La Habitación Roja @Sala Aftasi, Badajoz (10/10/14)

La Habitación Roja

Reconozco que nunca he sido fan de La Habitación Roja; a pesar de que siempre los he tenido en gran consideración (en especial a mi estimado Pau), nunca he comprado sus discos y rara vez los he puesto en el Spotify. Creo que, simplemente, nunca me he sentido identificado en sus letras (Jorge cuenta que él escribe canciones para los demás).

 Es una pena, porque tras el concierto que nos brindaron anoche en la Sala Aftasí de Badajoz, tengo el convencimiento de que me he perdido muy buenos momentos todas aquellas veces que he abandonado sus conciertos a la mitad, víctima de esa falta de química, de ese feeling que te embarga cuando conoces a fondo el repertorio de un artista y lo haces tuyo en la magia de la música en directo.

La Habitación Roja

La Habitación Roja van camino de cumplir veinte años de trayectoria (ya peinan canas, visten elegante calzado y portan anillos de casado), y lo hacen sin perder ni un ápice de presencia y de vigencia en el panorama independiente nacional. Es más, diría que van sumando fieles entre los más jóvenes que sí van encontrando su propia historia entre las contadas por Jorge.

Sobre el escenario de la Aftasí demostraron que se encuentran en plena forma, especialmente con un Jorge que no para de moverse ni de saltar ni de bajarse a mezclarse con el público. Las canciones de su noveno álbum La Moneda en el Aire (“Tanto por hacer”, “Donde no exista el miedo”, “Si tú te vas”) alcanzaron categoría de himnos espoleados por la entrega de su público, y sus más conocidos clásicos (“El Eje del Mal”, “Van a por nosotros”, “Nunca ganaremos el Mundial”) y no tan clásicos (“Siberia”, “El Resplandor”, “Indestructibles”, “Ayer”) inundaron la sala con la magia de las grandes citas y conmovieron hasta a los más escépticos (incluido yo).

La Habitación Roja

Como colofón, nada menos que siete bises para culminar su actuación con la eterna “There is a light that never goes out” de The Smiths, que dedicaron al Contempopránea y a su director, Agustín Fuentes, presente en la sala.

En definitiva, un concierto no sólo de los que hacen afición, sino de los que responden porqué estos amigos procedentes de la costa levantina llevan tantos años revalidando su título de ser uno de los nombres propios del circuito musical español.

 

Anuncio publicitario