La Bien Querida (Sala2 Gran Teatro Cáceres, 21/03/2015)

El fin de semana pasado Ana Fernández-Villaverde y David Rodríguez presentaban en Badajoz y Cáceres una colección de canciones representativas de los cuatro discos que han firmado hasta la fecha bajo el nombre de La Bien Querida. Con un formato acústico superreducido que sólo las mejores composiciones suelen aguantar, el dúo neocostumbrista vivió los extremos de Extremadura en sus carnes ya que aunque Ana eligió un alegre vestido de novia para actuar el viernes en Badajoz parece ser que la verdadera fiesta se trasladó a la sala 2 del Gran Teatro de Cáceres donde el sábado lució un sobrio vestido negro. Nosotros tuvimos la suerte de asistir al segundo de los conciertos y sólo podemos decir que salimos exultantes.

 

El recital comenzó a las once de la noche con una puntualidad británica muy poco vista por estos lares. Ana saludó a una sala repleta por un público bastante heterogéneo y explicó que aunque acaban de sacar su cuarto disco -Premeditación, Nocturnidad y Alevosía- en estos conciertos acústicos  estaban haciendo un repaso de toda su carrera donde no faltarían sus grandes éxitos arropados por otras composiciones más íntimas.

Así, y con un descanso para el refrigerio a mitad del concierto como si de una ópera se tratara, la pareja fue entremezclando temas más calmados pero que se sustentan en el formato sin necesidad de artificio alguno como Siete medidas de seguridad, Sentido común, Los Picos de Europa o El origen del mundo  con otros más movidos que necesitaron el apoyo de bases electrónicas para su ejecución como 9.6, Queridos Tamarindos (dos de las más coreadas de la noche),  Arenas movedizas o Poderes Extraños. Ésta última junto a Muero de amor conformaron dos de los momentos más vibrantes del recital, fan intensito aparte. Para finalizar un concierto donde Ana se sintió siempre muy querida, hasta el punto llegar a ruborizarse, eligieron dos cortes preciosistas como Corpus Christi y La Veleta.

page

Pasaba poco más de hora y cuarto cuando finalizó el concierto, ya que las canciones semidesnudas se convertían en pequeñas píldoras de no más de tres minutos que dejaron espacio para cantidad de estribillos, sonrisas y ovaciones en una noche en la que tanto la sala como los artistas brillaron  a gran altura. Pocas veces un viaje de vuelta a Badajoz fue tan placentero.

Anuncio publicitario

Fin de semana de conciertos: Niños Mutantes Vs La Bien Querida

El próximo fin se semana disfrutaremos de grandes  conciertos en Extremadura entre los que destacan el que darán Los Niños Mutantes el viernes en la Sala Aftasí de Badajoz y acústicos de La Bien Querida en la Sala Mercantil de Badajoz ese mismo viernes y en el Gran Teatro de Cáceres el sábado.

Niños Mutantes (@Sala Aftasí –Badajoz- 20/03/2015)

niños

Los granaínos vuelven a Badajoz para presentar su último disco “El Futuro” dentro de una gira en la que están cosechando las críticas que corresponden a un grupo maduro y en plena forma que cuenta sus directos por sold-outs y que a buen seguro mezclarán sus últimos hits como “Hermana mía” con éxitos atemporales como  “Errante”. El concierto está patrocinado por Jagermeister, con apertura de puertas a las 21:30 y venta de entradas anticipadas a 15€ y 18€ en taquilla (ya deben de quedar muy muy pocas).

La Bien Querida (@Sala Mercantil –Badajoz- 20/03/2015 — @Gran Teatro –Cáceres- 21/03/2015)

labien

Ana Fernández-Villaverde comparecerá, junto a David Rodríguez, en acústico para repasar los éxitos de sus cuatro discos tras el estreno de –Premeditación, Nocturnidad y Alevosía- un trabajo preciosista que ha ido apareciendo en forma de tres eps que conforman un tríptico luminoso y vital desde ya en los primeros puestos de los discos del año. El viernes la actuación tendrá lugar en la mítica Sala Mercantil de Badajoz con apertura de puertas a las 21:00 horas y el sábado en la Sala 2 del Gran Teatro de Cáceres a las 23:00 horas con venta de entradas anticipadas a 10€ y 12 en taquilla. Estamos deseando morir de amor.

«Cachitos…» de TVE, «Viaje a los Sueños Polares» y la revista «Rolling Stone» entre los ganadores de los Premios Pop Eye

Bon Vivant persiste en su empeño de llenar cada año la ciudad de con originales notas de pop con el Festival Cáceres Pop Art y sus Premios Pop Eye, que este año presentan un programa intenso y muy interesante.

slide-04

Los premios Pop Eye buscan premiar la creación independiente, con especial atención a la música, pero sin perder de vista muchas otras disciplinas como son el cómic, la fotografía, la radio o la televisión.

En ese sentido el programa que causa furor entre los indies más nostálgicos, «Cachitos de hierro y cromo«, se lleva el galardón al mejor programa de TV. Su habilidad para bucear en el archivo de RTVE y conectar nuestra memoria sentimental con los nuevos artistas mantiene a los popies pegados a la pantalla la noche de los domingos.

Del mismo modo, la resurrección del programa «Viaje a los Sueños Polares» también ha llamado la atención. Y es que muchos se sintieron huérfanos tras la desaparición de la radiofórmula de este espacio que abrió los ojos (o los oídos) a la música pop para muchos melómanos.

En el apartado de prensa es la revista Rolling Stone, que se mueve en el complicado margen entre lo comercial y lo más independiente, la que se lleva el premio. A pesar de lo difícil que es nadar y guardar la ropa, a los ojos de los Pop Eye esta revista consigue dar a conocer el pop alternativo al gran público.

La lista completa de premios la podéis ver aquí y se entregarán en una gala que tendrá lugar el 15 de noviembre en el Gran Teatro de Cáceres a las 20.30

PROGRAMACIÓN MUSICAL

Pero el festival Cáceres Pop Art va más allá de los premios y nos ofrece dos citas musicales muy interesantes. La primera es la presentación del nuevo disco de Sr. Chinarro, «Perspectiva Caballera», el 13 de noviembre en la Sala Barroco a las 23.00 horas.

El siguiente evento musical es el concierto especial de la clásica banda Burning, acompañados para la ocasión con una orquesta sinfónica que dará aún más lustre al repaso que la banda hará de sus 40 años de trayectoria. La cita es el 14 de noviembre a las 21.00 horas.

 

Seis motivos para ir a ver a Joe La Reina

Esta noche asistiremos al concierto que Joe La Reina dan en La Sala Barroco de Cáceres para presentar su primer álbum “Bailamos por miedo” y aquí te damos algunos motivos para que nos acompañes:

1.- Rolling Stone los ha escogido como una de sus apuestas nacionales para 2014.

Y es que estos veinteañeros suponen un aparte de optimismo, sinceridad y naturalidad musical dentro del colorista panorama musical de 2014. Joe La Reina aterrizaron el año pasado en Subterfuge, sin ni siquiera haber publicado “Change of masks”, apadrinados por Miren Iza de Tulsa y cautivaron al sello con su indie folk suave de reminiscencias americanas del que más adelante se irían distanciando.

2.- Han dado un acertadísimo paso del inglés al castellano.

“Tocamos con McEnroe y veíamos a Ricardo desnudándose frente al público, lo que nos hizo pensar: algo falla en lo que hacemos”. Y parece obvio que este cambio, en el momento justo, les ha servido para crecerse y dotar a sus composiciones de una emoción cercana y casi adictiva que gana calado en un oyente que busca refugio en unos textos con clara implicación social pero oscuros y atemporales como pocos.

3.- Los Fleet Foxes españoles.

Sí, al principio sonaban a Fleet Foxes, Mumford And Sons, el folk de los sesenta y setenta… y la crítica les acabó colgando ese San Benito  que poco han tardado en quitarse con el paso al castellano, la contratación de Abel Hernández (El Hijo) como productor y la aparición de nuevas influencias nacionales, los anteriormente nombrados Tulsa o McEnroe, con las que el grupo parece sentirse realmente identificado.

4.- La voz de Lucas Malcorra.

La particular voz de Lucas, por fin en primer plano, no te dejará indiferente. Llena de sentimiento, va desde el temblor más delicado al grito de dolor más intenso dotando al grupo de un carisma singular y alejándose cada vez más de Robin Noel Pecknold al tiempo que encuentra una identidad propia, consolidada y de claras raíces vascuences. Ojo, que ahora se le compara a Thom Yorke por lo profundo de sus lamentos. En fin…

5.- Su actuación en Sonorama.

Que en uno de los festivales más valorados del verano, con más de cien bandas en cartel, su concierto fuera uno de los más apreciados por el público dice mucho de una banda que utilizó el escenario de La Plaza del Trigo como plataforma de lanzamiento hacia cotas más altas. Así que, ¡Aprovecha para disfrutarlos ahora antes de que se hagan  irremediablemente innacesibles!

6.- Fiesta de presentación del Festival Europa Sur de Cáceres.

El concierto sirve de excusa (y viceversa) para la presentación del Festival Europa Sur 2014 que este año tendrá lugar en dos sedes: Cáceres del 18 al 20 de septiembre y Trujillo el  26 y 27 del mismo mes y que contará con grupos tan reconocidos como Corizonas, Second, Idealipsticks, Lápido o Elefantes. Como siempre el festival cacereño apuesta por grupo señeros de décadas pasadas como Nacha Pop, Los Secretos o Janette.

Citas para esta semana con Second, Love of lesbian y Columpio Asesino

Tenemos por delante unos días bastante completos, en lo que a música se refiere, y no podemos desperdiciar ninguna de las citas que se nos proponen:

Por un lado, este Jueves 15 tendremos una vez más en Badajoz, en el escenario de la Sala Aftasí, a unos veteranos en él, los murcianos Second. Sean y los suyos regresan para ofrecernos otro gran concierto que, pese a que ha tenido que ser trasladado de día, seguro que estará lleno, como siempre.

Las entradas anticipadas están aún a la venta en café Samarkanda y en ticketea por 12 euritos, no te lo pienses que te quedas sin ella.

Por otro lado, para este sábado 17  la cita es en Cáceres, en el Pabellón Multiusos, con dos grupos que se dejan caer poco por estas tierras, en el Conciertazo Amstel. Se trata, como de sobra sabéis, de Love Of Lesbian y El Columpio Asesino, sin olvidarnos del dj Man Pop, que pondrá música entre conciertos para que no decaiga la fiesta.

Love of Lesbian traen “La Noche Eterna. Los días no Vividos” a Cáceres en la que será la última oportunidad de verlos en directo este año, ya que las entradas para el concierto de Madrid, el 29 de este mismo mes, están agotadísimas.

No perdáis la oportunidad, aún hay entradas anticipadas (21€) a la venta en varios puntos de Cáceres (El Gran Café, la sede de Avuelapluma, Monos con pistolas, Carpe Diem…), en Badajoz (Tienda Dulce Locura), Plasencia (La Puerta de Tannhäuser), Mérida (Retrovisor Bar) y en las tiendas Tipo de Salamanca… pero hay que darse prisa porque se agotan. Además también pueden comprarse en entradas.com. Avisados estáis… no olvidéis que las puertas se abrirán a las 21:00 y este será en orden de actuación:

Si luego te quedas con ganas de más, habrá una fiesta post concierto en Carpe Diem, donde Dj Man Pop seguirá amenizando la fiesta con una de sus grandes sesiones.

Horarios Festival Europa Sur

Si vas al festival Europa Sur que comienza hoy en Cáceres, guarda esta página en los favoritos de tu smartphone y así no te perderás ninguna de las actuaciones 😉

JUEVES 20 de septiembre

22.30 El Hombre Percha.
23.15 Día X Menos 60.
00.00 Luis Brea.
01.30 Los increíbles alfalfadores.

Viernes, 21 de septiembre

19.00 Chloe Bird.
19.45 Burgim.
20.30 Mucho.
21.50 Nacho Vegas.
23.30 The Soaked Lamb.
00.45 The New Raemon.
02.15 David Fonseca.

Sábado, 22 de septiembre.

19.00 Hemmingway Noise.
20.00 Francisco Nixon.
21.15 Christina Rosenvinge.
22.30 D3Ö.
23.40 Murdering Tripping Blues.
01.00 Sidonie.
02.40 The Poppers.

Festival Europa Sur 2012

Este año hemos decidido ampliar nuestros horizontes festivaleros y vamos a terminar nuestra ruta con el Europa Sur, en Cáceres (aquí casi en casa)

Europa Sur celebrará este año, entre el 20 y el 23 de Septiembre, su tercera edición, con un cartel cargado de actividades y buena música, uniendo lo mejor de España y de nuestros vecinos de Portugal.

Una ocasión excepcional para poder disfrutar, a muy buen precio, de artistas como Christina Rosenvinge, Nacho Vegas, Sidonie, David Fonseca, Los Poppers y un largo etcétera, además de poder ver/ participar en el Rally Ibérico de Scooter Clásica, ponerte a la moda de la mano de la III Feria Extremeña de Diseño Independiente Hispano- Lusa (Bluxa), donde podrás encontrarte cositas de nuestros amigos de SanasysalvaS y otros muchos jóvenes diseñadores portugueses y españoles, ver exposiciones de arte, cine… muchas alternativas que te harán pasar un fin de semana bastante completito.

Bon Vivant, organizadores de tal evento, coorganizadores, patrocinadores y todos lo que rodean al Europa Sur van a hacer que acabemos el verano con un fin de semana perfecto en una ciudad preciosa como Cáceres, en su Plaza de San Jorge. Si no lo conoces… anímate!

Más información en su página web: http://www.festivaleuropasur.com/

PD: Si te fijas bien en las cabeceras de la web, podrás encontrar a un infiltrado que suele colaborar con nosotros… no digo más.

El Espacio Libre Habana cierra sus puertas

La sala se despide del público cacereño con la exposición de dieciséis artistas y varias actuaciones musicales.

El Espacio Libre Habana nació en diciembre del 2009 en la calle Pizarro de Cáceres, de la mano de su presidenta Sara Polo, quien de manera desinteresada comenzó a programar exposiciones de todo tipo de corrientes y movimientos. Hoy, tras exponer las obras de más de 160 artistas, inaugura la que será su exposición de despedida. El motivo, problemas de compatibilidad de Sara con su vida laboral y el escaso apoyo institucional que este espacio ha recibido.

Quizás la fuente de todos sus problemas procedan de la obra “Zorba” de Ismael Alabado en septiembre de 2010, en la que se mostraban los restos de cientos de grillos pinchados sobre una superficie. La obra, que causó una tremenda polémica, fue duramente criticada por el entonces presidente regional Guillermo Fernández Vara, quien presionó para que la muestra fuera censurada y finalmente cerrada. Este incidente, sumado quizás al fin del programa de iniciativa cultural de Cáceres 2016, podría haber supuesto el principio del fin de Habana.

6353443

Sara Polo |Foto: Jorge Rey

De entre las obras mostradas en esta exposición de despedida, destacan las piezas fotográficas de la oficina de management La Guadaña Cósmica; sus fotógrafos Alejandro del Estal, César Moreno y Toni Delong recorren durante todo el año salas y festivales de toda España retratando sobre el escenario a bandas como Arctic Monkeys, Editors, Arizona Baby, Iván Ferreiro y muchos más.

El acto, que dará comienzo a las 20:30 de hoy, estará amenizado con las actuaciones musicales de artistas como Joaquín de la Montaña, Álex Janben o Elena Destroyer, entre otros muchos. Por su parte la exposición, y la propia sala, estará abierta hasta el próximo 3 de febrero.

 

La Duquesa de Alba acudirá a la inauguración de la Expo Party de Cáceres

Doña Cayetana visitará la capital cacereña con motivo de la muestra organizada en su honor, donde más de treinta artistas presentarán sus obras inspiradas en ella.

resizer

Autor: Ricardo Esteci

La organización del Cáceres Pop Art, el festival de cultura pop que acoge la muestra Expo Party, ha confirmado que la Duquesa de Alba estará presente en la inauguración mañana jueves. Doña Cayetana ha querido contemplar in situ las obras de los treinta artistas gráficos inspirados en la figura de la más Grande de España. Es más, incluso ha desechado la posibilidad de admirar las obras con anterioridad, para evitar posibles bochornos, por lo que sus caras de poema y las de sus acompañantes serán verídicas al cien por cien.

resizer2

Autor: Fermín Solís

De hecho, la exposición se retrasó en su momento (debía celebrarse en noviembre del pasado año junto con el resto del festival) precisamente para amoldarse a la “apretadísima” agenda de la Duquesa. La organización del Cáceres Pop-Art decidió proponer su figura como tema de la muestra al considerarla un icono de la cultura popular española, en la línea de otros homenajeados en años anteriores como el rey Don Juan Carlos, Fidel Castro o Belén Esteban. Así, artistas gráficos como el dibujante Fermín Solís, la pintora Abigail Narváez o el fotógrafo Jorge Rey han dado su visión particular del personaje Duquesa de Alba en su dimensión más mediática, convirtiéndola en dibujo animado, en cartel publicitario o en retrato renacentista.

Doña Cayetana pernoctará en el NH Palacio de Oquendo para poder tener todo el viernes para visitar la ciudad y disfrutar de la gastronomía extremeña acompañada de la alcaldesa Elena Nevado y del director del festival Juan Pedro González.


  • Algunas obras de la exposición

Encuesta Contempopránea 2012: El Gallo Verde se moja

Hace unos días, pedimos a diferentes personas que nos aportasen su valiosa opinión sobre el futuro del Contempopránea, hoy nos toca pringarnos a nosotros y mostrar nuestra opinión sobre el festival de la escena independiente:

Antes de mostrar los resúmenes de las entrevistas, queremos matizar que El Gallo Verde no gana ni pierde nada con el traslado o no de Contempopránea. Nosotros somos fans del festival, como todos, y entendemos que es la organización del mismo la que tiene que decidir qué es lo que quiere hacer con él. Ahora sí, cada uno tenemos nuestras opiniones al respecto.

PETER PARKER: «Si yo dirigiese el festival siempre aspiraría a crecer, por eso es lógico, y legítimo, plantearse la opción de trasladarse y aumentar el aforo con un cartel internacional».

Parker estaría abierto a un posible traslado dentro de Extremadura, porque «Alburquerque lo tenemos todos idealizado, vamos allí de vacaciones, con los amigos, de fiesta, etc. Muchas de las excelencias de Alburquerque las aportamos nosotros mismos y las ganas de pasarlo bien. En Extremadura hay más pueblos con piscina, tostadas de jamón ibérico, castillo y bares con las cervezas y las copas baratas».

En el apartado de cómo mejorar el festival se muestra partidario de escuchar las demandas del público y añadir actividades «que no conlleven un gran desembolso: encuentros de blogueros, competiciones deportivas Artistas vs Contempopráneos, etc.» Pero respecto a la posibilidad de crecer afirma: «un padre siempre quiere lo mejor para su hijo, y si su retoño tiene que mudarse a otra ciudad para progresar en su trabajo, su padre lo apoyará. Esa es la visión sentimental.  Ahora toca pensar fríamente, y todas las alarmas señalan que un festival grande hoy en día, no es viable. Contempopránea no puede afrontar esa pelea porque no lucha con las mismas armas (otros tienen patrocinadores internacionales, apoyo muy fuerte vía dinero público y son destinos vacacionales). Hay que dedicarse a lo que sabemos: buenos carteles y festival modesto y entrañable. Hasta que vengan tiempos mejores y podamos plantearnos crecer de nuevo».

ISA POUPET: «El Contempopránea nunca ha necesitado competir con ningún festival con mejor cartel y más barato, tiene sus fieles y punto».

Aunque está de acuerdo con un posible traslado, porque «el ambiente de buen rollo que se crea allí, se seguiría manteniendo en cualquier lugar» pero insiste en evitar la masificación y en permanecer en Extremadura. Tampoco estaría a favor de un aumento en el precio de las entradas, a los que hay que sumar los gastos de comida y demás.

Cree que el traslado a un lugar con más opciones de alojamiento haría bajar los precios y mejoraría la experiencia festivalera: «llamadme sibarita, pero el Contempopránea ha sido durante los últimos años mis vacaciones y aunque me mola quedarme en el camping, echo de menos poder dormir en una cama para poder aguantar todos los días.»

Respecto a crecer o a mantenerse, recomienda volver a los orígenes y plantear un festival con grupos nacionales para 2.000 personas y «cuando remontase la economía, volver a meter algún grupo internacional. Lo dejaría en Alburquerque, hay que  llegar a un acuerdo razonable con el pueblo y que nadie se pase con los alquileres».

LA MUJER ESPONJA: «Subir las entradas no es la solución. Con la oferta que hay de otros festivales nadie pagaría mucho. Sólo hay que ver el aforo de este año»

Respecto al traslado considera que el formato puede mantenerse en una ubicación con más aforo. Defiende también que el principal valor de Contempopránea es el ambiente pero «el aforo es muy limitado y no se puede jugar con los ingresos por entradas, y traer así el cartel que nos gustaría».

Si subir las entradas no es la solución, se apuesta por trabajar más la parte de anunciantes y patrocinadores. Apuesta por ofrecer un formato novedoso en el que se celebren «dos festivales por el precio de uno». Uno en Alburquerque en el formato clásico y otro más multitudinario en otra ubicación.

JOHN NASH: «Conciertos acústicos y sesiones de dj en la piscina o en la zona de acampada, desfiles de modelos, reuniones de blogueros… si Contempopránea es el ‘festival de la escena indie’ pues eso, que abarque toda la escena».

Nash está abierto a la posibilidad de un traslado que elimine los inconvenientes del formato actual, «un Contempopránea con el mismo ambiente, mejores infraestructuras y más barato es un caramelito al que sería muy difícil decir que no», pero matiza que no vale cualquier cosa, debe tener «un mínimo del encanto alburquerqueño o un plus para los asistentes».

También cree que el que el festival pierda su identidad con un traslado «dependería mucho del público y no tanto de la organización», pero también defiende que «si un festival lleva funcionando dieciséis años, con sus muchas cosas buenas y sus algunas mejorables, será por algo. Que si en Alburquerque he conocido a gente que viene todos los años desde Galicia, País Vasco o Las Canarias siendo un festival pequeño con un cartel algo repetitivo es porque la carga de ‘buenrrollismo’ que se genera esos días es única». Para mejorarlo añade «en épocas de crisis más que recortar lo que cuenta es la inversión, y si no puede ser en euros pues que sea en ideas».

EL_TESORERO: «Si fuera el director del festival hace un par de años que me lo habría llevado de Alburquerque. Si pudiese tener la oportunidad de ganar dinero para poder vivir de ello y dedicarme al 100% al festival, no lo dudaría».

A la hora de dar una oportunidad a un Contempopránea no alburquerqueño lo tiene claro: «confiaría en el criterio de un equipo, que son los que han levantado el festival de la nada y lo han convertido en una cita tan especial. Después de una edición o dos, ya decidiría si ese rollo va conmigo».

Destaca los esfuerzos hechos por Alburquerque, «los hosteleros, que como buenos profesionales, cambian esos días sus cedés de Manolo Escobar por los de Los Planetas para atraer al público; y se agradece que año a año hayan ido mejorando, dentro de sus posibilidades, las instalaciones del cámping y de la piscina». Aunque matiza que «el rollo del Castillo, el ‘encanto’ del pueblo, etc. no son argumentos válidos para mí; el Contempopránea se podría haber hecho exactamente igual o mejor en cualquier otro pueblo de Extremadura de características similares»

Respecto a la posibilidad de apostar por un formato más grande del festival, El_Tesorero se muestra, a título personal, a favor de crecer e incluso poniéndose en la piel del director del festival «me hubiese surgido la oportunidad de vender la marca a una productora inglesa por un pastizal y dedicarme sólo a salir en la foto, también lo haría. Pero por suerte para todos nosotros, creo que la motivación de la gente que dirige el festival es completamente distinta.»

En aras de la brevedad hemos resumido las respuestas pero puedes LEER LAS ENTREVISTAS COMPLETAS AQUÍ