Hace unos días, pedimos a diferentes personas que nos aportasen su valiosa opinión sobre el futuro del Contempopránea, hoy nos toca pringarnos a nosotros y mostrar nuestra opinión sobre el festival de la escena independiente:

Antes de mostrar los resúmenes de las entrevistas, queremos matizar que El Gallo Verde no gana ni pierde nada con el traslado o no de Contempopránea. Nosotros somos fans del festival, como todos, y entendemos que es la organización del mismo la que tiene que decidir qué es lo que quiere hacer con él. Ahora sí, cada uno tenemos nuestras opiniones al respecto.
PETER PARKER: «Si yo dirigiese el festival siempre aspiraría a crecer, por eso es lógico, y legítimo, plantearse la opción de trasladarse y aumentar el aforo con un cartel internacional».
Parker estaría abierto a un posible traslado dentro de Extremadura, porque «Alburquerque lo tenemos todos idealizado, vamos allí de vacaciones, con los amigos, de fiesta, etc. Muchas de las excelencias de Alburquerque las aportamos nosotros mismos y las ganas de pasarlo bien. En Extremadura hay más pueblos con piscina, tostadas de jamón ibérico, castillo y bares con las cervezas y las copas baratas».
En el apartado de cómo mejorar el festival se muestra partidario de escuchar las demandas del público y añadir actividades «que no conlleven un gran desembolso: encuentros de blogueros, competiciones deportivas Artistas vs Contempopráneos, etc.» Pero respecto a la posibilidad de crecer afirma: «un padre siempre quiere lo mejor para su hijo, y si su retoño tiene que mudarse a otra ciudad para progresar en su trabajo, su padre lo apoyará. Esa es la visión sentimental. Ahora toca pensar fríamente, y todas las alarmas señalan que un festival grande hoy en día, no es viable. Contempopránea no puede afrontar esa pelea porque no lucha con las mismas armas (otros tienen patrocinadores internacionales, apoyo muy fuerte vía dinero público y son destinos vacacionales). Hay que dedicarse a lo que sabemos: buenos carteles y festival modesto y entrañable. Hasta que vengan tiempos mejores y podamos plantearnos crecer de nuevo».
ISA POUPET: «El Contempopránea nunca ha necesitado competir con ningún festival con mejor cartel y más barato, tiene sus fieles y punto».
Aunque está de acuerdo con un posible traslado, porque «el ambiente de buen rollo que se crea allí, se seguiría manteniendo en cualquier lugar» pero insiste en evitar la masificación y en permanecer en Extremadura. Tampoco estaría a favor de un aumento en el precio de las entradas, a los que hay que sumar los gastos de comida y demás.
Cree que el traslado a un lugar con más opciones de alojamiento haría bajar los precios y mejoraría la experiencia festivalera: «llamadme sibarita, pero el Contempopránea ha sido durante los últimos años mis vacaciones y aunque me mola quedarme en el camping, echo de menos poder dormir en una cama para poder aguantar todos los días.»
Respecto a crecer o a mantenerse, recomienda volver a los orígenes y plantear un festival con grupos nacionales para 2.000 personas y «cuando remontase la economía, volver a meter algún grupo internacional. Lo dejaría en Alburquerque, hay que llegar a un acuerdo razonable con el pueblo y que nadie se pase con los alquileres».
LA MUJER ESPONJA: «Subir las entradas no es la solución. Con la oferta que hay de otros festivales nadie pagaría mucho. Sólo hay que ver el aforo de este año»
Respecto al traslado considera que el formato puede mantenerse en una ubicación con más aforo. Defiende también que el principal valor de Contempopránea es el ambiente pero «el aforo es muy limitado y no se puede jugar con los ingresos por entradas, y traer así el cartel que nos gustaría».
Si subir las entradas no es la solución, se apuesta por trabajar más la parte de anunciantes y patrocinadores. Apuesta por ofrecer un formato novedoso en el que se celebren «dos festivales por el precio de uno». Uno en Alburquerque en el formato clásico y otro más multitudinario en otra ubicación.
JOHN NASH: «Conciertos acústicos y sesiones de dj en la piscina o en la zona de acampada, desfiles de modelos, reuniones de blogueros… si Contempopránea es el ‘festival de la escena indie’ pues eso, que abarque toda la escena».
Nash está abierto a la posibilidad de un traslado que elimine los inconvenientes del formato actual, «un Contempopránea con el mismo ambiente, mejores infraestructuras y más barato es un caramelito al que sería muy difícil decir que no», pero matiza que no vale cualquier cosa, debe tener «un mínimo del encanto alburquerqueño o un plus para los asistentes».
También cree que el que el festival pierda su identidad con un traslado «dependería mucho del público y no tanto de la organización», pero también defiende que «si un festival lleva funcionando dieciséis años, con sus muchas cosas buenas y sus algunas mejorables, será por algo. Que si en Alburquerque he conocido a gente que viene todos los años desde Galicia, País Vasco o Las Canarias siendo un festival pequeño con un cartel algo repetitivo es porque la carga de ‘buenrrollismo’ que se genera esos días es única». Para mejorarlo añade «en épocas de crisis más que recortar lo que cuenta es la inversión, y si no puede ser en euros pues que sea en ideas».
EL_TESORERO: «Si fuera el director del festival hace un par de años que me lo habría llevado de Alburquerque. Si pudiese tener la oportunidad de ganar dinero para poder vivir de ello y dedicarme al 100% al festival, no lo dudaría».
A la hora de dar una oportunidad a un Contempopránea no alburquerqueño lo tiene claro: «confiaría en el criterio de un equipo, que son los que han levantado el festival de la nada y lo han convertido en una cita tan especial. Después de una edición o dos, ya decidiría si ese rollo va conmigo».
Destaca los esfuerzos hechos por Alburquerque, «los hosteleros, que como buenos profesionales, cambian esos días sus cedés de Manolo Escobar por los de Los Planetas para atraer al público; y se agradece que año a año hayan ido mejorando, dentro de sus posibilidades, las instalaciones del cámping y de la piscina». Aunque matiza que «el rollo del Castillo, el ‘encanto’ del pueblo, etc. no son argumentos válidos para mí; el Contempopránea se podría haber hecho exactamente igual o mejor en cualquier otro pueblo de Extremadura de características similares»
Respecto a la posibilidad de apostar por un formato más grande del festival, El_Tesorero se muestra, a título personal, a favor de crecer e incluso poniéndose en la piel del director del festival «me hubiese surgido la oportunidad de vender la marca a una productora inglesa por un pastizal y dedicarme sólo a salir en la foto, también lo haría. Pero por suerte para todos nosotros, creo que la motivación de la gente que dirige el festival es completamente distinta.»
En aras de la brevedad hemos resumido las respuestas pero puedes LEER LAS ENTREVISTAS COMPLETAS AQUÍ