Contempopránea 2023 busca un retorno a las esencias de lo indie con Los Planetas a la cabeza

El festival Contempopranea ha presentado su propuesta para 2023 bajo el nombre de Contempopranea Esencial, buscando regresar a los orígenes de la filosofía del festival y celebrar su 27 aniversario con algunos de los artistas que hicieron grande a la auténtica escena indie nacional. La iniciativa pretende desmarcarse de la oferta festivalera nacional y ofrecer una experiencia única y diferente para el público. Entre los artistas que formarán parte de esta propuesta se encuentran reconocidos nombres de la escena indie nacional, como Los Planetas, Dorian, La Bien Querida, La Habitación Roja, Triángulo Amor Bizarro, León Benavente, o Los Fresones Rebeldes. Kokoscha, El Buen Hijo, Cala Vento, Malamute, Detergente Líquido y Los Marcianos son los representantes de la escena actual; mientras que Bueno Perdona y Carrera Blanca son los ganadores del grupo revelación nacional organizado por el festival este año.

Contempopranea se ha ganado el reconocimiento en el calendario de festivales españoles debido a su compromiso con la escena indie nacional y su coherencia artística. Desde su creación, ha sido pionero en apostar por la escena del pop independiente nacional, contribuyendo de manera decisiva a la evolución de la escena indie.

Contempopranea busca conquistar (aunque ya tiene muchos conversos a esta filosofía) a ese público desencantado de los grandes eventos, encontrándose con un festival cómodo, amigable, familiar y de gran calidad. El festival repite sede en Olivenza (Badajoz). El primer día del festival dará la bienvenida en la plaza de Santa María con las actuaciones de los finalistas del concurso del festival “Grupo Revelación Nacional”. El escenario principal se ubicará en “Los Baluartes de San Blas” durante los días 25 y 26 de agosto.

Las entradas ya están a la venta en www.contempopranea.com, y los primeros 500 abonos salen a precio de oferta de lanzamiento, 45 euros más gastos de distribución. Además, el festival contará con una zona de acampada municipal, situada en el campo de fútbol de césped natural de la Ciudad Deportiva Ramón Rocha Maqueda, bien equipada con duchas y aseos junto a la piscina municipal. También se ha previsto una zona de parking de campers y autocaravanas en las inmediaciones de las instalaciones deportivas, y se volverá a facilitar el transporte en autobuses desde diferentes hoteles de Badajoz, a tan solo 19 km del festival, para el desplazamiento del público.

Anuncio publicitario

Guía visual de Contempopránea 2022

En nuestro último podcast hacíamos un repaso por los sonidos de Contempopráena 2022 en Olivenza, y aquí os dejamos un recorrido visual por los conciertos que pudimos disfrutar:

Cariño

Carolina Durante

Viva Suecia

La Casa Azul

Alizz

La La Love You

INNMIR

Chlöe Bird

Lisasinson

Aiko, el grupo

La M.O.D.A

Lori Meyers

Miss Caffeina

Ladilla Rusa

Contempopráneos

Podcast El Gallo Verde: Post Contempopránea 2022 (Temporada 02, Episodio 16)

Buenos días a todos y bienvenidos a esta edición veraniega de El podcast del El Gallo Verde dedicada a repasar lo que ha dado de sí la última edición de Contempopránea estrenando su sede en Olivenza.

Ir a descargar

Después de dos años de descanso obligado Contempopránea afrontaba un cambio de ubicación que ha terminado siendo bastante fluido y sin grandes problemas. Al menos en cuanto a niveles organizativos. Sí es cierto que el pueblo no ha estado muy avizor de la que se venía encima y han desaprovechado oportunidades: mientras que en Alburquerque los bares organizaban fiestas de mañaneo con DJ indies; en Olivenza, si hubo alguna, nadie sabía dónde estaba porque no hicieron ningún tipo de publicidad; otro detalle, el bar más cercano a la zona de autocaravanas cerró el domingo por la mañana cuando podría haberse llevado una buena cantidad de desayunos. En Alburquerque salen muchas casas para alquilar esos días; en Olivenza, según nos han comentado, no había ni de lejos tanta oferta…

En todo caso son detalles que caerán por su propio peso si el festival se afianza en esta ubicación y desde luego los números invitan a pensar que sí ya que fue récord de venta de entradas y de asistencia 1.200 personas en la fiesta de bienvenida y en torno a los 5.000 cada una de las jornadas oficiales de conciertos. Y todo ello sin que se diesen grandísimas aglomeraciones (aunque con algún problemilla de suministro en las barras y en los baños en algunos momentos punta, pero lejos de las historias de terror de otros macro festivales).

Dicho esto, pasamos a comentar algunos momentos interesantes vividos en el festival

El Gallo Verde Presenta. Contempopránea 2022:


Metro Madrid del grupo Bueno Perdona fue la sintonía oficial para presentar a cada banda y seguro que para muchos está ligada a buenos recuerdos como este:


A Guille Milkyway le gusta en sus conciertos sacar un rato para apagar las máquinas de efectos de sonido y la hiperproducción y desnudar alguno de sus temas, en esta ocasión tocó al piano en solitario el tema “Yo También”, ganador del Goya a la mejor canción original en la película del mismo nombre, para convertirlo al final en el hiperconocido tema de Alejandro Sanz. Corazón Partío.

En la línea de versiones también hay que destacar la que Aiko el Grupo hizo de Toro, que se puede escuchar en Spotify dentro de la colección de versiones por el 25 aniversario de Mushroom Pillow, y que en Olivenza interpretaron con gran fuerza.


Y la cover que sí que no se esperaba nadie es este “Un buen día” de Los Planetas a manos de nada más y nada menos que Alizz, un artista venido de la música urbana y asociado más C.Tangana que a Jota pero que supo darle al público indie un guiño de complicidad.

Como la única que podemos recordar entera y con buena calidad de sonido es la de Aiko El grupo os dejamos con ella para que la disfrutéis prestando atención porque la letra no es exactamente igual.

¿Y qué novedades hay en Contempopránea además del nuevo sitio? Pues la principal es que el recinto es mucho más ancho lo cual permite tener dos escenarios contiguos y que las transiciones entre cada artista sean mucho más fluidas, esto consigue que los tiempos muertos se acorten. También hace que ahora los DJ que cerraban las noches contempopráneas salgan a las 4 de la mañana y no a las 6, lo cual, depende de como lleve cada uno la noche, es un aliciente o un inconveniente.

También estrenaban sistema de pago con pulseras inteligentes que, en general, funcionó bien, y que desde ayer ya permite rescatar el dinero no consumido durante el festival. En el perfil de Instagram de Contempopránea explican como se hace. No perdáis el tiempo porque solo estará disponible 8 días más de la publicación de este podcast.

Que el festival se celebrase en Extremadura también afecto a alguno de los artistas que pasaron por allí:
Por ejemplo Noni de Lori Meyers en vez de lucir la camiseta del Granada como suele hacer, optó por otra indumentaria más reivindicativa:

Un gesto que ha sido menospreciado por algunos cavernícolas del mundo del fútbol pero que la mayoría de los aficionados del Club Deportivo Badajoz han acogido con cariño.

Y vamos a ir cerrando este podcast especial Contempopránea 2022 con otro momentazo que fue la aparición del extremeño Leonardo Dantes para cantar con Ladilla Rusa el tema que previamente ya habían grabado juntos: “Los famosos también”. Como Leonardo se encontraba a gusto en el escenario cantaron también “No cambié” y otra de sus canciones más conocidas y, por su puesto bailadas.

No fue el único recuerdo para Extremadura que tuvieron Ladilla Rusa, como prometieron en su concierto, al día siguiente visitaron Calzadilla de los Barros, una localidad íntimamente ligada a su mayor éxito, Kitt y los coches del pasado.

Y con esto cerramos nuestro programa especial post contempopránea 2022. Un festival que ha aprobado con nota el cambio de sede, el Ayuntamiento de Olivenza ha felicitado a los festivaleros por su civismo y respeto, y que ha vendido más entradas que nunca. Unas buenas raíces para una relación que nos dé otros 25 años de indie en Extremadura.
Muchas gracias a todos por escuchar. Un fuerte abrazo.

Lori Meyers, Viva Suecia, Carolina Durante y Cariño entre las primeras confirmaciones del Contempopránea 2022

El festival Contempopránea afronta la que será su 26 edición con un cambio de sede, en concreto la fronteriza localidad de Olivenza, y ya tenemos la confirmación de los primeros nombres que se suman a su cartel:

Por parte de los grupos veteranos tenemos a Lori Meyers y la Casa Azul, grupos que ya eran cabeza de cartel cuando nosotros nos moceábamos en nuestros primeros festivales. Y por parte de la nueva hornada tenemos a Carolina Durante y a Cariño, ambos en nuestro top 10 de canciones de 2021. Completan el avance Viva Suecia, La La Love You, Miss Caffeina, Ladilla Rusa y la representación extremeña corre a cargo de Chloe Bird.

Desde la organización destacan que «seguimos trabajando, junto con el Ayuntamiento de Olivenza, para daros la bienvenida, el día 28, con nuestra tradicional fiesta, y además para poder contar con la Piscina Pop, zona de acampada, etc.»

Contempopránea 2022 se celebrará los días 29 y 30 de julio en el Baluarte de San Blas de Olivenza. Las entradas ya están a la venta en Wegow.

Podcast El Gallo Verde: Versiones III (Temporada 02, Episodio 05)

Buenos días y bienvenidos de nuevo al podcast de El Gallo Verde

Ir a descargar

Hoy dedicamos el programa a algo de lo que ya hablamos en dos especiales en la temporada pasada, pero es que no dejan de surgir nuevos temas, o más bien, viejos temas renovados. Así que os traigo tres covers que me dan pie para poder hablar de cosas viejunas con la excusa de que hay nuevas versiones.

Comenzamos con una noticia que, a pesar de que no es la primera vez que se oía, si es la primera vez que se cumple. El festival Contempopránea tras 24 ediciones en Alburquerque abandona su pueblo natal para mudarse a la localidad de Olivenza. No se trata de venderse al mejor postor, si no de que el Ayuntamiento de Alburquerque adeuda todavía grandes cantidades de dinero al festival. Además, los trabajadores municipales llevan más de 11 meses sin cobrar su sueldo, por lo que no parece factible trabajar con un ayuntamiento que no sabemos si podrá facilitar servicios como el acceso a la luz y el agua, dedicar policía local a controlar la seguridad del evento, limpieza, etc. Que son imprescindibles para un festival de estas características.

Es una gran pérdida para Alburquerque pero también, y aunque no dudamos que las cosas vayan a salir bien en Olivenza, para los contempopráneos que tendrán que despedirse de las noches en el Comic y las tardes en la Marquesita, los atardeceres bajo la mirada del Castillo de Luna, los amaneceres apurando la última copa desde la zona de acampada, los desayunos de El Rodeo y las cervezas en la piscina. La edición del 2019 fue la última que vivimos en Alburquerque sin saberlo.

Si el Contempopránea fue el primer festival de El Gallo Verde, ‘Que No’, de Deluxe, fue uno de los temas fundadores de este blog, ahora versionado por otros grandes del indie patrio como son El Columpio Asesino para celebrar el 20 aniversario de Mushroom Pillow. En ese aniversario se incluyen versiones de otros grandes temas clásicos de esta discográfica como son “De la Monarquía a la Criptocracia” de Triángulo de Amor Bizarro versionados por Hinds, o “Del Montón” de Señor Chinarro reconvertido por Cala Vento. Irán saliendo algunas versiones más y por si os interesa os dejamos un enlace a la playlist.


En octubre de 1994 se lanzaba el disco ‘No need to argue’, el segundo disco de The Cranberries y el que les lanzó al éxito internacional y el primero que me compré como “adulto” por así decirlo. Es decir, comprado con mi dinero, no regalado por otra persona en un cumpleaños o en navidad, y elegido por mi tras escucharlo en la radio y no por recomendación de nadie. No sé cuantas veces lo habré oído en mi vida, me sabía las canciones en orden y el número que les correspondía en el disco, las letras,… lo escuchaba para leer, para dormir, para ducharme, y es para mi uno de los discos de mi vida. Poco después me hice con su anterior disco ‘Everybody Else Is Doing It, So Why Can’t We?’ y me flipaba ese juego de similitudes y diferencias en las portadas, en ambas aparecía el grupo sentado en el mismo viejo sofá pero mientras en su primer disco todo era oscuro en el segundo todo era blanco, hasta el pelo de la cantante.

Luego vinieron otros trabajos de The Cranberries que recuerdo con cariño pero las canciones de sus dos primeros LPs son un verdadero refugio para mi cuando necesito volver a un momento en el que todo está por venir y por pasar.

Shinéad O’Connor versiona en este caso el tema que daba título a ‘No need to argue’, una canción que no ha alcanzado tanto éxito y presencia en el cine y la publicidad como Zombie o Linger o Dreams pero que tienen mucha de la esencia de The Cranberries. Dolores O’Riordan reconoció en varias ocasiones la influencia de O’Connor en su música y de hecho la audición con la que consiguió el puesto de vocalista en el grupo fue con una canción de Shinéad.

Esta versión está recogido en un disco lanzado este mes noviembre que bajo el título ‘Salvation’ recoge versiones de otros artistas irlandeses como homenaje a The Cranberries. Si te gustaba el grupo te recomiendo que le des una escuchada a este disco porque le da una vuelta muy interesante a temas como ‘Salvation’ que pasa de trallazo punk a medio tiempo elegante o el toque disco de ‘Linger’, os dejo un enlace:


El verano de 1995 tiene para mi banda sonora de Los Piratas concretamente su disco «Poligamia» en el que se recogía la archiconocida “Promesas que no valen nada”, canción que me hizo comprarme el disco y que sirvió para descubrir otras composiciones que se convirtieron en parte de mi banda sonora como la casi desconocida “La sal” en la que ya se daban muestras de lo que vendría con la carrera en solitario de Iván Ferreiro.

Y es que, aunque me parece que las plataformas de música son geniales y las uso como el que más, echo de menos un poco los tiempos en los que, obligados por los límites de la tecnología, escuchábamos los discos una y otra vez hasta hacerlos completamente nuestros, encontrando conexiones de unas canciones con otras y abrazando de forma completa el contenido de cada disco. Ahora solo se lanzan canciones, inconexas unas de otras, cada single tiene su portada y nada permanece, antes de aprenderte una canción hay que ponerse al día con el siguiente artista de moda. Ojo, no quiero decir que sea malo, pero creo que es bueno que seamos conscientes de qué precio estamos pagando por tener al alcance de nuestra mano en todo momento millones de canciones.

Aunque todo el mundo asocie esta canción a Iván Ferreiro, que lo es, en realidad corresponde a Los Piratas, recogida en el disco Ultrasónica, eclipsada y absorbida por la hipermanoseada y malinterpretada ‘Años 80’. Esta versión de Valeria Castro le da un toque aún más intimista y minimalista y descarnado que le sienta estupendamente.


Y hasta aquí nuestro programa de hoy ¿os han gustado las versiones u os quedáis con las originales? En todo caso, la versión original de El Gallo Verde se despide ya y os recuerda que en el el gallo verde punto es tenéis una versión en texto con todo esto que os he contado enlaces a las playlist que os he comentado, episodios anteriores de podcast y muchas cosas más
Un saludo, nos vemos pronto

Contempopránea 2015 -Badajoz- Las Notas

Pasada la euforia postfestivalera y después de reflexionar con unos y otros cerveza en mano nos atrevemos a decir que Contempopránea 2015, edición Badajoz, aprueba y sube nota respecto al año pasado.  Y como decir que Tal cantó regular o Pascual se nos hizo un poco largo ya no tiene mucho sentido vamos a centrarnos básicamente en el festival que es el que debe marcar diferencias en una agenda tan sobrecargada de eventos musicales.

Se planificó el curso, se trabajó la materia, se presentó ante el tribunal y estas son las notas:

  • Matrícula de honor:

  • Manuel Domínguez: La ubicación, el crecimiento del recinto, los dos escenarios, la gestión del backstage, el hito que supuso el concierto de The Pet Shop Boys y el público que aguantó el horrible calor que hizo.
  • Juan Manuel Subirán: La buena atención en las barras y la gran idea de eliminar los engorrosos tickets.
  • Verónica Fernández: los dos escenarios para mantener siempre a los asistentes animados y la gestión de las barras.

  • Sobresaliente: 

  • Manuel Domínguez: La supresión de los tickets de barra, el puesto de comida por calidad, cantidad y variedad, el concierto de Vetusta Morla por lo mismo, Chloé Bird por su apuesta festivalera con bandaza y Los Ganglios y Novedades Carminha por aportar la frescura necesaria.
  • Juan Manuel Subirán: Novedades Carminha y su Monago, las versiones nuevas de las Canciones de Dorian.
  • Verónica Fernández: la variedad en la oferta de comida, la eliminación de los tickets de barra y los conciertos de Vetusta Morla y Pet Shop Boys.

  • Notable: 

  • Manuel Domínguez: El concierto de Dorian por más de una hora de hits aunque fueran un poco edulcorados, todos los Djs que sin alejarse de su estilo supieron acercarlo al gusto del público contempopráneo y Xoél López y Dover por el buen gusto y el cariño que siempre muestran con el público extremeño.
  • Juan Manuel Subirán: Los Pet Shop Boys en la Alcazaba de Badajoz. Hace años eso hubiese sonado a chino.
  • Verónica Fernández: las actuaciones de Chloé Bird y La Habitación Roja, sólo les faltó un público más entregado.

  • Bien: 

  • Manuel Domínguez: Los grupos extremeños que supieron mantener el nivel de un cartel con grandes nombres nacionales e internacionales y Correos haciendo el mejor concierto del segundo escenario.
  • Juan Manuel Subirán: A pesar de las combinaciones extrañas que, a priori, se daban en el cartel, (casi) todas las bandas dieron lo máximo para ofrecer una actuación especial, de manera que el resultado final del festival dejó un buen sabor de boca.
  • Verónica Fernández: La velocidad a la hora de acelerar las colas para canjear las entradas y la apuesta por las bandas extremeñas y el talento Sonorama para hermanar ambos festivales.
  • Suficiente: 

  • Manuel Domínguez: La Habitación Roja que siendo los homenajeados dieron un concierto bastante plano, falto de emoción y con carencias en el sonido y Los Aslandticos que dieron un buen concierto aunque no tienen nada que ver con el carácter del festival.
  • Juan Manuel Subirán: Una banda con Xoel López, Miguel Rivera y Charlie Bautista tiene que dar para bastante más de lo que vimos en la Alcazaba.
  • Verónica Fernández: el sonido de las actuaciones. Pudimos observar algun que otro fallo en conciertos como el de La Habitación Roja por ejemplo.
  • Insuficiente: 

  • Manuel Domínguez:  La fiesta de bienvenida que atrajo a muy poco público y el polvo que, aunque la organización regó, se levantó en algunos conciertos.
  • Juan Manuel Subirán: Un DJ tiene que tener libertad para pinchar lo que más le guste, pero el tramo electrónico de la última sección del festival fue demasiado largo.
  • Verónica Fernández: la gran incorporación al cartel de grupos y djs que no encajan muy bien con la esencia del festival, la escasez de baños y la ubicación de todos en el mismo sitio y sobre todo, que a veces, no habían terminado las actuaciones del segundo escenario cuando ya comenzaban las del escenario principal. Eso debe mejorarse.

  • Muy deficiente: 

  • Manuel Domínguez: El sábado después de Vetusta Morla todo fueron grupos electrónicos muy muy alejados del estilo del festival.
  • Juan Manuel Subirán: El festival no sale de las murallas de la Alcazaba y eso es un gran desperdicio del potencial que tiene Badajoz y el propio Contempopránea.
  • Observaciones: 

  • Manuel Domínguez: Un festival que se apoya en los veinte años de su hermano de Alburquerque debe fijarse en la coherencia de éste a la hora de formar los carteles y no centrarse en dos clarísimos cabezas de cartel alrededor de los cuales se ha conformado un festival muy confuso en cuanto a nombres y estilos. Falta una zona de acampada y el festival debe salir de las murallas durante el día. Poco a poco…
  • Juan Manuel Subirán: Contempopránea ha apostado por una línea de grandes nombres para su edición en Badajoz, habrá que pensar cuántos de los que vinieron atraídos por los Pet Shop Boys repetirán su visita cuando el nombre gordo del cartel sea otro.

Contempopránea 2015: El Decálogo

Que sí, que siendo de Badajoz como somos qué vamos a decir. Pero primero lee estos DIEZ motivos para venir a Contempopránea 2015 y ya nos cuentas si se cumple o no se cumple aquello de bueno, bonito y barato.

1- Contempopránea cumple 20 años con la intención de seguir siendo el festival de la escena indie, una cita delicatesen que desde el año pasado se reinventa con dos sedes, Badajoz y Alburquerque.

2- Contempopránea homenajea a La Habitación Roja, grupo que celebra su 20 aniversario y que es una de las bandas que más veces ha tocado en el festival. Además de tocar en Badajoz los grupos que participan en la edición de Alburquerque harán versiones de los grandes éxitos de la banda de Valencia.

COOPER – Mi habitación

DENEUVE – El hombre del espacio interior

SUPERSUBMARINA – Nuevos tiempos

BAND A PART – Te quiero

SENSACIONAL – 40 grados

NELEONARD -Nunca lo sabrán

3- Sensacional es el ganador del concurso Grupo Revelación Nacional Contempopránea  que el festival celebra con gran participación de bandas noveles. Junto a Neleonard, segundos clasificados, participarán en la edición de Alburquerque como grupos del cartel.

4- TALENTO CONTEMPOPRANEA / SONORAMA RIBERA. Los festivales Sonorama y Contempopránea, dos de los eventos más veteranos del país, ponen en marcha esta inédita iniciativa con la que ambos festivales compartirán artistas de su cantera, con el objetivo de promocionar a nuevos talentos que en su día despuntaron en cada festival. De esta manera, para la edición del 2015 el festival Sonorama presentará en Contempopranea a la banda CORREOS, quienes cosecharon un enorme éxito el pasado año con su concierto en la Plaza del Trigo ante un público totalmente entregado. Por su parte, el festival Contempopranea exportará al Sonorama el directo de SUPERTENNIS, promesa del indie extremeño, quienes dejaron magníficas sensaciones en la edición del 2014 en el festival con su primer trabajo, grabado bajo las órdenes del productor Carlos Hernández. CORREOS actuará el día 5 de junio en Contempopranea Badajoz, y  SUPERTENNIS el día 14 de agosto en Sonorama Ribera.

5- The Pet Shop Boys y Vetusta Morla son los cabezas de cartel de Contempopránea Badajoz, en una edición en la que se intenta mezclar el indie más actual (La Habitación Roja, Xoél López, Dorian,…), la electrónica más bailable (Vitalic, La Musique d’Ordinateur, Eme Dj,…) y los grupos extremeños más destacados (Mohevian, Los Ganglios, Chloé Bird,…).

6- La edición de Alburquerque en esta ocasión es una clara mirada atrás para revivir momentos mágicos junto a bandas de culto como Los Fresones Rebeldes, Mercromina, Nosoträsh, Chucho, Cooper, Los Enemigos, Deneuve,… sin olvidar a artistas contemporáneos muy del gusto del festival como Neuman o Ángel Stanich y una gran guinda al pastel con la presencia de Supersubmarina y las actuaciones sorpresa de dos bandas míticas de la escena.

7- Este año, de la mano del Gobierno de Extremadura, Contempopránea ha querido dar cabida en el festival a un buen puñado de grupos extremeños: Chloé Bird, Mohevian, Los Ganglios, Gecko Turner, Julien Elsie y Súper Cadáver.

8- Como en la edición de 2014, en Badajoz habrá un segundo escenario donde además de algunas actuaciones, diferentes djs irán amenizando la noche entre concierto y concierto: El Gallo Verde djs (sí, somos nosotros!!), Jotapop, Tokio Dj, The Zagaless djs,…

 9- La edición pacense tendrá lugar los días 5 y 6 de junio en La Alcazaba de Badajoz a un precio de 40€ los dos días. Las entradas de día tienen un precio de 25€. El viernes tocan The Pet Shop Boys y el sábado Vetusta Morla.

10- La edición de Alburquerque tendrá lugar los días 24 y 25 de julio en el paseo de la ladera bajo el castillo de Luna de Alburqueruqe a un precio de 27€ los dos días. Las entradas de día tienen un precio de 20€. El viernes tocan Supersubmarina y el sábado Los Enemigos.

Ni en Navidades nos olvidamos del Contempopránea

Ya estamos inmersos en las fiestas navideñas. El que más y el que menos está de comida/cena con amigos, compañeros de trabajo… o encargando los regalos de Reyes o Papá Noel..Pero nosotros estamos ya pensando en los festivales del 2015.

Como ya sabéis y si no os lo recordamos, el Festival Contempopránea ya ha publicado las fechas de sus dos festivales, 15 y 16 de Mayo en Badajoz y 24 y 25 de Julio en Alburquerque. Mientras esperamos que desvelen a los artistas de su cartel os contamos dos cositas:

1. Ya está abierto el plazo para participar en el Concurso Revelación Nacional que cada año celebra el festival para bandas noveles. Podéis participar hasta el próximo día 15 de enero. El fallo se conocerá el día 30 de enero en Disco Grande.

2. El grupo elegido para ser homenajeado este año, el año que el festival cumple 20 años, es La Habitación Roja. Y es que no podía ser otra banda, Jorge Martí y compañía cumplen 20 años sobre los escenarios y su trayectoria ha estado muy ligada al festival.

En 1999 se subieron por primera vez al escenario del Castillo de Luna. Tienen un record ( compartido con Sidonie) de 8 actuaciones. Por este y por más motivos, este año contarán con este merecido homenaje.

(Más información en web festival)

Mis mejores momentos vividos en el Contempopránea (III)

Sé de más de uno que apostaba a que no duraríamos ni dos años cuando toda esta historia empezó y ya vamos para nueve. Y cada año otro saco de buenos recuerdos que vienen de vuelta. Estos son los míos.

Rebelión en la piscina – 2006

Nuestro primer año es que dio para mucho y además esta historia ya la habréis escuchado más de una vez pero es que para los que allí estuvimos fue un momento de comunión contempopranea como pocos ha habido en estos nueve años. El caso es que la piscina exterior todavía no estaba hecha y en la cubierta sólo te podías bañar usando gorro, pero eso te lo decían una vez que habías pagado la entrada y casualmente aprovechaban para recordarte que el gorro se vendía allí al módico precio de X. Y claro, a cuarenta grados a la sombra, la gente se cansó de «refrescarse» en las duchas y corrió un rumor que sonaba como cuando Joaquín Reyes y Ernesto Sevilla hablan  por gestos hasta que una avalancha de poperos  se lanzó al agua al grito de lo, lololo, lololo convirtiendo ese momento en uno de los más recordados de todas las ediciones del festival.

Margaritas granizados

La bebida oficial de El Gallo Verde en Contempopranea. Todo un clásico entre conciertos con la genuina granizada de limón del Gui~Gui, al que le debemos de haber pagado ya la carrera de sus hijos, y el tequila que haya ese año en Carrefour. Se puede servir en dos modalidades: Fuerte-flojo, que al principio haces arrg pero luego nada o Flojo-fuerte que es como nos gusta a nosotros. Muchos de los momentos más divertidos que recuerdo en Contempoperanea van acompañados de esta bebida. También hemos patentado el Redbulljito con Energy Drink del Carrefour,  Manzanilla la Sultana y mucho pero mucho hielo. Ideal pare el montaje de las tiendas.

100_3850

El after del Castillo

Podría decir que soy un gran asiduo del after del Castillo pero lo cierto es que solamente he ido una vez en un año que no he conseguido determinar. Era domingo ya  y nos fuimos al camping pero por lo visto alguno de nosotros estábamos demasiado rumberos para dormir y nos volvimos a la plaza a desayunar. No sé muy bien cómo pero una cosa llevó a la otra y allí acabé con un quinto de Cruzcampo y la música de Contractura Dj. Y si, es verdad, allí había más gente que en un libro de Wally. Aún así nos seguimos «acordando» de aquel rato entre risas. Al final la bautizamos como la fase del submarino.

Siestas Pop en La Marquesita – 2012

Como El Gallo Verde DJ (vaya invento) hemos puesto música en El Cómic, en La Plaza de España y en el Escenario principal pero el día (la tarde) que mejor me lo pasé fue esa del 2012 cuando pinchamos en la terraza de La Marquesita con todos mis amigos bailando y el microclima pasando de lluvia fina a monzón a lo largo de la tarde. Estar cerca de la insolación valió la pena y acabar con todas las reservas de licor de  almendra del pueblo quedará ahí para la posteridad. Todavía conservo la ilusión de poner música una tarde en la piscina.

Ver amanecer en el camping

Siempre hay que guardarse la última copa para disfrutarla viendo amanecer desde el camping, haciendo repaso de la noche mientras te fumas el penúltimo piti y ves como va llegando todo el reparto de The Walking dead al completo. Ese momento mágico en que dudas si dormir dentro o fuera de la tienda, si el calor y los ronquidos podrán contigo un día más, o si te vas con los que están dos quechuas más allá celebrando una boda gitana con Surfin Bichos a toda leche a las siete de la mañana. Mágico.

DSCN0840

Dorian – 2006

Mi primer Contempopranea saltó de sorpresa en sorpresa, del «putón pop» de Tachenko a los  Sidonie del Fascinado, y de La Buena Vida a unos Dorian desatados a las seis de la mañana. No me gusta eso de «antes molaban más» pero sí que es cierto que no he vuelto a vivir el nervio de ese concierto de madrugada con Marc en catarsis y el público en éxtasis, cuando «Cualquier otra parte» era un hit reciente.

Cualquier momento en El Cómic

No podría quedarme con un único momento porque desde que pasas con el coche por la puerta cuando estás llegando ya te saca una sonrisa. La fiesta de bienvenida no oficial, cuando compartimos cartel con Los Chicos Malos o cualquier momento tomando una copa con los hermanos Falero, con Mechor, Raquel, con Iker , Ainhoa, Eneko, con los amigos de Badajoz y la gente guapa de Alburquerque… todo bueno.

Las Fiestas de bienvenida

Este año nos la volvemos a perder pero muchos de mis mejores recuerdos del festival surgen en esas noches. Descubrimientos de grupos como Klaus&Kinski, Amarillo, Band A Part o Megaafonía. Botellones interminables, los ratejos del Cómic y las vueltas al camping que te dejaban listo para el resto del fin de semana. Esas fiestas.

DSC01868

Concierto de Los Planetas – 2007 -2010

Cualquiera de los dos me vale por la expectación que crean, porque un año de Planetas en cartel siempre es sinónimo de un buen año de festival, porque aseguran el debate en la piscina, porque flamenco si o flamenco no certifican hora y media de hit tras hit. Y porque Los Planetas siempre suben el nivel.

Reunión Alcohólicos – 2013

Porque sentarse a las tres de la tarde a hacer la sobremesa a la solatera del bar de la piscina para contarse las miserias de la vida, quinto va quinto viene, sólo puede ser el comienzo de una gran amistad. Por si alguien está interesado amenazamos con repetir este año. A mí se me hizo todo muy dulce.

DSC01955

Mis mejores momentos vividos en el Contempopránea (II)

A las puertas de mi noveno Contempopránea me da por pensar que hay muy pocas cosas en la vida a las que seamos fieles durante tanto tiempo: el bar ese al que antes íbamos todas las semanas ahora ya ni lo pisamos, nuestro escritor favorito ha sido sustituido por otros nuevos descubrimientos,… pero la cita en Alburquerque sigue inalterable. Será por todo lo que hemos vivido allí.

1.- Concierto de la Casa Azul en 2006

Aunque condensar todos los recuerdos del primer Contempopránea en un solo instante es difícil (montar la tienda en el lugar más escarpado de toda la zona de acampada, llegar tarde y perdernos los Sunday Drivers, la rebelión de la piscina…) creo que me quedo con el concierto de la Casa Azul. En aquel entonces Guille Milkiway no había abrazado la tecnología con el fervor de ahora (o no tenía presupuesto) y defendió su repertorio clásico con apenas la ayuda de una guitarra y un teclado. Para mí uno de los mejores, si no el mejor, concierto que le he visto. (En el video, versionaca a piano de «Prefiero bailar»)

2.- Los desayunos en el Rodeo.

Aunque el descubrimiento de este sitio fue tardío, se ha convertido en uno de nuestros must. No sólo porque el jamón de las tostadas está delicioso sino por los buenos ratos cerrando largas noches de festival que hemos vivido allí. También son conocidos por hacer el café más caliente del universo.

3.- Primera edición del Fanzine El Gallo Verde

Corría el año 2009 cuando desde la organización del festival nos comentaron si nos interesaría hacer el fanzine de Contempopránea. Un poco inconscientes del trabajo que suponía dijimos que sí y al final creo que hicimos un publicación muy interesante, de la que me siento particularmente orgulloso.

4.- El Gallo Verde DJ en la fiesta de bienvenida no oficial.

En 2010 el festival alargó su duración un día más para celebrar su 15ª edición, a costa de sacrificar la tradicional fiesta de bienvenida. Un grupo de aficionados, entre los que nos incluimos, movimos un poco a la afición Contempopránea para organizar una fiesta de bienvenida no oficial que resultó francamente bien y que supuso el debut oficial de El Gallo Verde DJ en el Comic, encajados tras una barra en un espacio minúsculo contra una torre de cajas de botellines vacíos… y aún así un recuerdo de lo más feliz.

5.- Invasión del escenario al ritmo de «Lejos de casa» de Amarillo

En la fiesta de bienvenida en 2010 perpetramos una sesión de DJ a ocho manos que por lo que dijo la gente no estuvo demasiado mal. El mejor momento fue cuando pusimos para cerrar «Lejos de Casa» y el público se subió a bailar con nosotros al ritmo de ese puente en el que el grupo canta «vuelve a por mí» y luego estallan las guitarras eléctricas.

6.- Conversaciones íntimas a altas horas de la madrugada, primeras horas de la mañana

Con el sol saliendo, o ya bien alto, los amigos se sientan a disfrutar de la última copa antes de ir a descansar, las emociones de la noche sueltan las lenguas y se tienen conversaciones reveladoras, aunque sea buscando la sombra cada vez más escasa en el patio de la casa de alquiler, y terminas confesando que fuiste tú el que acabó el gazpacho amarillo del Mercadona.

7.- Concierto de Facto, Delafé y las Flores Azules en 2008

Aunque el grupo no es de los que más suene en mis listas habituales, el concierto que ofrecieron este trío, ahora dúo, en el atardecer de Alburquerque fue todo un ejemplo de cómo la actitud en un concierto puede convertir un instante en un recuerdo mágico. Muy buen rollo para poner en marcha una jornada de festival.

8.- Hacerse una foto con Sergio Vinadé de Tachenko

Una de las claves de Contempopránea es que se suele ver a los artistas viendo conciertos de otras bandas, mezclados entre el público como uno más. Como es el caso de Sergio Vinadé, de Tachenko, grupo al que admiro mucho, que se prestó a hacerse la foto con nosotros a pesar de que le interrumpimos mientras hablaba con una chica bastante mona. Espero que no le cortásemos el rollo.

9.- Las siestas en la piscina:

El mejor sitio para descansar y coger fuerzas para la noche, quedarse dormido a la sombrita mientras escuchas los chinchorreos de los de la toalla de al lado es un pequeño placer que tienes que descubrir.

10.- Los que están por venir:

Nos quedan, por suerte, muchas ediciones de Contempopránea por delante, así que reservemos espacio en nuestra memoria para capturar los mejores momentos. Nos vemos, de nuevo, en Alburquerque.