Guía visual de Contempopránea 2022

En nuestro último podcast hacíamos un repaso por los sonidos de Contempopráena 2022 en Olivenza, y aquí os dejamos un recorrido visual por los conciertos que pudimos disfrutar:

Cariño

Carolina Durante

Viva Suecia

La Casa Azul

Alizz

La La Love You

INNMIR

Chlöe Bird

Lisasinson

Aiko, el grupo

La M.O.D.A

Lori Meyers

Miss Caffeina

Ladilla Rusa

Contempopráneos

Anuncio publicitario

Lori Meyers, Viva Suecia, Carolina Durante y Cariño entre las primeras confirmaciones del Contempopránea 2022

El festival Contempopránea afronta la que será su 26 edición con un cambio de sede, en concreto la fronteriza localidad de Olivenza, y ya tenemos la confirmación de los primeros nombres que se suman a su cartel:

Por parte de los grupos veteranos tenemos a Lori Meyers y la Casa Azul, grupos que ya eran cabeza de cartel cuando nosotros nos moceábamos en nuestros primeros festivales. Y por parte de la nueva hornada tenemos a Carolina Durante y a Cariño, ambos en nuestro top 10 de canciones de 2021. Completan el avance Viva Suecia, La La Love You, Miss Caffeina, Ladilla Rusa y la representación extremeña corre a cargo de Chloe Bird.

Desde la organización destacan que «seguimos trabajando, junto con el Ayuntamiento de Olivenza, para daros la bienvenida, el día 28, con nuestra tradicional fiesta, y además para poder contar con la Piscina Pop, zona de acampada, etc.»

Contempopránea 2022 se celebrará los días 29 y 30 de julio en el Baluarte de San Blas de Olivenza. Las entradas ya están a la venta en Wegow.

3 canciones de gente que canta mal versionadas por gente que canta bien

No nos engañemos, por mucho que sus canciones nos gusten, todos sabemos que hay vocalistas en el mundillo indie a los que unas lecciones de canto no les vendrían nada mal.  Sin embargo nos planteamos la siguiente pregunta: ¿Cambiarían el sentido de esas canciones interpretadas por cantantes con mejor voz?

Para analizar esta cuestión hemos tomado una muestra de tres interpretes con capacidades de canto ‘controvertidas’ y las hemos contrastado con una versión cantada por un vocalista mas agradable al oído. Las conclusiones sobre qué versión es mejor se las dejo a ustedes (que con señalar a los cantantes que cantan mal ya me caerán suficientes palos). Comenzamos:

«Pollo frito»: El original de Manos de Topo Vs. la versión de The New Raemon

Nadie que haya escuchado Manos de Topo ha podido esquivar preguntarse «¿Por qué canta así? ¿Se está muriendo?» así que son los candidatos ideal para encabezar este experimento enfrentándolos a la versión The New Raemon. Ramón Rodríguez nos ofrece una versión más limpia y directa que en su forma de cantar le da un aire a la letra más de rabia, de revancha; mientras que la interpretación de los Manos de Topo es inevitablemente más desesperada y patética.


«Si está bien»: el original de Los Planetas Vs. la versión de Amaral

Que si no se le entiende, que si canta bajo, que si farfulla,… J. es por su forma de cantar, y por la popularidad de Los Planetas, uno de los vocalistas más criticados del indie; y sin embargo uno de los que más éxitos cosecha. ¿Ganarían sus composiciones con una voz más potente? El dúo Amaral respondió a la pregunta con esta versión de «Si está bien». Los zaragozanos le aportan una mayor intensidad al estribillo, un grito de impotencia que resuena con claridad; los granadinos por su parte aportan un sonido más ruidoso, potenciando la sensación de confusión.


«Ayer»: el original de La Habitación Roja Vs. la versión de Chloe Bird

Creo que la parte más polémica de este artículo viene ahora. Pero dejad caer la venda de vuestros ojos (o el tapón de vuestros oídos) el talento vocal de Jorge Martí es muy limitado (y ojo, que me encantan sus canciones y las he cantado como un descosido). Siempre recordaré cuando en mi segundo Contempopránea en la última frase de «Mi habitación» alguien del público dijo «todos sabemos que aquí farfulla». Una gran verdad. Dicho esto os propongo escuchar la versión que la extremeña Chloe Bird hizo del tema «Ayer» con motivo del homenaje recibido por La Habitación Roja en la vigésima edición de Contempopránea. Cambiamos el pop enérgico de los valencianos por una versión más intimista y con algunos matices más cálidos en la voz, en este sentido el arrepentimiento que expresa la letra de la canción parece más sincero en la versión que en la original.


Con esta (mínima) muestra, en mi opinión, queda demostrado que el cambio de vocalista provoca cambios en los matices de la letra. Si las versiones son mejores que los originales que cada uno tome su propia decisión.

Pet Shop Boys a la cabeza de Contempopránea 2015 en Badajoz

Otros nombres que se suman el cartel de la edición pacense son Dover, Dorian, La Habitación Roja y Xoel López, y se mantiene el escenario de la Alcazaba. En Alburquerque se presenta todo un regreso al pasado del festival con Los Fresones Rebeldes, Chucho, Nosoträsh, y Cooper entre otros muchos.

CARTEL CABEZAS 20 ANIVERSARIO

Se desveló el misterio, o al menos la mayor parte, del cartel de la edición 2015 de Contempopránea. Agustín Fuentes, director del festival, ha informado esta mañana de cuales serán los artistas que se sumarán a la vigésima edición del festival.

En Badajoz destaca la presencia de Pet Shop Boys, todo un primer figura de pop internacional, acompañados en el cartel por el DJ Vitalic, y las bandas españolas, La Habitación Roja (a los que se rinde homenaje en esta edición), Dover, Dorian, Xoel López y Los Punsetes. Completan el paquete: La Musique D’Ordinateur, Gomady & Monster, Los Ganglios, Correos (dentro de la iniciativa talento Sonorama), Julian Elsie, Gecko Turner, Mohevian, Eme DJ, Supersexy Sound System, Chloé Bird, Manpop DJ, Jotapop DJ, DJ Barr, Gameboyz DJ, Integral Brand DJ, Los Zagales DJS.

Además, se confirma el recinto de la Alcazaba como escenario de todas las actuaciones, con lo que se acallan los rumores sobre un traslado de ubicación. La fecha será 5 y 6 de junio.

RETORNO A LOS ORÍGENES

El cartel de Alburquerque casi parece propio de los años 90, ya que está plagado de nombres habituales de las primeras ediciones de Contempopránea: Los Fresones Rebeldes, Chucho, Los Enemigos, Mercromina, Cooper, Nosoträsh y Deneuve. En el apartado más actual, encabeza el cartel Supersubmarina, con Ángel Stanich, Band à Part, Sensacional, Supercadaver, Neleonard, Dj Rojiblanco, WearenotDJs.

Como siempre, la cita es en las laderas del Castillo de Luna y la fecha 24 y 25 de julio.

Chloé Bird (El Bujío, 04/12/2014)

Comenzábamos el año conociendo a la niña pájaro y no queríamos terminarlo sin saber que había pasado con ella, en que se había convertido ¿Vuela ya sola Chloé Bird? Pues sí y no. Sí, porque Chloé nunca ha necesitado más que su voz y una guitarra (o un teclado) para encandilar a las masas, para hacer que los charlatanes callen y queden con oídos y bocas abiertas, embelesados, como niños raros. Y no, porque durante estos meses ha ido rodeándose de una serie de acólitos tanto encima del escenario como a los pies de éste que la arropan y que defienden sus mismos ideales.

2014-12-05 00.47.26

Y es que, como una nueva Jennifer Lawrence de la música, permítanme el símil atropellado, (si hace un drama la nominan al Oscar y si toca un blockbuster gana setecientos millones) Chloé Bird tiene ese don natural que hace que te pares a escucharla, que te posiciones de su parte sin pensarlo un instante, que un jueves de diciembre te vayas a Mérida para seguir al Sinsajo.

Así, a eso de las once de la noche llegábamos a El Bujío, nuestro particular Distrito 13, en el que Chloé Bird en formato trío junto a Mikelo y César Bayón (guitarra y percusiones) comenzarían su particular discurso con unas nuevas canciones más roqueras y oscuras, más adultas, que enlazaron sin problema con una “Girl with one eye” cada vez más suya para lanzar a continuación la primera flecha a un programa de televisión que quería rebautizar como “Tira de la cuerda” a “Tighten the rope” y claro, por ahí no se pasa.

2014-12-04 23.39.30

Las canciones de October Moon se fueron alternando con versiones y nuevas composiciones durante toda la actuación, siendo la primera en salir a la luz “I don’t wanna be with you” que sirvió para dar paso a la tanda de canciones tristes con Chloé al piano, donde “Je sais pas”, de Celine Dion, fue la primera. “Against Each Other” fue la segunda. Y de repente, como el secundario de lujo con el papel más brillante, Rui Díaz subió al escenario para acompañar al Sinsajo del acordeón  en “Five hundred miles” que, como modernos que sois, os sonará de la última peli de los Hermanos Cohen,  “Inside Llewyn Davis” ¿Pasamos de  Jennifer Lawrence a Carey Mulligan?

2014-12-05 00.13.46

 Y volvimos a October Moon de la mano de “Maybe tomorrow”, nos sumergimos en “El romance de la niña espuma y la niña Marimar”, conocimos la elocuencia de Cesar Bayón y nos dio a un ataque de risa que hubo que cortar de raíz para acunarse con “Furtive Lullaby”. Pero con la gente hablando cada vez más, el concierto se diluía en el lejano compás de “La niña sombra” por lo que los que habíamos ido hasta allí para disfrutar del espectáculo tuvimos que gritar bien fuerte “Cabiria” para llamar la atención al personal.

Ya en la parte final del alegato hubo tiempo para hacer un guiño al otro hermano Bayón, Marcos, y su aportación a la producción de la radiante  “The rhythm of light”, para deleitarnos con la ternura de “La niña búho”,  para la propina de la mano de “Somebody that I used to know” y para una despedida muy animada con toda la banda en el escenario.

2014-12-05 00.20.33

Después de la arenga en El Bujío parece claro que Chloé Bird está destinada a llevar la bandera de su distrito ante las más altas esferas del capitolio musical. Habrá más guerras para escapar de comparaciones, para entrar en los circuitos y para llegar a los festivales. Habrá guerras en las que luchará hasta consigo misma, pero parece claro que el Sinsajo ha llegado y esta vez viene para quedarse, para emocionarnos desde el corazón y atravesarnos con las flechas de sus canciones.

 

 

Chloé Bird (Sala COC, 25/01/2014)

Chloé Bird nació hace 22 años en Cáceres y desde entonces, como una Dorothy Gale del siglo XXI, sigue el camino de baldosas amarillas en una aventura que la lleve desde el conservatorio hasta los escenarios más codiciados. Y no lo debe de estar haciendo mal porque el Mago de Oz del indie, Julio Ruíz, ya se ha fijado en ella como una de las propuestas emergentes más prometedoras del panorama nacional actual.

 Así, a las 22:50h, la chica de las botas rojas subió al escenario del Centro de Ocio Contemporáneo (COC) de Badajoz para golpear sus tacones y presentar su primer trabajo editado, «October Moon», con cuatro temas que iría intercalando con versiones, poemas musicados y otras composiciones aún no grabadas.

El concierto comenzó con Chloé a la guitarra interpretando «Be my husband» como presentación de un recital marcado por una destreza impecable tanto  en lo instrumental como en lo vocal, sin olvidar la interpretación gestual con la que acompañó a todas las canciones dotándolas de la intensidad necesaria en cada momento.  Continuó con la versión de «Girl with one eye» de Florence and The Machine ya que ésta, junto a otras artistas como KT Tunstall, Regina Spektor o Laura Marling, forman parte de sus influencias más reconocidas y reconocibles.

Seguidamente subió al escenario Mikelo, su Juan Aguirre particular, para acompañarla a la guitarra eléctrica durante la parte central del concierto en temas como «Little bird» o «I don´t wanna be with you» para a continuación pedir el cambio de acompañante y presentar a Rui Díaz  de –Rui Díaz & La Banda Imposible– que la acompañó en «Train song».

La siguiente parada tuvo lugar frente al teclado donde la actuación de Chloé Bird cobró más fuerza e intensidad, llenando toda la sala con un color y un calor que se ve muy pocas veces pero que se reconoce a la primera, mostrando una gran variedad de registros, desde la gótica «The Flood» a la sentida y maternal  «Je Sais Pas».

Y aquí un inciso para hablar de su proyecto más reciente que se basa en musicar letras del poeta Raúl Vacas para una obra de teatro llamada Los Niños Raros. En esta sección entraron «La niña espuma», con un deje muy Nacho vegas, de nuevo acompañada por Mikelo,  «M de Mamá» con unos giros que llegaban a recordar al fado y la preciosa «La niña búho».

Ya en la parte final sonaron «Maybe tomorrow», «Furtive Lullaby» y «Cabiria» con Rui Díaz acompañando a la mandolina.  La despedida entre palmas corrió a cargo de «Gonna get over you» y «Black horse and the cherry tree».

De esta forma se cerró un concierto en el que Chloé Bird volvió a demostrar que tiene  cerebro para llevar adelante una carrera que se antoja brillante, corazón suficiente para poner un poquito en cada composición y  valentía para llenar el escenario solo con su voz, su guitarra y su teclado.

A Dorothy le decían: «Deja de imaginar cosas. Siempre te preocupas por nada. Ayúdanos hoy y encuentra un lugar en donde no te metas en problemas«. Desde aquí le decimos: «Bueno Chloé, sigue imaginando, sigue metiéndote en problemas. Sigue recorriendo el camino de baldosas amarillas, sigue chocando tus botas rojas«.

Un verano musical al completo: Acústicos al Fresquito

Por tercer año consecutivo se pone en marcha esta original iniciativa: Acústicos al Fresquito: un ciclo de conciertos GRATUITOS, en los que podrás disfrutar de propuestas como la de Lorena Álvarez y su Banda Municipal, la frescura de Los Alimentos o las tablas de Julio de la Rosa, entre otros.

acusticos fresquito

Organizar un ciclo de conciertos de corte indie en mitad de Extremadura en verano es, desde luego, una apuesta arriesgada por la música que denota que el organizador es un apasionado de la música. Esta es la propuesta de Acústicos al Fresquito, un ciclo de conciertos en la terraza del hotel Coto de la Serena, situado en la localidad de Monterrubio de la Serena, y que amenizaran las noches del verano extremeño.

Una oportunidad única para disfrutar en un formato íntimo y especial de artistas de todo tipo como son:

Imaginando un color: Juegan en casa ya que los componentes de la banda tienen sede en Monterrubio. Pop/Rock fresco con una voz llena de personalidad.

Antonio Arias «Lagartija Nick»: El vocalista de esta banda granadina nos traerá sus mejores temas en un formato acústico y personal.

Pleasant Dreams: Desde Castellón llega una banda que encaja a la perfección con el concepto de los Acústicos al Fresquito, pop folk muy original para disfrutar de las noches de verano.

coffee&wine: Así escrito y con minúsculas, coffee&wine, o Ana Franco,  iluminará la noche con su folk americano en inglés y nos hará viajar de Extremadura a las llanuras de Estados unidos.

Lorena Álvarez y su banda musical: Una de las propuestas más rompedoras del cartel. Música tradicional, pero tradicional de verdad, de raices, con el punto de vista del siglo 21.

Nistal: Otro proyecto personal de un sólo componente, el formato que quizá mejor encaje con el concepto de estos Acústicos al Fresquito: Por cercano y en castellano.

Los Alimentos y Fernando Alfaro: Combinación de músicos que ofrece, para nuestro gusto, uno de los platos fuertes de este «festival», por un lado la frescura y saber hacer pop de los Alimentos y por otro, un referente de la música nacional desde la fundación de Surfin Bichos.

L’Avalanche: O lo que es lo mismo, Alejandro Lacaze nos trae su pop francés minimalista y cercano.

Chloè Bird: Desde Cáceres sonidos íntimos y cercanos. Delicadeza y belleza para una noche de verano.

Contrarreloj: Pop intenso y creciente desde Cádiz. Una propuesta original bajo la etiqueta de pop folk acústico.

Julio de la Rosa: Poco más puedo decir que no haya dicho ya mejor que yo El_Tesorero sobre Julio de la Rosa en su Disco de la Semana

 

Festival Europa Sur: viernes 21

Gracias a las nuevas tecnologías os ofrecemos la crónica más fresca de lo que está siendo el festival Europa Sur. Seguiremos informando a través de Twitter y Facebook.

Nuestra primera jornada del Europa Sur (aunque no primera del festival) comenzó con una puntual Chloe Bird, otro de esos fenómenos youtube que ha conseguido hacerse cierto nombre gracias a la red.
Muy bien acompañada por Marcos Bayón a la guitarra y su hermano,Cesar Bayón, a la batería, Chloe demostró que también puede ser un fenómeno en el directo. Gran voz y bonitas canciones, en un entorno ideal, que hizo las delicias del poco público que había.

Burgim

Tras una pausa para cambios de escenario, los siguientes en subirse a el fueron los cacereños Burgim, que una vez más volvieron a demostrar que en Extremadura también se puede hacer buen rock de la vieja escuela. Aunque el público aun no era muy abundante supieron hacernos mover los cuerpo durante todo el concierto.

Mucho

Y por fin llegó el turno de Mucho, el azote de la Mancha. Con una energía brutal y totalmente contagiosa, los Mucho tocaron los temas de su primer disco y, además, nos regalaron un tema nuevo que sonó potente y, por qué no decirlo, muy rollo Muse, dejando entrever por donde irán los tiros de su próximo disco, que están grabando ahora.

Nacho Vegas

Aprovechando que estábamos a mitad de la noche, que teníamos que cenar y que, seguramente, el cambio de escenario iba a ser largo, decidimos que el sacrificado de la noche seria Nacho Vegas, que por otra parte ya lo hemos visto más de una vez.
Aún así, cuando llegamos, el bueno de Nacho acababa de empezar y, por fin, había conseguido llenar la plaza y acercar a la gente a primera fila. Correcto, sobrio y acompañado de piano y contrabajo, además de guitarra y bajo, Nacho hizo un repertorio en el que pudimos oír canciones que ya son más que conocidas, pero lo que está clarísimo es que, cuando suena Dry Martini, la gente sale corriendo de los policlines a primera fila.

The Soaked Lamb

El listón quedo muy alto para los portugueses The Soaked Lamb, que mientras iban colocándose en el escenario pudieron ver como la mayoría de la gente se iba a cenar. A nosotros nos pareció un gran error porque trajeron a la plaza de San Jorge una clase y estilo que aún no habíamos podido ver allí. Jazz, rock y aires de los años 50,con canciones en inglés, portugués y español, The Soaked Lamb basaron su repertorio en su último disco de versiones, Evergreens. Sorprendente concierto en el que destacó la versión de La Llorona de la recientemente fallecida Chavela Vargas, que el público cantó junto a los portugueses.

The New Raemon

Otro de los conciertos esperados de la noche era el de The New Raemon, que venía a Cáceres con su recién estrenado disco, Tinieblas por fin.
La gente que se había marchado en el concierto anterior volvía con ganas de escuchar los nuevos temas de Ramón Rodriguez, pero más aun de escuchar los de siempre, como Lo bello y lo bestia, que fue el elegido para abrir el concierto. Gran concierto de Ramón, que consiguió poner la piel de gallina en más de una ocasión.
Llegaba el final de la noche y el punto final lo ponía David Fonseca, que estrenaba justo el viernes la segunda entrega del disco doble que ha sacado este año (Rising en Marzo y ahora Falling). En la primera parte del concierto se dedico más a los temas nuevos y, en la segunda, a sus anteriores trabajos, entregándose al 100% al público, no sólo sobre el escenario, si no también una vez abajo, pasando un buen rato firmando discos y hablando con los fans.
Al acabar los conciertos había varias alternativas para seguir disfrutando de la noche cacereña, pero nosotros optamos por descansar para el sábado, que promete ser intenso.

Festival Europa Sur 2012

Este año hemos decidido ampliar nuestros horizontes festivaleros y vamos a terminar nuestra ruta con el Europa Sur, en Cáceres (aquí casi en casa)

Europa Sur celebrará este año, entre el 20 y el 23 de Septiembre, su tercera edición, con un cartel cargado de actividades y buena música, uniendo lo mejor de España y de nuestros vecinos de Portugal.

Una ocasión excepcional para poder disfrutar, a muy buen precio, de artistas como Christina Rosenvinge, Nacho Vegas, Sidonie, David Fonseca, Los Poppers y un largo etcétera, además de poder ver/ participar en el Rally Ibérico de Scooter Clásica, ponerte a la moda de la mano de la III Feria Extremeña de Diseño Independiente Hispano- Lusa (Bluxa), donde podrás encontrarte cositas de nuestros amigos de SanasysalvaS y otros muchos jóvenes diseñadores portugueses y españoles, ver exposiciones de arte, cine… muchas alternativas que te harán pasar un fin de semana bastante completito.

Bon Vivant, organizadores de tal evento, coorganizadores, patrocinadores y todos lo que rodean al Europa Sur van a hacer que acabemos el verano con un fin de semana perfecto en una ciudad preciosa como Cáceres, en su Plaza de San Jorge. Si no lo conoces… anímate!

Más información en su página web: http://www.festivaleuropasur.com/

PD: Si te fijas bien en las cabeceras de la web, podrás encontrar a un infiltrado que suele colaborar con nosotros… no digo más.