Sonorama Ribera 2014, Viernes 15

La tercera jornada del Sonorama se presentaba llena de buenas actuaciones desde por la mañana, menos mal que el cansancio aún no había hecho mucha mella en nosotros. Tras el desayuno de rigor y el paseo desde el camping a la Plaza del Trigo, pudimos disfrutar de las actuaciones de Perro y Correos. Dos grupos muy cañeros que nos hicieron bailar y saltar  al ritmo de sus temas bañados por Antonio y la multitud de pistolas de agua que invadían la plaza.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Los murcianos Perro han salido de Sonorama como claros triunfadores del mañaneo en Aranda con el pop-rock descarado y divertido de «Tiene bacalao, tiene melodía» como pone de ejemplo este La Reina de Inglaterra. Capaces de entroncar en un mismo tema kraut, shoegaze, actitud punk y letras hilarantes, Perro dejaron al público en todo lo alto a Correos, banda donostiarra con una corta trayectoria pero con buenas críticas que supo mantener el nivel con su «Esponjas para borrar el horizonte» y terminar en todo lo alto, con la colaboración del paisano Fermin Muguruza.

Cuando terminó la actuación de Correos llegó la primera sorpresa cortesía del Festival, la actuación de Niños Mutantes en la Plaza del Trigo por lo que pudimos disfrutar por segunda vez de la banda granadina en cuestión de horas. Ataviados con camisas hawaianas nos ofrecieron un concierto de versiones en el que pudimos disfrutar de temas como Nadie te quiere ya de Los Brincos, Perdido en mi habitación de Mecano, Electricistas de Fangoria o  Where is my mind de The Pixies. Tampoco faltó el tema emblema de la banda, Errante. El broche final fue escuchar de nuevo su versión de Como yo te amo a petición del director del festival que enloqueció por completo a La Plaza convirtiendo esos 5 minutos en uno de los momentos memorables del festival.

Así, nuestra tarde/noche empezó en el escenario Future Stars Burgos, origen y destino viendo la actuación de Maronda. Pudimos disfrutar de las canciones que componen su disco, «La Orquesta según los místicos” con escaso público y un sonido un tanto deficiente que no impidió que bailáramos y cantáramos temas como La Recriminación o He hablado con ella. La noche empezó fuerte y terminó aún mejor. Aquí os dejamos el resumen de los conciertos “principales” de aquel día.

Second con sonfónica de 2502

Los murcianos subieron al escenario acompañados por su orquesta sinfónica particular de 5 músicos y un personaje escapado de su videoclip 2502. A pesar de lo temprano de su actuación (las 21:00h) el recinto estaba muy concurrido y sus fans se hicieron notar cantando a pleno pulmón sus temas más conocidos.

El show comenzó con 2502 y a este tema se sumaron otros de su último trabajo “Montaña Rusa” como lobotomizados o Las serpientes. En su setlist no faltaron los éxitos de sus anteriores discos como N.A.D.A., Muérdeme, Autodestructivos, Psicopático, o Rodamos. También nos obsequiaron con baladas como Rincón exquisito o Más suerte donde pudimos disfrutar de la voz de Sean Frutos. Un concierto como siempre impecable que a mí personalmente me supo a muy poco.

De Pedro

El concierto que dio Jairo Zabala es el ejemplo perfecto de que la intensidad y el buen hacer son virtudes que pueden competir perfectamente con el ritmo desenfrenado y la actitud rockstar de otros conciertos de la noche. DePedro construyó un recital precioso a base de temas como Diciembre, Un hombre bueno o Llorona convirtiéndose en uno de los triunfadores de esta edición y poniendo en evidencia que a los sonorámicos, a parte de la fiesta, también nos interesa, y mucho, la buena música.

Amaral

Para mí era una actuación bastante esperada ya que hacía años que no los veía en directo. Disfrutamos de una Eva Amaral vestida de gala con un traje largo que comenzó su actuación al piano cantando Ratonera. En una actuación de poco más de una hora es difícil seleccionar las canciones a gusto de todos, yo, por ejemplo, eché de menos Sin ti no soy Nada.

Pero en la selección final se incluyeron temas de toda su carrera como Estrella de Mar, Hacia lo salvaje, Kamikaze, El Universo sobre mí, Como hablar, Revolución o Días de verano. También nos adelantaron algunos temas de su nuevo disco que se publicará este año. Un concierto lleno de energía con una Eva en estado puro que enloqueció a sus fans y seguro que a los que todavía no lo fueran.

León Benavente

Llegó la hora de una de las bandas del momento, de hecho pudimos ver a muchos integrantes de otros grupos salir del backstage para escucharlos. Con sus guitarras hicieron vibrar el recinto del Sonorama al ritmo de los temas de su disco homónimo. La voz de Abraham Boba sonó imponente mientras disfrutábamos de Ánimo, valiente, El Rey Ricardo, Estado Provisional o Revolución.

Como ya es habitual, cerraron su actuación con Ser Brigada pero esta vez acompañados por Cristina Martínez del Columpio Asesino, como sucede en el disco. Una actuación vibrante, enérgica y agotadora de tanto saltar.

Izal

Con Mikel y los suyos llegó el concierto más multitudinario de la noche. El público se entregó desde el primer acorde y muchos se dejaron la voz (yo, por ejemplo) a los pies del escenario Ribera del Duero. El grupo se mostró muy agradecido con el festival por haberles dado la oportunidad de tocar allá por 2010 cuando nadie los conocía y por la experiencia vivida el pasado año en la Plaza del Trigo. También recordaron que su segundo trabajo, “Agujeros de gusano” se grabó en gran parte en Aranda de Duero.

Entre los temas que pudimos escuchar destacan Magia y efectos especiales con todo el público coreándolo a pleno pulmón, Prueba y error, Tu continente o Qué bien, ya un himno de la banda, de su primer álbum. De su segundo trabajo sonaron Agujeros de gusano, Hambre, Asuntos delicados, Pánico Práctico o Palos de ciego. Como ya es tradicional, cerraron su actuación con La mujer de verde.

10580251_763565387016165_8844970975452006067_n

Reptile Youth

Cuando cante Speeddance nos vamos, y la dejaron para la última. Así que mientras la gente salía de Izal a oleadas los que nos acercamos al escenario Castilla y León es vida disfrutamos de un baño de rock de parte de estos daneses que capitaneados por cantante Mads Damsgaard Kristiansen dieron toda una lección de actitud con la propuesta más divertida de la noche. Una clase de croosfit rocanrolero con un monitor que no dejó de contorsionarse, saltar y nadar sobre/encima del público sin perder un ápice de afinación.  El grupo perfecto a la hora perfecta.

Fuel Fandango

Y ya que estábamos nos quedamos a ver el outfit de Nita para la ocasión. Esta vez aprendió del frío que pasó en Contempopranea y apareció con un vestido negro de corte largo adornado con una gran diadema de flores a juego con el ramo del pie de micro. Fuel Fandango no han inventado la pólvora pero son perfectos para esas horas en las que el público lo único que quiere es baile y electrónica con su poquito de buen gusto. De este modo las bases fueron arropando a los quejíos de Nita mientras enfilábamos el camino a la salida.

Una noche, bueno mejor dicho, un día muy completo donde disfrutamos al máximo, bailamos y cantamos hasta el punto de volver al camping afónicos, con Lovelife de fondo, y muertos de frío pero con una sensación de euforia que aún nos dura.

Anuncio publicitario

Canciones de la Semana

«Tumbado en mi moqueta azul» de Anni B Sweet, canción elegida por Juan Manuel Subirán.

Cuando intentas hacer una selección de música para una fiesta o sesión de pinchadiscos elijes las canciones más reconocibles y movidas, pero no puedes evitar dejar por el camino grandes canciones que, a pesar de ser de esas que todo el mundo conoce, no «pegan» en una fiesta.

Por eso no dejo de pensar que sería una buena idea hacer una pinchada-siesta, en una terraza con hamacas y tumbonas, a la sombrita… Cerrar los ojos, dejarse llevar por la música y que suenen canciones como esta:

«Sorry» de CatPeople. Canción elegida por Verónica Fernández

Esta semana he elegido esta canción porque he tenido una semanita un poco «jodida» en el curro. Todos los días salgo con ganas de estrangular a más de uno de «mis niños salvajes» y uno de los métodos que me ayuda a calmarme es pensar en está canción, bueno en cualquiera de este disco.

Para mí es un tema muy relajante que tiene un efecto sedante con el que las ganas de matar disminuyen, es algo similar a lo que pasa a Homer Simpsons cuando no tiene tele ni cerveza y de repente encuentra una tele, ¿recordáis?

«Verano fatal» de Nacho Vegas y Christina Rosenvinge. Canción elegida por Manuel Domínguez

Circunstancias de la vida hacen que lo que se presumía como un verano genial pueda convertirse en un verano fatal, o viceversa. Porque el destino es tan perro que nunca te sacia el hambre cuando más tienes… espera al día en que piensas que se puede ser feliz sin comida para ponerte el mantel por delante. Pero claro, la comida es necesaria para la vida y si me ponen la mesa, a poco que haya algo de pan y algo de agua, me sentaré a comer.

O como dice Ari: «si hay tiempo no hay dinero y si hay dinero no hay tiempo«.

Verano fatal es un álbum de Nacho Vegas y Christina Rosenvinge. Fue publicado por Limbo Starr el 22 de octubre de 2007.

«Llorona» versión de Depedro. Canción elegida por Isa P.

Esta semana he estado un poco en una nube, el sábado pasado se casó mi hermana y he pasado todos estos días como en una nube. Además he tenido mucho trabajo y echo muchas horas en el laboratorio con una mexicana que ha venido con una beca.

La chica en cuestión se llama Miriam y es muy simpática, además no me pone pegas con estar toda la mañana escuchando Radio 3, de hecho le gusta bastante y eso une jaja. El otro día escuchando dicha emisora pusieron canciones de Chabela Vargas y a ella le encantó y nos pasamos un rato cantando la «Llorona» y yo le dije que no se podía perder la versión de Depedro y, aquí esta.

Depedro @Sala Mercantil, Badajoz (20/05/2011)

Texto: Isa Poupet | Fotografía: El_Tesorero

El viernes fue un día largo, después de una larga semana, después de tantos momentos intensos y emocionantes con lo ocurrido en casi todas las ciudades españolas, incluyendo Badajoz.

Después de una tarde bastante movidita, a las 23:30 de la noche llegábamos a la Sala Mercantil para disfrutar de un rato de música, con Depedro, que no veíamos por aquí desde hacía dos años ya.

Esta vez venía con una banda para darle más cuerpo a las preciosas canciones de Jairo Zabala, aunque sabemos que no le hace falta tener más instrumentos de fondo porque, como ya demostró en su anterior concierto en esta misma sala, él solito con su guitarra y su voz va sobrado.

Además, en esta ocasión, traían teloneros, Nao, dúo formado por Cira Fernández (más que conocida en el entorno musical pacense) y Raúl Marques, que esta noche haría doblete. Éste era su estreno, según palabras de la propia Cira, y nos deleitaron con media hora aproximada de temas cantados en francés, inglés y español, preciosas melodías con solo voces, guitarra, guitarra portuguesa y trompeta.

Pero los pocos asistentes a la sala, a pesar de haber disfrutado de una tranquila sesión con Nao, se vinieron arriba sólo con la presencia de Jairo en el escenario, aún no había cogido la guitarra cuando el ambiente empezó a animarse, sobre todo cuando, guitarra en mano ya, apuntó que en Sol hacia esa noche calor y alguien entre el público gritó que en Badajoz también, y así, con este simple comentario referente a todo lo que está pasando estos días en España, arranco el concierto con los primeros acordes de «Chilla que tiemble» (muy apropiada para el momento), con una modificación en su letra cambiando Barcelona por Badajoz y acompañado por el publico coreando y dando palmas, totalmente emocionado.

A lo largo de hora y media aproximada que duro la actuación, Jairo, acompañado de Raúl Marques, cambiando casi continuamente los instrumentos alternado guitarra, mandolina, acordeón y trompeta, y de Antonio Pax a la batería, fue combinando canciones de su anterior disco, Depedro (EMI, 2008)y de Nubes de Papel(Pías, 2010) haciendo estremecer a más de uno con temas como «Llorona» o «Don’t leave me now», en la que Cira acompañó con una espectacular voz y bailar con otros, como con «La memoria», «Cuando el día se acaba».

Después de tocar temas tan conocidos como «Como el viento», «Te sigo soñando», «Two parts in one»… acompañado siempre del público con sus voces y palmas, y temas más nuevos como «Empty fields», «Tu mediodía» o «Nubes de papel»,  Depedro se despedían de un público con el que, desde el minuto uno, habían tenido buena conexión, que se arrancó a pedir otra más, nadie quería que aquello acabase. Tras los bises protocolarios, que fueron varios, Jairo salía solo con su vieja guitarra a cantar una “pequeña canción”, todos sabíamos cual sería y nos regaló una preciosa interpretación de «Miguelito«, que me puso la piel de gallina y, a continuación, también solo con su guitarra, «Diciembre».

Y, como todo, tuvo que acabar, no sin antes tocar, ya con sus dos compañeros, «Comanche», con la que puso punto final a un concierto increíble y emocionante, con todos los que allí nos habíamos reunido cantando y bailando e, incluso, con aquellos que acababan de entrar porque pasaban por allí a tomarse algo, sin saber lo que se encontrarían dentro.

Aunque los asistentes reclamamos un bis más, aquello ya tenía que acabar, pero Jairo no se hizo esperar mucho para ir al stand de merchandising para firmar autógrafos y hablar con sus fans, que estaban aún emocionados (incluida yo) y, he de decirlo, no pude resistir la tentación de llevarme el disco, en formato vinilo, con su correspondiente autógrafo (¡me encanta!).

Y tras un día tan largo e intenso, me fui a mi casa y me acosté, con el grito de “Chilla, que tiemble, todas las cosas del mundo que duelen” en la cabeza.

Fin de Semana con DePedro, homenaje a The Cure, Norton y EME dj.

Depedro, Foto: Billy and Hells

Esta vez no podréis decir que os avisamos con poco tiempo de adelanto. Otra vez, por suerte, la agenda de eventos de Badajoz nos pone en la tesitura de tener que planificar bien el tiempo para poder asistir a todo lo que nos interesa.

Viernes 20 de mayo
DEPEDRO y NAO, Sala Mercantil, 23.00 : El compositor Jairo Zavala presentará los temas de su segundo disco «Nubes de papel» en vivo y en directo. A pesar de que su propuesta se basa en composiciones tranquilas e íntimas, levanta fuertes pasiones por lo que a buen seguro habrá bastante público. Además estará acompañado por la banda local Nao, suma de Cira y Raúl Marqués.

THE EXPLODING BOYS (Tributo a THE CURE) + DR. BARMACÉUTIKO DJ, Chat Noir, 23.00h.: Capaces de satisfacer tanto a los más exigentes fans de The Cure como a los menos comprometidos, The Exploding Boys se presentan en el café concierto Le Chat Noir en Badajoz, con un contundente directo y un amplio y variado repertorio que repasa la larga trayectoria del grupo recalando en sus épocas más oscuras pero sin olvidar los temas más emblemáticos y optimistas de la banda. Para continuar la fiesta, seguirá el Dr. Barmacéutiko que nos receta una sesión Remember 80’s.

TOKYO DJ, Aftasí Club, 23.30 horas: Una vez más, la noche del viernes nos ofrece la sugerente propuesta de Tokio DJ; el indie-pop internacional más bailable aderezado con su eclécticas «perlas» según avanza la noche.

Sábado 21 de mayo
NORTON, Sala Aftasí, 23.00h: La banda portuguesa Norton regresa a Badajoz para presentar su nuevo estilo, ahora que la electrónica está mas fuerte que nunca y unida a su clásico sonido de guitarras indie que llevan su sonido a un nivel muy alto. Todo se ha plasmado en su nuevo disco Layers of Love United.

EME DJ, Club Aftasí, 23.30: Y para que la fiesta no decaiga, en el otro espacio aftásico,  tendremos la sesión de EME DJ que nos hará bailar con sus temazos y remixes de lo mejor de la música indie. Corriendo al Club tras el concierto para no perderse ni un minuto de sesión.

Actualizado: Marta Fierro (EME DJ) no podrá acudir al Aftasí Club por hallarse indispuesta, pidiendo disculpas a sus seguidores a través de su facebook.