Los Discos del Año -2014-

10.- Pop cabrón – Ellos

Si te gustan Mecano, New Order, Kraftwerk, Pet Shop Boys, OMD o incluso U2 te encantará el último disco del dúo Mostaza-Capote, pues en Pop Cabrón han mezclado todas estas influencias ochenteras para sacarse de la manga un álbum lleno de bajos y los sintetizadores que nos encantan.

9.- If – Neuman

Paco Román y sus Neuman lo han petado oficialmente con el que es el tercer lp de su carrera. Y es que un disco en el que se encuentran hitazos como Turn it,  Oh no, Too pretty,  Tell you o la mismísima  If tenía que estar entre nuestros mejores discos del año. Un disco complejo, inquieto y nervioso pero disfrutable desde la primera escucha.

8.- Perspectiva caballera – Sr. Chinarro

Que por aquí nos encanta Antonio Luque no es ningún secreto pero es que además con su decimoquinto trabajo ha vuelto a firmar otro disco brillante, con unas letras al alcance de pocos es en este país, siempre alejadas de convencionalismos, directas, ácidas y con lo que ya se puede denominar personalidad chinarra. Ha vuelto!

7.- Juventud infinita – Novedades Carminha

Sin abandonar el sonido lo-fi y los cánones del punk que ya seguían en sus anteriores trabajos y abordando otros sonidos más clásicos, muestran el equilibrio perfecto entre el costumbrismo de sus compañeros de sello Rusos Blancos y el canallismo de sus paisanos Triángulo de Amor Bizarro, sin resultar una mezcla de ellos sino un producto muy característico y singular. Porque tomarse en serio a uno mismo no es volverse más serio y políticamente correcto, sino confiar en el talento de uno mismo sin recurrir a poses y recursos artificiales. Zapatilla.

6.- Camino ácido – Ángel Stanich

A pesar de que él mantiene un cierto halo de misterio y pretende mantenerse al margen, este año no lo va a conseguir, porque Ángel Stanich ha firmado un disco que tiene todo para convertirse en uno de los mejores trabajos nacionales del año, como así ha sido. Y es que en camino ácido casi todo son aciertos. Es original, atrevido, canalla. Es muy bueno!

5.- Sierra y Canadá – Sidonie

Sidonie se situaron en la vanguardia del indie junto a Vetusta Morla, LOL y compañía tras clavar dos discazos pop como La Costa Azul y El incendio. Luego se cansaron y volvieron a la psicodelia de sus inicios de la mano de El fluido García, donde mostraron su pericia como banda.  Pero lejos de conformarse Sidonoe han vuelto a reinventarse dando un giro hacia la electrónica y los sintetizadores analógicos, dejando paso a grupos que siempre les han rondado por la cabeza, como OMD o Kraftwerk, sin perder el toque pop glamuroso que siempre les ha caracterizado. Y es que cambia el contenido, pero no la forma. Y que forma!

 4.- La moneda al aire – La habitación roja

Con La moneda en el aire no nos la jugamos y votamos como disco distinguido  del año  un trabajo con un sonido impecable, donde las guitarras apenas tienen protagonismo y en el que las canciones reclaman su espacio por méritos propios. Con esas letras llenas de honestidad y crudeza, temas que enganchan desde la primera escucha y estribillos muy pegadizos. Un álbum redondo.

3.- Bailamos por miedo – Joe La Reina

La virtud de crear algo inteligente, rico y personal, lírica y musicalmente hacen de ésta una obra de gran mérito artístico, con dos características cruciales como son la espectacular voz de Lucas Malcorra y el cambio al castellano, ganando así calado en el oyente y buscando una mayor implicación de su público. Uno de los descubrimientos del año.

2.- La grieta – Jero Romero

Otro que sigue sin componer dos discos iguales es Jero Romero que en este caso nos ha sorprendido con diez historias llenas de magia musical, con las letras, con su voz, con los ruidos que incorpora y con una condena total a la estribillo-dependencia. La Grieta supone el giro más punzante  pero para nosotros el más interesante, y por eso es ocupa la segunda posición en esta lista.

1.- La deriva – Vetusta Morla

Es una época donde todo parece estar patas arriba y nada encaja, donde parece que cada vez va a  ser peor y no hay manera de escapar, donde navegamos sin rumbo concreto… una época idónea para titular tu disco que La Deriva. Potencia instrumental, letras cargadas de dobles sentidos y pureza en la voz. Pero también pequeños cambios de rumbo como las connotaciones sociales en sus letras de manera más clara, guiños a otros ritmos e incluso menos contundencia en algunos temas. Es un disco más sereno y maduro de la banda y, a nuestro juicio, el más brillante.

Click en las portadas para escuchar los discos.

Anuncio publicitario

Las Canciones del Año -2103-

Un año más, y ya van seis, llegan las diez canciones que más nos han gustado en estos últimos doce meses. Canciones que si bien no han pasado ninguna prueba matemática para demostrar su calidad, son las más representativas de este 2013 por su capacidad para alegrarte un mal día, para devolverte un recuerdo, para animarte a tomar la iniciativa,… y, un año más, sólo queremos darte ideas para ampliar esa banda sonora vital que todos coleccionamos.

10.- Verano Azul, Invierno Nuclear – Band À Part

Un hit demoledor, una maravilla que es capaz de reflejar en un estribillo luminoso el contraste entre el optimismo y la realidad, entre la fantasía y el apocalipsis. Una auténtica gozada.

9.- Miss Cafeína – Gigantes

Comienza arrasando pero en cambio su letra desgarra. Refleja soledad, desasosiego y resignación. Es el tema definitivo que Miss Caffeina necesitaba para crecer en repercusión y madurez. Un paso de gigantes.

8.- Forever – Haim

Ochentera, con una buena línea de ritmo, guitarras bailables, teclados que dan muy buen ambiente, además de la letra y la voz de las hermanas Haim. Una canción simple y enérgica  ¿Qué más se necesita para cautivar a un indie?

7.- Zen – Lori Meyers

Recuerda  a los inicios, con una melodía que va in crescendo a medida que avanza. Vocalmente es una canción distinta, contiene muchos arreglos vocales  y cambios rítmicos. Y es que los granadinos se miran más que nunca en el espejo de Los Brincos.

6.- 39 – Bravo Fisher!

Pegajosísimo hit lleno de momentos de euforia extrema y recordando un poco a Miranda!, un poco a La Casa Azul, un poco a The Sound Of Arrows. Elegante, con más matices, giros y un estilo que sin dejar la pista de baile se abre a nuevas propuestas, Bravo Fisher! ha logrado un encendido número de pop electrónico .

5.- Cómo conocí a vuestra madre – Iván Ferreiro

Iván Ferreiro optimista, por fin, aunque también nostálgico. «Cómo conocí a vuestra madre» es un hit desde ya mismo, incluso hasta se puede bailar. Salvará aquellas noches de pinchadiscos  en las que no era fácil poner canciones suyas. Un canto al amor de tu vida… un canto a la música.

4.- Caramelos envenenados – Second

Es quizás el tema que mejor refleja la esencia de la banda. Melodía cuidada que va adquiriendo fuerza a lo largo de la canción, una letra desgarrada que habla de desamor y que combina a la perfección con los giros vocales de Sean Frutos. Un inicio más reposado que coge un bucle de fuerza y ritmo  genial y distinto, donde los coros nos hacen soñar de nuevo.

3.- Lengua Viperina – Ellos

Apuesta por un sonido mucho más electrónico, ligeramente más dream pop, más de banda sonora ochentera y aún muy Dinarama (la toma vocal no puede ser más Carlos Berlanga), en consonancia con grupos actuales como The Sound of Arrows y los primeros Hurts. Es puro Ellos en letra, música, ritmo y sus característicos estribillos. Guille canta de miedo…y sin miedo.

2.- Estrellas Místicas – Triángulo de Amor Bizarro

Una canción enorme, arrolladora desde el primer segundo, y cuyo “y sonríe, ostia” ya ha pasado a la posteridad (musical) de la temporada. Isa Cea  es quien se encarga íntegramente tanto de las voces principales como de los coros dream pop para crear una armonía terriblemente pegadiza y trotona. Urgentes como unos The Pains of Being Pure at Heart patrios.

1.- Ser Brigada – León Benavente

Abraham Boba cuenta con la ayuda de Cristina Martínez  (El Columpio Asesino) para narrar una historia fantástica, mientras el resto del grupo se desboca en una instrumentación fascinante y llena de ritmo. Ese estribillo en silencio vocal, solo instrumental y potentísimo y una letra que no está cantada, si no recitada, arropan a dos jóvenes que decidieron ser más que pareja, ser brigada.

Las Canciones del año -2013- Spotify

Canciones de la semana

«Alicia» de Cooper. Canción elegida por Isa P.

Mi canción de la semana nada tiene que ver con lo que me ha movido a escogerla, porque la letra no expresa lo que en realidad quiero decir.

El jueves pasado estaba yo en Cáceres, escuchando a Cooper en el Europa Sur y, al día siguiente, bien temprano, mi hermana me llamaba para decirme que mi primer sobrino está muy bien y que va a ser una NIÑA, una preciosa niña, la más bonita del mundo, que se llamará Alicia.

Y por eso esta canción, simplemente porque, casualidades de la vida, es de Cooper y se llama Alicia y, bueno, en realidad es bonito pensar que aunque a veces «todo es tan triste y extraño al despertar», hay amaneceres que te traen bonitas noticias.

«Hasta el final» de Ellos. Canción elegida por Verónica Fernández

Este fin de semana vamos a asistir a la boda de unos amigos que después de muchos años se van a dar el «sí quiero».  Es bonito pensar que en está época de incertidumbres todavía hay personas que tienen las ideas claras y escogen a una persona para estar con ella el resto de su vida.

Desde aquí les deseo lo mejor y espero que les vaya todo genial a ellos y todas las parejas que se van a casar o se han casado recientemente.

Esta canción habla de eso, de aguantar hasta el final, de dejarse llevar para bien y para mal. Además es uno de los temas de Ellos que más me gusta. Pertenece a su disco Cardiopatía Severa.

«Wrecking Ball» de HAIM (cover Miley Cyrus). Canción elegida por Manuel Domínguez.

Una artista que sabes que no, una canción que te parece que si. Una campaña exageradamente abrumadora, radiofórmulas, MTV e incluso informativos y todo tipo de prensa escrita. Un tema en la cabeza un día tras otro como una bola de demolición, las redes sociales, tu compañera de curso… y  una versión que aparece de repente y cierra el círculo para volverte a reconciliar con la música. Porque al igual que el agua siempre encuentra su cauce, las canciones, si son buenas de verdad,   buscan la manera de llegar ahí dentro. De momento a mi ya me ha alegrado la semana.

El trío de hermanas Haim se ha convertido en el nuevo grupo más caro del mundo  al fichar, en Londres,  por el sello Polydor- Universal  por más de dos millones de dólares. El trío de hermanas lo forman Alana Haim, Danielel Haim y Este Haim , todas entre los 21 y los 24 años. Son de Los Ángeles y están influenciadas por su madre que les ponía Mamas and the Papas, Santana y los Stones.

PD: Canción dedicada a mi compañera Laura sin la cual más de un día sería una auténtica «wrecking ball.»

«Unbelivers» de Vampire Weekend, canción elegida por Juan Manuel Subirán

Aunque no nos hemos ido dando cuenta del todo, poco a poco ese desánimo asociado a todo lo malo que nos está pasando en estos días, ha dejado de ser un tema de conversación con esperanzas de ver la luz al final del túnel para convertirse en una pátina de barniz que nos ha impregnado a todos: en el trabajo, en el curso, en el grupo de amigos, que hace que cualquier rastro de ilusión, de esperanza, de cambio,… resbale y no penetre, por lo que seguimos anclados en el desencanto y la fatalidad. Nos hemos puesto cómodos en el túnel y eso no puede ser.

Tenemos que sacudirnos ese barniz que nos impide vivir cada día en vez de sobrevivirlo. La música ayuda, pero tenemos que poner algo más de nuestra parte y no aceptar el destino que nos quieran imponer.

Canciones de la Semana

«Tubthumping» de Chumbawamba. Canción elegida por Juan Manuel Subirán

No soy nada dado a la nostalgia, es más, casi siempre que echo la vista atrás paso más vergüenza pensando «madre mía, menudo pardillo era». Sin embargo, por esas cosas de internet en la que vas saltando de un vídeo a otro terminé en esta joya que os pongo a continuación. Se trata de un vídeo que recopila películas, canciones y videojuegos que lo PETARON en 1997.

En 1997 arrasaba el dance con temas como «Ecuador» y el «Freed from desire» (que se sigue poniendo el las discotecas, se resiste a morir), y el RnB con «Return of the Mack», que mola un pasote, o el «You make me Wanna» de Usher. En ese mismo año Daft Punk se marcaron el «Arround the world» consiguiendo un éxito mundial con tres palabras y los Chemical Brothers ya nos estaban haciendo bailar con su «Block Rocking Beats».

Pero la canción que no podía faltar en esas noches de 1997 es sin duda alguna esta.

Tubthumping, estaba incluida en el OCTAVO disco de Chumbawamba, es decir estos tipos tuvieron que grabar ocho discos hasta tener su primer éxito internacional. Y luego han quedado para hacer chistes malos sobre los 90…

https://twitter.com/belelle/status/330793604786311169

Para compensar esta injusticia con este tema que tanto buenos tiempos nos ha dado les dedico este espacio en las canciones de la semana.

«El turismo es un gran invento» de Los Shakers. Canción elegida por Isa P.

Ayer murió Alfredo Landa, se nos va otro actor mítico que nos ha dado tan grandes momentos.

Una vez más nos vuelven a venir a la cabeza aquellas películas llenas de suecas, de playas, de chicas yeyés, de música… y es que se van yendo aquellos que vivieron en aquella época y que nos dejaron momentos que todos recordamos con gran cariño… Gracita, Paco Martinez Soria, López Vázquez, Tony Leblanc…

Y con esto de recordar, recordaba esta canción que tantas veces hemos puesto en nuestras sesiones…

Alfredo Landa se va y fue el primero que marchó a Alemania, como tantos hoy en día… Descanse en Paz.

«Tokio ya no nos quiere» de Lori Meyers. Canción elagida por Verónica Fernández

Ayer hice un viaje express a Sevilla haciendo una visita oblidada al Ikea a comprar unas cosillas. A pesar del calor que pasamos allí nos lo pasamos muy bien y nos reimos mucho.

Durante el viaje en coche estuvimos escuchando unos cds con música antigua que me hizo rememorar mis años de juventud. Escuchamos temazos de Back Street Boys, Aerosmith, José el Francés… que nos hicieron reir un montón, acordarnos de nuestros años de instituto y nos hizo ser conscientes del tiempo que ha pasado.

Entre nuestros cds de «viaje al pasado» estaba Viaje de Estudios de Lori Meyers, del 2004. Un disco que siempre me ha encantado y de los primeros que escuché de música indie hace unos años. Particularmente esta canción me encanta y por eso la he escogido esta semana.

«Cumpleaños total» de Los Planetas. Canción elegida por Manuel Domínguez.

Vivir  la etapa universitaria en Madrid debe ser una experiencia de lo más enriquecedora, que lástima que no fueras “lo suficientemente indie” por aquellos entonces.  Yo tampoco lo era pero ya compartíamos algunas inquietudes tanto en lo musical como en otras facetas que hemos seguido compartiendo hasta hoy en día. Me has acompañado en las fiestas más memorables (contempopráneas, concierto de Deluxe en Madrid, Fuengirola, carnavales…), has sido mi mejor compañero frente a la mesa de mezcla (quizás porque nuestros gustos musicales son muy parejos)  y siempre has estado ahí cuando ha hecho falta, para apoyarme o para decirme las cosas claras.

Por todo eso, por saber lo que hay detrás de un meme más allá de una cara triste o sonriente, por seguir aportando a este blog cada día y porque el homenaje a Alfredo Landa ya estaba cogido hoy te deseo un Cumpleaños Total.

33, la edad de Cristo!!

«Lengua Viperina», de Ellos (Canción elegida por El_Tesorero)

Esta semana he estado con la resaca de pasar unos días maravillosos en Barcelona junto a una persona muy especial en mi vida; una mujer por la que siento, aparte de lo obvio, una profunda admiración por haber tenido la suficiente valentía para ponerse el mundo por montera y decidir rehacer su vida a pesar de tenerlo todo en contra.

Y sin embargo, aunque su actitud es ejemplar y modélica para cualquier mujer, siempre hay auténticos hijos de puta, malfolladas y analfabetos en general llenos del más nocivo de los venenos (el rencor, la envidia, la ignorancia…) que se creen con derecho de juzgarte, entrometerse y hacerte la vida más difícil aún.

Por eso esta semana intento meterme en su piel y hablar por ella cuando les digo a estas personas: Ojalá os mordáis la lengua y os muráis con vuestro propio veneno.

Va por ti.

“Lengua Viperina” es el corte principal del primero de los cinco maxisingles que precederán al próximo LP de Ellos. Un tema netamente ochentero que viene cargado con el mayor sarcasmo y acidez que se le recuerda al dúo desde “El anillo”, y que viene acompañado por un video entre lo artesanal y lo amateur, grabado con un iPhone y haciendo innumerables guiños para los más selectos (la tele, el juego de tablero, el porno vintage…).

Guille Mostaza puso nombres y apellidos a estas lenguas viperinas en la entrevista que les hicimos hace unas semanas, pero él mismo apuntó a que cada uno tenemos nuestras propias “lenguas viperinas” a las que señalar. Así pues, cantemos todos este grandísimo hit con todo el odio y la rabia que seamos capaces de sentir hacia estas indeseables personas.

Nueva sección: Vídeo- entrevistas

Ya hace un par de semanas que estrenamos nueva sección en nuestro blog, las vídeo entrevistas. Como todos habéis visto, hemos ido colgando las entrevistas que hemos ido grabando a lo largo de las últimas semanas, pero faltaba la presentación oficial y hemos decidido aprovechar la que hicimos la semana pasada a Ellos.

Con esta presentación oficial queremos aprovechar para deciros que en la pestaña «Entrevistas» y en nuestro canal YouTube están colgadas las entrevistas de Estereotypo (con la que inauguramos la sección) y la de Julio Ruíz (que nos cedió parte de su tiempo durante su visita a Badajoz). Próximamente iremos subiendo más entrevistas que hemos ido haciendo y las que quedan por venir, esperamos que os gusten.

Ellos (Sala Aftasí, 20/04/2013)

Familiar es el calificativo perfecto para el concierto que vivimos el pasado sábado en la Sala Aftasí con el grupo Ellos. El ambiente donde predominaba el buen rollo y la confianza fue el marco idóneo para un concierto casi privado.

Guille y Santi nos visitaron de nuevo para ofrecernos una actuación dentro de la Gira Indi. El público allí congregado, menor que en otras ocasiones, estaba entregado desde el principio aunque Guille lo calificara de duro en varias ocasiones. Este concierto no era un concierto normal, los propios protagonistas lo dejaron claro desde el principio, era una actuación donde iban a hacer lo que les apeteciera en cada momento, cantar canciones de sus discos, contar anécdotas divertidas o hacer imitaciones.

Se mostraron muy simpáticos y animados durante toda la actuación compartiendo anécdotas de su viaje y de sus conciertos anteriores. El grueso de su repertorio se centraba en su último disco Cardiopatía Severa interpretando temas como Justicia Cósmica, Hasta el final, Cerca o Mientes donde nos animó con una imitación de Jota. Todas sus canciones estaban acompañadas con una selección de imágenes de películas muy acertadas que amenizaban aún más la noche.

Tampoco faltaron los grandes éxitos de sus trabajos anteriores convertidos ya en himnos de la banda como Campeón, Dicen que te vas, y canciones de su primer álbum como Tú primero, Diferentes o En tu lista que hicieron que los asistentes saltaran y cantaran a voz en grito sus letras. Uno de los momentos estelares de la noche fue la interpretación de su recién estrenada canción Lengua Viperina que, sorprendentemente, muchos fans ya se sabían al dedillo.

Dentro de la parte “de contenidos extra” del concierto, pudimos disfrutar de grandes imitaciones de Miguel Bosé con su tema Nena, Santi Balmés cantando Club de fans de John Boy, Camilo Sexto con su tema Mola Mazo o Mecano. También se arrancó a cantar otra canción de Mecano con una de sus fans.

En definitiva fue una actuación muy animada y divertida que a muchos nos dejó con ganas de más. Un concierto donde, en un ambiente cercano, pudimos disfrutar de sus canciones y del lado más divertido de Guille Mostaza.

Mas fotos en el flickr de El Gallo Verde.

Canciones de la semana

«Giant» de Eme Dj. Canción elegida por Manuel Domínguez.

Cuando seleccionamos música entre todos y «pinchamos» a varias manos nos llamamos «El Gallo Verde Dj«. Cuando rebuscamos lo mejor de los 60 y los 70 Isa P. y yo somos «John & Yoko Dj Set«. Y ahora que me toca hacerlo en solitario seré «iÑdie, con Ñ» para batirme en  duelo nada más y nada menos que  contra «Mistaken for a Dj«. Mis armas serán temazos  indie de ahora y siempre en español, las suyas… Shakespeare Vs Cervantes que diría aquel.  El próximo día 27 en Dr. Who. Estáis todos invitados.

Elegir un nombre de dj es una tarea difícil, sobre todo si no eres dj y colocarte ese apelativo te parece una aberración y una falta de respeto. Sin embargo,  Marta Fierro puede presumir del apellido DJ, así, en mayúsculas, ya que lo lleva demostrando durante muchos años en todos los festivales y salas de nuestro país. Ahora que recoge los frutos de tanto esfuerzo en forma de disco propio seguro que le llueven las críticas porque en España estamos acostumbrados a que si te va bien es que algo malo habrás hecho para conseguirlo. A mi este tema me parece el preludio de un trabajo GIGANTE.

Como mi nombre es Manuel pensé en ponerme Eme, pero ya estaba cogido.

«London Calling», The Clash .Canción elegida por El_Tesorero

Para una persona que se jacta en instagram de ser “viajero empedernido”  y que pone en su currículum «habituado a viajar al extranjero», no haber visitado aún la ciudad de Londres debería considerarse cuanto menos pecado mortal. Pero es que, a pesar de tener amigos allí a los que visitar y de estar a un tiro de Ryanair, la capital del Reino Unido siempre se me ha resistido como destino turístico y nunca he podido pasear por las calles que inspiraron a bandas como Queen, Rolling Stones o The Who. Espero que pronto pueda hacerlo y con billete de ida y vuelta, que tal como están las cosas…

“London Calling” es el primer corte del álbum London Calling (CBS Records, 1973), tercero en la discografía de la banda británica The Clash. La canción supuso una ruptura en el punk frenético habitual en la banda imponiendo un estilo quasi militar remarcado por el ritmo pausado de la batería, las letras apocalípticas y el código morse que se deja oír al final. Incluso el título de la canción proviene de las palabras que iniciaban las emisiones piratas de la BBC en los países ocupados durante la Segunda Guerra Mundial: «This is London Calling» (Londres al habla ó Emitiendo desde Londres).

Con este tema, Joe Strummer repasa sus propios temores personales a través de los tópicos más oscuros y escondidos de la capital británica. A pesar de su significado crítico y político, hoy “London Calling” es un himno no oficial para los londinenses, llegando a ser escogido como tema principal de los JJOO de Londres 2012.

«Justicia cósmica» de Ellos. Canción elegida por Verónica Fernández

Esta semana he elegido esta canción por dos motivos:  Guille y Santi nos honraran mañana con su presencia a en la Sala Aftasí y porque esta semana han publicado su nuevo videoclip. Como una buena fan, «he estado haciendo los deberes», es decir, he estado escuchando los discos de ellos para poder cantarlos mañaan a voz en grito.

Esta canción en particular es una canción muy movida llena de energía que me carga las pilas y es la canción ideal porque yo también creo en la justicia cósmica o como se suele decir, quien siembra vientos, recogerá tempestades. Un tema ideal para disfrutar del finde semana, un fin de semana con buen tiempo y calorcito (que ya era hora) para disfrutar de unas cañas con los amigos y de un conciertazo el sábado.

«A Little Less Conversation» de Elvis Presley vs JXL. Canción elegida por Isa P.

Hoy es viernes… menos hablar y más actuar… jaja

Pues eso, que me han puesto Ocean’s Eleven hoy en el curso, porque los viernes toca peli (y luego comentarla) y mientras sonaba esta canción pensé que sería mi canción de la semana.

No tiene mucha más explicación, el ritmillo da buen rollo y es fin de semana, hoy cervecitas, mañana concierto y, además, «el equipo» nos volvemos a juntar y está siendo una experiencia muy positiva y divertida, por lo que voy a empezar este fin de semana con más ganas aún.

Darle caña al volumen y comeros el fin de semana. Nos vemos mañana 😉

 

“Te quiero” de La Habitación Roja, canción elegida por Juan Manuel Subirán

El amor es siempre un sentimiento explosivo, incluso cuando parece aletargado o confundido. A lo largo del tiempo va tomando varias formas aunque sigas amando a la misma persona y cuando crees que ya lo conoces te vuelve a sorprender con nuevas explosiones de júbilo, llanto, nervios, ternura… para recordarte por qué la humanidad lleva cantándole a este sentimiento desde hace siglos.

Los chicos de La Habitación Roja también conocen este secreto desde hace tiempo y lo reflejaron con toda su intensidad en este temazo.

Contempopranea 2012: El jueves

image

Contempopranea dio comienzo este jueves de manera oficial, aunque los más madrugadores lo estrenaron oficiosamente el miércoles con la fiesta pre bienvenida en el Cómic.

Es pronto para hacer pronósticos finales pero, por la ocupación de la zona de acampada y en los conciertos, parece que tampoco este año se va a alcanzar el aforo completo.

El jueves, en el que la tradicional fiesta de bienvenida se convirtió en Parrillada Pop, con una serie de conciertos en el recinto del festival. La parrillada consistía en un único bocadillo de panceta para cada uno. Muy rico eso sí.

image

A mitad de la noche tuvo lugar un pregón inaugural, otra novedad de está edición. Javipopter, el que ya leyó en 2011 el Manifiesto del Castillo defendiendo la permanecía del festival en Alburquerque, fue el pregonero. Bajo una careta de los muñequitos contemporáneos, dio la bienvenida a todos los asistentes y agradeció a todos los que hacen posible, organización y fans, que Contempopranea sea un referente del pop y Alburquerque un lugar especial para tanta gente.

LOS CONCIERTOS

La Cena ofreció un concierto interesante ante un público reducido. Un grupo al que seguir en futuras actuaciones. Merece la pena.

Presentaron su primer trabajo «Historias al revés» con temas como Blackjack, su primer single, entre otros. También nos ofrecieron un tema nuevo «Continuar» ya que  lo que ellos quieren hacer es continuar en este mundillo. No faltó una versión de La Buena Vida, grupo Homenajeado este año.

Aprovecharon su actuación para saludar a todos los grupos participantes en el concurso y desearles mucha suerte. Y para invitar a los presentes a verlos actuar de nuevo en Málaga,donde aseguró, que tenían casa pero eso sí si iban de uno en uno.

Reitero lo dicho, es un grupo con mucha fuerza en directo y quemerece la pena ver.

Cosmen Adelaida tampoco lo hicieron nada mal, pero quizá el estilo de sus canciones no es el más apropiado para calentar a un público aún frío.

Con Rusos Blancos empezó el cambio de ritmo. Su disco «Sí a todo» ha calado hondo y sus hits «Supermodelo» y «Gorka o Cabano» pusieron a bailar a los Contemporáneos.

Se mostraron bastante haladores con el público animándolos en todo momento, incluso hicieron fotos al público bromeando con que LOL también lo hacía.

Dentro de su repertorio incluyeron la versión de Lo que nos queda de La Buena Vida.

Cooper creó uno de esos momentos Contemporáneos que siempre se recordarán con una acertada versión de «Qué nos va a pasar» de La Buena Vida. Además ofreció una gran actuación, y es que la experiencia es un grado.

En su repertorio no faltaron temas de su último trabajo y sus grandes éxitos lo que dió como resultado una actuación con mucho ritmo y llena de buen rollo.

El público agradeció la buena música entregándose por completo en el concierto.

Ellos, en formato dúo, ofrecieron lo que mejor saben hacer: ritmo, complicidad con el público y conseguir levantar una gran polvareda provocada por cientos de personas bailando y saltando.

Su setlist se compuso de temas de su último disco Cardiopatía Severa y de sus grandes hits como Diferentes o El Anillo entre otros. Todos ellos acompañados con videos que combinaban a la perfección con los temas. El público les solicitó varias veces que tocaran El regalo pero finalmente no lo hicieron.

Entre sus bromas con el público destacó cuando abandonaron el escenario para preguntar a las personas del backstage, entre ellas Manpop y Alex, el cantante de Cooper, si debían volver al escenario a cantar de nuevo.

Cerró la noche Man Pop y supo recoger el testigo qué le había dejado Ellos: la gente no dejo de bailar incluyendo una pequeña invasión del escenario, tan tradicionales de los finales de fiesta contemporáneos.

En definitiva, una gran noche que disfrutamos unos pocos elegidos y que muchos lamentarán haberse perdido.

Esta noche tenemos más conciertos, seguiremos informando.

CONTEMPOPRÁNEA 2012: Los grupos del jueves

Se acerca el Contempopránea 2012 y este año cuenta con tres días. El jueves 19 de Julio tendrá lugar la Fiesta Inaugural en las laderas del Castillo. Esto es una gran novedad, ya que nunca se había celebrado antes una “fiesta de bienvenida” en las laderas. Además, contará con una Parrillada Pop y un pregón inaugural, todo ello, en jornada de puertas abiertas. Por si fuera poco, contaremos con la actuación de cinco grupos y de un dj:

La apertura de puertas tendrá lugar a las 21 horas. La Cena, grupo revelación nacional,   serán los encargados de “abrir” la sesión de conciertos a las 22h. Estos malagueños nos presentarán en directo su trabajo Historias al revés.

A las 22:55h se subirán al escenario Cosmen Adelaida que después de quedar en cuarto puesto en el Concurso Grupo revelación nacional Contempopránea en 2010 este año llegan a Alburquerque por derecho propio para demostrar que en su música hay sitio tanto  para el folclore español de toda la vida como para el sonido madchester o el tweepop. Tras grabar un EP en 2009 y otro EP en 2010, acaban de publicar su primer disco, «7 Picos», grabado en los Estudios La Mina por Raúl Pérez y editado por El Genio Equivocado. No te los pierdas!!

A las 23:50h comenzará el concierto de Rusos Blancos. Estos madrileños nos presentarán su trabajo debut Sí a todo que vio la luz el año pasado. Entre sus temas podemos destacar Supermodelo, Gorka o Cabano o Tus padres,tu novio, tú y yo. Además acaban de sacar un nuevo ep llamado Hijo Único, cinco nuevas canciones que han visto la luz en Ernie Records este 19 de Junio en una edición limitada en vinilo. Hijo único se ha grabado bajo la supervisión de Brian Hunt y Joaquín Pascual se ha encargado de la masterización. Su música es puro Contempopránea.

A las 00:50h actuará Cooper. Este veterano del pop con una gran trayectoria musical a sus espaldas, pisa de nuevo el escenario de las laderas con fuerza. Alex Díez traerá bajo el brazo su último trabajo, Mi universo. Si lo has visto alguna vez sabes que no te lo puedes perder. Si no lo has visto nunca ¿a qué estás esperando?

A las 2:20h saldrán al escenario Ellos. Santi Capote  y Guille Mostaza estarán de nuevo en el escenario del Contempopránea para hacernos bailar y disfrutar con sus temas. Su último trabajo, Cardiopatía Severa se publicó en 2010 y nos dejó temazos como Cerca, Mientes o Hasta el final. Pero esperamos poder disfrutar de otros temazos como El anillo, Diferentes o Paso de ti que ya se han convertido en verdaderos himnos del indie español.

Como guinda del pastel estará Dj ManPop desde las 3:30h para amenizar el resto de la velada con sus canciones de ayer y hoy. Y ya sabéis lo que dice: «Una sesión es demasiado corta como para elegir canciones que no sean temazos.”

Especial Contempopránea 2012 (Edición Extra): La Parrillada Pop y otras actividades

En nuestro afán de daros los mejores consejos para que exprimáis al máximo los días de fiesta Contempopránea os ponemos al corriente de las novedades sobre uno de los nuevos eventos incorporados al festival: La Parrillada Pop

Foto: Gastromedia

La jornada del jueves estaba reservada para la tradicional Fiesta de Bienvenida en la plaza de Alburquerque. Este año, la fiesta, con conciertos de acceso libre y grauito, se ha transformado en una parrillada y ha cambiado de ubicación al paseo de las laderas, que es el recinto donde se celebra el festival. Esto significa también que los conciertos contarán con todo el equipo del escenario grande del Contempopránea.

Otra novedad, que desvelamos en primicia, es que, por primera vez, habrá un pregón inaugural del Festival Contempopránea. Aunque la organización todavía no ha desvelado quién o quiénes serán los que tengan el honor de dar por inaugurado esta nueva edición.

Paseo de las Laderas

A partir de las 21 horas, todo el que lo deseé, tenga o no entrada para el festival, podrá disfrutar de balde de las actuaciones de Cooper, Ellos, Cosmen Adelaida, Rusos Blancos y la sesión de Man Pop DJ. En este sentido hay que decir que el nivel de este primer día de festival ha aumentado sensiblemente ya que el cartel de la fiesta de Bienvenida solía estar compuesto casi exclusivamente por bandas nóveles y en esta edición nos encontramos nombres consagrados del indie pop nacional y grupos que están pegando muy fuerte en los últimos años.

¿Y que pasa con el comercio y el bebercio? Cruzcampo, para celebrar el triunfo de nuestra selección (de la que también es patrocinador oficial) nos ofrece cerveza a mitad de precio durante toda esa noche. Y para los que tengan ya la pulserita del festival (de algo tendría que servir haberse gastado el dinerito) podrán disfrutar de carne ibérica a la parrilla gratis desde las 21 hasta las 23 horas.

En definitiva, una iniciativa que supone un cambio importante en el desarrollo del festival ya que casi casi supone alargar el festival oficial un día más (mismo escenario, grupos de gran prestigio) y que todos estamos esperando ver cómo se desarrolla, especialmente cuando la organización de Contempopránea señala que “hemos decidido darle una última oportunidad a la ladera del Castillo de la Luna”

Exposición POP Art en Contempopránea

Dentro de las actividades encuadradas en la decimoséptima edición del festival de la escena independiente Contempopránea, el café Balanus de Alburquerque (Plaza de España nº9) será la sede de una exposición de cuadros Pop Art pintados por el artista extremeño Domingo Vera.

La muestra podrá visitarse desde el 16 de julio hasta finalizar el festival, y está compuesta por más de una veintena de obras en las que aparecen representados iconos del cine, el cómic y, como no, de la música.

Según indica Domingo Vera: “mi objetivo es poder acercar el Pop Art a todas las personas, haciendo accesible mis cuadros para que cualquier persona que le guste este tipo de pinturas pueda tener en su casa un cuadro pintado a mano”.

Más información sobre este artista y su obra en http://domingoveraro.blogspot.com.es/

OTROS ESPECIALES SOBRE CONTEMPORÁNEA
Especial Contempopránea 2012 (I): Buscando piso /
Especial Contempopránea 2012 (II): La zona de acampada /
Especial Contempopránea 2012 (III): La Piscina /
Especial Contempopránea 2012 (IV): El Paseo de las Laderas
/