Full ( Sala Mercantil, 01/11/2014)

La banda sevillana Full llenó la Noche de Todos los Santos de buena música a pesar de la escasa afluencia de público y la frialdad de éste al principio de la actuación.

 A las 23:00h más o menos salieron a escena los chicos que componen Full para deleitarnos con los temas de su primer Lp “ Mi primer atraco”. Javi Valencia y los suyos se encontraron con un público bastante escaso, toda una pena ya que el directo de esta banda merece mucho la pena.

Los allí presentes se mostraron fríos al principio, alejados del escenario, cosa habitual en Badajoz. Pero Javi, Bubby y compañía, a base de bromas y buen humor, consiguieron llevarse el público a su terreno y les arrancaron algún que otro coro. Aunque he de decir que muchos de los asistentes, entre ellos nosotros, ya los habían visto en más de una ocasión a lo que ellos respondieron entre risas que “habían conseguido engañarnos varias veces”.

El grueso del setlist estaba compuesto por temas de su Lp aunque nos regalaron dos temas nuevos “Contra un imperio” y “Aullidos” que nos dejaron con una buena perspectiva de lo que será su próximo trabajo. Comenzaron el show con el tema “Un espectro más” y poco a poco nos hicieron entrar en calor y bailar con temas como “Distintos” o “Adiós”.

No faltaron las composiciones más íntimas donde pudimos apreciar de la maestría vocal de Javi Valencia. Temas como “Burbuja de Champagne” o el momento más íntimo de la noche, que a más de uno nos puso los pelos de punta, con la interpretación de “Inmortales” con el único acompañamiento de los teclados. También se atrevieron hacer su particular versión de Creep de Radiohead.

La despedida con “Atraco” y “Quienes somos realmente” desató la euforia de los asistentes que bailamos y saltamos quedándonos con ganas de más. Una actuación de una hora y media que a algunos nos supo a poco.

En definitiva un concierto íntimo en el que sus fans disfrutamos al máximo y donde seguro que ganarían nuevos seguidores. Reitero que es una autentica lástima que bandas con un directo tan potente y enérgico cuenten con tan poco público.

Anuncio publicitario

«A Full» en el Día de Todos los Santos

Si estás cansado de fiestas de Halloween y esas americanadas, te ofrecemos una alternativa para celebrar el Día de Todos los Santos. Ir a la Sala Mercantil para disfrutar de buena música y buen rollo con la banda sevillana Full.

moler

Estos chicos de Sevilla, capitaneados por Javi Valencia, están en plena gira de su Primer Lp “Mi primer atraco” pero su andadura comenzó mucho antes. Allá por 2011 vio la luz su primer Ep “Siete meses en la caseta del perro” con el que lograron su apararición en su primer festival, el Arenal Sound. Ya con su segundo Ep, “Bienvenido a Japón” recorrieron muchas salas y pisaron los escenarios de grandes festivales como el Low Cost, Alhambra Sound o El Territorios Sevilla.

Como veis , poco a poco, a base de trabajo, ilusión y mucho esfuerzo han ido labrándose un nombre dentro del panorama musical. Nosotros hemos tenido la oportunidad de verlos este año es dos ocasiones, una en el COC de Badajoz y hace muy poco en el Alhambra Sound donde disfrutamos de unas grandes actuaciones.

Full es una banda que abarca diferentes estilos, tiene temas pop, otros más rockeros e inclusos toques psicodélicos que hacen que sus temas sean pegadizos y bailables y su directo muy potente y enérgico. Ello unido a la imponente voz de Javi hace que sean, desde mu pinto de vista, una banda que promete una trayectoria duradera.

Si aún no has tenido la oportunidad de verlos en directo te recomendamos que aproveches la ocasión de verlos el día 31 de Octubre en Cáceres en la Sala Barroco o el día 1 de Noviembre en Badajoz en Sala Mercantil. No te arrepentirás.

Alhambra Sound 2014 ( 19/09/14)

1

La facción más festivalera de El Gallo Verde viajó a Granada, una de las cunas del indie nacional, para asistir a la tercera edición de Alhambra Sound. Tras haber visitado algunos de los bares emblemáticos de la ciudad, como el Bar de Eric, el Playmovil o el Planta Baja la noche anterior, nos encaminamos al recinto de los conciertos situado en la Feria de Muestras de Armilla.

Después de un largo paseo (gracias Mercedes por la idea) llegamos al lugar, donde tuvimos que esperar un par de minutos porque hasta las 14:00h en punto no se podía entrar en el recinto gracias a la decisión, no exenta de polémica, de permitir el acceso a todos los asistentes desde esa hora. Y a partir de ahí el maratón indie más loco:

2

Genérica

Los más madrugadores pudimos disfrutar de la gran sorpresa que supuso este grupo de amigos sevillanos, ganadores del concurso de talentos que organizaba el festival, que se nutren de influencias tan recientes como  The New Raemon, Vetusta Morla, Supersubmarina, Iván Ferreiro,  y Los Planetas, entre otros. Con temas como «Corona de Espinas» disiparon los pocos nubarrones que quedaban y nos mostraron el camino para una jornada llena de buenos conciertos. Su media hora de actuación nos supo a poco.

Sexy Zebras

El trío de Madrid se entregó por completo a sus fans en los escasos 30 minutos de su actuación. Algo muy meritorio, ya no sólo por el escaso tiempo, sino también por la calor que hacía en el recinto a esas horas. Tenemos que dar las gracias a Inside por esos gorros amarillos que nos ayudaron a paliar un poco el calor. Nos hicieron bailar y saltar al ritmo de temas como «Libres« o «Caníbales«.  Una actuación breve pero intensa que animó a los allí presentes. La muestra más evidente de que lo alternativo en castellano también puede ser salvaje.

3

Neuman

Seguidamente, de vuelta al escenario Inside, la banda de Paco Román nos obsequió con una revisión mucho más potente de los temas de su disco IF, el primero con Subterfuge. Canciones como «Turn it» o «Bye fear / Hi love», junto a Ken Stringfellow, sonaron nerviosas y vibrantes gracias  en parte al buen hacer del grupo y en parte también a la buena sonorización de un escenario que, sin ser el principal, sonó mejor que su hermano mayor durante todo el día.

Napoleón Solo

La banda capitaneada por Alonso Díaz jugaba en casa y eso se hizo patente durante el show. Deleitaron a sus fans con temas de su último trabajo Chica disco como «Sueña conmigo«, «Antes de que ocurriera» o «Sospecho sospecho». Pero los momentos álgidos de la actuación vinieron de la mano de temas de su anterior trabajo como «Tiene que acabar», «Perdiendo el tiempo» o «Lolaila Carmona«. Un concierto donde se mostraron muy agradecidos con sus fans por estar allí a esas horas (las 15,50) y donde nos hicieron bailar y disfrutar de una actuación animada y muy cercana.

4

Full

Los sevillanos Full pisaban el escenario del Alhambra Sound tras haber visitado el festival en su primera edición. Se mostraron felices y sorprendidos por la afluencia de público y para agradecerlo cantaron un tema nuevo, «Aullidos«.

Pudimos disfrutar de los temas de su disco Mi primer atraco en la impresionante voz de Javi Valencia. Temas como «Distintos», «Atraco» o «Mejor opción» nos hicieron vibrar, saltar, bailar y corear a voz en grito. Un concierto enérgico de esos que tardas en olvidar, que lo disfrutas al máximo y que, desde nuestro punto de vista, se convirtió en uno de los mejores de la jornada por la perfecta conjunción entre el grupo y su público.

Jero Romero

Jero acompañado por su banda presentaba su último trabajo La grieta. Disfrutamos de un concierto íntimo, a pesar de la gran afluencia de público, y cálido donde la banda fue desgranando sin prisas las canciones de este último disco. Composiciones como «Fue hoy» o «El mejor»  pusieron los pelos de punta a más de uno. Pero Jero no se olvidó de las canciones de su primer trabajo, y así pudimos corear «Ya te lo decía yo«, «Las leves«, «Haciendo eses», «Cabeza de león» o «Desinhibida». En definitiva, una actuación amable y suave, para rebajar la hora de la sobremesa, que nos sirvió de antesala a la próxima actuación de Los Jero Romero en Badajoz.

5

León Benavente

La banda de Abraham Boba sigue con la intensa gira de ¿presentación? de su primer trabajo, y es que León Benavente es una de esas bandas que no te cansas de ver en directo. El ritmo frenético de las canciones fue calentando al público presente hasta hacerlos estallar en su cierre con «Ser Brigada», uno de los momentazos de esta edición del festival. Aunque a buen seguro no fue uno de sus mejores conciertos del verano, vibramos y saltamos con «Ánimo, valiente», «Estado Provisional», «La palabra» o «El Rey Ricardo», e incluso se animaron con «Europa ha  muerto» de Los ilegales. Y es que es innegable que la fuerza y energía de estos chicos sobre el escenario es contagiosa y un directo suyo es sinónimo de conciertazo más allá de sonidos y ejecuciones.

Izal

Mikel Izal y compañía congregaron una gran cantidad de fans en el escenario Negrita comenzando así la espiral de conciertos de afluencia masiva de la jornada. El setlist compuesto por temas de sus dos discos nos hizo chillar, brincar y danzar en el poco espacio que disponíamos.

Nos dejamos la voz con canciones como «Magia y efectos especiales», «Que bien» con sus ya tradicionales confetis, «Prueba y error», «Agujeros de gusano», «Hambre», «Pánico práctico» y su broche final, «La mujer de verde» con la que que hicieron las delicias de sus fans. Una actuación donde no faltaron los agradecimientos a todos sus incondicionales y una invitación al final para “salir corriendo” a ver a Second ya que se solapaban con los murcianos en 15 minutos.

6

Second

Sean Frutos y el resto de -la fuga de Logan- anunciaron que esa sería la última actuación con los pijamicas. Tal y como merecía la ocasión nos ofrecieron una actuación potente y llena de fuerza, combinando temas de su último trabajo Montaña Rusa con canciones de sus discos anteriores. Así, pudimos disfrutar de «2502», «Lobotomizados», «La distancia no es velocidad por tiempo» o «Las serpientes» de Montaña Rusa alternados con sus ya éxitos «Rincón exquisito«, «N.A.D.A.», «Muérdeme» o «Autodestructivos» de sus trabajos anteriores.

Como broche final a otro de los mejores conciertos de la tarde su ya tradicional «Rodamos» que desató la vorágine entre sus fans en una espiral de euforia y aplausos para despedirlos.

Tras la actuación de Second llegaron los mayores momentos de agobio vividos en el festival. El pasillo que unía los dos escenarios se vio colapsado por el aluvión de gente intentando llegar al escenario Negrita a ver a Vetusta Morla. (Miedo)

Vetusta Morla

Los de Tres cantos reunieron a cerca de 20,000 personas a sus pies en una actuación donde presentaron La Deriva. Su show estuvo acompañado por un juego de luces e imágenes cuidadas  que complementaban la exposición de  sus temas.

Aunque el grueso del setlist  se centró en los temas de este último trabajo como «La deriva«, «Fuego«, «Golpe maestro», «Pirómanos», «Cuarteles de Invierno» o «Las salas de espera» los momentos cumbres de la actuación vinieron de la mano de sus temas anteriores, algunos de ellos convertidos ya en himnos del indie. De este modo, los momentos más memorables del concierto tuvieron la banda sonora de «Autocrítica»,»Sálvese quien pueda», «Mapas», «El hombre del saco» o «Valiente«. Tras una discurso reivindicativo de Pucho haciendo referencia a la deriva en que vivimos pusieron fin a su actuación con «Los días raros«.

Antes de la actuación de Noni, Alex y demás tuvimos unos 25 minutos de descanso totalmente desaprovechados ya que al no haber actuaciones (Kakkmaddafakka se solapó con Vetusta Morla y The Zombie Kids comenzaba a la vez que Lori Meyers) todo el mundo aprovechó para ir al baño o cenar generándose colas interminables y agobios por doquier.

7

Lori Meyers

Noni jugaba en casa y eso se notaba, no entraba ni siquiera un alfiler en el espacio del escenario Negrita. En el tiempo que duró sus actuación disfrutamos de temas de todos sus trabajos aunque la mayor parte del setlist pertenecía a Impronta. Sonaron «Emborracharme», «Zen» o «Planilandia»  intercalados con sus éxitos atemporales como «Dilema», «Ham´a´cuckoo», «Mi realidad», «Alta fidelidad» o «Luces de neón». No faltó tampoco su ya cada vez menos sorprendente dúo con Anni B. Sweet para interpretar «El tiempo pasará«.

Tras 12 horas de conciertos, cansados y hambrientos (porque fue una odisea cenar allí) nos encaminamos hacia el hostal a descansar para el viaje de vuelta a Badajoz al día siguiente mientras de fondo sonaba «Toro» (Elyella djs) a modo de despedida.

En definitiva, nuestra experiencia en el Alhambra Sound fue agotadora pero en general satisfactoria. Aunque, desde nuestra humilde opinión, existen varios factores a mejorar como las vías de acceso entre escenarioso, una mejor organización y previsión en los puestos de comida y quizás reducir un poco el aforo para estar más cómodos.

¿Repetiremos?

Full ( Sala COC, 07/02/14)

¿Sabéis que es lo mejor de ir a un concierto de un grupo del que solo has escuchado un par de canciones? La posibilidad de sorprenderte ya que vas sin ningún concepto preconcebido y con la mente abierta. Así es como yo acudí al concierto de los sevillanos Full el pasado viernes y el resultado fue inmejorable.

Estos  chicos publicaron su primer Ep “7 meses en la caseta del perro” en 2011 con el que se abrieron poco a poco paso en el mundo musical. El segundo paso lo dieron en 2012 con “Bienvenido a Japón” que les llevó a pisar los escenarios de varios festivales y salas por todo el país. En 2013 vio la luz su primer Lp “Mi primer atraco”.

El Centro de Ocio Contemporáneo de Badajoz recibía a la banda sevillana con los brazos abiertos a su paso por Badajoz dentro de su recorrido «Girando por salas». El público que les esperaba a los pies del escenario no llegaba a llenar media sala, pero a ellos no pareció importarles ya que se mostraron muy agradecidos con los asistentes en todo momento.  Pero los allí congregados en su mayoría eran incondicionales que cantaban todas sus letras a pleno pulmón.

Javier Valencia y sus compañeros se mostraron simpáticos y habladores durante la actuación haciendo gala del compañerismo que les une, incluso bromearon sobre la posibilidad de que algún asistente hubiera acudido engañado a verles. Sufrieron algún que otro percance como la ruptura de una cuerda de guitarra pero salieron airosos sin verse deslucida su actuación.

Entre los temas que seleccionaron para hacernos bailar y disfrutar durante la noche del viernes destacan Distintos que nos hizo vibrar y bailar como posesos, Atraco  un tema que ya se ha convertido en una seña de identidad de la banda, Burbujas de Champagne, el tema favorito de mi amiga Mercedes, y no me extraña ya que su melodía es muy pegadiza, Mejor opción un tema desgarrador donde combinan a la perfección la voz de Javier con los fabulosos coros de Manu Jurado y Bubby Sanchís y Otra vez uno de los temas que más me gustan y que me recuerda a temas del más estilo pop de épocas pesadas.

No podía faltar un momento íntimo que en esta ocasión se encarnó con Inmortales un tema más lento que los demás donde pudimos apreciar la fabulosa voz de Javier con esos falsetes casi imposibles y esos agudos tan cuidados solo acompañada por los teclados. En su setlist también incluyeron un tema nuevo Alas de avión y una original versión de Creep de Radiohead. Cerraron la noche con Azul eléctrico un tema que nos dejó un muy buen sabor de boca y ganas de más. Aprovecharon la ocasión para presentar a la banda  y despedirse con un unos pasos de baile.

En definitiva una actuación donde han ganado otra fan no sólo por las cualidades de su directo tan bailable y animado, sino también por el sentimiento de sus letras y la calidez de la voz de Javier Valencia. Desde aquí os animo a verlos cuando tengáis la ocasión y a escuchar su disco que no tiene desperdicio.