Burgim + Happy New Year (Sala Aftasí, 07/02/2015)

Por lo general en España, y por ende en Extremadura, Badajoz y mucho más en este blog, estamos acostumbrados a endiosar a cualquier artista de medio pelo que se pase por nuestros escenarios, haciendo de menos a los grupos autóctonos. Si tenemos en cuenta que en los últimos años la calidad de la programación musical de las salas pacenses se podría puntuar con un notable alto y que en este día competían con otros dos conciertos, totalmente fuera de su estilo pero mucho más conocidos a nivel nacional, el reto que tenían por delante las dos bandas extremeñas se antojaba arto difícil de superar. Aún así, el hecho de que dos de los grupos de la tierra que están más en forma se juntaran esa noche nos animó a acercarnos a la Sala Aftasí para comprobar que por lo visto en Badajoz somos más de O´funk´illo o del Canijo de Jerez que de Burgim y Happy New Year.

Con este panorama (recuerdos a otro grupazo de la tierra) Burgim fueron los primeros en subirse al escenario para repasar las canciones de The way that you smile (2014), álbum de debut de esta formación liderada por Alfonso Búrdalo Giménez (así que se lee Burgim y no Baeryim, como hacía yo), combinando sonidos eléctricos y atmosféricos con sutilezas más acústicas y corales cercanas a Crowded House. Se ve que están en plena forma y que vienen nuevas composiciones en camino pero también se notó la falta de un público a los que encandilar con sus canciones. Si a esto unimos algunos problemillas de sonido estaremos de acuerdo en que el concierto de Burgim no hizo justicia a la calidad de la banda. De lo que pueden estar seguros es que El Gallo Verde tiene un nuevo grupo al que apoyar a partir de ahora, y si no escuchen cosas tan brillantes como Shame o joyas como Mile in a tear*

Después llegaría el turno de Happy New Year con una apuesta algo más potente pero igual de preciosista y bien ejecutada. Siempre se ha dicho que a Los de Sunny Day records no se les ha reconocido su valía durante muchos años pero el hecho de no desfallecer jamás parece que en los últimos tiempos les ha abierto una ventana por donde comienza a entrar la claridad. Basaron su directo en The morning after the night before, un disco redondo de emocionante powerpop capaz de tirar por tierra cualquier prejuicio, salvar cualquier distancia y otorgarles el reconocimiento como compositores de enormes canciones que merecen. Muchos, los que no saben, dicen que se aparan demasiado en captar el espíritu de bandas como Teenage Fanclub o BMX Bandits. Y qué! Yo no inventé la tarta de queso pero hago la mejor tarta de queso de la ciudad ¿Acaso cuándo escucháis temazos como Hello o The fat lady sings no os quedáis con ganas de pedir otra porción?

Anuncio publicitario

Contempopranea 2014, Badajoz: Crónica del Viernes

El viernes se presentaba ilusionante y goloso por eso de la novedad, porque tocaban algunas de nuestras bandas favoritas y porque teníamos curiosidad por ver a los foráneos desenvolverse hábilmente en La Alcazaba de Badajoz.  Como estuvimos alegrando la tarde a los contempopraneos que se quisieron pasar por el Pub Musik con la sesión más popera que se ha escuchado en Badajoz este fin de semana al final nos perdimos la actuación de los cacereños Burgim y la aparición de Chloé Bird en el escenario para acompañarlos en  «So happy», una de las composiciones más bonitas que se han hecho en Extremadura en los últimos años. Habrá más oportunidades de verlos.

Mientras recorríamos el recinto JotaPop nos hacía bailar desde el escenario dj y preparaba el ambiente para la primera superbanda de la tarde y es que Izal  han pasado en poco más de un año de la segunda fila de indie patrio a compartir cabeza de cartel con bandas tan consolidadas como Love Of Lesbian, Lori Meyers o Vetusta Morla. Precisamente a Mikel y compañía se les achaca su parecido con la banda de Tres Cantos, nada más lejos de la realidad. Tanto las composiciones de Izal como la forma de interactuar con el público de sus componentes es mucho más abierta, desenfadada y directa que la de sus supuestos maestros y esto lo demostraron de sobra en su actuación en Contempopranea donde repasaron sus dos discos sin dejar ninguno de sus éxitos atrás. Muy aplaudidas fueron «Magia y efectos especiales», «El regalo», «Qué bien» que acompañaron con cañones de confeti y «La mujer de verde» que sirvió para cerrar el concierto y dejar con muy buen sabor de boca a todo el personal.

Después de romper zapatillas y acabar tarareando el «All you need is love» de The Beatles de nuevo gracias a JotaPop dj nos pertrechamos un buen sitio para disfrutar con el espectáculo de uno de nuestros grupos favoritos de la noche: Sidonie. Al son del himno canadiense y con la bandera de la hoja de arce al fondo unos Sidonie en su formación festivalera, 3+2, salieron al escenario para empezar el show con la triada «Sierra y Canadá», «Costa Azul» y «La sombra» para dejar a las claras que aunque iban a presentar su último trabajo no faltarían éxitos anteriores como la coreadísima «Fascinado» o «Los olvidados».  Si bien es cierto que el nuevo disco gana muchísimos enteros en directo con ese corte más electrónico la verdad es que el público se mostró bastante frío con estos temas, con alguna excepción como son «Estáis aquí» o «Un día de mierda» (¿la antítesis de «Un buen día» de Los Planetas?). En resumen fue un gran concierto, como a los que nos tienen acostumbrados Sidonie cada vez que vienen a Extremadura, que gustó a sus seguidores y seguro que enganchó a nuevos fans. Ah! a destacar la versionzaca del «Video kill the radio star» de The Buggles que se marcaron.

La verdad es que si queríamos aguantar hasta última hora algún concierto teníamos que ver sentados y por eso del shoegaze  elegimos el de The Horrors. Así que con el culo en el césped y una hamburguesa entre las manos vimos aparecer entre el humo azulado a Faris Badwan y a los suyos bien enfundados en cuero y  con bien de flequillo en todos sus componentes.  La voz de su atormentado frontman no se entendía muy bien y el muro de ruido que levantaba la banda se hacía infranqueable en un principio pero poco a poco el público fue entrando en la atmósfera que proponían los británicos con su cuarto disco Luminous y se fue dejando llevar con unas canciones que si bien no son para bailar como locos sí que incitan al movimiento de cabeza. Así sonaron “Chasing shadows”, “So now you know”, “I see you”, o “In and out of sight”  en un show sobrio y sin estridencias que contrastaría que lo que venía inmediatamente después.

Y sin apenas tiempo para acercarnos a la que tenían montada Paul&Newman djs, residentes de Badajoz,  salió a escena Paul Smith, cabeza de partido de Maxïmo Park, como si le acabaran de abrir la puerta de toriles y ya no paró hasta el final de un concierto que los aupó sin duda alguna al lugar donde vuelan los triunfadores de la noche.  “Give, Get, Take”, “Lydia”, “Drinking Martinis”, “Girls Who Play Guitars”, “Where We’re Going”… son de esos temas que dan buen rollo y se dejan tararear desde la primera escucha y el público contempopraneo, que tardó un poco en cambiar el paso del  shoegaze al  indie rock, se acabó contagiando de la vitalidad  y las ganas de este animal de los escenarios que no se dejó nada en el sombrero el viernes noche. Carismático y muy hablador, con un inglés perfecto, Paul Smith se metió al público en el bolsillo y estiró un recital que se fue más allá de las quince canciones. Si Contempopranea quería traer a Badajoz lo mejor del indie británico se puede dar más que por satisfecho.

Si te viera Schopenhauer dj, con una sesión muy alburquerqueña,  sirvió de nexo entre los de Newcastle e Iván Ferreiro, el broche final antes de que The Third Twins djs echarán el cierre a la Puerta del Capitel. El gallego no necesitó tirar de los éxitos de Los Piratas para meterse al público en el bolsillo en su nueva reinvención como Crooner  desorientado.  Probablemente fue el artista que más público congregó frente al escenario, y eso que eran las cuatro de la mañana, comenzando con “Turnedo”, “Abrázame”, “El Bosson de Higgs» y repensando toda su discografía poniendo énfasis en » Val Miñor Madrid, historia y cronología del mundo» su trabajo más reciente, desarrollando un concierto más intenso que luminoso pero que sació el ansia de pop español después de los dos precedentes anglosajones. un broche perfecto para una primera noche emocionante.

Contempopránea 2014 Badajoz: Día 6

Después de dos tandas de confirmaciones estamos en disposición de presentarte, casi al completo, el cartel de la que será la primera edición de Contempopránea, el festival de la escena indie, en Badajoz. Aquí tienes a los grupos del viernes.

Badajoz

  • 6 de Junio:  The Horrors, Russian Red, Maximo Park, Sidonie, Izal, The Third Twin djs, Burgim

The Horrors:

Estos londinenses que han hecho del garage-punk de aires góticos su seña de identidad se perfilan como auténticos cabezas de cartel del festival. Venerados de igual manera por crítica y público desde aquel “Sheena Is A Parasite” que supuso un hype sin contestación, The Horrors han ido abandonando sus pintas estrafalarias para centrarse en unas canciones que beben del post-punk, el shoegaze y hasta al krautrock.  Llegarán a Badajoz para repasar toda su trayectoria sin hacer concesiones de ningún tipo. Un grupo de primer nivel para un festival de primer nivel.

Russian Red:

Después de una primera visita en 2009 una Lourdes Hernández mucho más cosmopolita regresa a Contempopránea para presentar -Agent Cooper-, un nuevo álbum  bastante más maduro y eléctrico que sus predecesores.  Grabado y producido por Joe Chiccarelli, conocido por haber trabajado con The White Stripes, The Strokes, Morrissey o Beck entre otros, también ha participado Mark Needhan como ingeniero de mezcla (The Killers, Fleetwood Mac, Bloc Party) y Emily Lazar (Vampire Weekend, Björk, David Bowie, Lou Reed) como ingeniero de masterización ¿Será este el disco perfecto que una de una vez para siempre a Russian Red con los festivales de masas?

Maximo Park:

Para los jóvenes que no lo sepan es un grupo inglés de indie rock que nació en el año 2003 en Newcastle, Inglaterra. Su estilo musical recuerda a otros grupos británicos pero supieron labrarse un estilo propio a base de cuatro discos en el que se hace imprescindible  «Our Earthly Pleasures» (2070), con temazos como  «Our Velocity», «Books from Boxes», «Girls Who Play Guitars» y «Karaoke Plays». Sus trabajos posteriores no han tenido la misma repercusión pero seguro que será un placer ver a la banda de Paul Smith recordar grandes temas en la capital pacense.

Sidonie:  

Sierra y Canadá será el séptimo álbum de  estos catalanes que parecen dar un nuevo giro a su sonido con menos guitarras y más teclados. El disco está compuesto con un teclado antiguo que Marc Ros encontró en un anticuario, en lo que fue un reto total ya que ninguno dominaba el instrumento en cuestión. Influenciados por Pet Shop Boys y David Bowie entre otros, el álbum habla de «robots, de muebles de Ikea, del futuro de la masturbación, de la película Blade Runner, del feo de los Wham y presenta a Sierra y Canadá, dos personajes que protagonizan una historia de amor asincrónico».

Izal:

Es el grupo de Mikel Izal y se ha convertido por derecho propio en la última gran revelación del indie patrio después de petarlo en la Plaza del Trigo del festival Sonorama con «Magía y Efectos Especiales», el primer trabajo de larga duración de IZAL. Un disco nacido de la auto-gestión, artística y económica, que en pocos meses ha crecido mucho más de lo que sus propios protagonistas hubiesen imaginado hasta situarse en la primera línea de la música nacional. Era el momento de Izal y han sabido aprovecharlo con un sin fin de concierto, casi siempre con sold out, y la aparición de «Agujeros de Gusano», segundo disco que podremos disfrutar en La Alcazaba de Badajoz.

The Third Twin djs:

Resulta que son los sobrinos de de Guy-Manuel de Homem-Christo , de Daft Punk, con los que alguna vez han sido confundidos. Residen en Andorra e incluso se defienden en nuestro idioma por lo que estarán encantados de hacernos bailar hasta bien entrada la madrugada.

Burgim:

Burgim son las iniciales de los apellidos de Alfonso Búrdalo, fundador junto a Fermín Solís de esta banda de indie-pop y rock por la que han pasado muchos componentes a lo largo de los años. Si te gustan las melodías que recuerdan tanto a Sexy Sadie  como a Crowded House, sin perder de vista a The Smashing Pumpkins o The Stone Roses no te pierdas la actuación de estos extremeños que a buen seguro te darán una grata sorpresa.

LLUVÍA DE CONFIRMACIONES EN EXTREMADURA

Agustín Fuentes, director del Festival de la Escena Indie, Contempopránea, que en esta ocasión contará por primera vez en 19 años con una edición doble, Badajoz/Alburquerque, ha anunciado esta mañana desde el pabellón nº7 de FITUR, donde está instalado el stand de Extremadura, toda una lluvia de confirmaciones que se unen a otros grupos ya anotados para conformar un cartel, dos carteles, de lo más atractivos.

cpop

Tras las primeras confirmaciones: Maximo Park, Sidonie, Izal, The Third Twin djs, Love of Lesbian, Fuel Fandango, El Columpio Asesino, The Zombie Kids, Niños Mutantes, Pony Bravo, Maika Makovski, Klein, La Habitación Roja, Exsonvaldes, Automatics y León Benavente…

Los grupos confirmados hoy han sido los siguientes:

The Horrors:

Estos londinenses que han hecho del garage-punk de aires góticos su seña de identidad se perfilan como auténticos cabezas de cartel del festival. Venerados de igual manera por crítica y público desde aquel “Sheena Is A Parasite” que supuso un hype sin contestación, The Horrors han ido abandonando sus pintas estrafalarias para centrarse en unas canciones que beben del post-punk, el shoegaze y hasta al krautrock.  Llegarán a Badajoz para repasar toda su trayectoria sin hacer concesiones de ningún tipo. Un grupo de primer nivel para un festival de primer nivel.

The Pains of Being Pure at Heart:

En 2009, con un solo EP y un año de conciertos a cara de perro, se convirtieron en la banda más comentada del panorama indie, tanto el estadounidense como británico. Todo el mundo los señaló  y los puso de la mano de My Bloody Valentine , el C86 , The Jesus And Mary Chain o The Pastels. Así, Contempopránea no podía quedarse atrás y fueron los Grandes triunfadores del festival en su edición de 2010. Ahora el quinteto de Nueva York vuelve a Extremadura para dar otra lección de shoegazing, dream pop, noise pop, twee pop, etc en un concierto en el que volverán a sorprenderse como aquella vez por el cariño y la cercanía del público extremeño.

Veronica Falls:

Muy del gusto de los contempopráneos de toda la vida, Veronica Falls surge de las cenizas de The Royal We y Sexy Kids con unas melodías que conjugan dulzura y luz con rigor y oscuridad ¿Te suenan Beat Happening, Galaxie 500 o Felt? Pues eso. Aunque es más fácil que los relaciones con Vivian Girls y Dum Dum Girls. Todo un caramelito para los más indies listo para una deliciosa degustación ya sea en ladera ya sea en alcazaba.

Russian Red:

Después de una primera visita en 2009 una Lourdes Hernández mucho más cosmopolita regresa a Contempopránea para presentar -Agent Cooper-, un nuevo álbum  bastante más maduro y eléctrico que sus predecesores. La grabación se ha desarrollado en Los Ángeles y ha contado con múltiples profesionales de la escena. Grabado y producido por Joe Chiccarelli, conocido por haber trabajado con The White Stripes, The Strokes, Morrissey o Beck entre otros, también ha participado Mark Needhan como ingeniero de mezcla (The Killers, Fleetwood Mac, Bloc Party) y Emily Lazar (Vampire Weekend, Björk, David Bowie, Lou Reed) como ingeniero de masterización ¿Será este el disco perfecto que una de una vez para siempre a Russian Red con los festivales de masas?

Kokoshca:

Grandes triunfadores 2012/2013 con temas como «La Fuerza» estos navarros se forman en 2007, como dúo con Amaia Tirapu (Reina Republicana) e Iñaki López. A medida que sus conciertos iban aumentando, se ven en la necesidad de incorporar a un tercer miembro por lo que se une al grupo Javier Aznárez. En esta época el grupo muestra una clara dualidad entre una faceta más orientada al pop, y otra mucho más oscura y densa con temas más guitarreros. Entre Birra y Perdiz y Elefant, en septiembre de 2013 lanzaron su quinto álbum, -Hay una Luz- con el que se presentarán en tierras extremeñas. Un trabajo expresionista, que nos revela las múltiples caras y matices de Kokoshca, a veces concretos y otras caleidoscópicos. Un poco de rock para la escena indie.

Odio París:

Será la segunda aparición de estos catalanes en el festival después de su primera visita en 2012, cuando fueron  la comidilla de la segunda mitad de 2011 con su disco de debut con su afición por el noise desde una perspectiva muy pop.  Ahora se suman a este gran cartel proponiendo uno de los directos más contundentes que se puedan escuchar hoy en día en nuestro país, y sin temor a equivocarnos podemos decir que estamos ante una de las bandas con más proyección a nivel nacional.

Los cacereños Burgim, los pacenses Happy New Year y los alburquerqueños Supertennis conforman la triada de grupos extremeños que participarán en el festival del doblete pero de ellos ya hablaremos largo y tendido en un próximo post especial referente a estos grupos.

Contempopranea 2014 entrevista a … Burgim

¿Cómo elegisteis el nombre del grupo?

Nos lo propuso un amigo y nos gustó.

¿Es difícil dedicarse a la música en Extremadura?

En la banda sólo Manuel se dedica a esto. Es profesor de música. Los demás lo llevamos haciendo como hobby desde que éramos muy jóvenes. No es difícil hacer canciones y tocarlas con amigos si te apetece sacrificar parte de tu tiempo libre en la música. Lo que ya es más complicado es encontrar salas que quieran programar a grupos que interpreten sus propios temas. Aún así, nos seguimos divirtiendo como enanos cada vez que algún valiente apuesta por nosotros en festivales y salas de conciertos.

Esperáis tener pronto un disco en el mercado. ¿Qué significa para vosotros editar un disco en la época del mp3 y Spotify?

A medida que vamos grabando las canciones las vamos subiendo a internet. Hoy en día si sacas un disco con 11 o 12 canciones inéditas de golpe te arriesgas a que tan sólo se escuchen dos o tres debido a la cantidad de focos de atención que hay. Preferimos irlas dosificando y tener cada poco tiempo nuevo material en nuestra web. Esto ayuda a que los temas no pasen desapercibidos. La idea de sacar el disco es para tener un soporte físico y poder enviárselo a los programadores y las radios. También porque después de los conciertos la gente nos pide los discos y hace ya tiempo que se nos acabaron las demos que hemos ido publicando.

Hemos leído que tenéis canciones como para dos discos más. ¿Cómo es el proceso de seleccionar qué canciones entran y qué canciones se quedan fuera?

Pues no nos lo hemos planteado. Ya no creemos mucho en el disco conceptual tal y como era antes de que toda la industria se viniera abajo. En el disco irán las canciones que intuimos más le han gustado a la gente. Como te decía antes es un disco para poder seguir tocando y seguir haciendo más canciones.

Pasáis de público a artistas en esta edición de Contempopránea ¿Cómo habéis visto la evolución del festival?

Asistimos a Contempopránea desde cuando aún ni usábamos el termino festival para ir a ver muchos conciertos seguidos sobre un mismo escenario. Aún conservo una vieja camiseta de Onion que compré en no sé si la segunda o la primera edición. El festival ha ido creciendo y transformándose tal y como ha ido evolucionando el “indie” en España. El público ha cambiado y el festival se ha amoldado muy bien a las nuevas generaciones del indie nacional. Es una joyita que hay que defender y el salto que ha dado este año denota que aún hay pasión en sus organizadores.

Después de Contempopránea. Si pudieseis elegir cualquier festival del mundo para dar un concierto ¿Cuál sería?

Nos gustaría mucho tocar en un ParqueSonoro que se hiciese en Manchester con The Stone Roses de cabezas de cartel.

Cantáis en inglés, ¿qué ventajas (o inconvenientes) os ofrece ese idioma a la hora de componer?

Ventajas, que lo disfrutamos más a la hora de interpretarlo aunque cada vez nos gustan más las bandas que cantan en castellano. Inconvenientes, que nos pasamos la vida dando explicaciones de por qué lo hacemos en inglés. Imagino que al final es por puro mimetismo hacia los grupos que más nos influenciaron.

¿Cuáles son vuestras fuentes de inspiración?

No sabría decirte. Nos ayuda mucho a la hora de componer estar abstraídos y muy relajados…

En vuestro camino habréis pisado diversos escenarios y salas, ¿Os atrevéis decir contarnos vuestra peor experiencia en este tiempo de conciertos de ellos? No hace falta que digáis el nombre de la sala ;).

Hace no mucho hicimos una fiesta entre muchos amigos músicos y nos subimos a tocar los últimos después de 12 horas de beber y comer… Al final bajamos del escenario con la sensación de que no hubiese pasado nada si nos hubiésemos quedado disfrutando de la fiesta.

Este año estamos haciendo una “campaña” con los grupos asistentes para que conozcan un producto tan nuestro como la cachuela y se animen a probarlo, ¿Recomendaríais desayunar tostadas con cachuela? ¿Cómo animaríais a las personas de fuera de Extremadura a que la probaran?

Aquí me quedo sin respuestas… No soy muy fan de la cachuela. Supongo que la forma más egoísta que se me ocurre para promocionar la cachuela es que desde alguna empresa o administración pública nos pagasen una burrada por incluir un tema nuestro en un spot que diese la vuelta al mundo…

 

Festival Europa Sur: viernes 21

Gracias a las nuevas tecnologías os ofrecemos la crónica más fresca de lo que está siendo el festival Europa Sur. Seguiremos informando a través de Twitter y Facebook.

Nuestra primera jornada del Europa Sur (aunque no primera del festival) comenzó con una puntual Chloe Bird, otro de esos fenómenos youtube que ha conseguido hacerse cierto nombre gracias a la red.
Muy bien acompañada por Marcos Bayón a la guitarra y su hermano,Cesar Bayón, a la batería, Chloe demostró que también puede ser un fenómeno en el directo. Gran voz y bonitas canciones, en un entorno ideal, que hizo las delicias del poco público que había.

Burgim

Tras una pausa para cambios de escenario, los siguientes en subirse a el fueron los cacereños Burgim, que una vez más volvieron a demostrar que en Extremadura también se puede hacer buen rock de la vieja escuela. Aunque el público aun no era muy abundante supieron hacernos mover los cuerpo durante todo el concierto.

Mucho

Y por fin llegó el turno de Mucho, el azote de la Mancha. Con una energía brutal y totalmente contagiosa, los Mucho tocaron los temas de su primer disco y, además, nos regalaron un tema nuevo que sonó potente y, por qué no decirlo, muy rollo Muse, dejando entrever por donde irán los tiros de su próximo disco, que están grabando ahora.

Nacho Vegas

Aprovechando que estábamos a mitad de la noche, que teníamos que cenar y que, seguramente, el cambio de escenario iba a ser largo, decidimos que el sacrificado de la noche seria Nacho Vegas, que por otra parte ya lo hemos visto más de una vez.
Aún así, cuando llegamos, el bueno de Nacho acababa de empezar y, por fin, había conseguido llenar la plaza y acercar a la gente a primera fila. Correcto, sobrio y acompañado de piano y contrabajo, además de guitarra y bajo, Nacho hizo un repertorio en el que pudimos oír canciones que ya son más que conocidas, pero lo que está clarísimo es que, cuando suena Dry Martini, la gente sale corriendo de los policlines a primera fila.

The Soaked Lamb

El listón quedo muy alto para los portugueses The Soaked Lamb, que mientras iban colocándose en el escenario pudieron ver como la mayoría de la gente se iba a cenar. A nosotros nos pareció un gran error porque trajeron a la plaza de San Jorge una clase y estilo que aún no habíamos podido ver allí. Jazz, rock y aires de los años 50,con canciones en inglés, portugués y español, The Soaked Lamb basaron su repertorio en su último disco de versiones, Evergreens. Sorprendente concierto en el que destacó la versión de La Llorona de la recientemente fallecida Chavela Vargas, que el público cantó junto a los portugueses.

The New Raemon

Otro de los conciertos esperados de la noche era el de The New Raemon, que venía a Cáceres con su recién estrenado disco, Tinieblas por fin.
La gente que se había marchado en el concierto anterior volvía con ganas de escuchar los nuevos temas de Ramón Rodriguez, pero más aun de escuchar los de siempre, como Lo bello y lo bestia, que fue el elegido para abrir el concierto. Gran concierto de Ramón, que consiguió poner la piel de gallina en más de una ocasión.
Llegaba el final de la noche y el punto final lo ponía David Fonseca, que estrenaba justo el viernes la segunda entrega del disco doble que ha sacado este año (Rising en Marzo y ahora Falling). En la primera parte del concierto se dedico más a los temas nuevos y, en la segunda, a sus anteriores trabajos, entregándose al 100% al público, no sólo sobre el escenario, si no también una vez abajo, pasando un buen rato firmando discos y hablando con los fans.
Al acabar los conciertos había varias alternativas para seguir disfrutando de la noche cacereña, pero nosotros optamos por descansar para el sábado, que promete ser intenso.

Festival Europa Sur 2012

Este año hemos decidido ampliar nuestros horizontes festivaleros y vamos a terminar nuestra ruta con el Europa Sur, en Cáceres (aquí casi en casa)

Europa Sur celebrará este año, entre el 20 y el 23 de Septiembre, su tercera edición, con un cartel cargado de actividades y buena música, uniendo lo mejor de España y de nuestros vecinos de Portugal.

Una ocasión excepcional para poder disfrutar, a muy buen precio, de artistas como Christina Rosenvinge, Nacho Vegas, Sidonie, David Fonseca, Los Poppers y un largo etcétera, además de poder ver/ participar en el Rally Ibérico de Scooter Clásica, ponerte a la moda de la mano de la III Feria Extremeña de Diseño Independiente Hispano- Lusa (Bluxa), donde podrás encontrarte cositas de nuestros amigos de SanasysalvaS y otros muchos jóvenes diseñadores portugueses y españoles, ver exposiciones de arte, cine… muchas alternativas que te harán pasar un fin de semana bastante completito.

Bon Vivant, organizadores de tal evento, coorganizadores, patrocinadores y todos lo que rodean al Europa Sur van a hacer que acabemos el verano con un fin de semana perfecto en una ciudad preciosa como Cáceres, en su Plaza de San Jorge. Si no lo conoces… anímate!

Más información en su página web: http://www.festivaleuropasur.com/

PD: Si te fijas bien en las cabeceras de la web, podrás encontrar a un infiltrado que suele colaborar con nosotros… no digo más.

Preparándose para Parque Sonoro 2012

El próximo sábado día 21 se celebra en Badajoz la cuarta edición de un evento itinerante denominado Parque Sonoro. Un festival que se caracteriza por reunir a gran parte de la escena musical extremeña, lo cual representa una oportunidad única para conocer de primera mano lo que se cuece por estas tierras.

Lamentablemente para el Gallo Verde, compromisos familiares como bodas de hermanos y hermanas nos impiden asistir al Parque Sonoro, pero queremos poner nuestro granito de arena con este repaso a los grupos participantes:

ELECTROROSSO
Una banda que nunca ha defraudado a su paso por los escenarios pacenses:

McCARREN POOL FACTORY
Desde Hervás nos llegan las marcadas melodías de esta banda cuyo nombre procede de un viaje a Nueva York en el que uno de los integrantes de la banda y otros amigos asisten a un concierto celebrado en las piscinas McCarren de Brooklyn, que será la semilla de la que nacerá esta banda ya en Extremadura.

RISCO
Diego Alcalá, un cacereño que opera desde Navalmoral, donde fue descubierto por Jesús Sandín, creador del festival Navalpop. Va desde las estructuras clásicas del pop a lo más experimental.

Foto de http://http://caminotrash.wordpress.com

NEW SOLARIS
En activo bajo esta denomiación desde 2010, pero con mucha experiencia a sus espaldas para ofreceros el mejor pop.

CAJÓN DE SASTRE
Atención por el detalle y melodías evocadoras que tejen, como buenos sastres sonoros que son, composiciones brillantes.

BURGIM
Recientemente han sido telorenos de Vetusta Morla a su paso por Cáceres y pisan fuerte en el terreno musical extremeño. No les pierdas la pista.

HAPPY NEW YEAR
Con sus raices marcadas en el desaparecido Zorrock, dan al rock anglosajón su propio punto de vista.

HEMINGWAY NOISE
Abarcan tendencias minimalistas, New Age, Brit-Rock/Pop y Psicodélicas, pero ellos mismos defienden que son «inclasificables». En todo caso, merece la pena descubrirlos.

BERLINA
Distorsión y Psicodelia son la marca de las últimas composiciones de este grupo, uno de las pocas bandas foráneas del Parque Sonoro, que vienen avalados por multitud de premios y reconocimientos.

LOCAL QUA4TRO
Al que esto escribe le duele especialmente perderse a esta banda ya que no pudo verlos la última vez que pasaron por Badajoz. Los demás no os los podéis perder porque tienen nuevo disco y son muy buenos.

Sobre LA FACTORIA SÓNICA nos señala nuestro comentarista lf. que «es José Gallardo (director del recordado festival Zorrock y del programa radiofónico La Factoría Sónica) ejerciendo de dj, cosa que conociendo los antecedentes auguran una selección de altura.»

Resumiendo: Parque Sonoro, el 21 de abril en la Sala Doré de Badajoz, desde las 14h hasta la 1h, conciertazos variados por sólo 5 euros. Y por si todo esto no fuese poco, Parque Sonoro está presentado por Marisol Torres y animando los descansos Tokio DJ. La Guinda del pastel.

Vetusta Morla @ Cáceres (18/11/2011)

Texto: La mujer esponja / Fotos: Isa P.

CONCIERTAZO, sí  conciertazo y en mayúsculas el que nos ofrecieron  Pucho y los suyos el pasado viernes en Cáceres. Acudimos con unas ganas enormes, ya que no veíamos a la banda desde el Contempopránea de 2009.

Después de la actuación de los teloneros Burgim, Vetusta Morla hizo su aparición en el escenario en medio de los gritos de sus fans. Eran las 23:40h cuando comenzaron a sonar los primeros acordes de Los días raros, el público enloqueció por completo y se podían escuchar sus voces por encima de la Pucho.  Un gran comienzo de actuación donde dejaron muy claro a lo que habían venido, dándolo todo desde el primer minuto.

Era la primera vez que pisaban tierras cacereñas, tanto la cuidad como la provincia y no podían defraudar a sus fans. Presentaban su último trabajo, Mapas pero no podían sacar de  su repertorio éxitos de su anterior trabajo, Un día en el mundo, algunos de los cuales ya son verdaderos himnos.

La primera parte de su repertorio se componía en su mayoría de temas de su 2º disco. Enlazando seguidas Los días raros, Boca en la tierra y Cenas ajenas. Aprovechó un parón para saludar a los asistentes y bromear con ellos comparándolos con el público mexicano.  Retomó el show con Copenhague. Le siguieron Lo que te hace grande, Tu escudo humano acompañado por maracas, Maldita dulzura, que a pesar de ser uno de los temas más “lentos” fue uno de los que más gritó y disfrutó el público y En el río donde le tiraron una cazadora al escenario y pudimos ver banderas de Extremadura hondeando en manos de asistentes de Alburquerque.

La segundo parte, congregó los temazos de su anterior trabajo que llenaron de euforia a sus fans. El bloque en cuestión estaba compuesto por Sálvese quien pueda, Valiente y Sharabbey Road que sonaron a voz en grito y que nos hicieron saltar como locos. Pero no todo podía ser tan enérgico. Llegó el momento de los temas íntimos donde pudimos apreciar la gran voz de Pucho en directo y los coros de Guillermo. La luz de ambiente y un solo de guitarra fue el único acompañamiento para Canción de vuelta y Un Plan mejor.

Después de interpretar Mapas, nos sorprendieron con una versión de Al respirar acompañados de una banda local, Barrunto Bellota Band tocando el acordeón y el violín. Haciendo gala del buen rollo existente en la banda, Pucho presentó a los técnicos de sonido, producción… con una metáfora política, como si fueran candidatos al Congreso del Show Business. Para finalizar su actuación, escogieron Mi suerte, Rey Sol  y El Hombre del Saco.

No podían faltar los bises de rigor: Baldosas Amarillas, Un día en el mundo y la guinda del pastel, La cuadratura del círculo con Pucho cantando arrodillado en el suelo y tocando la percusión. Un final apoteósico para un concierto redondo de casi 2 horas, que a muchos nos supo a poco. Esperemos no tardar tan tiempo en verlos de nuevo.