Fanzine El Gallo Verde Contempopránea 2014

6a014e8b4ec018970d01a3fcb05fd0970b-800wi

Hola a todos.

Aunque el papel impreso sigue teniendo su romanticismo, las necesidades económicas imperan. Por este motivo este año no habrá versión  impresa de nuestro habitual Fanzine de Contempopránea pero sí se multiplicará su presencia digital.

Hemos preparado unos breves consejos y unas interesantes entrevistas a los artistas participantes en la 19ª edición del festival de la escena indie que podrás ver en la aplicación oficial de Contempopránea para teléfonos móviles o bien leerlas todas en un sólo documento pinchando en el siguiente enlace.

Fanzine El Gallo Verde Contempopranea 2014

Esperamos que os guste y que paséis un buen rato leyéndonos.

¡Nos vemos en Contempopránea 2014!

Anuncio publicitario

El fanzine del Contempopránea, listo para la imprenta.

Serie3_183

El Contempopránea recupera de nuevo su tradicional fanzine, y nuevamente ha confiando en nosotros para llevarlo a cabo. El año pasado no se llevó a cabo ante el empuje de las nuevas tecnologías, pero en esta ocasión la dirección, a pesar de contar el festival ya con su propia aplicación para móviles, ha entendido que el fanzine es uno de esos pequeños detalles que hacen del Contempopránea una cita muy muy especial.

Por motivos de tiempo y de espacio, no hemos podido realizar esas divertidas y desenfadadas entrevistas que en El Gallo Verde les hacíamos a los artistas participantes, pero no hemos podido evitar dar nuestro particular punto de vista sobre lo que serán las actuaciones junto al Castillo de Luna; así que pedimos disculpas de antemano si no estáis de acuerdo con nuestras opiniones u os parecen demasiado subjetivas.

20130704_104109

¿Os esperabais un ultramoderno mac de diseño? El Gallo Verde trabaja con software 100% «libre»…

El fanzine, aparte de bonito divertido, también es útil. La organización del festival nos explica las normas de seguridad que los asistentes deberemos cumplir para no acabar en el cuartelillo de la guardia civil o, peor aún, despeñados por algún barranco junto al castillo. Pero también nosotros hemos querido poner nuestro granito de arena incluyendo nuestro particular Guía de Supervivencia, donde contamos cosas tan útiles como hacia dónde orientar nuestra tienda de campaña o qué pedir de desayuno para aguantar mejor la resaca.

KONICA MINOLTA DIGITAL CAMERA

Aunque algunos les cueste desayunarse semejante manjar acompañado de un café, es la mejor combinación para superar la resaca.

Por último, también hablamos del reestreno del documental “Independientes” de José Antonio Rueda, que tendrá lugar en el Espacio para la Creación Joven de Alburquerque, con la emisión de fragmentos inéditos y la celebración de una mesa redonda con el propio director y otros protagonistas del festival.

Cabe decir que aunque el fanzine haya sido editado por el equipo de redacción de El Gallo Verde, los elementos gráficos utilizados son los diseñados para toda la identidad visual de esta edición del Contempopránea, cuya autora es Coral Rodríguez, diseñadora (podéis visitar su blog aquí) y miembro de Band A Part, una de las formaciones que han nacido bajo el influjo del Contempopránea, por lo que han sabido plasmar en el cartel todo el espíritu del festival (Javi Román ya diseñó el cartel de la edición 2011).

Serie3_184

Las comunicaciones entre Coral, el festival y El Gallo Verde han sido largas y tortuosas…

Así con todo, hemos querido hacer este fanzine con todo el cariño y el respeto que le tenemos al Contempopránea y a los grupos que van a participar este año. Esperamos que os guste tanto como para incluso guardarlo de recuerdo; en cualquier caso, estamos seguro que veremos a muchos de vosotros ojeándolo en las terrazas de Alburquerque, en el césped junto a la piscina o frente al escenario.

Un abrazo a todos. Nos vemos en el Contempopránea.

Entrevistas fanzineras: Second

Aquí os dejamos la entrevista integra del grupo cuya participación ha causado más pólemica este año.Un grupo en la frontera de lo indie y lo comercial que no le gustan las etiquetas.

1.- De donde viene vuestro nombre?

Con anterioridad el proyecto se llamaba Phase 90, pero decidimos cambiarnos el nombre a Second por que siempre quedábamos segundos en todos los concursos locales a los que nos presentábamos.

2.-¿ Como se digiere haber ganado varios premios, a nivel nacional como internacional? ¿Creéis que se valora mas vuestro trabajo fuera de nuestras fronteras?

Pues bien, es algo que en cierto modo premia todas las horas y horas que hemos pasado en el ensayo, componiendo, tocando, discutiendo (esto último no mucho, jajaja).
Ahora mismo estamos muy contentos con las críticas que ha tenido nuestro último disco “Fracciones de un segundo”, por lo que nos sentimos bastante valorados en nuestro país, bien es verdad que en un pasado nos hicieron más caso en Inglaterra.

3.- ¿Que queda de la banda fueron los teloneros de Depeche Mode ?

Pues queda lo mismo… o si cabe más ganas todavía de seguir tocando y de editar más discos.

4.- ¿Planteáis de manera diferente vuestra actuación según se trate de un concierto en Contempopránea?

Si, por supuesto, no es lo mismo estar en una sala pequeña con el público al alcance de la mano, donde el contacto tiene que ser mucho más cercano e íntimo, a un escenario de un festival donde algunos te conocen y otros no y lo que tratamos de dar es un concierto enérgico, que mueva a todo el mundo.

Foto.El gallo verde

5.- Para los que no os conozcan¿ Cómo es un directo de Second?

Pues tenemos un sonido más enérgico y vigoroso que el que plasmamos en los discos, aparte de que siempre intentamos que el público participe lo máximo posible y se divierta.

6.-¿Que supone para vosotros tocar en el festival Extremadura Contempopanea? ¿Habéis estado en este festival como publico alguna vez? Que os ha parecido?

Para nosotros es todo un placer poder tocar en el contempopránea, por que es un festival totalmente consolidado desde hace tiempo y además por que compartimos escenario con bandas de gran nivel.
También hemos ido en ocasiones como público al festival y lo hemos pasado muy bien, el entorno es muy bonito, el pueblo se vuelca en que los que llegamos de fuera para el evento estemos como en casa y la propuesta que lleva haciendo año tras año siempre es muy interesante.

7.-Vuestro tema Her diary fue elegido con banda sonora de la película La noche de los girasoles¿ os gustaría componer la música de otras películas?

Pues no es algo que nos hayamos planteado… nosotros componemos en base a lo que nos gusta, si tener ningún fin salvo el de quedar contentos con nosotros mismos, pero sería un gran reto componer una banda sonora.

8.- Vosotros estáis en la frontera entre lo indie y lo comercial Como os influyen las etiquetas como indie, alternativo, comercial?

Las etiquetas, al igual que la de la ropa interior, siempre pica y estorba más que ayuda… Siempre nos hemos considerado un grupo indie más que ninguna otra cosa, hemos hecho de todo por nuestro proyecto, realizar algunos de nuestros videos, editar discos, enviarlos, pagamos la grabación, la promoción… etc. No se por qué la gente piensa que estamos pisando el terreno comercial… hay muchos grupos indies, que tienen contratos discográficos con multinacionales (mientras que lo nuestro es simplemente una licencia) y han sonado en muchas emisoras de todo tipo antes que nosotros.

Foto: El galloverde

9.-Después de varios trabajos y con un nuevo disco en el mercado ¿Habéis conseguido superar el miedo a que el publico compare los nuevos discos con vuestros trabajos anteriores y diga la temida frase el antiguo disco era mejor?

Esa frase es un tópico en la vida de todo grupo, siempre te la dirá alguien, hagas lo que hagas… Nosotros siempre hemos sido muy autoexigentes con lo que hacemos, y nuestro objetivo siempre es intentar quedar bien con nosotros mismos.

10.- ¿Cuál diríais que es vuestro sello diferenciador sobre los demás?

Pues no podría decirte… nuestro sonido es bastante particular , cuidamos mucho los arreglos de guitarra y los o personal de tocar el bajo y la voz de sean por su timbre también es totalmente reconocible al instante.

11.-Vosotros habéis cantado en inglés y en español, si entendemos el idioma como una herramienta ms a la hora de transmitir ¿Qué recursos ofrece el inglés que no tenga el español?¿ y viceversa?

Pues el inglés tiene la ventaja de contar con muchos más monosílabos con lo que a la hora de hacer melodías te amplía mucho la posibilidades en relación con el español, también la gente no suele fijarse demasiado en lo que estás cantando en este idioma… por el contrario, el español es mucho mejor para conectar con la gente de nuestro país, pero tiene una cadencia más lánguida a la hora de hacer melodías y el público mira con lupa lo que estás diciendo, por tanto las críticas en este punto son mayores.

12.-¿Qué es lo mejor de dedicarse a la música y tener éxito? ¿Y lo peor?

Lo mejor es dedicarte por completo a algo que te apasiona y que además te da de comer… y lo peor… las palizas en furgoneta.

Foto realizada por Jesulon

13.-¿De qué artista os gustara tocar una versión? ¿Qué artista os gustara que hiciese una versión de vuestros temas?

Una que siempre nos ha encantado tocar es London Calling de The Clash o Love will tear us apart de Joy Division… Y en general cualquier artista que hiciese una versión nuestra con cariño y buena leche, sería un honor para nosotros…

14.-Ahora que tenis casi concluida la gira de Fracciones de un segundo ¿qué sensaciones os ha transmitido el público en los conciertos?

Pues hemos comprobado que hemos tenido más público que en giras pasadas y mucha gente se sabía casi todas las canciones, lo cual ha sido una experiencia muy gratificante.

15.-¿Tenis algún ritual antes de salir al escenario?¿ Y después?

No, somos muy caóticos para eso… para empezar ha habido veces que cada uno estábamos por una parte distinta de la sala… y tras el concierto nos crecen los colmillos y nos convertimos en alimañas nocturnas

16.-En 2010 Extremadura Contempopránea cumple 15 años ¿Dónde estabais hace 15 años?

Pues Javi y yo estábamos tocando en un grupo de power Pop (al estilo The Posies) llamado La Fábrica de la Luz, Nando tocaba con otro que se llamaba Bohem, de corte más ochenteno, y Sean y mi hermano Jorge estaban en estado embrionario de lo que sería posteriormente Phase 90 y al postre Second.

Foto. el gallo verde

17.- El Gallo Verde es un gran defensor de los combinados como El Margarita Granizado (ms margarita que granizado)¿ Tu bebida preferida?

Pues (y en esto creo que coincidimos los cinco), nuestro combinado preferido también es el Margarita (un buen número de largas e inolvidables noches de fiesta han empezado tomando margaritas), pero sin granizar por favor que entonces lo estropeamos… a mi particularmente me encanta el tequila y veo en el Margarita auténtico uno de los combinados más sabrosos que existen… como alternativa te diré otro que también es mi pasión… el Bloody Mary.



Entrevistas fanzineras 2010: Tachenko

Si hay alguien capacitado para hablar del Contempopránea, ésos son Tachenko; los zaragozanos acuden religiosamente casi todos los años a Alburquerque, bien como espectadores, subiéndose al escenario o formando parte del equipo técnico. En la entrevista nos contaban todas sus impresiones, y aquí os la mostramos de manera íntegra.

Es la primera vez que el grupo aparece en la portada del disco. ¿Es este “Os reís porque sois jóvenes” el trabajo  con el os sentís  sienten más identificados?

Evidentemente, es el trabajo que sentimos más cercano en estos momentos, siempre nos identificamos con el disco que hacemos en el momento en que lo hacemos… Lo que pasa es que esta vez hemos tenido por primera vez el tiempo y los medios suficientes para terminar el trabajo exactamente tal y como queríamos. Y sí, puede ser una manera de decir: aquí estamos, por fin.

¿Planteáis de manera diferente vuestra actuación según se trate de un concierto en una sala pequeña o un escenario como el del festival Extremadura Contempopránea?

Sí, pero no depende tanto del tamaño del escenario, como del tiempo que tenemos para actuar. En salas pequeñas actuamos solos y tocamos el disco entero, más varias canciones antiguas; y en festivales hay que hacer otro tipo de repertorio: pero sin perder la esencia de lo que hacemos durante la gira.

¿Con qué canciones de vuestro repertorio os divertís más actuando?

Depende de la noche… Pero es algo que va más allá de la «diversión», no es algo que se quede en la simple sonrisa, es una emoción mucho más intensa.

¿Consideráis que  con  “Os reís porque sois jóvenes” os alejáis definitivamente de los recuerdos de El Niño Gusano?

Yo no quisiera alejarme nunca de ese recuerdo, y me imagino que Sergio tampoco. Supongo que te referirás a que Tachenko ya parece una banda desligada de aquella, con una trayectoria absolutamente independiente… Pero bueno, es que nunca hemos tenido ese problema.

¿Os influyen las etiquetas como “indie”, “alternativo”, “comercial”?  ¿Cuál diríais que es vuestro sello diferenciador sobre los demás?

El sello diferenciador viene dado siempre por las canciones. Nosotros no queremos ser «alternativos» porque sí, ni «comerciales» porque sí.  Desde luego, no pondría ninguna de esas etiquetas como sello específico para Tachenko.

Sergio y Sebas en el Badajoz - Bruselas de Ryanair

Después de cuatro trabajos y con un nuevo disco en el mercado ¿Habéis conseguido superar el miedo a que el público compare los nuevos discos con vuestros trabajos anteriores y diga la temida frase “el primero era mejor”?

Que yo recuerde, nunca hemos tenido ese miedo… A partir de ahí, que cada uno piense lo que quiera.

En vuestra actuación de Extremadura Contempopránea ¿vais a centraros en los temas del nuevo disco o vais a hacer un recorrido por vuestra discografía?

Estamos pensando en el repertorio, pero habrá un poquito de todo.

Contempopránea cumple 15 años y vosotros ya habéis visitado Alburquerque y el festival en varias ocasiones ¿Recordáis alguna anécdota que se pueda contar?

Tú lo has dicho: que se pueda contar, no. Pero vamos, hemos pasado por todos los campings, casas, hoteles, piscinas, escenarios, bares, carreteras, plazas de toros, backstages, y puestos de merchan del festival. Hemos sido muy felices en Alburquerque!

¿Qué diferencias hay en entre los Tachenko que tocaron en Contempopránea en 2004 y los que tocarán en 2010? ¿Qué cambios habéis notado en el festival en este tiempo?

De 2004 sólo quedamos Sergio y yo, porque para el segundo disco cambiamos de grupo y entraron Edu y Alfonso. Con respecto a los cambios en el festival: el espíritu es el mismo, pero cada año va más gente y más grupos, para esta edición han tenido que alargarlo… Un día más: perfecto.

¿De qué artista os gustaría tocar una versión? ¿Qué artista os gustaría que hiciese una versión de vuestros temas?

No sé… El otro día en Gijón hicimos una de Nacho Vegas, y luego bromeando con él le decíamos que era como cuando los Byrds versioneaban a Bob Dylan.

Cuando no estáis liados con temas relacionados con la música, ¿cuáles son vuestras aficiones?

Vemos una cantidad escandalosa de películas. Leer mucho. Ver el fútbol siempre que podemos (Zaragoza, Barça y Real Sociedad). Y salir por ahí, claro.

¿Tenéis algún ritual antes de salir al escenario? ¿Y después?

Nada especial, nos gusta cenar todos juntos, tranquilamente; y luego tomarnos una copa y/o cerveza y un chupito antes de salir. Y después, imagínate.

En 2010 Extremadura Contempopránea cumple 15 años ¿Dónde estabais  hace 15 años?

Yo haciendo B.U.P… Y Sergio en El Fantasma de los Ojos Azules, su bar de Zaragoza.

El Gallo Verde es un gran defensor de los combinados como El Margarita Granizado (más margarita que granizado) ¿Vuestra bebida preferida?

Johnnie Walker-cola y cerveza Quilmes.

Pásame el fanzine ése que voy al baño

A continuación adjuntamos el pdf del fanzine del Contempopránea para quien no fuese al festival o no pudiese conseguirlo allí pueda tenerlo ahora y echarle un vistazo, leer todas las entrevistas y todas las tonterías que escribimos.

Fanzine Contempopránea versión imprenta (pdf, 23.73 MB)

Fanzine Contempopránea versión en baja resolución (pdf, 3.45MB)

También abrimos este post para recibir todas las críticas y sugerencias que queráis hacer, pues como ya hemos dicho en muchas ocasiones esto lo hemos hecho ante todo con mucho cariño y nos gustaría poder mejorar de cara a renovar el año que viene nuestra relación con el festival (si Agustín nos deja).

El proceso para la edición del fanzine, desde que echamos cuentas del número de páginas hasta que nos llegaron las cajas de la imprenta, ha sido de varios meses, y aún así hemos ido muy justos de tiempo. Por eso queremos agradecer a todos aquellos que nos han ayudado hasta en el más ínfimo aspecto del fanzine: Alejandro Masferrer, por pasarnos el archivo con los recursos del cartel; a Montse Elefant por atender a todas nuestras insistentes peticiones; a los grupos por atendernos siempre con buena cara y tomarse a menudo más molestias de las que debieran, etc.

No haré mucha mención a los problemas que en cambio sí hemos tenido, el tema del naming del festival (o cómo ver qué patrocinador la tiene más larga), la polémica página 78 (que cambió cuarenta veces en su contenido) o las llamadas sin contestar de alguna que otra discográfica (que si de ella dependiese, todavía estaríamos esperando las respuestas de su grupo).

Por último, daros las gracias a todos aquellos que os habéis molestado en leer el fanzine, y más aún a los que habéis decidido conservarlo.

En fin, se abre el turno de ostias.

Entrevista Fanzinera: Catpeople

Como lo prometido es deuda aquí comienza la serie de entrevistas completas a los grupos contempopráneos 2009. Esperamos que os resulten interesantes y divertidas, como son la gente de Catpeople, con los que empezamos.

Habéis actuado en Francia, Alemania, Portugal y República Checa, vuestros discos han llegado hasta Japón y Australia ¿Es más fácil que se valore la música independiente fuera de España? ¿Cuándo componéis tenéis en mente el mercado internacional?

Respecto a la primera pregunta, no es que fuera de España se valore más la música independiente, simplemente creemos que musicalmente la gente es más abierta y no está prejuzgada a valorar bien o mal un grupo por el simple hecho de hacer tal o cual estilo o de ser de un sitio o de otro. En España normalmente se piensa que lo que viene de fuera en cuestión musical es mejor que lo que se hace aquí. Es como un síndrome de inferioridad que nos hemos fabricado y que está haciendo mucho daño. Esto es aplicable a otras muchas disciplinas artísticas y no artísticas. Por ejemplo en fútbol se prefiere fichar a un jugador holandés por el simple hecho de ser de allí cuando aquí tenemos miles de jugadores canteranos de calidad.

Cuando componemos no tenemos en mente el mercado internacional, simplemente hacemos las canciones que en ese momento nos apetece hacer. Al cantar en inglés es normal intentar sacar la cabeza fuera de nuestras fronteras, como las bandas en castellano lo hacen en Latinoamérica.

Muchos grupos que empezaron con el inglés al final se han decantado por el castellano cuando han tenido más reconocimiento, (P.ej. Deluxe, Sidonie, Love of Lesbian) ¿Os planteáis cambiar de idioma en algún momento u os va bien con el inglés?

Catpeople es un proyecto que ha nacido en inglés y así seguirá porque es donde nos encontramos cómodos haciendo música. No entendemos el cambio de idioma, creo que eso sería confundir a la gente, en un concierto no puedes pasar del castellano al inglés constantemente. Cada uno debe ser honesto con lo que hace y la manera de componer las canciones está orientada a ese idioma, de momento no tenemos intención de cambiarlo… Por otro lado respetamos todas esas bandas que se han pasado al castellano aunque nosotros no lo haríamos.

Vuestra formación tiene una particularidad. El bajista de estudio y coletrista del grupo no es el mismo que toca en los directos ¿cómo influye eso en el trabajo de la banda? ¿Le vais a dejar venir a ver vuestro concierto en Alburquerque?

Pues es algo curioso. Fito, el bajista que no toca en directo, es partícipe de muchas de las composiciones de la banda. Constantemente nos enviamos ideas por internet y cuando tenemos que grabar se viene un par de meses antes a Barcelona para acabar de pulir las canciones. Simplemente él decidió tomar otro camino, se dedica a la literatura y prefiere estar en Galicia escribiendo.

Por este motivo tenemos a Nadas, el bajista que toca las canciones en directo. De todas maneras si Fito quiere venir a Badajoz está totalmente invitado… pero te digo yo que nos es mucho de festivales…

Vosotros ya conocéis el festival Extremadura Contempopránea ¿Qué os parece? ¿Habéis venido alguna vez como público?

Estuvimos hace un par de años presentando nuestro primer disco “Reel #1” y tenemos un grato recuerdo del festival. Como público no habíamos asistido ninguno. Nos pareció un festival distinto al resto, con un muy buen ambiente y muy familiar. Con una conexión muy grande entre público y banda. Para disfrutar de principio a fin, eso sí, tienes que ir dispuesto a dormir poco y a pasar mucha…mucho calor. Aún recuerdo mis pies ardiendo en la prueba de sonido.

Vuestras primeras maquetas obtuvieron reconocimiento en concursos como el Demonova de Mondosonoro. ¿Creéis que este tipo de concursos, como el de Grupo Revelación Nacional que organiza Contempopránea, hacen falta para dar oportunidades a nuevos talentos?

Pues realmente sí creemos que es necesario, hay miles de bandas por ahí que si no tienen una oportunidad así para darse a conocer están toda su vida sin salir del local de ensayo, es un pequeño empujón para que alguien se fije en ti o simplemente para empezar a crear un boca a boca que finalmente es el que más frutos da. Muchas de las bandas más importantes de este país se dieron a conocer de esta manera.

Dos discos y dos actuaciones en Contempopránea, es una buena marca. ¿Qué significa esto para vosotros?

Significa ver que tus objetivos se cumplen, este año estamos prácticamente en todos los festivales importantes y eso nos llena de satisfacción porque quiere decir que la gente se interesa por nuestra música. Es un placer para nosotros repetir en Alburquerque y esperamos que suceda muchos años más.

Varios de vuestros componentes están relacionados con el mundo del cine. Incluso vuestro nombre artístico viene de una película de 1942. ¿Os influye vuestra afición por el cine a la hora de componer? ¿Os habría gustado componer la banda sonora de alguna película en concreto?

Adrián y Javi fueron a Barcelona a estudiar cine, dirección y fotografía respectivamente. Por este motivo se conocieron. El cine nos influye suponemos de manera inconsciente, por ejemplo la intro de Stumble in Vigo una vez grabada nos recordaba a alguna composición de Angelo Baladamenti… hay pasajes musicales en algunas canciones que si te pueden recordar a composiciones o arreglos cinematográficos. Está claro que el cine está presente en nuestras vidas y por eso todo el material audiovisual de la banda lo intentamos elaborar nosotros mismos, por ejemplo los videoclips.

¿Qué supone para vosotros dar un salto de una discográfica pequeña a una multi?

Estar en una multi en nuestro caso supone un cambio bastante importante. Nosotros tuvimos la suerte de que una independiente como fue Pupilo Records se interesara por nosotros con el primer disco, pero el hecho de estar ahora con Pias nos sigue dando total libertad a la hora de enfocar cualquier cosa relacionada con la banda, además de esto nos abre unas puertas que una discográfica pequeña no te puede abrir. Como son por ejemplo en nuestro caso tener más peso en el extranjero a la hora de editar el disco fuera o a tener presencia en festivales de renombre.

Los grupos del sello Elefant, al que se homenajea este año en Extremadura Contempopránea, suelen ser bastante alegres y chispeantes, ¿vais a adaptar alguna canción de este catálogo a vuestro estilo, más oscuro, para vuestra actuación?

Pues nos hemos enterado hace poco de dicho homenaje y no nos ha dado tiempo de pensar si versionaremos algo… sea lo que sea será una sorpresa. Está claro que en lo que a pop español se refiere Elefant ha tenido muchas de las mejores bandas que ha dado este país y se merece dicho homenaje.

Tanto tiempo en el mundo de la música seguro que dan para muchas noches de fiesta ¿tenéis algún buen remedio para la resaca?

El remedio para la resaca para nosotros son las botellas de aquarius y la carretera…cuando hemos tenido una noche intensa llegamos a la furgoneta por la mañana muertos. Cada uno se pone su ipod y a los cinco minutos estamos todos fritos.

Catpeople Contempopránea 2009: Behind

¡Hemos vuelto del Contempopránea!

Ya hemos vuelto del Contempopránea 2009, una edición que se ha caracterizado por sus maratonianas jornadas (demasiados imprescindibles en muy poco tiempo), el tiempo raro que ha hecho y, por supuesto, por la presencia de El Gallo Verde como blog oficial y cronistas oficiales del distendido y buenrollista ambiente del festival.

Daros las gracias de todo corazón a todos aquellos que nos habéis parado/saludado/felicitado tanto por el blog como por el fanzine; en los próximos días intentaremos dar repaso a todo lo que ha dado de sí esta 14ª edición del Contempopránea para responder a todas vuestras muestras de apoyo y cariño.

Como más de uno y de dos soltamos con demasiada frecuencia en el trabajo… ESTAMOS TRABAJANDO EN ELLO.