Burgim + Happy New Year (Sala Aftasí, 07/02/2015)

Por lo general en España, y por ende en Extremadura, Badajoz y mucho más en este blog, estamos acostumbrados a endiosar a cualquier artista de medio pelo que se pase por nuestros escenarios, haciendo de menos a los grupos autóctonos. Si tenemos en cuenta que en los últimos años la calidad de la programación musical de las salas pacenses se podría puntuar con un notable alto y que en este día competían con otros dos conciertos, totalmente fuera de su estilo pero mucho más conocidos a nivel nacional, el reto que tenían por delante las dos bandas extremeñas se antojaba arto difícil de superar. Aún así, el hecho de que dos de los grupos de la tierra que están más en forma se juntaran esa noche nos animó a acercarnos a la Sala Aftasí para comprobar que por lo visto en Badajoz somos más de O´funk´illo o del Canijo de Jerez que de Burgim y Happy New Year.

Con este panorama (recuerdos a otro grupazo de la tierra) Burgim fueron los primeros en subirse al escenario para repasar las canciones de The way that you smile (2014), álbum de debut de esta formación liderada por Alfonso Búrdalo Giménez (así que se lee Burgim y no Baeryim, como hacía yo), combinando sonidos eléctricos y atmosféricos con sutilezas más acústicas y corales cercanas a Crowded House. Se ve que están en plena forma y que vienen nuevas composiciones en camino pero también se notó la falta de un público a los que encandilar con sus canciones. Si a esto unimos algunos problemillas de sonido estaremos de acuerdo en que el concierto de Burgim no hizo justicia a la calidad de la banda. De lo que pueden estar seguros es que El Gallo Verde tiene un nuevo grupo al que apoyar a partir de ahora, y si no escuchen cosas tan brillantes como Shame o joyas como Mile in a tear*

Después llegaría el turno de Happy New Year con una apuesta algo más potente pero igual de preciosista y bien ejecutada. Siempre se ha dicho que a Los de Sunny Day records no se les ha reconocido su valía durante muchos años pero el hecho de no desfallecer jamás parece que en los últimos tiempos les ha abierto una ventana por donde comienza a entrar la claridad. Basaron su directo en The morning after the night before, un disco redondo de emocionante powerpop capaz de tirar por tierra cualquier prejuicio, salvar cualquier distancia y otorgarles el reconocimiento como compositores de enormes canciones que merecen. Muchos, los que no saben, dicen que se aparan demasiado en captar el espíritu de bandas como Teenage Fanclub o BMX Bandits. Y qué! Yo no inventé la tarta de queso pero hago la mejor tarta de queso de la ciudad ¿Acaso cuándo escucháis temazos como Hello o The fat lady sings no os quedáis con ganas de pedir otra porción?

Anuncio publicitario

Contempopranea 2014, Badajoz: Crónica del Sábado

Arrancaba la segunda y última jornada de esta primera edición del Festival Contempopranea en Badajoz. El escenario de la Alcazaba se preparaba para recibir a miles de personas que, por segundo día consecutivo, acudían a divertirse al son de la buena música. A priori los “platos fuertes” de la noche eran los americanos Mercury Rev, que ofrecían su único concierto en Europa y los catalanes Love of Lesbian que arrastran a multitud de público allí donde pisan, pero podemos decir que la jornada no defraudó y todos los grupos y  djs brillaron en sus actuaciones.

Happy New Year

Los pacenses Happy New Year fueron los encargados de abrir esta jornada. A pesar de jugar en casa, no se dejaron amedrentar por la presión y ofrecieron un show de pop en estado puro que animó a los asistentes y les preparaba para una noche cardíaca.

Veronica Falls

A pesar de ser los segundos en actuar congregaron a una multitud a los pies del escenario. Roxanne Clifford y James Hoare ofrecieron un concierto para los amantes del indie pop más limpio y  característico del Contempopranea. Desgranaron los temas de sus dos trabajos acompañados en todo momento de un público entregado. Los temas más coreados por sus fans fueron «Beachy Head» que hizo vibrar a los asistentes desde el primer acorde, «Waiting for Something to Happen» que da nombre a su segundo álbum y «Found Love in a Graveyard» y «Come On Over» con los que cerraron su actuación. En definitiva, un concierto brillante que a muchos supo a poco y que vaticinaba una noche cargada de grandes actuaciones y momentos que permanecerán en nuestra memoria durante bastante tiempo.

El Columpio Asesino

El Columpio Asesino llegó con contundencia a Badajoz haciendo bailar y gritar a los asistentes y  levantando una gran polvareda a su paso. Pudimos disfrutar con una Cristina entregada desde el primer momento y un repertorio que contenía los nuevos temas del su último trabajo con los que comenzaron su actuación y un repaso exhaustivo a sus grandes éxitos.  El show comenzó con uno de sus últimos singles «Babel» que desató al público que les acompañó durante toda su actuación. Y hay que reconocer que esta banda de Pamplona tiene una gran colección de seguidores que avalan su trayectoria a la par que grandes temas que, poco a poco, se han convertido en himnos que no pueden faltar en ninguna sesión que se precie. Temas como «Diamantes», «Perlas» o «Toro», su gran éxito, que ya se ha convertido en uno de los grandes emblemas del indie patrio. Cerraron con su tema «Vamos», cover de los Pixies,que desembocó en la locura colectiva. Para muchos fue uno de los mejores conciertos de la noche.

The Pains of Being Pure at Heart

Llegó el turno de los americanos The Pains of being pure at Heart que nada más pisar el escenario mostraron su entusiasmo por compartir el mismo con Veronica Falls y Mercury Rev. Estrenaban formación desde la última que pudimos disfrutar de una de sus actuaciones en las laderas del Castillo de Luna de Alburquerque en 2010. Su sonido inconfundible inundó La Alcazaba creando la atmósfera ideal para presentar su nuevo trabajo Days of abadom. Su repertorio se centró principalmente en sus temas nuevos destacando sobre todo «Eurydice» pero no faltaron sus éxitos anteriores como «Young Adults Frictions», «This Love is ficking right» o «The pains of being pure at heart». Su imagen de niños buenos y modositos  acompañada de la voz de Kim Berman y Jess Weiss  conquistaron a los asistentes reflejando el espíritu del Contempopranea a la perfección.

Mercury Rev

Llegó la hora de uno de los platos fuertes de la noche: Jonathan Donahue salió al escenario de Badajoz con su característica botella de vino en la mano y con un gorro de marinero, y como un director de orquesta comenzó a interpretar los temas que forman parte de su larga trayectoria. En su repertorio no faltaron «Opus 40», «Secret for a song», «Holes», «Goddes on a Highway» o «The dark is rising» que ya son clásicos de la música contemporánea. Estos veteranos consiguieron llegar a los fans más jóvenes mientras que alegraban la noche a sus incondicionales ya más maduritos. No defraudaron a sus seguidores y que unieron otros tantos a sus filas en su único concierto en Europa esta temporada. 

Love of Lesbian 

Santi Balmes y compañía pusieron Badajoz patas arriba con su show de la tijera ataviados como si de un circo se tratara. El grosso de su repertorio se compuso por sus temas más divertidos ofreciendo así un concierto inusual. No faltaron canciones como «Miau», «Pizzpigatos», «Me amo»  o sus ya himnos «Algunas plantas» o «Club de fans de John Boy».                 También aprovecharon la ocasión para presentar sus nuevos temas «Manifiesto delirista» y «Mal español» cargados de ironía y crítica social. Como siempre fue un concierto divertido y ameno pero yo personalmente eché de menos temas más íntimos como «Allí donde solíamos gritar» o la «Noche Eterna». Lo que no se puede discutir es que fueron uno de los reyes de la noche y que como siempre dejaron el listón muy alto para los siguientes.

Fuel Fandango

Nita no defraudó a los fans que esperaban a esas horas de la noche para verla cantar. Vestida con un mantón de manila hizo bailar y disfrutar al público cantando los temas de su nuevo trabajo Trece Lunas y los éxitos de su anterior disco. Su sonido único que fusiona flamenco con soul, jazz, música electrónica y funk hizo vibrar a La Alcazaba al son de sus letras.

En definitiva un segundo día tan alucinante como el primero que esperemos asegure un próximo fin de semana de ensueño en Contempopranea Badajoz, 2015. Pero para eso todavía queda un año y antes todavía quedan noches de diversión en la edición alburquerqueña. Os estaremos esperando mientras seguimos bailando con los Zombie Kids!

Contempopránea 2014 Badajoz: Día 7

Después de dos tandas de confirmaciones estamos en disposición de presentarte, casi al completo, el cartel de la que será la primera edición de Contempopránea, el festival de la escena indie, en Badajoz. Aquí tienes a los grupos del sábado.

Badajoz

  • 7 de Junio:  Love of Lesbian, The Pains of Being Pure at Heart, Veronica Falls, Fuel Fandango, El Columpio Asesino, Zombie Kids, Happy New Year.

Love of Lesbian:

Parece que la gira “La noche eterna, los días no vividos” no ha acabado  con la llegada del nuevo año y Santi Balmes y Compañía seguirán recorriendo España  (y México) antes de parar en Badajoz, en la que será su tercera aparición en el festival de la escena indie. Risas, baile y emociones están aseguradas.

The Pains of Being Pure at Heart:

En 2009, con un solo EP y un año de conciertos a cara de perro, se convirtieron en la banda más comentada del panorama indie, tanto el estadounidense como británico. Todo el mundo los señaló  y los puso de la mano de My Bloody Valentine , el C86 , The Jesus And Mary Chain o The Pastels. Así, Contempopránea no podía quedarse atrás y fueron los grandes triunfadores del festival en su edición de 2010. Ahora el quinteto de Nueva York vuelve a Extremadura para dar otra lección de shoegazing, dream pop, noise pop, twee pop, etc en un concierto en el que volverán a sorprenderse como aquella vez por el cariño y la cercanía del público extremeño.

Veronica Falls:

Muy del gusto de los contempopráneos de toda la vida, Veronica Falls surge de las cenizas de The Royal We y Sexy Kids con unas melodías que conjugan dulzura y luz con rigor y oscuridad ¿Te suenan Beat Happening, Galaxie 500 o Felt? Pues eso. Aunque es más fácil que los relaciones con Vivian Girls y Dum Dum Girls. Todo un caramelito para los más indies listo para una deliciosa degustación  en  la alcazaba.

Fuel Fandango:

El grupo surge tras el parón de Ale Acosta con Mojo Project. Ale y Nita se conocen en 2008 en Córdoba. Alejandro era productor y dj y Nita una cantante educada en el mundo de la copla y el flamenco, de modo que tardaron poco en coger la guitarra y ponerse a improvisar. Nita no quería meter flamenco, por hacer algo diferente a lo que había estado haciendo, pero Ale propuso mezclar ambos estilos. Empezaron a componer juntos uniendo los mundos que conocían: funk, soul, electrónica, jazz y flamenco, en un estilo propio y único. En sus canciones cantan en inglés por la musicalidad del idioma, pero mezclan el español no sólo por ser parte de sus raíces, sino para conseguir un proyecto tanto nacional como internacional. Vendrán a Badajoz a presentar «Trece Lunas» y si algún flamenco pacense se deja caer por La Alcazaba seguro que se enamora de la voz de Nita… y de lo que no es la voz.

El Columpio Asesino:

La originalidad de El Columpio Asesino va desde su nombre hasta  contar con un batería que a la vez canta. Para muchos, la voz de Álvaro es mejorable aunque ideal para lo que la banda desea transmitir y además, también está Cristina. Dicen que ganan en directo, nosotros tendremos la oportunidad de comprobarlo este verano en Contempopránea 2014, festival al que acuden por segunda vez.   Así, volveremos a disfrutar de «Diamantes», un clásico contempo(p)ráneo, y de uno de los grupos españoles más demandados en España y  Latinoamérica en los últimos años, con un hit indiscutible, «Toro».

Zombie Kids:

Estos Dj´s  revolucionaron hace un par de años la escena española de club mezclando electro con house, indie, hip hop, y todo lo que se les pusiera a tiro de un modo que nadie había hecho antes. En relativamente poco tiempo sus sesiones se convirtieron en un éxito  creciendo a pasos agigantados y llevándoles a los festivales más emblemáticos  donde miles de personas no han quedado indiferentes ante el magnetismo de este dúo en la pista.  Así que recuerda que el sábado quemarás zapatillas en Contempopránea!

Happy New Year:

Estos pacenses llevan en la escena desde principios del 2000 y ya pasaron por Contempopránea  y sonaron en Radio3 2001. Han sido semifinalistas en Proyecto Demo (FIB) durante tres años consecutivos y han conseguido ganar numerosos concursos. En 2013, por fin, han editado su primer disco de estudio, “The morning after the night before”, donde dan rienda suelta a un pop rock de fuertes guitarras casadas con unas perfectas armonías vocales. Está claro que si alguien juega en casa en esta edición estos son Happy New Year.

 

LLUVÍA DE CONFIRMACIONES EN EXTREMADURA

Agustín Fuentes, director del Festival de la Escena Indie, Contempopránea, que en esta ocasión contará por primera vez en 19 años con una edición doble, Badajoz/Alburquerque, ha anunciado esta mañana desde el pabellón nº7 de FITUR, donde está instalado el stand de Extremadura, toda una lluvia de confirmaciones que se unen a otros grupos ya anotados para conformar un cartel, dos carteles, de lo más atractivos.

cpop

Tras las primeras confirmaciones: Maximo Park, Sidonie, Izal, The Third Twin djs, Love of Lesbian, Fuel Fandango, El Columpio Asesino, The Zombie Kids, Niños Mutantes, Pony Bravo, Maika Makovski, Klein, La Habitación Roja, Exsonvaldes, Automatics y León Benavente…

Los grupos confirmados hoy han sido los siguientes:

The Horrors:

Estos londinenses que han hecho del garage-punk de aires góticos su seña de identidad se perfilan como auténticos cabezas de cartel del festival. Venerados de igual manera por crítica y público desde aquel “Sheena Is A Parasite” que supuso un hype sin contestación, The Horrors han ido abandonando sus pintas estrafalarias para centrarse en unas canciones que beben del post-punk, el shoegaze y hasta al krautrock.  Llegarán a Badajoz para repasar toda su trayectoria sin hacer concesiones de ningún tipo. Un grupo de primer nivel para un festival de primer nivel.

The Pains of Being Pure at Heart:

En 2009, con un solo EP y un año de conciertos a cara de perro, se convirtieron en la banda más comentada del panorama indie, tanto el estadounidense como británico. Todo el mundo los señaló  y los puso de la mano de My Bloody Valentine , el C86 , The Jesus And Mary Chain o The Pastels. Así, Contempopránea no podía quedarse atrás y fueron los Grandes triunfadores del festival en su edición de 2010. Ahora el quinteto de Nueva York vuelve a Extremadura para dar otra lección de shoegazing, dream pop, noise pop, twee pop, etc en un concierto en el que volverán a sorprenderse como aquella vez por el cariño y la cercanía del público extremeño.

Veronica Falls:

Muy del gusto de los contempopráneos de toda la vida, Veronica Falls surge de las cenizas de The Royal We y Sexy Kids con unas melodías que conjugan dulzura y luz con rigor y oscuridad ¿Te suenan Beat Happening, Galaxie 500 o Felt? Pues eso. Aunque es más fácil que los relaciones con Vivian Girls y Dum Dum Girls. Todo un caramelito para los más indies listo para una deliciosa degustación ya sea en ladera ya sea en alcazaba.

Russian Red:

Después de una primera visita en 2009 una Lourdes Hernández mucho más cosmopolita regresa a Contempopránea para presentar -Agent Cooper-, un nuevo álbum  bastante más maduro y eléctrico que sus predecesores. La grabación se ha desarrollado en Los Ángeles y ha contado con múltiples profesionales de la escena. Grabado y producido por Joe Chiccarelli, conocido por haber trabajado con The White Stripes, The Strokes, Morrissey o Beck entre otros, también ha participado Mark Needhan como ingeniero de mezcla (The Killers, Fleetwood Mac, Bloc Party) y Emily Lazar (Vampire Weekend, Björk, David Bowie, Lou Reed) como ingeniero de masterización ¿Será este el disco perfecto que una de una vez para siempre a Russian Red con los festivales de masas?

Kokoshca:

Grandes triunfadores 2012/2013 con temas como «La Fuerza» estos navarros se forman en 2007, como dúo con Amaia Tirapu (Reina Republicana) e Iñaki López. A medida que sus conciertos iban aumentando, se ven en la necesidad de incorporar a un tercer miembro por lo que se une al grupo Javier Aznárez. En esta época el grupo muestra una clara dualidad entre una faceta más orientada al pop, y otra mucho más oscura y densa con temas más guitarreros. Entre Birra y Perdiz y Elefant, en septiembre de 2013 lanzaron su quinto álbum, -Hay una Luz- con el que se presentarán en tierras extremeñas. Un trabajo expresionista, que nos revela las múltiples caras y matices de Kokoshca, a veces concretos y otras caleidoscópicos. Un poco de rock para la escena indie.

Odio París:

Será la segunda aparición de estos catalanes en el festival después de su primera visita en 2012, cuando fueron  la comidilla de la segunda mitad de 2011 con su disco de debut con su afición por el noise desde una perspectiva muy pop.  Ahora se suman a este gran cartel proponiendo uno de los directos más contundentes que se puedan escuchar hoy en día en nuestro país, y sin temor a equivocarnos podemos decir que estamos ante una de las bandas con más proyección a nivel nacional.

Los cacereños Burgim, los pacenses Happy New Year y los alburquerqueños Supertennis conforman la triada de grupos extremeños que participarán en el festival del doblete pero de ellos ya hablaremos largo y tendido en un próximo post especial referente a estos grupos.

Contempopranea entrevista a… Happy New Year

¿Tenéis alguna anécdota memorable de “Año Nuevo”? ¿Así fue como elegisteis el nombre del grupo?

Desde luego tenemos muchas anécdotas, unas son confesables y otras no tanto, pero el nombre del grupo no salió de ninguna de ellas. El nombre “Happy New Year” nació en Cáceres de una manera distendida y con amigos, pensábamos en un nombre que tuviese significado por sí solo, que pudiese mover a un gran número de personas. Un nombre que fuese seguido por las multitudes. De esta forma pensamos que ese día por su festividad reunía todos los requisitos para ello. Un memorable show tras los campanazos.

Si os tocase definiros, ¿Cómo os presentaríais a alguien que nunca os ha escuchado?

Somos una banda de rock, seguidores de clásicos como The Byrds, Creedence, Beatles, etc… pero de alguna forma siempre hemos intentado hacer canciones de melodías perfectas y muy bien estructuradas con lo que se nos compara con bandas como Teenage Fanclub, Matthew Sweet etc. Sin duda hemos bebido guitarrazos agridulces de pop británico mezclado con la contundencia del rock americano.

El año pasado presentasteis vuestro primer LP “ The morning after the night before”, ¿Qué acogida estáis percibiendo por parte del público en los directos?

La acogida está siendo muy positiva, desde que el disco ha salido al mercado se están abriendo muchas puertas y estamos percibiendo la respuesta del público. En los últimos conciertos notamos con mucha alegría como la gente conoce las canciones, habiendo una diferencia clara entre las que están en el disco y las que probablemente estén en nuestro segundo LP. Eso nos hace sentirnos más fuertes en el escenario y la conexión es mucho mayor. Ese feedback es lo más importante.

¿Estáis ya trabajando en el siguiente LP, preferís tomaros las cosas con más calma, o es el propio mercado de la música el que marca los tiempos?

Tenemos material listo para nuestro segundo LP. De hecho ya lo estamos llevando al directo. Aun así nos lo tomamos con calma ya que a “The morning after the night before” le queda mucho por decir y que se dé a conocer por toda España. Con respecto a que el mercado marque los tiempos, creo que no, el tiempo debemos marcarlo nosotros ya que las prisas son malas consejeras y con calma podremos ir cerrando varias canciones más que tenemos en mente para hacer de nuevo un buen trabajo.

En vuestros más de 10 años de carrera habréis visto cambios en la escena musical extremeña ¿Cómo veis el panorama musical en Extremadura? ¿Qué creéis que debería cambiar o mejorar?

La carrera musical en España es muy complicada y quizás más aun en Extremadura. Si es cierto que las  formas de difusión ahora son mayores pero el nivel de las bandas también lo es. Poder estar en Contempopranea este año es un premio a tanto esfuerzo y la promoción que podemos conseguir es sin duda lo mejor.

Con respecto a que cambiar, habría muchas cosas, desde salas que apostasen más en bandas noveles, más eventos culturales organizados por diversas organizaciones, menos piratería, etc…

Este año no será la primera vez que piséis el escenario del Festival Contempopránea, ¿Qué esperáis del público? ¿Qué tal fue la primera experiencia?

Al principio de nuestra carrera tuvimos la oportunidad de estar en Contempopranea 2001, fue una buena experiencia. Desde luego éramos noveles y eso imagino que se notó. Ahora esperamos del público una buena acogida y creo que hay expectación de vernos jugar en nuestra casa. La gente nos para por la calle diciéndonos que ya tienen los bonos para ir. La experiencia es un grado y las tablas se notan. Sin duda será un buen espectáculo que no defraudará a nadie.

Como pacenses que sois, ¿Qué pensáis del doblete del Contempopránea de este año?

Nosotros estamos encantados, pensamos que Contempopranea es uno de los mejores festivales de este País, pero que quizás necesitaba más proyección. Las laderas del castillo de Alburquerque es un lugar idílico pero con poco aforo. La suerte es poder contar con la Alcazaba de Badajoz que es un lugar emblemático de la ciudad y el aforo es mayor, será un Contempopranea más internacional. Que los dos festivales convivan sin perder la esencia es sin duda una maravilla.

Ya tenéis una trayectoria de más de 10 años a vuestras espaldas y habéis ganado diversos concursos en este tiempo, pero ¿Cuál es la mejor manera de ver recompensado vuestro trabajo, siendo nominados y galardonados con premios o vendiendo discos y llenando salas?

Sin duda vendiendo discos y llenando salas. Es la recompensa a todo el trabajo. Los premios son muy agradables pero no dan de comer. De todas formas todo parece estar relacionado entre sí.

En vuestro largo camino habréis pisado diversos escenarios y salas, ¿Os atrevéis a contarnos vuestra peor experiencia en este tiempo? No hace falta que digáis el nombre de la sala ;).

Ha habido muchas, buenas y malas, a veces por nosotros y otras por la organización del evento en cuestión. Desde luego una que recuerdo con mucha rabia es como en un concierto que actuábamos como ganadores de un concurso nos cortaron a mitad del mismo ya que estábamos armando un buen show, solo para no eclipsar al supuesto plato fuerte o cabeza de cartel  que habían contratado para después. Estábamos congeniando mucho con el público y estaba saliendo genial el concierto y el manager del otro grupo le pidió al técnico de la mesa de sonido que el concierto acabara de inmediato. El cabreo fue monumental como os podéis imaginar tanto de nosotros que nos queríamos comer al manager y al de la mesa como del público que no sabía qué pasaba. Un concierto de 60 minutos que solo duró 30. ¡Alucinante!

Este año estamos haciendo una “campaña” con los grupos asistentes para que conozcan un producto tan nuestro como la cachuela y se animen a probarlo, ¿Recomendaríais desayunar tostadas con cachuela? ¿ Cómo animaríais a las personas de fuera de Extremadura a que la probaran?

Somos auténticos fans de la cachuela y es algo que nos encanta. A aquellos que no la hayan probado les invito a que prueben en una tranquila mañana de domingo a darle caña al tostador, cafelito y “The morning after the night before”. Sin duda, todo un placer de unte extremeño.

Horarios oficiales Suberrock, San Vicente de Alcántara 6 y 7 de julio

Antes de Contempopránea hay otro festival en Extremadura que te recomendamos no perderte: Suberrock. En San Vicente de Alcántara los días 6 y 7 de junio. Entrada Grautita y a la sombra.

En realidad, es mucho más que un festival, ya que es también el escenario en que tendrán la oportunidad de actuar los ganadores de un concurso de maquetas que en esta edición ha repartido más de 6.000 euros en premios, pero un vídeo de Youtube vale más que mil palabras.

En un su página web http://suberock.com/ dedican un espacio a cada grupo para que los conozcas mejor, y estos son sus horarios

viernes 6 de julio
19:00 Boletto M.C.
19:50 Paradise Key
20:40 El Gran Quelonio
21:30 Happy New Year
22:30 Lígula
23:40 LINQAE
00:50 Los News
02:00 Entrega de premios (con L. Dantés)
02:15 ElectroRosso
03:30 Cataclash
05:00 SBR DJs

sábado 7 de julio
13:00 Las Mellis
14:00 Miscelánea (jam session)
15:30 Karne de Kañón
17:30 Arín Dodó (escenario alternativo)
19:00 Jook Box Heroes (escenario alternativo)
21:00 Hemingway Noise
22:15 Blame The Dog
23:30 Stilldawn
01:00 Cápsula
02:45 The Wish
03:30 SBR DJs

http://suberock.com

Preparándose para Parque Sonoro 2012

El próximo sábado día 21 se celebra en Badajoz la cuarta edición de un evento itinerante denominado Parque Sonoro. Un festival que se caracteriza por reunir a gran parte de la escena musical extremeña, lo cual representa una oportunidad única para conocer de primera mano lo que se cuece por estas tierras.

Lamentablemente para el Gallo Verde, compromisos familiares como bodas de hermanos y hermanas nos impiden asistir al Parque Sonoro, pero queremos poner nuestro granito de arena con este repaso a los grupos participantes:

ELECTROROSSO
Una banda que nunca ha defraudado a su paso por los escenarios pacenses:

McCARREN POOL FACTORY
Desde Hervás nos llegan las marcadas melodías de esta banda cuyo nombre procede de un viaje a Nueva York en el que uno de los integrantes de la banda y otros amigos asisten a un concierto celebrado en las piscinas McCarren de Brooklyn, que será la semilla de la que nacerá esta banda ya en Extremadura.

RISCO
Diego Alcalá, un cacereño que opera desde Navalmoral, donde fue descubierto por Jesús Sandín, creador del festival Navalpop. Va desde las estructuras clásicas del pop a lo más experimental.

Foto de http://http://caminotrash.wordpress.com

NEW SOLARIS
En activo bajo esta denomiación desde 2010, pero con mucha experiencia a sus espaldas para ofreceros el mejor pop.

CAJÓN DE SASTRE
Atención por el detalle y melodías evocadoras que tejen, como buenos sastres sonoros que son, composiciones brillantes.

BURGIM
Recientemente han sido telorenos de Vetusta Morla a su paso por Cáceres y pisan fuerte en el terreno musical extremeño. No les pierdas la pista.

HAPPY NEW YEAR
Con sus raices marcadas en el desaparecido Zorrock, dan al rock anglosajón su propio punto de vista.

HEMINGWAY NOISE
Abarcan tendencias minimalistas, New Age, Brit-Rock/Pop y Psicodélicas, pero ellos mismos defienden que son «inclasificables». En todo caso, merece la pena descubrirlos.

BERLINA
Distorsión y Psicodelia son la marca de las últimas composiciones de este grupo, uno de las pocas bandas foráneas del Parque Sonoro, que vienen avalados por multitud de premios y reconocimientos.

LOCAL QUA4TRO
Al que esto escribe le duele especialmente perderse a esta banda ya que no pudo verlos la última vez que pasaron por Badajoz. Los demás no os los podéis perder porque tienen nuevo disco y son muy buenos.

Sobre LA FACTORIA SÓNICA nos señala nuestro comentarista lf. que «es José Gallardo (director del recordado festival Zorrock y del programa radiofónico La Factoría Sónica) ejerciendo de dj, cosa que conociendo los antecedentes auguran una selección de altura.»

Resumiendo: Parque Sonoro, el 21 de abril en la Sala Doré de Badajoz, desde las 14h hasta la 1h, conciertazos variados por sólo 5 euros. Y por si todo esto no fuese poco, Parque Sonoro está presentado por Marisol Torres y animando los descansos Tokio DJ. La Guinda del pastel.

El jueves de Contempopránea habrá parrillada y CENA

El grupo malagueño La Cena se ha alzado con el primer puesto en el concurso Grupo Revelación Nacional 2012 del Contempopránea Cruzcampo por lo que tendrán la suerte de tocar el jueves 19 de julio en el escenario principal en la fiesta de bienvenida denominada este año parrillada pop junto a artistas de la talla de Cooper o Ellos por lo que parece que no pasaremos hambre.

El orden de finalistas que Agustín Fuentes ha relatado esta tarde en Disco Grande de Radio 3 ha sido el siguiente: (click en la imagen para escuchar)

16.- COMPUTADORA

(Conversaciones con el futuro)

15. – DE VIAJE

(Mundo invisible)

14.- ALBERTO AZUL

(Alberto azul)

13.- MIJAIL

12.- EL COLECCIONISTA

(Primer tiempo)

11.- HAPPY NEW YEAR

(The morning after the night before)

10.- ALTON

(El verano inventado)

9.- MOONFLOWER

(First time)

8.- ZICO

(Demonios y otros amigos)

7.- POLONIO

(Polonio y el Ministerio del Interior)

6.- EVIL EVANS

( La tragedia griega)

5.- GIORGIO BASSMATTI & YON VIDAUR

(Apropósito)

4.- RECORDABLE

(Los recordables)

3.- HOY MUERO VIERNES

(La tiranía de la identidad)

2.- SOLLETICO

(¡Arre!)

1.- LA CENA

( Historias al revés )

En Esta ocasión sólo los ganadores actuarán en el festival por lo que Hoy Muero Viernes y Sollético tendrán que esperar su oportunidad, aunque desde ya hay plataformas en las redes sociales para que Contempopránea reconsidere esta decisión.

Enhorabuena a los ganadores!!