Casi como un regalo para su público pacense antes de su concierto este sábado en la Sala Off Cultura, la banda Corizonas acaba de lanzar su nuevo sencillo llamado «El Diablo Gritó Sí», en el cual muestran su faceta más «americana» con un estilo de country-rock.
El tema trata sobre la inconstancia en la condición humana. La banda también ha anunciado una serie de conciertos en diferentes ciudades como Badajoz, Ermua, Madrid y en el festival Sonorama Ribera.
Además, Corizonas se encuentra actualmente en plena gira de presentación de su tercer álbum, «Corizonas III». La banda ha logrado combinar los códigos de la tradición norteamericana con el lenguaje del rock alternativo, y su sencillo es considerado su canción más deliberadamente country hasta la fecha. Con una letra que versa sobre el pecado, la culpa, la penitencia, la redención y la vida en el más allá, la banda demuestra su gran habilidad para conectar con diferentes estilos musicales.
Todo artista que se precie debe cuidar su imagen o incluso crear una específica ( una pose si preferís) a la hora de actuar ante su público. No sólo es necesario cuidar la escenografía, las fotos promocionales y las portadas de los discos, también hay que dar buena impresión en los directos.
Muchos son los artistas del panorama indie nacional que cuidan al detalle esta faceta. Aquí os dejamos algunos de ellos.
ARIZONA BABY/ CORIZONAS/ LOS CORONAS
Cuando asistes a un concierto de cualquiera de estas bandas te trasladas por completo a la América profunda y al viejo oeste. Sus melodías y canciones crean un ambiente único que unido a sus muy conseguidos “looks de vaqueros” y vídeos crean la atmósfera ideal para sumergirte.
FUEL FANDANGO
Es indiscutible el estilo y la elegancia que acompañan a Nita cada vez que sube a un escenario. Los modelitos que luce cada vez son más atrevidos y llamativos y ya se ha convertido en una marca más de la banda.
LA BIEN QUERIDA
Ana Fernández ha ido adaptando la escenografía y vestuario de sus actuaciones a sus trabajos. Empezando por un vestuario con toques folclóricosllenos de colorido que ha evolucionado a un look más rockero y rompedor en su último trabajo.
LOS PUNSETES
Esta banda catalana no sólo cuida el atuendo elegido de su cantante, Ariadna, para cada actuación, sino que más allá y han creado una pose perfecta donde contrasta el movimiento de los miembros de la banda con la rigidez de Ariadna en el escenario.
L-KAN
En las actuaciones de esta banda se aprecia claramente que tienen una estrecha relación con el mundo del teatro. Llenan el escenario con su presencia ataviados con trajes alegres y coloridos que combinan a la perfección con sus melodías y letras divertidas.
HIDROGENESSE
Este dúo no puede dejar a nadie indiferente ya que huyen de todo convencionalismo tanto en su música como en su imagen. Su estilismo sorprende por el uso de tacones y lentejuelas al más puro estilo revista.
ESTEREOTYPO
David Van Bylen y sus compañeros cambian a su imagen en cada gira pero eso sí siempre van conjuntados a la perfección. Han evolucionado su estilo de “monos de trabajo” a un look más cuidado y estiloso.
SECOND
Second es de esos grupos que se ha unido en su última gira a la tendencia de crear una imagen definida. Para la gira de Montaña Rusa van vestidos como en su videoclip 2502, con trajes totalmente futuristas.
SIDONIE
Sidonie no lleva una estética concreta pero si decoran su escenario para cada gira creando un ambiente perfecto. En la gira de Costa Azul podíamos ver giralunas colgados por el escenario, en El incendio terminaban su show con fuegos artificiales y con El Fluido García nos sumergíamos en la vegetación de un bosque muy conseguido.
Estos son algunos ejemplos de los estilismos y escenografías más cuidados (desde mi punto de vista) dentro del panorama indie nacional. Esperemos que otras grupos se unan a esta tendencia y nos sorprendan con sus «nuevas imágenes».
Las semanas pasan volando, otra vez viernes, otro concierto que tengo muchas ganas de ver.
Si la semana pasada a estas horas (ahora son las 8:30) esperaba que pasara el día para poder ver en directo a León Benavente, hoy me he levantado con las canciones más bonitas de Maga (es decir, todas) en la cabeza, porque hoy viene Miguel Rivera a la Sala Aftasí para presentarnos todas esas canciones tan preciosas interpretadas de la mejor manera, la más sencilla y la más bella, solo voz y guitarra…
Yo supongo que será algo así…
Hoy nos veremos frente a frente, casi como en el salón de nuestra casa, con Miguel Rivera… ¡Qué emoción!. ¿Qué hay mejor que empezar el fin de semana con un gran concierto?
“Diecinueve” de Zahara (cover Maga). Canción elegida por Manuel Domínguez.
Si me preguntaran por la canción más bonita del mundo es posible que me explotara la cabeza a los 30 segundos. También es probable que por mi mente pasasen La Buena Vida, Family o Klaus & Kinski. Pero al final acabaría volviendo a esta canción que abría en 2002 el disco blanco de Maga y que junto con «Agosto esquimal«, «Celesta» y «Piedraluna» suponen uno de los mejores comienzos de disco que yo haya escuchado nunca. Canciones de pelos de punta, que las llamo yo.
Pero no todo iba a ser tan fácil así que para una canción de Maga nada mejor que una maga de las canciones. María Zahara Gordillo Campos presentando esta belleza de canción solo con su voz y su guitarra, como lo hará Miguel Rivera esta noche en Badajoz.
Podía haber puesto la versión original, o el genial enlace con Turnedo que hace Iván Ferreiro pero me quedo con La Mujer América porque solo ella sabe llevar las canciones a su terreno añadiendo todavía una mayor carga de intensidad y aportando unos matices que hacen que esta canción luzca de esta forma tan especial. Yo esta noche «Diecinueve«.
«Run to the River» de Corizonas. Canción elegida por Verónica Fernández.
Esta semana he elegido esta canción porque me trae muchos recuerdos de cada ocasión que los he visto en concierto. Cada vez que los escucho me lleno de buen rollo y positivismo y es que Corizonas te alegran el día.
Sus ritmos son contagiosos y no puedes dejar de tararearlos y bailarlos y si has tenido la suerte de verlos en directo como yo , hasbrás podido comprobar que son energía pura.
The News Today es un disco espectacular desde mi punto de vista y cada vez que estoy un poco de bajón lo escucho y me animo enseguida.
¡¡Disfrutad del fin de semana!!
«Sentimental Heart» de She and Him. Canción elegida por Juan Manuel Subirán.
Hay una serie que se llama «New Girl», en España la emiten en una de las cadenas de mediaset. La temática no es muy rebuscada, no va de una historia interminable en la que todas las piezas encajan al final de la serie, ni los protagonistas hacen referencias continuas a la cultura friki,… sino que son sólo 4 compañeros de piso (tres chicos, una chica) y las cosas que les pasan.
Insisto, son personas normales, un camarero sin blanca, un tipo que trabaja en una corporación, un ex deportista de tercera división que trata de encontrar su sitio en el mercado laboral y una profesora.
Y en eso radica la fuerza de la serie. Porque hacen humor con las miserias humanas de cada día. Porque en esta serie todos son normales pero a la vez todos tienen sus rarezas. Y por eso, tenéis que verla:
Zooey Deschanel es una de las protagonistas en esta serie, y también es la vocalista de She & Him.
La segunda jornada del Intro Music Festival se presumía apasionante entre las ganas de Izal, el aplomo de Corizonas y el éxtasis final que supondrían Love of Lesbian. Un cóctel explosivo que debía degustarse de un solo trago.
@Intromusicfest
Izal
Con una puntualidad británica Izal subieron al escenario recibidos por una multitud de seguidores que les aplaudían y vitoreaban desde el primer momento. Contra todo pronóstico (dada la hora de la actuación que abría la segunda jornada) el recinto estaba abarrotado ya que nadie quería perderse este concierto.
Mikel abrió la actuación anunciando que presentaban su segundo trabajo publicado unas semanas antes y que no esperaba que se supieran las nuevas canciones y por ello también cantarían temas de su primer trabajo (pero resultó que se las sabían todas). El grupo se mostró muy comunicativo y simpático durante todo el concierto siendo uno de los momentos más divertidos cuando Mikel cogió el ukelele y dijo «ya sé que os gusta más que nosotros».
IZAL EN INTRO MUSIC FESTIVAL 2013
El setlist se centró sobre todo en Agujeros de Gusano, segundo trabajo de la banda con el que están cosechando grandes éxitos en poco tiempo. Tocaron «Despedida», «Asuntos delicados», «Hambre» –con el público cantándola a pleno pulmón-, «Agujeros de gusano», «Tóxica», «Palos de Ciego» y «Pánico práctico» ya que sus fans la ponen mucho en twitter. No faltaron los temas de Magia y efectos especiales que fueron coreados por todos de principio a fin. Entre ellos «Prueba y error» que fue de los más coreados, «Tu continente», «Magia y efectos especiales» , «El extraño regalo» bromeando sobre las veces que le han preguntado su contenido y «Qué bien», que fue uno de los muchos momentos estelares de la velada. Se despidieron con «La mujer de verde» con todo el público a sus pies demandando más ya que a muchos nos supo a poco.
Y es que pocos son los conciertos a los que he asistido con un público tan entregado desde el primer momento, cantando a voz en grito, provocando que en más de una ocasión Mikel dejara de cantar. En definitiva, una actuación impresionante de las que te cuesta olvidar.
Corizonas
Se notaba que Javier Vielba jugaba en casa porque muchos eran los congregados frente al escenario para ser trasladados a la época de los salones y pistoleros de la mano de Corizonas. Como era de esperar se mostraron muy divertidos y habladores con el público contando anécdotas para amenizar aún más su actuación. Entre ellas destacó la historia de cómo Fernando Pardo conoció a Javi en el barrio madrileño de Malasaña.
@Intromusicfest
Todos sus temas estaban acompañados con proyecciones cuidadosamente escogidas para crear un ambiente idóneo para Desglosar los temas de su disco The News Today comenzando el show con el tema del mismo nombre. También interpretaron «Run to the woods», «The falcon sleeps tonight», «I wanna believe» con un Vielba entregado que terminó tumbado en el escenario , «Hotel Room» dedicada con humor a todos los hoteles donde han dormido ya que las limpiadoras tiene que padecer como dejan el baño y la almohada llena de pelos, «Run to the River» donde aprovechó para resaltar la importancia de los técnicos de sonido y el apoyo del público reivindicando más ayudas para las actuaciones en Salas durante todo el año, «Thieves and liars» y «Iam (what Iam)» que fue uno de los temas más coreados.
No faltaron sus ya tradicionales versiones: «Wish you were here» de Pink Floyd con aire vaquero, «Supernaut» de The Black Sabbath, «La hiedra venenosa» de Los rebeldes del Rock y «Piangi con me» de The Rockes haciendo el público las labores de coro. Tampoco faltó un tema de Arizona Baby ya que, según Fernando, hacen mejores canciones que ellos. El tema elegido fue «ShiraLee». Todos ellos, por supuesto, acompañado con los bailes a dúo de Javi Vacas y David Krahe.
Corizonas ofrecieron una actuación llena de buen rollo, baile y energía de esas que por muchas veces que los veas sabes que no te cansarás jamás. Y es que Corizonas son atemporales como el Parque Grande, majestuosos como la iglesia de San Pablo y siempre dejan buen sabor de boca, como los pinchos de Los Zagales.
LOL
Love of Lesbian es sinónimo de espectáculo y es que estos veteranos están siempre acompañados por su séquito de fans más incondicionales ataviados para la ocasión con disfraces del amante guisante, gafas, gorros, bogotes… y decenas de camisetas del Club de fans de John Boy y 1999.
El escenario a oscuras, únicamente iluminado por las tenues barras rojas, anunciaba el comienzo del concierto mientras empezaban a sonar los primeros acordes de «La Noche Eterna». De repente todo el público allí congregado enmudeció y disfrutó de la cálida de voz de Santi Balmes, pero sólo duró unos minutos, porque enseguida comenzaron a corear sus canciones.
En la primera parte del concierto (la más seria, para diferenciarlas) interpretaron temas de su último trabajo, La Noche Eterna.Los días no vividos que nos hicieron bailar, cantar y saltar como nunca. Entre ellos destacaría «El hambre invisible» con todo el público gritando lo,lo,lo,lo…, «Los seres únicos» con todos los presentes bailando, «Wio, antenas y pijamas» creando una atmósfera mágica con el juego de luces, «Belice» y «Nadie por las calles» haciendo referencia a que Valladolid estaría desierto a esas horas porque estaban todos allí y brindando por ello. No faltaron tampoco grandes éxitos como «La niña imantada», «Noches Reversibles», «1999» que es una fecha muy especial para la banda tal y como explicó Santi o «Allí donde solíamos gritar» entre otros.
En la segunda parte, tras la parada de rigor, llegaron los momentos divertidos y cómicos. Comenzaron dedicando «Club de Fans de John Boy» a todos los raros que estábamos en el concierto, para después interpretar disfrazados con máscaras «Pizzigatos», «Me amo» con una pequeña introducción del tema Como yo te amo y «Si tú me dices Ben..yo digo Affleck» con baile incluido, poniendo el punto y final a su show con «Los Toros en la Wii (fantástico)» y «Algunas Plantas».
Se nota que la experiencia es un grado y una vez más Santi Balmes y los suyos impartieron una lección magistral de como llenar un recinto y deleitar al público con un show impecable.
Y mientras Les Castizos preparaban su show, la mayoría de los que habíamos llegado a Valladolid desde muy lejos nos fuimos despidiendo de una ciudad sorprendente, de unos amigos adorables y de un festival fantástico tanto en organización como en público. Gracias una vez más a todos los trabajadores que hicieron de #elplanazodelinvierno mucho más que un simple hashtag.
¿Los festivales no eran sólo para el verano? Pues bien, el ínclito Dani Martínez, organizador de este festival, nos dice que estábamos muy equivocados. La semana pasada se pusieron a la venta las entradas para la segunda edicción del Intro Music Festival.
Esta vez tendrá lugar en la ciudad de Valladolid los días 8 y 9 de Noviembre en el parque ferial de Valladolid, en concreto en los pabellones 2 y 4.
Los asistentes podrán deleitarse con las actuaciones de:
Cyan: Estos chicos, que comenzaron su andadura profesional en 2008, vienen a presentar su último trabajo «Delapso« publicado en 2013. Tras la gran acogida de su anterior trabajo por público y critica han demostrado en muchas ocasiones que han crecido y que su directo no tiene que enviadiar al de ninguna banda.
Supersubmarina: Los chicos de Baeza continuan con la gira de su segundo trabajo, «Santacruz». Chino y los suyos siguen subiendo peldaños en su carrera, demostrando en cada directo que han madurado y han adquirido tablas en estos años. Sin duda será unos de los mejores conciertos del fin de semana.
Ivan Ferreiro: Este veterano de los escenarios estrenó el pasado martes «El dormilón», primer sencillo extraído del que será su nuevo álbum de estudio, «Val Miñor-Madrid, Historia y Cronología del Mundo», que se editará el 24 de septiembre, según ha anunciado su discográfica.
Izal: Es uno de los grupos de los que más se está hablando actualmente. Desde su formación en 2010 no paran de conseguir más fans y criticas excelentes lo que les ha llevado a actuar por toda la península y a pisar los escenarios de varios festivales. Nos deleitaran con su trabajo «Magia & Efectos espaciales«.
Love of Lesbian: Santi Balmes y los suyos siguen recorriendo el país con su gira de «La Noche eterna. Los días no vividos«. Y es que a estos catalanes aún le quedan muchas noches por delante para hacernos disfrutar con sus canciones en un show que promete ser uno de los mejores conciertos de esta edición.
Corizonas: La fusión de Arizona Baby y los Coronas sigue cosechando éxitos por donde quiera que va. En esta ocasión podremos ver a Javier Bielva en su ciudad natal donde no dudamos que ofrecerá un espectáculo único con su disco «The News Today«.
Les castizos: Este dúo no solo nos harán disfrutar y pasar un buen rato escuchando buena música, también animarán la velada con el buen rollo que desprenden. Será un show irrepetible donde se cambian de vestuario, bailan con los asistentes…y mucho más.
Eme Dj: Marta Fierro es una de las DJs con más trayectoria en la escena indie-electro-pop y en las pistas de baile de toda España. Este año ha pinchado en festivales como el Arenal Sound o el Sonorama. Ultimamente se esta volcando de lleno en remezclar y en un proyecto personal cuyo primer single es «Giant», consiguiendo grandes resultados. Además es DJ oficial de la marca ADIDAS y ha sido la primera y única chica DJ semifinalista en el torneo de DJs nacional Red Bull 3ThreeStyle. Pasando de los sonidos más electrónicos al indie patrio más bailable la sesión de Eme Dj no te dejará indiferente.
Podéis seguir todas las novedades de este festival en el hashtag #elplanazodelinvierno
Este año el contempopránea ha cumplido la mayoría de edad y muchos son los que han querido acudir a las laderas del Castillo de Luna para celebrarlo. El ambiente festivo se ha visto marcado por la noticia de que a partir del año que viene contaremos con un hermano mayor del Contempopránea en Badajoz. En la primera jornada pudimos ver a los siguientes grupos:
Jero Romero: debido a que este año no hemos podido acudir a Alburquerque hasta el mismo día por la tarde y las colas a la hora de canjear las entradas, este ha sido nuestro primer concierto. Jero arropado por su banda nos ofrecieron una actuación llena de ritmo presentando su primer trabajo en solitario Cabeza de León aunque también pudimos escuchar algún que otro tema nuevo. Nos regaló uno de los momentos más especiales de esta edición, una versión de Adelante Bonaparte de Standstill.
Corizonas: la unión de Arizona Baby y los Coronas ofrecieron uno de los mejores conciertos de la noche. Su show cargado de energía hizo bailar a todos los asistentes. Lástima que los fallos en las pantallas no nos permitieran deleitarnos con sus montajes visuales. Su repertorio se centró en su disco conjunto, The News Today pero también incluyeron alguna que otra versión como Wish you were here de Pink Floyd. No faltaron momentos de humor de la mano de Javier Vielba y Fernando.
Supersubmarina: los chicos de Baeza actuaron por primera vez el escenario de Contempopránea. Sin duda fue la actuación más multitudinaria de la noche congregando a muchos fans a sus pies. Presentaban su último trabajo, Santacruz pero no faltaron los temazos de su anterior disco y Kevin McAlister de su Ep Retroalimentación. En esta ocasión no se mostraron muy comunicativos con los asistentes pero estos respondieron bailando y coreando todos sus temas. Se despidieron con Cientocero dejando un buen sabor de boca a los presentes.
Dorian: Marc y los suyos se sentían como en casa y eso se nota encima del escenario. Los allí congregados pudieron disfrutar de las canciones de su último disco Lavelocidad del vacío y de su anterior trabajo, La ciudad subterránea trabajos en los que se centró casi todo su repertorio. No faltaron temas que ya se han convertido en himnos del indie español como a cualquier otra parte además de un discurso de Dorian a favor de que no se pierda el espíritu del contempopránea. Los barceloneses nos hicieron bailar y disfrutar como sólo ellos saben hacerlo.
Fanfarlo: la banda británica liderada por el sueco Simon Balthazar visitan por primera vez tierras extremeñas para hacernos disfrutar con su música. En esta ocasión contaban con una batería nueva que se hizo notar en las nuevas canciones con menos trompetas y más percusiones y sintetizadores. Los amantes del pop más clásico pudieron disfrutar de una de sus bandas favoritas en un festival que siempre acierta en la elección de grupos foráneos.
Second: los murcianos pisan de nuevo el escenario de las laderas para contagiarnos con su fuerza, energía y buen rollo. Aprovecharon la ocasión para interpretar sus temas nuevos 2502, Las serpientes y Lobotomizados que forman parte de su nuevo trabajo que verá la luz en septiembre. No faltaron temazos como Rincón Exquisito, Muérdeme o Rodamos entre otros que hicieron vibrar a sus fans. Sin duda una de las mejores actuaciones de la noche que a muchos nos supo a poco y nos dejó con ganas de más.
Estereotypo: David Van Bylen y sus compañeros pusieron la guinda al pastel en cuanto a conciertos se refiere. Una actuación perfecta para cerrar una noche llena de buena música. El ritmo de la banda contagió a los presentes que no pararon de bailar en todo el concierto. Los de Santander han dejado atrás la euforia de sus primeros trabajos para centrarse en un estilo más elegante pero igual de bailable.
Mientras sonaban los primeros temas de Don Fluor nos retiramos pensando que la primera noche a los pies del Castillo de Luna dejó un muy buen sabor de boca a los presentes y muchísimos momentos inolvidables en nuestra memoria. Muchos nos fuimos a dormir deseando que llegara el sábado para seguir disfrutando del contempopránea.
«Move» de Cansei de Ser Sexy. Canción elegida por Juan Manuel Subirán
Aunque más que cansado de ser sexy, como dice la banda, estoy cansado de estar cansado, hoy es viernes, hoy comienza el verano, y hoy comienza la feria de San de San Juan. Un triple acontecimiento que bien se merece un vídeo buenrollero.
Los CSS se embarcan en un disparatado viaje en una furgo setentera, con una polaroid un poco particular y se hinchan a hacer fotos à la @Sincarisma con la Torre de Pisa. Ritmo, optimismo y una invitación a ponerse en marcha en 3 minutos y 32 segundos de vídeo.
«If Looks could Kill» de Camera Obscura. Canción elegida por Isa P.
No, esta semana mi canción elegida no es de anuncio.
Normalmente los viernes en el curso vemos una película relacionada con la docencia (o no) para luego hacer debates o responder preguntas sobre ellas. Esta semana hemos visto «Yo también», cuya banda sonora es de Guille Milkyway y me planteé elegir la canción para hoy, pero, como hoy tengo un examen de inglés… pues me pega más poner esta.
Como siempre, ¡¡disfruten del fin de semana!!
«The Passenger» de Iggy Pop. Canción elegida por El_Tesorero.
Por motivos que no vienen al caso, me he pasado toda la semana hablando de viajar a Panamá, de misiones comerciales, de alemanes, de ferias en Polonia… Y no he podido evitar volver a sentir el mismo gusanillo que sentía cuando llegaba a un nuevo puerto de Italia o cuando organizaba con mis compañeros un nuevo viaje por Centroeuropa. Pero lejos de dejarme llevar por el entusiasmo y siendo consciente de que ya no estoy ni de crucero ni de Erasmus, pienso en lo coñazo que tiene que ser meterte en un avión durante tropecientas horas, y hacerlo ida y vuelta dos veces al mes. Nada de guías turísticas, nada de pulseras de todo-incluido. Es la versión más árida y áspera del pasajero.
“The Passenger” es el cuarto corte del segundo álbum en solitario de Iggy Pop, titulado Lust for Life (RCA, 1977). La letra, inspirada en un poema de Jim Morrison y escrita presumiblemente por el artista norteamericano durante un viaje en el S-Bahn de Berlín, se ha interpretado como una alegoría al espíritu nómada del colectivo punk. La canción ha conocido infinidad de versiones y se ha convertido en un clásico gracias en parte a su reconocible riff de guitarra y a los ya famosos coros, en los que colaboró el propio David Bowie.
«The falcon sleeps tonight» de Corizonas. Canción elegida por Verónica Fernández
Ya comienza la cuenta atrás para la temporada de festivales. A un mes escaso del Contempopránea me he puesto a «repasar» los discos de los grupos que forman el cartel de este año. Entre ellos están Corizonas.
Al principio era una banda que no me llamaba mucho la atención, pero poco a poco me fueron ganando sobre todo con sus directos en Sonorama 2012 y en la Sala Aftasí. Esta es una de las canciones que más me gusta. Desde mi punto de vista, es una tema muy «Tarantino», podría formar parte de culaquier banda sonora de su pelis. Además, el otro día vi Django desencadenado y me vino esta canción a la mente.
La jornada del sábado de este Territorios se presentaba complicada por la cantidad de buenos y esperados conciertos que se solapaban en esa planilla de horarios que los organizadores nos habían preparado; cosas que pasan en los festivales multiescenarios. Y también pasa que da igual los planes que tengas, al final la noche nunca sale como habías pensado, te pierdes conciertos que «seguro que ibas a ver» y te enganchas a otros por los que «apenas te ibas a pasar».
Para empezar, tenía intención de comenzar la noche con los cordobeses Los Aslándticos y si me descuido ni veo las barbas del grandes Corizonas sobre el escenario. No sé qué me pasa con las bandas del vallisoletano Javier Vielba que siempre, por una cosa o por otra, me acabo perdiendo sus actuaciones; en esta ocasión apenas llegué a tiempo para disfrutar de los últimos temas, con los que dedicaron un sentido homenaje a Alfredo Landa y nos invitaron a seguir creyendo en las personas. Un concierto que se vio deslucido por un fuerte viento por el que, según nos contaron, no pudieron desplegar las pantallas con las que refuerzan su puesta sobre los escenarios.
Antes de que la formación de Dos Bandas y Un Destino entonasen sus últimos acordes, en el escenario principal ya eran aclamados los grandes del hip hop sevillano, los hermanos Tote King y Shotta, como era de esperar en la ciudad que los vio nacer. La enorme legión de seguidores congregados frente a los sevillanos hacía presagiar un más escaso público en la actuación de Fuel Fandango, pero todo lo contrario: el dúo formado por Nita y Alejandro Acosta son un nombre ya consagrado dentro del panorama nacional y cuentan sus conciertos por éxitos de aforo. Así, pudieron sentirse bien arropados en la interpretación de un repertorio compuesto por sus éxitos más conocidos pero principalmente por temas de su segundo LP Trece Lunas (sorprende que se dejaran en el tintero el sencillo “New life”).
Y tanto estaba disfrutando de su actuación que me vi obligado a hacer el primer gran sacrificio de la noche; quedaba demasiado lejos el tercer escenario donde Jairo Zabala iba a deleitar a los seguidores de Depedro. Pero es que por aquel entonces era demasiado inminente la actuación más esperada de la noche: Alaska y Nacho Canut, o sea Fangoria. El ambiente de excitación y nerviosismo se hizo generalizado (incluido en el foso de fotógrafos donde, como es habitual en conciertos que les vienen grandes a algunas personas); sin embargo, aunque a Alaska y Nacho no se les pueden negar su gran talento y carisma como artistas, y la puesta en escena estuvo a la altura de las circunstancias (con escenografía multicolor y bailarines encuerados), la presentación de su nuevo disco Cuatricomía sobre los escenarios resultó un tanto descafeinada; al final, como era más que temido y previsible, el heterogéneo público presente no estuvo tan entregado con los temas de este gran proyecto (participado como hemos comentado por gente como Guille Milkyway o Floren y Banin de los Planetas) que como los clásicos de Alaska con sus distintas formaciones (Los Pegamoides, Dinarama o la propia Fangoria…).
Con Fangoria acaparando público en el primer escenario y Mala Juntera liándola a base de bien en el segundo, todo parecía apuntar a que los Hola A Todo El Mundo iban a estar más solo que la una en el lejano tercer escenario, máxime si hacemos caso a los comentarios que nos llegaron de que Depedro había enfriado el ambiente más de lo deseable. Pero para mi sorpresa y agrado, el ahora cuarteto madrileño causó la expectación suficiente como para colmar de público el paseo frente al escenario. Y mucha culpa de ello la tiene el excelente Ultraviolet Catastrophe que, suponiendo una fuerte evolución de sonido frente a su álbum d debut, no ha defraudado a sus seguidores y ha atraído a nuevo público. Con una puesta en escena más sobria de lo que es habitual en ellos, pero armados con un repertorio que funciona a la perfección en el directo, HATEM supieron levantar un concierto a la altura de los otros grandes nombres de aquella noche.
Y aunque aún quedarían actuaciones que disfrutar, nuestra jornada (y por consiguiente nuestro Territorios Sevilla de este año) terminó con la sesión a cargo de los hasta-en-la-sopa2ManyDJs; los belgas eran otro de los grandes atractivos de la noche y buena fe lo dieron los muchos (muchísimos) que se congregaron con ganas de fiesta flamenca (y nunca mejor dicho). Enchaquetados y sin caer en el aspaviento fácil, los hermanos Stephen y David Dewaele se limitaron a hacer su trabajo, y muy bien por cierto, con concesiones al público con remezclas de MGMT, Blur o los mismísimos Rolling Stones.
En definitiva, la sesión de electrodance a cargo de los de Soulwax supuso (al menos para nosotros) un excelente broche y fin de fiesta para este Territorios Sevilla 2013; un festival que sin apostar por un estilo concreto y, eso sí, con un precio muy asequible (se pudo llegar a adquirir el abono por 17€), ha sabido hacerse un hueco entre los imprescindibles del calendario de eventos de cada verano. Sin duda, el año que viene repetiremos.
Arizona Baby no dejan de sorprendernos… Últimamente, y como aquí hemos mencionado, los conciertos programados han estado bastante flojos de público, pero con Arizona pudimos comprobar que no hay que perder la esperanza.
Aunque no estaba al completo, en esta ocasión la afluencia era bastante mayor que otras semanas, supongo que el tipo de música de Arizona Baby llega a más gente y no a un público más reducido, como puede pasar con Los Punsetes, o porque el directo de los vallisoletanos es tan potente que nadie se lo quiere perder, sea como sea y pese a no haber pasado mucho tiempo desde que vinieron con Corizonas, se puede decir que esta apuesta era bastante segura (esa es mi opinión)
Javi Vielva, Rubén Marrón y, esta vez a la batería y percusiones, el “Señor Guille” demostraron que sobre el escenario no hacen falta más de tres tíos para hacernos disfrutar de un gran concierto. Con un repertorio basado, sobre todo en temas del Second to none y de su último trabajo, el EP The Truht, the whole truth and nothing but the truth, improvisaciones (como cuando Javi rompió una cuerda) y versiones, como el impresionante The End de los Doors, hicieron que el concierto pasara en un suspiro.
Canciones como la versión de The Model, incluida en el nuevo disco, Rock and Roll Messiah, Muddy River (con la que empezaron el concierto) o el Runaway (versión de Del Shannon) con la que tuvieron un recuerdo para los Coronas, sonaron espectaculares, gracias tanto a la inconfundible voz de Javi, como por la destreza del Señor Marrón a la guitarra, que cada vez que lo veo más me impresiona, y sin olvidar a Guille, que nos dejo también bastante impresionados, a las percusiones.
Además, entre canción y canción Vielva no dejaba de dirigirse al público, desde luego puede ser uno de los músicos que más interacciona con el público de los que han pasado por la sala, comentando canciones, agradeciendo, teniendo buenas palabras hacia la sala (Una de las mejores de España)… haciendo que fuera aún más divertido todo.
Durante los bises, entre la ya mítica Shiralee, convertida casi en himno, y The Truth, Javi tuvo unas palabras para el público, agradeciendo el apoyo a la música en directo, sobre todo teniendo en cuenta como está el panorama… y, así, con esta “verdad”, pusieron fin a un gran concierto.
Aprovechando que dentro de una semana volverán a la Sala Aftasí, esta vez solos sin los Coronas, vamos a repasar un poco la trayectoria de Arizona Baby, que con la tontería ya llevan 10 añitos sobre los escenarios.
Arizona Baby, grupo de estilo rock-country- psicodélico (según su myspace) nace en Valladolid, en el año 2003, de la mano de Javier Vielba (voz, guitarra), Rubén Marrón (guitarra) y Marcos Úbeda (percusión y voz), más tarde Hermo aparece como el responsable de la percusión en sustitución de Marcos.
Desde su primer disco autoeditado, Songs to sing along, que fue publicado en el año 2005, se nota el rumbo que van a tomar y su repercusión, ya que hasta la publicación del siguiente disco en 2009 su popularidad sube como la espuma gracias a un directo impresionante, pese a que son solo tres sobre el escenario.
Songs to sing along es un disco sencillo, marcadamente acústico, en el que se hace patente que las grandes bandas poco necesitan para hacer un buen trabajo.
Todo se hace un poco más evidente cuando aparece en el mercado Second to none, producido por Paco Loco y bajo el sello Subterfuge Records, en Octubre de 2009. Con este disco y este estilo tan característico, mezcla tan impecable de rock and roll, western, folk… esos sonidos que nos recuerdan al lejano oeste y que se refleja también en sus estilismos, y con un directo en el que imprimen más fuerza aún a las canciones, se ganan el respeto de la crítica. Giran por toda España ya con un nombre más que consolidado y, por suerte, aquí pudimos disfrutar de ellos.
En este disco aparecen temas tan reconocibles como este Shiralee, single presentación de este trabajo.
En 2010, Arizona Baby se embarcan en una gira con Los Corona, “Dos bandas y un destino” con la que han estado en gran parte de la geografía española, por salas y grandes festivales, en la que daban la vuelta a los temas de ambos grupos y versiones de otros, en una conjunción total de estilos, encajando a la perfección.
A tanto llegó la fusión de ambos que se deciden a hacerlo total y grabar un disco en 2011, bajo el nombre de Corizonas, The News Today (Subterfuge), con 12 temas en los que se reflejan las dotes de ambas bandas.
Por Badajoz se pasaron dejando patente que, sobre el escenario, se dejan la piel y hacen que el público se entregue a ellos (puedes recordarlo aquí)
Pero como grupo, Arizona Baby no dejan de trabajar en su nuevo disco, y en Octubre del año pasado nos presentaron el EP, TheTruth, the whole truth and nothing but the truht, con seis temas nuevos y dos bonus tracks, una versión «The model» de Kraftwerk, y «The truth is on the radio«.
Ahora solo queda esperar, mientras disfrutamos de este EP, al lanzamiento del nuevo disco, que aparecerá en este año.
Podrás verlos por Extremadura las siguientes fechas:
Viernes, 8 de marzo- Cáceres– Sala Barroco. Entrada anticipada 12 € en Monos con Pistolas. Entrada en taquilla 15 €.
Sábado, 9 de marzo- Badajoz– Sala Aftasi. Entrada anticipada 12 € en Café Samarkanda. Entrada en taquilla 15 €.