(No sé resumir, siempre me lo han dicho)
Dicen en los foros que, en las fotos, las pulseras de este año se parecen a la famosa Power Balance y algo de cierto debe de haber ya que en estos quince años Contempopránea tiene como bandera ser el festival más equilibrado con una mezcla perfecta entre la fiesta más salvaje y divertida y los momentos más suaves e intensos. Por eso, como bien dijo Julio Ruíz durante la celebración del cumpleaños, “el que lo prueba repite”.
Así, los miembros fundadores de éste, tu blog, cumplimos cinco años de Festival en lo que ha supuesto un regreso a los primeros años, con la presencia de viejos amig@s y la vuelta a los conciertos mágicos de esos que fueron nuestros primeros Contempopráneas con Sidonie, Tachenko, La Habitación Roja, Dorian… Con cinco años de experiencia, con toda la ilusión y con tod@s los que se han ido incorporando por el camino intentaremos explicar con palabras lo que ha sucedido en Alburquerque este último fin de semana de Julio.
Miércoles 21 – EUFORIA –
Como todos los años, siempre nos planteamos la llegada a Alburquerque como un día de aclimatación en el que no se deben quemar las naves ya que el fin de semana es largo; Muy mal Montgomery. El hecho de que lleváramos cuatro años con ganas de meternos detrás de una barra a poner música y hacer bailar a la gente, nos tenía más nerviosos que Marco en Sorpresa Sorpresa. Lo primero, mil gracias a Las Poupets por darnos la alternativa en un día que nunca olvidaremos y mil gracias más a la gente de El Comic (Fran, Ana talla S,…) por aguantar nuestra euforia (y por acentuarla a base de copas). Esperamos que tod@s los que estuvisteis por allí os lo pasarais la mitad de bien que nosotros.
En el fondo poner música es como escribir en un blog: intentas transmitir cosas a través de las palabras o, en este caso, a través de la música aunque con el subidón sólo recuerdo que pusimos “La fiesta aún no ha terminado”; a partir de ahí guitarras hinchables, chupitos, máscaras del Rey Misterio, camisetas, bolsas de playa y la chapa que le dimos a más de uno.
En la calle Los Suplentes se marcaban una sesión en el balcón de encima del Comic y en la acera gentes de Zaragoza, Canarias, Galicia, Sevilla, Bilbao… comenzaban a preguntar por nuestras camisetas; al final tod@s amigos.
Y todavía habría tiempo para un magnífico descubrimiento; después de cuatro años de desayunos piscineros y de “chicco rodeo” que tuvimos que dar, encontramos el bar donde ponen las mejores tostadas de Alburquerque o si no pregunten por «El Rodeo», pregunten.
En definitiva, si éste es un festival delicatessen para 4.000 espectadores el miércoles fue jamón del bueno para los que estuvimos allí.
Jueves 22 – INTENSO –
Porque intenso fue el día de piscina, frío intenso el de las macetas de tinto granizado de la plaza y emociones intensas las que vivimos en los conciertos: desde la intensa incisocontusión ocular con un frikiglobo asesino de los que los frikifanes de Capitán Sunrise repartían (pobrecita mi minipoupet) a conciertos tan intensos como los de los espectaculares Sidonie o los apasionados Maga. Pelos de punta con Hatem y estribillos coreados con K&K.
Una imagen que nadie debe perderse es la de ver amanecer desde la puerta de tu tienda de campaña con una copa en la mano repasando la noche con tus amig@s. Eso sí que es una delicatessen.
Viernes 23 – SALVAJE –
Salvaje la marea de contempopráneos que fue llegando poco a poco a la zona de acampada; salvaje la caló que ya empezaba a dejarse sentir; salvaje DJ Cloro con su música piscinera y, hablando de la piscina, salvajísima la forma de echar a la gente con la bocina del campo de concentración.
A estas alturas de festival los gemelos ya dolían a base de bien y el Vispring del Mercadona de la incisocontusa rulaba ya como si de una maceta de margarita granizado se tratase.
Como cada año vamos sabiendo un poquito más, cada vez nos gustan más grupos, por lo que cada vez pasamos más tiempo dentro y hacemos auténticas salvajadas: Como salvajes que somos estuvimos a punto de tumbar en la moqueta azul del backstage a Anni B Sweet; La Mujer Esponja y Anita Dinamita lo dieron todo con unos Second brutales, unos Primitives que no han perdido nada de fiereza, Los Pains (el emo, el del club de matemáticas, el fan de RadioHead y la china de The Ring) se comieron al público de un bocado y la Habitación Roja se marcó un conciertazo que dejó un final con tufillo a despedida. Para finalizar la noche la apoteosis con Dorian y el baile infinito de Los Chicos más Malos.
Después de dos días de conciertos teníamos la sensación de que el festival ya acababa, pero no, este año había tiempo para un día más de fiesta de intensidad y de salvajismo ¡Un poquito de Trombocid, por Dios!
Sábado 24 – EL EQUILIBRIO –
Y por fin llegó el sábado, con su piscina llena de gente pero rebosando tranquilidad; los filetes del amor con su empanamiento mortal y su canela estimulante; la toallitas húmedas, causa y solución de todos nuestros problemas; Julio Ruíz entrevistándonos entre el entusiasmo y el sueño y un montón de buenos conciertos esperándonos en ese marco incomparable que es la ladera del Castillo de Luna (que todavía no lo había dicho).
Napoleón Solo tiene el honor de haberle puesto la banda sonora a nuestro festival particular, y es que “Lolaila Carmona” y en especial su «las cosas que me das por qué me las quitas luego» se convirtió en la frase comodín para cualquier reproche o ante la pasividad de los alburquerqueños, que una cosa es que no tengan la prisa de los madrileños y otra muy distinta es que se muevan menos que la cantante de Los Punsetes. Volviendo con los granadinos, una gran revelación que nos animó el sábado desde bien prontito.
Tachenko volvió a dar una lección sobre el escenario y su concierto fue elegido por la organización del festival para soplar las velas con todos los contempopráneos. Agustín Fuentes gritó: “Contempopráneos, sois la ostia!!” y tiene toda la razón. Y llegaron Los Planetas y las lipotimias y el flamenco psicodélico y también “Un buen día” y “Pesadilla en el parque de atracciones”; desde luego que éste fue un concierto poco equilibrado. Por el contrario, LOL demostraron ser el grupo que está en mejor forma del panorama nacional en los dos últimos años. Con un show capaz de emocionar al más duro y de poner a bailar al más tímido, los lesbianos dieron un recital llevándose al público de calle y saliendo por segundo año consecutivo a hombros (literalmente). Los Punsetes, madre mía, que no digo yo que no tenga su mérito, que a mí particularmente me gustaron…
Y fin. No quería despedirme sin dar las gracias a los fabricantes de Almax, Omeoprazol, Paracetamol, Ibuprofeno, Lizipaina, Vispring y demás productos que nos han ayudado a pasar estos días que han sido inolvidables; Este post está dedicado a tod@s los que de alguna u otra manera habéis contribuido a ello, empezando por todos aquellos que os habéis acercado a alguno de los Gallos Verdes para decirnos que os ha gustado el fancine o para ponernos cara después de conocernos por Internet. Mención especial a Anita Dinamita que llegó a su primer Contempopránea conociendo a Second y a Supersubmarina (mi culpa) y se ha vuelto prendada de Sidonie, Anni B Sweet, Napoleón Solo y Love of Lesbian.
(Lo dicho, no sé resumir)