Full ( Sala COC, 07/02/14)

¿Sabéis que es lo mejor de ir a un concierto de un grupo del que solo has escuchado un par de canciones? La posibilidad de sorprenderte ya que vas sin ningún concepto preconcebido y con la mente abierta. Así es como yo acudí al concierto de los sevillanos Full el pasado viernes y el resultado fue inmejorable.

Estos  chicos publicaron su primer Ep “7 meses en la caseta del perro” en 2011 con el que se abrieron poco a poco paso en el mundo musical. El segundo paso lo dieron en 2012 con “Bienvenido a Japón” que les llevó a pisar los escenarios de varios festivales y salas por todo el país. En 2013 vio la luz su primer Lp “Mi primer atraco”.

El Centro de Ocio Contemporáneo de Badajoz recibía a la banda sevillana con los brazos abiertos a su paso por Badajoz dentro de su recorrido «Girando por salas». El público que les esperaba a los pies del escenario no llegaba a llenar media sala, pero a ellos no pareció importarles ya que se mostraron muy agradecidos con los asistentes en todo momento.  Pero los allí congregados en su mayoría eran incondicionales que cantaban todas sus letras a pleno pulmón.

Javier Valencia y sus compañeros se mostraron simpáticos y habladores durante la actuación haciendo gala del compañerismo que les une, incluso bromearon sobre la posibilidad de que algún asistente hubiera acudido engañado a verles. Sufrieron algún que otro percance como la ruptura de una cuerda de guitarra pero salieron airosos sin verse deslucida su actuación.

Entre los temas que seleccionaron para hacernos bailar y disfrutar durante la noche del viernes destacan Distintos que nos hizo vibrar y bailar como posesos, Atraco  un tema que ya se ha convertido en una seña de identidad de la banda, Burbujas de Champagne, el tema favorito de mi amiga Mercedes, y no me extraña ya que su melodía es muy pegadiza, Mejor opción un tema desgarrador donde combinan a la perfección la voz de Javier con los fabulosos coros de Manu Jurado y Bubby Sanchís y Otra vez uno de los temas que más me gustan y que me recuerda a temas del más estilo pop de épocas pesadas.

No podía faltar un momento íntimo que en esta ocasión se encarnó con Inmortales un tema más lento que los demás donde pudimos apreciar la fabulosa voz de Javier con esos falsetes casi imposibles y esos agudos tan cuidados solo acompañada por los teclados. En su setlist también incluyeron un tema nuevo Alas de avión y una original versión de Creep de Radiohead. Cerraron la noche con Azul eléctrico un tema que nos dejó un muy buen sabor de boca y ganas de más. Aprovecharon la ocasión para presentar a la banda  y despedirse con un unos pasos de baile.

En definitiva una actuación donde han ganado otra fan no sólo por las cualidades de su directo tan bailable y animado, sino también por el sentimiento de sus letras y la calidez de la voz de Javier Valencia. Desde aquí os animo a verlos cuando tengáis la ocasión y a escuchar su disco que no tiene desperdicio.

Anuncio publicitario

Siete preguntas para Hola a Todo el Mundo: «La buena crítica siempre es constructiva pese a que sea negativa»

Como un refrescante cambio de aires después del Carnaval (del que todavía nos queda una intensa noche), Hola a todo el mundo actuarán este viernes, 24 de febrero, en el Mercantil de Badajoz, y podremos escuchar sus nuevos temas, en español, recogidos en «Estela Castiza». Para animaros a acercaros a verles, charlamos con Álvaro, uno de los HATEM.

– El paso del inglés al castellano en «Estela Castiza«, ¿os ha costado o ha sido una transición natural?
Era una inquietud que teníamos tras el primer disco. Probar con nuestro idioma natural, su sonoridad, su dificultad a la hora de escribir letras, su musicalidad, la rapidez a la hora de llegar al público… Ha sido natural si, pero no tan sencillo. Las referencias en español que quieres evitar siempre están presentes y condicionan las letras y los recursos a la hora de cantar. Todo suena muy distinto en tu propia lengua, el inglés tiene un punto de lejanía que, en ocasiones, facilita las cosas.

– A partir de ahora, ¿Hola a todo el mundo cantarán sólo en español o serán bilingües?
En nuestro siguiente LP “Ultraviolet Catastrophe” que sale en junio, la totalidad de las canciones están cantadas en ingles. Adelantaremos alguna canción en el concierto de Badajoz. Lo que pase más adelante, siempre es una incógnita.

– Vuestra visita a Badajoz está enmarcada dentro de programa «Girando por salas» ¿Qué os parece esta iniciativa?
Nos parece buena, magnifica y ahora mismo, necesaria. Mejora las condiciones a la hora de hacer conciertos y permite un mayor margen de riesgo a la hora de elegir lugares donde tocar. Los músicos cotizan, tienen un mínimo asegurado a cobrar, las salas cuentan con apoyo, potenciando el circuito de salas. En nuestro caso estamos encantados con haber podido ser de los elegidos para participar en el ciclo. Solo queda que esa dinámica se hiciese sostenible y duradera sin ayudas.

– ¿Soléis buscar comentarios sobre vuestros discos en Internet? ¿Os afectan de algún modo u os los tomáis con distancia?
Intentamos que sea algo que nos afecte mínimamente aunque en ocasiones es difícil, más cuando pones infinito esfuerzo e ilusión en ello. La música la hacemos por y para nosotros satisfaciendo a una necesidad o inquietud personal, pero su dimensión alcanza niveles superiores cuando es compartida y disfrutada por otros. En ese momento es cuando los terceros ojos, toman protagonismo. La buena crítica siempre es constructiva pese a que sea negativa. Pero como en todo, hay que saber criticar y no todo el mundo lo sabe hacer.

– Entre todos los miembros del grupo, ¿cuántos instrumentos diferentes sabéis tocar?
Saber, saber… pero jugamos con unos cuantos de ellos. Actualmente andamos liados con sintetizadores, delays, reverbs, ecos, pads electrónicos,….

– Sois una banda con muchos componentes, más la diversidad de instrumentos. ¿Tenéis muchos problemas de logística? ¿Cabéis todos en la misma furgo o hay que repartirse?
En la furgo cabemos porque es grande, si no… Gracias ello hay hueco tanto para los HATEM como sus enseres y acompañantes. Somos muchos y con mil maletas, maletines, cases, fundas, bolsas, cajas, más fundas, más maletines, más cajas, más cases. Nuestro propósito para el siguiente disco es abandonar el barroco y abrazar el minimalismo a la hora de acarrear cacharros.

– ¿Qué opináis del cierre de Megaupload?
Debate infinito, ¿Dios o demonio?. (Esta es mi opinión como Álvaro). Quien no lo haya utilizado que tire la primera piedra, pero, lo que esta claro es que el modelo de “todo gratis” no funciona. Si no funciona con los huevos, la leche o el pan, no se porque va a funcionar con la música. Mata y esa muerte afecta al creativo y al que disfruta de esa creatividad. No es sostenible se mire por donde se mire. Megaupload creo que ha sido la cabeza de turco de un modo de hacer erróneo a nivel social. Compartir mola, que un tío se forre gracias a ello, no mola tanto.

Elodio y Los Seres Queridos @ Sala Mercantil, Badajoz (3.12.10)

Sorprendentemente entretenido concierto de los gallegos a su paso por Badajoz. Actuación íntima pero con fuerza.

– El Tesorero –

Os reconozco que no le seguí mucho la pista al proyecto que lidera Eladio Santos tras conocerlo en La Riviera de Madrid cuando teloneó a su amigo Xoel López en aquel famoso concierto del DVD de Reconstrucción. Esa noche el trío gallego quedó completamente eclipsado por su paisano en el imaginario colectivo, y el álbum de debut que luego caería en mis manos, Eso que tienes delante (Grabaciones en el Mar, 2007) me pareció algo homogéneo y monocorde como para escucharlo del tirón con cierta asiduidad y no acabó de engancharme, a pesar de contar con algunos temas bastante notables (“Espanha a las ocho” fue Canción de la Semana).

Y desde ese 2008 hasta hoy sin saber nada de ellos, aunque realmente la formación de Vigo no ha parado desde entonces y han trabajado en algunos proyectos como la publicación de una Demo 2009 con algunos temas del que será su próximo LP, Estamos todos unidos, y que han ido mostrando sobre los escenarios de este Girando por Salas (un proyecto del Ministerio de Cultura para apoyar a valores emergentes de la escena musical).

Así con todo, nos decidimos a acudir los Gallos Verdes movidos por la curiosidad de conocer los nuevos temas y, en mi caso, darle una segunda oportunidad a un grupo con el que quizás no fui justo a la hora de juzgarlos y sentenciarlos. Y no me arrepentí, pues a día de hoy puedo afirmar que Elodio y los Seres Queridos son una buena banda sobre el escenario, sobre el cual sus temas engrandecen y toman un nuevo color.

Los gallegos salieron en formación de cuarteto al coqueto escenario del Mercantil con más de una hora de retraso (sea por culpa de la sala o por culpa de un público siempre remolón, nunca es justificable la impuntualidad) y con un panorama algo desolador, apenas cincuenta personas reunidas que además se mantuvieron muy a ralla en las distancias (el puente y el temporal de frío no propició en absoluto una asistencia de público en condiciones).

Sin embargo, Eladio es sin duda ya un artista experimentado y supo enseguida sobreponerse a la situación y caldear poco a poco el ambiente y meterse al escaso público en el bolsillo. El de Vigo se mostró agradable y comunicativo con los asistentes, contando anécdotas y haciéndoles guiños para que se animaran y se metieran en el concierto; sin duda el buen ambiente de sala old style del Mercantil (me relamo sólo de pensar en el proyecto de desdoblamiento que tienen en marcha) contribuyó a ello.

El repertorio estuvo compuesto como era evidente por canciones de su futuro trabajo (ya aparecidas algunas en la mencionada demo) alternadas con otras tantas de Eso que tienes delante, sobre todo las más conocidas para no perder punch durante la noche, todas ellas interpretadas en clave mucho más intimista y directa, en la que las bases electrónicas de Marcos Vázquez no desaparecen pero pierden protagonismo frente al acústico; en total doce temas más tres bises desgranados de manera más que correcta, marcando pausas y cambiando ritmos de forma que la actuación resultase (esta vez sí) heterogénea, variada y ante todo muy entretenida, sorprendentemente entretenida.

De entre los temas interpretados destacaría la soberbia “Viviendo con miedo”, lenta y suave pero explotando en unos geniales crescendos que sólo se intuyen levemente en la grabación de estudio, y una versión en gallego (muy coreada por cierto) de “No quiero perderte”; también se interpretó el inédito “Miss Europa”, aquella con la que se embarcaran en la aventura eurovisiva en el ¿2008?, y que creo (corregidme si me equivoco) no ha sido editado en ningún trabajo de la banda a pesar de ser un tema muy correcto. Me gustaron también esos “parrafitos prestados” de temas como “Forever Young”, “Rock’n’roll star”, “With or without you” o “Bad Romance” (éste último creo que totalmente espontáneo), que le dieron más gracia a los momentos finales del concierto.

En definitiva, una actuación redonda, completa y de mucha entrega y dedicación por parte de la banda (y eso que Eladio reconoció haber estado enfermo la noche antes); definitivamente creo que Elodio y los Seres Queridos son una banda a disfrutar más sobre el escenario que en el radiocassette del coche, que sus temas ganan enteros en esta versión más inmediata y cercana, sobre todo si el ambiente de la sala acompaña, y que el futuro Estamos todos unidos será un trabajo a seguir de cerca.

La noche se cerró con el set de Dr. Barmacéutiko DJ, que nos deleitó con una magnífica selección de temas candentes de la worldwide, hits patrios e incluso versiones imposibles que nos hicieron esbozar una sonrisa en nuestra ya sonriente faz. Otro pin para el doctor.

Para el recuerdo quedan los cientos de carteles por toda la ciudad con el texto, bien grande, de “ELADIO y los seres queridos”, que se unen al anecdotario del Mercantil junto con aquella noche del concierto de Denueve y Cajón Desastre.

– –

MySpace de Elodio y los Seres Queridos

Web de la Sala Mercantil

Web de Girando Por Salas