Sonorama Ribera 2014, Jueves 14

La facción más sonorámica de El Gallo Verde  despertó el jueves con menos dolores de espalda, lo que en el Bar de Jose dicen llamar tostadas y muchas ganas de llegar al casco antiguo con los que este año eran nuestros nuevos compañeros de viaje. Por el camino paradas para comprar tapones para los oídos, Martini del Día y gafas Vans a 15€ por lo que el concierto de The Bright se nos quedó en el tintero.

Aún así nuestros acompañantes neófitos pudieron desvirgarse en La Plaza del trigo con el pop edulcorado y bailable de Bravo Fisher! (escenario principal por Dios) con temazos como 39 y Miradas y con la propuesta más intimista de Joe La Reina, una de las bandas más esperadas y que más prometen, una banda que a buen seguro utilizó el escenario de la plaza de los regantes como trampolín hacia adelante después de interpretar con maestría su primer Lp «Bailamos por miedo». El grupo se mostró agradecido por las muestras de cariño en todo momento pero siempre manteniendo las distancias como buenos vascos que son. Para el recuerdo En una casa junto al mar, Tempestad y sobre todo esa petición popular de -solo de batería! solo de batería!

Así, la segunda jornada de Sonorama prometía de principio a  fin. Tras haber calentado motores en la plaza del Trigo y haber disfrutado del ambiente del pueblo en la “legendaria” Plaza del Rollo Plaza del Buen Rollo de la mano de Emdiv DJs, acudimos a la segunda jornada de conciertos en el recinto oficial. Aquí os dejamos nuestras impresiones de aquella maravillosa noche.

La M.O.D.A. (La Maravillosa Orquesta del Alcohol)

Fue toda una sorpresa que el grupo de Burgos congregara a tanto público dado que eran los encargados de abrir la noche  a las 19:00 horas. La banda liderada por David ofreció uno de los conciertos más animados de la noche con un repertorio lleno de energía y buen rollo que trasladó a todos los presentes a la “América Profunda” convirtiéndonos desde el minuto uno en dignos Hijos de Johnny Cash.

IMG-20140818-WA0023

Sus canciones, procedentes en su mayoría de su Lp en castellano “¿Quien nos va a salvar?”, hicieron vibrar , bailar y disfrutar a los fans. Destacaron temas como 1932 o Gasoline e incluso uno de sus componentes, Joselito Maravillas, se unió al público. Sin duda una actuación que nos supo a poco ya que los asistentes les despidieron al grito de “Este grupo es cabeza de cartel”.

David Fonseca

El luso David Fonseca nos deleitó con una actuación llena de fuerza y energía donde no paramos de bailar y corear sus canciones. El público que se mostró frío en los primeros minutos terminó bailando y gritando alrededor de él cuando bajó del escenario para acercarse a ellos poniendo en tensión al equipo de seguridad bajo los acordes de Stop 4 a minute.

Se mostró simpático aunque sólo se dirigía al respetable en inglés alegando que hablaba mal castellano. Vivimos momentos divertidos como cuando sacó su “teléfono de línea directa al pasado” y versionó el tema Video killed the radio star de The Buggles.

Niños Mutantes

Los granadinos eran una de las actuaciones más esperadas de la noche, al menos para mí. Juan Alberto y compañía demostraron que la veteranía es un grado, ya que este año cumplen 20 años como banda, y se mostraron agradecidos al festival y reivindicaron que, a pesar de que ahora existen muchos festivales, los más veteranos, Sonorama y Contempopránea (o uno que se celebra en Extremadura como dijeron) son los que “abrieron” ese camino y deberían durar muchos años más.

Su setlist se centró en su último trabajo “El futuro” sonando temas como Todo va a cambiar, Robot, El Circo o Hermana Mía. Pero no faltaron sus grandes éxitos como Te favorece tanto estar callada, Náufragos, Hundir la flota, o su ya emblema Errante. Se despidieron con su versión de Como yo te amo de Raphael ya que actuaba esa noche, tema que le dedicaron con mucho cariño y admiración. En definitiva, una actuación memorable.

Niños Mutantes durante la rueda de prensa de presentación del festival.

Raphael

Y por fin llegó la ansiada y polémica actuación de Raphael (por lo menos en algunos círculos). Lo que es indudable es que el de Linares llenó por completó el recinto del Sonorama congregando a un público de todas las edades  que disfrutó de uno de los mejores, por no decir el mejor, concierto de la noche.

En su setlist quiso representar lo máximo posible de su trayectoria incluyendo temas como Mi gran noche con la que abrió su actuación vaticinando lo que nos esperaba, Cuando tú no estás (uno de mis temas favoritos), En carne vivaProvocación. single de su último trabajo, o míticos temas Como yo te amo o Escándalo.

(Autor: Sonorama Ribera)

No faltaron las ansiadas colaboraciones con otros artistas como la que hizo con Alberto de Miss Caffeina con el tema Qué sabe nadie, Estuve enamorado a dúo con Juan Alberto de Niños Mutantes y Hablemos del amor  con Vega. En definitiva, un show que tardarás en olvidar que se vio interrumpido en varias ocasiones por los incansables aplausos de sus fans.

 Elefantes

Fueron el primer grupo confirmado para esta edición de Sonorama y presentaban su nuevo disco “El rinoceronte” aunque no faltaron sus anteriores éxitos como Azul, Si no te siento o Que yo no lo sabía. Se nota que han vuelto en forma y que la energía que transmiten sobre el escenario sigue intacta como demostraron con Somos nubes blancas.

Shuarma y los suyos tuvieron la mala suerte de actuar justo después el huracán Raphael aunque sus incondicionales coparon bien la platea del escenario Castilla y León es Vida para apoyar a los suyos a base de bailes y aplausos continuados. Sin lugar a dudas, de los que volvían, los mejores.

Iván Ferreiro

No sé si es la tercera o la cuarta vez que lo veo en directo este año, pero cada vez me gusta más y disfruto más de sus conciertos. Esta noche tenía un reto difícil, subir al escenario que anteriormente había pisado Raphael pero no defraudó a sus fieles, que también los tiene. Ofreció un concierto limpio y animado donde todos los asistentes cantaban sus letras a pleno pulmón.

Destacaron temas como Pájaro azul, Baby Ramone donde pidió la colaboración del público, El dormilón y  Como conocí a vuestra madre (ambos temas me encantan) todas ellas de su último trabajo “Historia y cronología del mundo”.

No faltaron temas anteriores como Turnedo o Abrazame. Incluso se permitió una broma referente a la duración de su actuación y al cumplimiento de los horarios ya que él no podía permitirse “las mismas licencias que Raphael”.

Layabouts

Jon Arias y los suyos ofrecieron una exhibición de Rock&roll en estado puro. Desgranaron los temas de su último disco “Savage Behavior”  y los éxitos de sus dos trabajos anteriores.

Una actuación donde derrocharon energía y no pararon de brincar y saltar por el escenario. Solicitaron en varias ocasiones la participación de los asistentes que accedieron gustosos a la llamada de formar “el cañón del rock”, es decir, dividir al público por sexos ya que según Jon a “los conciertos de rock se va a bailar, cantar e intentar follar”.

De camino al camping congelados de frío escuchamos las primeras canciones de We are Standard en su particular tributo a The Clash.

La noche del jueves fue una noche de música en estado puro, donde pasamos del folk/country de los hijos de Johnny Cash (La M.O.D.A.), al frenesí del baile con David Fonsec. Del pop/rock más puro con Niños Mutantes y Elefantes a los éxitos atemporales de Raphael. Disfrutamos de la voz y letras de Iván Ferreiro para acabar dándolo todo con Lyabouts y We are Standard. Un verdadero homenaje a la MÚSICA con mayúsculas, ¿Qué más se puede pedir?. Nos fuimos a la cama (colchón) con una sonrisa y deseando afrontar la tercera jornada del Sonorama Ribera 2014.

Anuncio publicitario

Canciones de la Semana

«San Valentín» de Deneuve. Canción elegida por Verónica Fernández

Hoy es el día de San Valentín, para mí no es un día especial ya que considero que es un «invento» de los grandes almacenes. Ya tenemos todo el año para ser románticos y mostrar nuestros sentimientos hacia otra persona. Las muestras de amor de San Valentín son un poco «forzadas» por el día.

Esta canción habla de la soledad que se siente al estar soltero en estas fechas tras una ruptura reciente. Del sentimiento de culpa y de todas las cosas que deberías haber dicho o hecho para conservar esa relación.

La verdad es que no debe de ser muy agradable estar solo rodeado de tantas muestras de cariño, pero no hay que venirse abajo. Muchas son las personas que celebran el día de San Valentín como un día de solteros. Solos o acompañados, os deseo un feliz viernes!!

«What life is for» de David Fonseca. Canción elegida por Manuel Domínguez

– Ella es una canción de Elvis Costello, es La canción de Elvis Costello.

– Ella es la doctora de los huesos que cura a sus pacientes con de píldoras musicales.

– Ella es el «Me Gusta» que siempre estás esperando para ratificar tu propuesta.

– Ella es la conversación desenfadada que le da la vuelta a la noche.

– Ella es la mejor foto desde el puente, la puesta de sol, el contraluz de Badajoz.

– Ella es todos los festivales y ninguno a la vez, pero sobre todo es Primavera.

– Ella es fan de un grupo que todavía no conoces.

– Ella es la chica de las películas indies.

– Ella es Portugal.

– Ella es esta canción.

«Luna» de Bombay Bicycle Club, canción elegida por Juan Manuel Subirán

Si no fuese por determinado tipo de personas sería difícil que descubriésemos cosas nuevas, sobre todo ahora que con internet tenemos acceso a nuestras canciones y artistas favoritos de manera casi inmediata y ubicua. Tenemos todo a nuestro favor para escuchar una y otra vez las mismas canciones que sabemos que nos van a gustar.

Yo soy de esos, vuelvo siempre a los mismos temas, a las mismas listas de reproducción, si no fuese por personas como Manuel Domínguez, que bucean por los blogs, las recomendaciones y los discos, para separar el grano de la paja y traernos perlas como esta de hoy.

Así que, si no te fías de mi criterio, fíate de Manolo y ponte esta canción esta noche antes de salir a comerte la ciudad.

Canciones de la semana

«Septiembre» de Niza. Canción elegida por Manuel Domínguez.

Septiembre es el peor mes del año; La vuelta al cole, al instituto, los exámenes de septiembre, el regreso al trabajo, el mes en que los parados vuelven a percibir lo jodido de su situación… más divorcios. Es triste irse de vacaciones en septiembre. También es el mes en el que están los festivales que desechaste por falta de presupuesto pero a los que ahora te encantaría ir. Excepto por alguna excepción puntual septiembre siempre es un mes de bajona.

A veces pienso que septiembre, como muchas cosas en la vida que sólo sirven para dar bajón, está ahí para que haya canciones sobre él. Y gracias a Dios porque gran número de las mejores canciones escritas  ever están basadas en conceptos   chungos como la angustia, el vacío, la tristeza o, por qué no decirlo, el amor. Yo creo que Septiembre engloba todo eso.

Para que no lo sepa y no tenga ganas de buscar en la Wikipedia  Niza era un dúo madrileño formado por Roberto y Silvia en 1998. Su música puede definirse como un pop delicado con claras influencias de bandas donostiarras como Le Mans o La Buena Vida y cantantes consagradas de los años 60 como  Jeanette. Septiembre es el septimo corte de «Canciones de temporada.»

«We are young» de Fun. Canción elegida por Verónica Fernández

Esta semana me paso al «otro bando». Y es que llevo toda la semana trabajando en la oficina de mi padre compartiendo lugar de trabajo con mi tío. Aunque es joven y bastante moderno, no me ha dejado poner música indie en el ordenador o mp3 así que me ha tocado escuchar los 40 principales y cadena dial.

Por lo menos ha sonado esta canción, que desde que la escuché por primera vez me gustó. Fue volviendo del curro de la biblio en el coche después de un día agotador lleno de discusiones con adolescentes bordes. Recuerdo que me subió el ánimo y el buen rollo.

Cada vez que la oigo me animo y me digo a mi misma que somos jóvenes, que queda mucho camino por delante y que las adversidades que vengan seguro que las superaremos.

En «We are young»   colaboran Fun y  Janelle Monáe.  Fue lanzada el 20 de septiembre de 2011, como primer sencillo de su segundo álbum de estudio, Some Nights. Esta fue la primera canción en escribirse y grabarse del álbum, estableciendo un modelo para el resto de las sesiones de Some Nights.

«La ley de Murphy» de Ari. Canción elegida por Juan Manuel Subirán.

Decir que en mis tiempos fui aficionado al rap en castellano sería mentir, pero sí que tuve mi ligero acercamiento. Con esta canción, a pesar de estar escrita en 2001, es imposible no sentirse identificado porque refleja la vida en su forma más simple: la de las putadas cotidianas, la miseria del ser humano que nunca tiene bastante con lo que tiene,…

Al juntar todas estas «quejas» en un discurso constante no puedes evitar sentirte un poco como los memes «Problemas del primer mundo» y quizás, sólo quizás, sentirte un poco más a gusto con lo que tienes la vida.

Más «problemas» aquí http://ht.ly/dSWO6

«Superstars» de David Fonseca. Canción elegida por Isa P.

Ya es Viernes, se me ha pasado la semana volando una vez mas. Hoy nos vamos de festival y, no se por qué, estoy de buen humor. Aprovecharé estos días porque la semana que viene comienzan las clases en la Universidad y entonces vendrán todos los estudiantes, la mayoría con coche, y se juntarán con los que van y vienen del Faro (el nuevo centro comercial) y entonces será insufrible volver a casa a mediodía.

En fin, que eso ya será la semana que viene, mientras tanto esta noche veremos en el Europa Sur a este señor, que hace las delicias de nuestra colaboradora «She» y que espero poder escuchar a su lado para verla babear. Nos vemos en Cáceres amigos!!!

Festival Europa Sur 2012

Este año hemos decidido ampliar nuestros horizontes festivaleros y vamos a terminar nuestra ruta con el Europa Sur, en Cáceres (aquí casi en casa)

Europa Sur celebrará este año, entre el 20 y el 23 de Septiembre, su tercera edición, con un cartel cargado de actividades y buena música, uniendo lo mejor de España y de nuestros vecinos de Portugal.

Una ocasión excepcional para poder disfrutar, a muy buen precio, de artistas como Christina Rosenvinge, Nacho Vegas, Sidonie, David Fonseca, Los Poppers y un largo etcétera, además de poder ver/ participar en el Rally Ibérico de Scooter Clásica, ponerte a la moda de la mano de la III Feria Extremeña de Diseño Independiente Hispano- Lusa (Bluxa), donde podrás encontrarte cositas de nuestros amigos de SanasysalvaS y otros muchos jóvenes diseñadores portugueses y españoles, ver exposiciones de arte, cine… muchas alternativas que te harán pasar un fin de semana bastante completito.

Bon Vivant, organizadores de tal evento, coorganizadores, patrocinadores y todos lo que rodean al Europa Sur van a hacer que acabemos el verano con un fin de semana perfecto en una ciudad preciosa como Cáceres, en su Plaza de San Jorge. Si no lo conoces… anímate!

Más información en su página web: http://www.festivaleuropasur.com/

PD: Si te fijas bien en las cabeceras de la web, podrás encontrar a un infiltrado que suele colaborar con nosotros… no digo más.