracán Raphael aunque sus incondicionales coparon bien la platea del escenario Castilla y León es Vida para apoyar a los suyos a base de bailes y aplausos continuados. Sin lugar a dudas, de los que volvían, los mejores.

Iván Ferreiro

No sé si es la tercera o la cuarta vez que lo veo en directo este año, pero cada vez me gusta más y disfruto más de sus conciertos. Esta noche tenía un reto difícil, subir al escenario que anteriormente había pisado Raphael pero no defraudó a sus fieles, que también los tiene. Ofreció un concierto limpio y animado donde todos los asistentes cantaban sus letras a pleno pulmón.

Destacaron temas como Pájaro azul, Baby Ramone donde pidió la colaboración del público, El dormilón y  Como conocí a vuestra madre (ambos temas me encantan) todas ellas de su último trabajo “Historia y cronología del mundo”.

No faltaron temas anteriores como Turnedo o Abrazame. Incluso se permitió una broma referente a la duración de su actuación y al cumplimiento de los horarios ya que él no podía permitirse “las mismas licencias que Raphael”.

Layabouts

Jon Arias y los suyos ofrecieron una exhibición de Rock&roll en estado puro. Desgranaron los temas de su último disco “Savage Behavior”  y los éxitos de sus dos trabajos anteriores.

Una actuación donde derrocharon energía y no pararon de brincar y saltar por el escenario. Solicitaron en varias ocasiones la participación de los asistentes que accedieron gustosos a la llamada de formar “el cañón del rock”, es decir, dividir al público por sexos ya que según Jon a “los conciertos de rock se va a bailar, cantar e intentar follar”.

De camino al camping congelados de frío escuchamos las primeras canciones de We are Standard en su particular tributo a The Clash.

La noche del jueves fue una noche de música en estado puro, donde pasamos del folk/country de los hijos de Johnny Cash (La M.O.D.A.), al frenesí del baile con David Fonsec. Del pop/rock más puro con Niños Mutantes y Elefantes a los éxitos atemporales de Raphael. Disfrutamos de la voz y letras de Iván Ferreiro para acabar dándolo todo con Lyabouts y We are Standard. Un verdadero homenaje a la MÚSICA con mayúsculas, ¿Qué más se puede pedir?. Nos fuimos a la cama (colchón) con una sonrisa y deseando afrontar la tercera jornada del Sonorama Ribera 2014.

Anuncio publicitario

Los Discos del año -2013-

Los Discos del Año  hablan de la situación sociopolítica actual, de viajes vitales y, claro, del amor en diferentes formatos. Son discos arriesgados, valientes, generosos, llenos de luz, con un toque salvaje y optimistas. Son nuestros imprescindibles de 2013.

10.- «De palmas y cacería» – Pony Bravo

Pony Bravo vuelven a firmar un disco loco, pero loco de genial, estudiado y arriesgado a partes iguales, y repleto de grandes canciones. Un acto de humor y de valentía muy acertado para los rigores sociales de este 2013 que ya acaba y que con «De palmas y cacería» ha pasado un poco mejor.

9.- «Val Miñor – Madrid, historia y cronología del mundo» – Iván Ferreiro

Un disco de melodías amables, arreglos generosos y letras más luminosas de lo habitual. Catorce canciones bien resueltas, tal vez las mejores catorce seguidas en su discografía. Y es que no se pueden poner pegas a un trabajo cuando es el artista el que se desnuda ante su público.

8.- «Days are gone» – Haim

Nuestro debut internacional del año era un álbum llamado a triunfar desde el principio. La frescura de los 90 combinada con la eficacia del pop más ochentero, canciones de amor teenager armadas sobre estribillos mágicos. Mejor que la suma de sus partes: una maravilla.

7.- «El valle invisible» – Bravo Fisher!

En El valle invisible, Bravo Fisher!, el anti-héroe definitivo,  se luce articulando una historia compuesta de bailables canciones que atrapan de primeras por su enérgica concepción, pero también por la mezcla de ingenuidad y desgarro con que las interpreta. La BSO de una versión revisitada de El Mago de Oz.

6.- «Modern vampires of the city» – Vampire Weekend

Otro de esos discos que corre el riesgo de engañarte a la primera escucha. Una docena de canciones que demuestran la madurez del grupo. Un disco donde siguen patentes los temas directos y  estribillos pegadizos, y donde ahora suman maestría en música y letras. Una sabia evolución natural sin dejar de lado las trazas de africanismo marca de la casa.

5.- «El amor y las mayorías» – Tachenko

Siendo una de las bandas más respetadas por público y crítica, el quinto disco de Tachenko es muy explícito en su posicionamiento político y también muy crítico con la escena indie nacional. Un disco que sigue poniendo el énfasis en las letras pero que ahora se interna en ocasiones en la pista de baile. Un disco total.

4.- «Montaña rusa» – Second

Con este trabajo, los murcianos han abandonado su “zona de confort” de baladas y canciones intimistas y se han lanzado a una nueva dimensión más bailable y enérgica. Montaña Rusa es un disco más visceral y vivo  que se caracteriza por su espontaneidad y en el que querían reflejar el lado “salvaje” que muestran en los directos. No cabe duda que lo han conseguido.

3.- «Victoria mística» – triángulo de amor bizarro

Otra explosión musical pero esta vez controlada y rodada a cámara lenta con unas melodías menos contundentes, algo más cercanas al pop, para que podamos recrearnos en ella las veces que queramos. De nuevo firman otro trabajo imprescindible. Visceral, exigente y honesto.

2.- «Impronta» – Lori Meyers

Es un disco que gana con las escuchas, que tiene mucho potencial en los directos y que en sus letras es fácil identificarse, tengas la edad que tengas. A todos aquellos que en la primera escucha le habéis puesto la cruz, os recomiendo que le deis otra oportunidad porque merece la pena. Con Impronta, Lori Meyers vuelven a mostrar su facilidad para las melodías optimistas y pegadizas.

1.- «León Benavente» – León Benavente

No hace falta ser un entendido para disfrutar de este disco de principio a fin ya que es uno de esos discos que te enganchan y que escuchas en bucle una y otra vez, hasta que todo cobra sentido, porque conecta con la realidad de hoy y te sientes identificado con cada letra, con cada canción. Y no solo eso, es que además es un disco bien hecho musicalmente hablando, porque cada buena letra se acompaña de una gran melodía, haciéndolas pequeñas historias, conectadas unas con otras, que son pequeñas obras maestras.

Los Dicos del año en Spotify

Las Canciones del Año -2103-

Un año más, y ya van seis, llegan las diez canciones que más nos han gustado en estos últimos doce meses. Canciones que si bien no han pasado ninguna prueba matemática para demostrar su calidad, son las más representativas de este 2013 por su capacidad para alegrarte un mal día, para devolverte un recuerdo, para animarte a tomar la iniciativa,… y, un año más, sólo queremos darte ideas para ampliar esa banda sonora vital que todos coleccionamos.

10.- Verano Azul, Invierno Nuclear – Band À Part

Un hit demoledor, una maravilla que es capaz de reflejar en un estribillo luminoso el contraste entre el optimismo y la realidad, entre la fantasía y el apocalipsis. Una auténtica gozada.

9.- Miss Cafeína – Gigantes

Comienza arrasando pero en cambio su letra desgarra. Refleja soledad, desasosiego y resignación. Es el tema definitivo que Miss Caffeina necesitaba para crecer en repercusión y madurez. Un paso de gigantes.

8.- Forever – Haim

Ochentera, con una buena línea de ritmo, guitarras bailables, teclados que dan muy buen ambiente, además de la letra y la voz de las hermanas Haim. Una canción simple y enérgica  ¿Qué más se necesita para cautivar a un indie?

7.- Zen – Lori Meyers

Recuerda  a los inicios, con una melodía que va in crescendo a medida que avanza. Vocalmente es una canción distinta, contiene muchos arreglos vocales  y cambios rítmicos. Y es que los granadinos se miran más que nunca en el espejo de Los Brincos.

6.- 39 – Bravo Fisher!

Pegajosísimo hit lleno de momentos de euforia extrema y recordando un poco a Miranda!, un poco a La Casa Azul, un poco a The Sound Of Arrows. Elegante, con más matices, giros y un estilo que sin dejar la pista de baile se abre a nuevas propuestas, Bravo Fisher! ha logrado un encendido número de pop electrónico .

5.- Cómo conocí a vuestra madre – Iván Ferreiro

Iván Ferreiro optimista, por fin, aunque también nostálgico. «Cómo conocí a vuestra madre» es un hit desde ya mismo, incluso hasta se puede bailar. Salvará aquellas noches de pinchadiscos  en las que no era fácil poner canciones suyas. Un canto al amor de tu vida… un canto a la música.

4.- Caramelos envenenados – Second

Es quizás el tema que mejor refleja la esencia de la banda. Melodía cuidada que va adquiriendo fuerza a lo largo de la canción, una letra desgarrada que habla de desamor y que combina a la perfección con los giros vocales de Sean Frutos. Un inicio más reposado que coge un bucle de fuerza y ritmo  genial y distinto, donde los coros nos hacen soñar de nuevo.

3.- Lengua Viperina – Ellos

Apuesta por un sonido mucho más electrónico, ligeramente más dream pop, más de banda sonora ochentera y aún muy Dinarama (la toma vocal no puede ser más Carlos Berlanga), en consonancia con grupos actuales como The Sound of Arrows y los primeros Hurts. Es puro Ellos en letra, música, ritmo y sus característicos estribillos. Guille canta de miedo…y sin miedo.

2.- Estrellas Místicas – Triángulo de Amor Bizarro

Una canción enorme, arrolladora desde el primer segundo, y cuyo “y sonríe, ostia” ya ha pasado a la posteridad (musical) de la temporada. Isa Cea  es quien se encarga íntegramente tanto de las voces principales como de los coros dream pop para crear una armonía terriblemente pegadiza y trotona. Urgentes como unos The Pains of Being Pure at Heart patrios.

1.- Ser Brigada – León Benavente

Abraham Boba cuenta con la ayuda de Cristina Martínez  (El Columpio Asesino) para narrar una historia fantástica, mientras el resto del grupo se desboca en una instrumentación fascinante y llena de ritmo. Ese estribillo en silencio vocal, solo instrumental y potentísimo y una letra que no está cantada, si no recitada, arropan a dos jóvenes que decidieron ser más que pareja, ser brigada.

Las Canciones del año -2013- Spotify

Canciones de la Semana

«Cambio de planes» de Los Secretos, Canción elegida por Juan Manuel Subirán

Hay grupos que nunca serán alabados por los modernos a pesar de ser mejores que muchas bandas encumbradas. Grupos que tienen canciones Pop perfectas o composiciones que muchos de los cantantes actuales darían un brazo por poder firmar.

Considero que ese es el caso de Los Secretos. No sé por qué motivo en casi todos los artículos, recordatorios, etc. de los 80 se deja a un lado a este grupo. Será que no son lo suficientemente cool, o que la brasa que en algunos caso se ha dado con sus composiciones más populares, como «Déjame», haya ahuyentado posibles escuchas prestando más atención.

Sin embargo, al igual que Los Planetas son los maestros de la canción de enfado o rabia, Los Secretos son artesanos de la melancolía y la tristeza, convirtiendo esos dos sentimientos tan dolorosos en piezas musicales de gran belleza.

«Cambio de planes» es una de estas canciones, aunque podría haber escogido otras muchas más como «Buena chica» u «Otra tarde» por poner sólo dos ejemplos

«Mr. Brightside» de The Killers. Canción elegida por Verónica Fernández

Esta semana he estrenado móvil nuevo y en concordancia con el artículo de mi compañero, estuve barajando varias opciones como melodía. Después de varias pruebas me decanté por la que llevaba en mi anterior teléfono.

Esta canción de los Killer  es una de la que más me gusta de todos sus discos. Esa melodía fuerte y llena de energía me carga las pilas y me invita a cantarla y bailarla.

Su letra habla de celos, de anhelo, de deseo.. de sentimientos encontrados hacia una misma persona. Seguro que a más de una nos gustaría ser el «objeto de deseo» de Brandon Flower. Mientras tanto, solo nos queda escuchar su música y deleitarnos con sus actuaciones y videoclips.

«39» de Bravo Fisher! Canción elegida por Manuel Domínguez.

Vacaciones, tiempo de salir, escapar de la rutina y recargar las pilas. Pero esta lluvia infinita no acompaña así que, como dice la canción, habrá que poner un sol de quita y pon para volver con las baterías a tope. Aun así nos espera un abril/mayo lleno de conciertos antes de la temporada de festivales.

BRAVO FISHER! estrena «39», avance de su nuevo álbum que se publica el 7 de mayo. El disco está compuesto íntegramente por temas en castellano (su debut «We were overnighters» está interpretado íntegramente en inglés), que en conjunto contarán una historia con principio, desarrollo y desenlace, el descubrimiento interior de un personaje a través de un viaje iniciático. En cuanto al sonido del disco, los ritmos urgentes de su debut darán paso a un tempo más ralentizado enfocado a la pista de baile de entre 128 y 130 bpms.

La canción hace referencia en su letra a «La Conquista del Pan» de Kropotkin, libro de cabecera de los anarquistas de la década de los 30 que luchaban en busca de una verdadera revolución. Para que veáis que las canciones bailables también pueden tener letras con mensaje.