Podcast El Gallo Verde: Hijos (Temporada 03, Episodio 1)

Buenos días y bienvenidos de nuevo a un programa más de El Gallo Verde tu podcast intermitente, que, como buen extremeño, aparece y desaparece como el Guadiana.

Ir a descargar

En el día de hoy hablamos de algo que no es muy de modernos, o incluso muchos consideran que al alcanzar este estado se acaba la juventud y el moderneo y empieza la adultez y la mediocridad, estamos hablando de los hijos y de la paternidad.

Cuando mi mujer se quedó embarazada en su periódico nos pidieron que escribiésemos un blog sobre el embarazo. Los momentos previos a la llegada de un bebé están llenos de incertidumbre y de cuestionamientos sobre nuestras decisiones y capacidades y entonces, escribí este texto:

“Un bebé te hace afrontar empresas que nunca te habías planteado asumir. En mi caso ha sido… colgar de la pared del cuarto de la niña una estantería. Siempre que había necesitado antes hacer algún tipo de bricolaje casero, o bien lo solucionaba con celo o bien llamaba a un amigo más mañoso que yo para que lo solucionase.

Sin embargo, en el caso del montaje de los muebles de la habitación de mi bebé me correspondía la tarea taladrar el muro, meter unos tacos, y atornillar el mueble. No podía seguir rehuyendo esa misión y además tampoco podría usar la excusa de la falta de herramientas. Al final, fue toda una gesta épica que después de muchas dudas, mi mujer y yo, conseguimos terminar. Por si acaso, despejamos la zona debajo de la estantería para evitar un destrozo mayor en caso de que se cayese…

He de reconocer que no las tenía todas conmigo esa noche. Estaba seguro de que, de madrugada, un estrépito de maderas astilladas contra el suelo pondría banda sonora a mi fracaso como padre y como hombre que no sabe ni colgar una estantería sueca. ¿Cómo pretendo mantener a una familia si no soy capaz de clavar un simple clavo?
A pesar de todo, dos semanas después, ahí sigue la estantería, no se ha caído.”

Y la estantería siguió allí los 4 años que vivió mi hija en aquel cuarto antes de mudarnos.

En este caso no es que Izal compusiera esta “Pequeña gran revolución” para un hijo, pero sí para una sobrina, y es la canción que todos los padres indies modernos cuelgan en su Instagram cuando nacen sus retoños.


En las redes sociales surge cíclicamente el debate de si es justo o no que las personas con hijos al cargo tengan permisos para el cuidado de los hijos o adaptación de horario, y cosas así. Los que no tienen niños ni piensan tenerlos dicen que ellos no tienen por qué sacrificar su vida o tener un peor horario por la decisión de otros de tener descendencia.

Sin ánimo de querer evangelizar a nadie, sólo quiero comentar que esos permisos son para el cuidado de personas dependientes. Porque un niño no deja de ser una persona que necesita de la supervisión de un adulto, es decir, depende de otra persona, en este caso sus padres.

Pero si una de esas personas que no tiene hijos tiene se ve en la situación de tener una persona dependiente a su cargo, como pueden ser su pareja, sus padres o un familiar cercano, también tiene acceso a esos permisos.

Así que, compañeros trabajadores, la próxima vez que os parezca injusto que otro trabajador, como vosotros mismos, pueda adaptar su jornada para cuidar de sus hijos piensa que en realidad está ejerciendo un derecho que tú también tienes y puedes necesitar. Y, además, los hijos crecen y dejan de ser legalmente dependientes tarde o temprano, mientras que los adultos con dependencia por lo general siguen siendo dependientes para toda su vida.


‘Ahora, Tu’ fue compuesta con motivo del nacimiento de la hija del bajista de Viva Suecia para “aglutinar ese momento de nuevas sensaciones y sentimientos que se experimentan”. Es una canción de un padre a su futura con la esperanza de poder ayudarla a superar las dificultades y no repetir los errores de su progenitor.


También cuando estaba esperando ser padre me topé con un texto humorístico que en su momento pensé que era exagerado y que, al releerlo ahora me doy cuenta de lo acertado que es en alguna de sus partes. Como he visto que está más que copiado y recopiado en diversas páginas de Internet os copio aquí algunos de los fragmentos:

“La preparación para ser padres es mucho más que leer unos cuantos libros y decorar la habitación del niño. He aquí unas sencillas pruebas para futuros padres, con el fin de ayudarles a prepararse para la experiencia real.

Para prepárate para la paternidad, baja a la farmacia de tu barrio, vacía el contenido de tu cartera en el mostrador y dile al farmacéutico que se sirva el mismo. Luego vete al supermercado y domicilia tu nomina directamente en su oficina central. Vete a casa, coge el periódico y léetelo por última vez.

Para hacerte una idea de cómo serán las noches, coge un saco húmedo de entre 4 y 6 Kg. Recorre tu salón de un lado a otro con el saco en brazos sin sentarte desde las 5 de la tarde hasta las 10 de la noche. A las 10 sueltas el saco, pon el despertador para medianoche y duérmete. Levántate a las 12 y da más vueltas por el salón con el saco húmedo hasta la 1. Pon el despertador para las 3. Como no podrás dormirte, levántate a las 2 y prepárate una copa. Acuéstate a las 2.45. Levántate cuando suene el despertador a las 3. Canta nanas en la oscuridad hasta las 4. Pon el despertador a las 6. Levántate, haz el desayuno. Sigue esta rutina durante 5 años.

Vestir a un niño no es tan fácil como parece. Primero compra un pulpo (vivo) y una bolsa de redecilla. Intenta colocar el pulpo dentro de la bolsa de tal manera que no salga ninguno de los tentáculos por los agujeros de la red. El tiempo permitido es toda la mañana.

Olvídate del deportivo y compra un monovolumen. No lo dejes en el garaje todo limpia y brillante, los coches familiares no son así. Compra un helado de chocolate y mételo en la guantera. Déjalo ahí. Coge una moneda de 2 euros y métela en el radio cd. Coge un paquete tamaño familiar de galletas de chocolate. Machácalas contra los asientos. Araña ambos lados del vehículo con una llave. Ahí lo tienes… ¡perfecto!

Prepárate para salir. Espera en la puerta del baño durante media hora. Sal por la puerta. Vuelve a entrar. Vuelve a salir. Vuelve a entrar. Vuelve a salir. Baja hasta la calle. Sube nuevamente. Vuelve a bajar. Anda por la calle muy despacio durante 5 min. Prepárate para inspeccionar con detalle cada pitillo apagado, chicle tirado, kleenex usado e insecto muerto que encuentres en la acera. Vuelve hacia atrás y grita: ¡estoy harto! Hasta que los vecinos se asomen a mirarte. Date por vencido y vuelve a casa. Ahora estas más o menos preparado para llevar a un niño pequeño de paseo.

Vete al hipermercado. Lleva contigo lo más parecido a un niño de 4 años que puedas encontrar. Una cabra adulta sería ideal. Si piensas tener dos niños llévate dos cabras. Haz la compra de la semana sin perder de vista a las cabras. Paga todo lo que las cabras se han comido o destrozado.

Hasta que no puedas realizar estas tareas con facilidad, ni sueñes con tener hijos.”

Y después de “Ay, mamá” Rigoberta nos presenta “Carta de Amor a Ti” dedicada, más que a su hijo, a todas las sensaciones que se experimentan al ser padre, o madre en este caso y que expresa claramente en ese interludio hablado que tiene la canción.

Anuncio publicitario

Izal (Palacio de Congresos, 19/12/14)

Tal y como anunciaron en su entrevista hace unos días, los chicos de Izal presentaron temas nuevos y alguna que otra sorpresa en su concierto del pasado viernes en el Palacio de Congresos.

A las 22,15h, Mikel y compañía se subieron al escenario del Palacio de Congresos de Badajoz para ofrecer un concierto dentro de su Gira de Despedida. El auditorio, lleno casi al completo, los recibió entre aplausos y vítores. Tan solo 45 segundos de la primera canción bastaron para poner al público en pie a corear sus temas.

Un show donde desgranaron tema a tema sus dos discos además de deleitarnos con dos temas nuevos, que seguramente formen parte de su próximo trabajo. Estos temas fueron En aire y hueso, un tema emotivo que los asistentes escucharon en absoluto silencio, y Tambores de guerra, una canción más movida y bailable que promete ser otro himno de la banda.

A mitad del concierto más o menos llegó la “sorpresa” de la noche. Una parte del concierto en acústico con la banda sentada en sillas e iluminados por bombillas de suelo en homenaje a sus inicios donde actuaban para 10 personas en pequeñas salas. Los temas que pudimos disfrutar en acústico fueron Sueños lentos, aviones veloces, A los que volveremos, Eco de su Ep Teletransporte por petición popular de sus fans en los conciertos y los Epílogos I,II y III entre otros.

Después de esa parte tan íntima, comenzó la traca final del concierto llena de sus grandes éxitos que hicieron gritar, bailar y saltar a los asistentes. No faltaron temas como Ockham, Tóxica con un solo de batería incluido, Magia y efectos especiales, Hambre, Pánico práctico, Agujeros de gusano o su emblema Que bien con coreografía incluida.

Tras habernos agotado a cantar y saltar, llegó la parada obligatoria para subir de nuevo al escenario a despedirse con los bises de rigor. Esta vez los temas elegidos fueron Despedida, Prueba y error con un solo de guitarra de nuestro paisano Alberto y La Mujer de verde, que es ya la tradicional guinda del pastel.

Pero no todo fue cantar y bailar, también se mostraron muy simpáticos con el público incluso bromearon con los dos problemas a los que se enfrentaban en una actuación así. El primero que el público no se levantara (cosa que se solventó en el primer minuto) y segundo que no vendían cerveza para animar al público pero, tal y como ellos dijeron, “montamos la fiesta solos”.

En todo momento se mostraron agradecidos con las asistentes por ir a verlos, incluso Mikel en su paseo por las butacas se lo fue agradeciendo en persona. También rememoraron sus anteriores visitas y lo bien que se lo pasan en tierras extremeñas.

En definitiva, disfrutamos de un concierto de dos horas de duración que a muchos nos supo a poco. Y es que no hay mejor manera de comenzar las Navidades que con un concierto de Izal.

Los chicos de Izal nos desvelan algunas cosas sobre la Gira de Despedida y sus recuerdos Navideños

 Se acercan las Navidades, comenzamos a tener cenas para festejarlas, preparamos la carta a los reyes magos… Nosotros tenemos la suerte de iniciar nuestro periodo festivo con un concierto de Izal en el Palacio de Congresos Manuel Rojas y hemos aprovechado la ocasión para entrevistarlos.

IZAL_promo1

1.      Ahora mismo estáis inmersos en la gira “Despedida” donde prácticamente pasáis por toda la geografía española, ¿Qué acogida está teniendo?¿Esta “despedida” va a tener una larga duración o más bien es un “hasta luego”?

Empezamos en noviembre y hemos visitado Bilbao, Valencia y Málaga. Estamos muy contentos con la acogida. De momento no podría ser mejor. ¡Agradecidísimos!.

Y el Fin de Fiesta será el 11 de Abril de 2015 en Madrid, en el antiguo Palacio de los Deportes. Tras esa fecha pararemos unos meses para centrarnos en nuestro tercer álbum.

2.      Este año habéis actuado en muchos festivales y salas a lo largo de la geografía española, ¿Planteáis de manera distinta las actuaciones? ¿Preferís la intimidad de una sala frente a la multitud de los festivales?

Cada sitio tiene su magia pero el planteamiento en cada caso es siempre el mismo. Pasárnoslo lo mejor posible e intentar que el público disfrute.

Las salas permiten hacer tu show sin limitaciones de tiempo y con tu montaje. Y los festivales te ponen delante de mucho público, parte del cual no está ahí por ti pero puede descubrirte.

3.      Con una gira tan intensa, ¿Tenéis la sensación de vivir “Una noche eterna” como decía Love of Lesbian y perderos muchas cosas de vuestra vida en familia, amigos…? ¿Qué es lo que más echáis de menos cuando estáis de gira?

No tenemos la sensación de estar perdiéndonos nada. Al contrario, tenemos la maravillosa sensación de ir creciendo pasito a pasito y hacer de nuestra pasión nuestro trabajo. Disfrutamos al máximo lo que nos está tocando vivir.

Claro está que se echa de menos a tu familia y tus amigos pero es lo que toca. Aunque nuestra gente, en cuanto puede se anima a viajar con nosotros y compartir la experiencia. Gran parte de lo que ocurre es gracias a ellos y ellas.

4.      Aunque imaginamos que aún es pronto, pero ¿Estáis ya pensando en el siguiente disco?

Tenemos ya una docena de temas de los cuales nos motivan muchísimo seis o siete. Seguiremos trabajando para hacer el mejor disco de IZAL hasta la fecha.

Por cierto, en la Gira Despedida asoman la patita un par de temas nuevos, entre otras sorpresas.

Foto_Izal.jpg

5.      Algunos de vuestros temas como “Que bien” o “La mujer de verde” se han convertido en “himnos”, ¿Esperabais algo así cuando los grabasteis?

No. Uno cuando hace un tema no piensa «esto va a ser un himno». Y si intentas hacer un «Himno» probablemente te salga una cagarruta. Es el público el que hace suyo un tema y lo vive. Y eso es maravilloso.

6.      A provechando que se acercan las Navidades, ¿Tenéis algún propósito para el año nuevo que nos podáis confesar?

Seguir trabajando duro con la ilusión enorme de hacer un disco del que nos sintamos plenamente satisfechos. Y volver a fumar….

7.      ¿Y algún recuerdo navideño de vuestra infancia que os hay marcado de manera especial? ¿Y algún regalo que nunca olvidaréis (aparte del “extraño regalo” de vuestro tema)?

Cualquier niño con una infancia normal y placida vive las navidades como algo mágico y de mayor guarda muy buenos recuerdos. Deberíamos pararnos un momento a pensar por qué de adultos no disfrutamos como niños. Nos estamos perdiendo un montón de cosas por darle demasiada importancia a las cosas.

Los juegos de construcción rollo TENTE, LEGO,.. Siempre triunfaban.

8.      Otra fecha a señalar durante las navidades es el día de Los Santos Inocentes. Los miembros del gallo Verde siempre intentan poner un poco de humor en ese día (https://elgalloverde.wordpress.com/2013/12/28/habra-tu-cara-me-suena-indie/) ¿Recordáis alguna broma especialmente divertida o pesada sufrida este día?

Ahora mismo no…Pero » Extraño Regalo» se grabó un 28 de Diciembre…

Muchas gracias y Feliz Navidad

Muchísimas gracias por la difusión que hacéis de nuestro trabajo. Saludos y Felices Fiestas!

(Entrevista contestada por Ivan Mella, Teclista de IZAL)

Alhambra Sound 2014 ( 19/09/14)

1

La facción más festivalera de El Gallo Verde viajó a Granada, una de las cunas del indie nacional, para asistir a la tercera edición de Alhambra Sound. Tras haber visitado algunos de los bares emblemáticos de la ciudad, como el Bar de Eric, el Playmovil o el Planta Baja la noche anterior, nos encaminamos al recinto de los conciertos situado en la Feria de Muestras de Armilla.

Después de un largo paseo (gracias Mercedes por la idea) llegamos al lugar, donde tuvimos que esperar un par de minutos porque hasta las 14:00h en punto no se podía entrar en el recinto gracias a la decisión, no exenta de polémica, de permitir el acceso a todos los asistentes desde esa hora. Y a partir de ahí el maratón indie más loco:

2

Genérica

Los más madrugadores pudimos disfrutar de la gran sorpresa que supuso este grupo de amigos sevillanos, ganadores del concurso de talentos que organizaba el festival, que se nutren de influencias tan recientes como  The New Raemon, Vetusta Morla, Supersubmarina, Iván Ferreiro,  y Los Planetas, entre otros. Con temas como «Corona de Espinas» disiparon los pocos nubarrones que quedaban y nos mostraron el camino para una jornada llena de buenos conciertos. Su media hora de actuación nos supo a poco.

Sexy Zebras

El trío de Madrid se entregó por completo a sus fans en los escasos 30 minutos de su actuación. Algo muy meritorio, ya no sólo por el escaso tiempo, sino también por la calor que hacía en el recinto a esas horas. Tenemos que dar las gracias a Inside por esos gorros amarillos que nos ayudaron a paliar un poco el calor. Nos hicieron bailar y saltar al ritmo de temas como «Libres« o «Caníbales«.  Una actuación breve pero intensa que animó a los allí presentes. La muestra más evidente de que lo alternativo en castellano también puede ser salvaje.

3

Neuman

Seguidamente, de vuelta al escenario Inside, la banda de Paco Román nos obsequió con una revisión mucho más potente de los temas de su disco IF, el primero con Subterfuge. Canciones como «Turn it» o «Bye fear / Hi love», junto a Ken Stringfellow, sonaron nerviosas y vibrantes gracias  en parte al buen hacer del grupo y en parte también a la buena sonorización de un escenario que, sin ser el principal, sonó mejor que su hermano mayor durante todo el día.

Napoleón Solo

La banda capitaneada por Alonso Díaz jugaba en casa y eso se hizo patente durante el show. Deleitaron a sus fans con temas de su último trabajo Chica disco como «Sueña conmigo«, «Antes de que ocurriera» o «Sospecho sospecho». Pero los momentos álgidos de la actuación vinieron de la mano de temas de su anterior trabajo como «Tiene que acabar», «Perdiendo el tiempo» o «Lolaila Carmona«. Un concierto donde se mostraron muy agradecidos con sus fans por estar allí a esas horas (las 15,50) y donde nos hicieron bailar y disfrutar de una actuación animada y muy cercana.

4

Full

Los sevillanos Full pisaban el escenario del Alhambra Sound tras haber visitado el festival en su primera edición. Se mostraron felices y sorprendidos por la afluencia de público y para agradecerlo cantaron un tema nuevo, «Aullidos«.

Pudimos disfrutar de los temas de su disco Mi primer atraco en la impresionante voz de Javi Valencia. Temas como «Distintos», «Atraco» o «Mejor opción» nos hicieron vibrar, saltar, bailar y corear a voz en grito. Un concierto enérgico de esos que tardas en olvidar, que lo disfrutas al máximo y que, desde nuestro punto de vista, se convirtió en uno de los mejores de la jornada por la perfecta conjunción entre el grupo y su público.

Jero Romero

Jero acompañado por su banda presentaba su último trabajo La grieta. Disfrutamos de un concierto íntimo, a pesar de la gran afluencia de público, y cálido donde la banda fue desgranando sin prisas las canciones de este último disco. Composiciones como «Fue hoy» o «El mejor»  pusieron los pelos de punta a más de uno. Pero Jero no se olvidó de las canciones de su primer trabajo, y así pudimos corear «Ya te lo decía yo«, «Las leves«, «Haciendo eses», «Cabeza de león» o «Desinhibida». En definitiva, una actuación amable y suave, para rebajar la hora de la sobremesa, que nos sirvió de antesala a la próxima actuación de Los Jero Romero en Badajoz.

5

León Benavente

La banda de Abraham Boba sigue con la intensa gira de ¿presentación? de su primer trabajo, y es que León Benavente es una de esas bandas que no te cansas de ver en directo. El ritmo frenético de las canciones fue calentando al público presente hasta hacerlos estallar en su cierre con «Ser Brigada», uno de los momentazos de esta edición del festival. Aunque a buen seguro no fue uno de sus mejores conciertos del verano, vibramos y saltamos con «Ánimo, valiente», «Estado Provisional», «La palabra» o «El Rey Ricardo», e incluso se animaron con «Europa ha  muerto» de Los ilegales. Y es que es innegable que la fuerza y energía de estos chicos sobre el escenario es contagiosa y un directo suyo es sinónimo de conciertazo más allá de sonidos y ejecuciones.

Izal

Mikel Izal y compañía congregaron una gran cantidad de fans en el escenario Negrita comenzando así la espiral de conciertos de afluencia masiva de la jornada. El setlist compuesto por temas de sus dos discos nos hizo chillar, brincar y danzar en el poco espacio que disponíamos.

Nos dejamos la voz con canciones como «Magia y efectos especiales», «Que bien» con sus ya tradicionales confetis, «Prueba y error», «Agujeros de gusano», «Hambre», «Pánico práctico» y su broche final, «La mujer de verde» con la que que hicieron las delicias de sus fans. Una actuación donde no faltaron los agradecimientos a todos sus incondicionales y una invitación al final para “salir corriendo” a ver a Second ya que se solapaban con los murcianos en 15 minutos.

6

Second

Sean Frutos y el resto de -la fuga de Logan- anunciaron que esa sería la última actuación con los pijamicas. Tal y como merecía la ocasión nos ofrecieron una actuación potente y llena de fuerza, combinando temas de su último trabajo Montaña Rusa con canciones de sus discos anteriores. Así, pudimos disfrutar de «2502», «Lobotomizados», «La distancia no es velocidad por tiempo» o «Las serpientes» de Montaña Rusa alternados con sus ya éxitos «Rincón exquisito«, «N.A.D.A.», «Muérdeme» o «Autodestructivos» de sus trabajos anteriores.

Como broche final a otro de los mejores conciertos de la tarde su ya tradicional «Rodamos» que desató la vorágine entre sus fans en una espiral de euforia y aplausos para despedirlos.

Tras la actuación de Second llegaron los mayores momentos de agobio vividos en el festival. El pasillo que unía los dos escenarios se vio colapsado por el aluvión de gente intentando llegar al escenario Negrita a ver a Vetusta Morla. (Miedo)

Vetusta Morla

Los de Tres cantos reunieron a cerca de 20,000 personas a sus pies en una actuación donde presentaron La Deriva. Su show estuvo acompañado por un juego de luces e imágenes cuidadas  que complementaban la exposición de  sus temas.

Aunque el grueso del setlist  se centró en los temas de este último trabajo como «La deriva«, «Fuego«, «Golpe maestro», «Pirómanos», «Cuarteles de Invierno» o «Las salas de espera» los momentos cumbres de la actuación vinieron de la mano de sus temas anteriores, algunos de ellos convertidos ya en himnos del indie. De este modo, los momentos más memorables del concierto tuvieron la banda sonora de «Autocrítica»,»Sálvese quien pueda», «Mapas», «El hombre del saco» o «Valiente«. Tras una discurso reivindicativo de Pucho haciendo referencia a la deriva en que vivimos pusieron fin a su actuación con «Los días raros«.

Antes de la actuación de Noni, Alex y demás tuvimos unos 25 minutos de descanso totalmente desaprovechados ya que al no haber actuaciones (Kakkmaddafakka se solapó con Vetusta Morla y The Zombie Kids comenzaba a la vez que Lori Meyers) todo el mundo aprovechó para ir al baño o cenar generándose colas interminables y agobios por doquier.

7

Lori Meyers

Noni jugaba en casa y eso se notaba, no entraba ni siquiera un alfiler en el espacio del escenario Negrita. En el tiempo que duró sus actuación disfrutamos de temas de todos sus trabajos aunque la mayor parte del setlist pertenecía a Impronta. Sonaron «Emborracharme», «Zen» o «Planilandia»  intercalados con sus éxitos atemporales como «Dilema», «Ham´a´cuckoo», «Mi realidad», «Alta fidelidad» o «Luces de neón». No faltó tampoco su ya cada vez menos sorprendente dúo con Anni B. Sweet para interpretar «El tiempo pasará«.

Tras 12 horas de conciertos, cansados y hambrientos (porque fue una odisea cenar allí) nos encaminamos hacia el hostal a descansar para el viaje de vuelta a Badajoz al día siguiente mientras de fondo sonaba «Toro» (Elyella djs) a modo de despedida.

En definitiva, nuestra experiencia en el Alhambra Sound fue agotadora pero en general satisfactoria. Aunque, desde nuestra humilde opinión, existen varios factores a mejorar como las vías de acceso entre escenarioso, una mejor organización y previsión en los puestos de comida y quizás reducir un poco el aforo para estar más cómodos.

¿Repetiremos?

Sonorama Ribera 2014, Viernes 15

La tercera jornada del Sonorama se presentaba llena de buenas actuaciones desde por la mañana, menos mal que el cansancio aún no había hecho mucha mella en nosotros. Tras el desayuno de rigor y el paseo desde el camping a la Plaza del Trigo, pudimos disfrutar de las actuaciones de Perro y Correos. Dos grupos muy cañeros que nos hicieron bailar y saltar  al ritmo de sus temas bañados por Antonio y la multitud de pistolas de agua que invadían la plaza.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Los murcianos Perro han salido de Sonorama como claros triunfadores del mañaneo en Aranda con el pop-rock descarado y divertido de «Tiene bacalao, tiene melodía» como pone de ejemplo este La Reina de Inglaterra. Capaces de entroncar en un mismo tema kraut, shoegaze, actitud punk y letras hilarantes, Perro dejaron al público en todo lo alto a Correos, banda donostiarra con una corta trayectoria pero con buenas críticas que supo mantener el nivel con su «Esponjas para borrar el horizonte» y terminar en todo lo alto, con la colaboración del paisano Fermin Muguruza.

Cuando terminó la actuación de Correos llegó la primera sorpresa cortesía del Festival, la actuación de Niños Mutantes en la Plaza del Trigo por lo que pudimos disfrutar por segunda vez de la banda granadina en cuestión de horas. Ataviados con camisas hawaianas nos ofrecieron un concierto de versiones en el que pudimos disfrutar de temas como Nadie te quiere ya de Los Brincos, Perdido en mi habitación de Mecano, Electricistas de Fangoria o  Where is my mind de The Pixies. Tampoco faltó el tema emblema de la banda, Errante. El broche final fue escuchar de nuevo su versión de Como yo te amo a petición del director del festival que enloqueció por completo a La Plaza convirtiendo esos 5 minutos en uno de los momentos memorables del festival.

Así, nuestra tarde/noche empezó en el escenario Future Stars Burgos, origen y destino viendo la actuación de Maronda. Pudimos disfrutar de las canciones que componen su disco, «La Orquesta según los místicos” con escaso público y un sonido un tanto deficiente que no impidió que bailáramos y cantáramos temas como La Recriminación o He hablado con ella. La noche empezó fuerte y terminó aún mejor. Aquí os dejamos el resumen de los conciertos “principales” de aquel día.

Second con sonfónica de 2502

Los murcianos subieron al escenario acompañados por su orquesta sinfónica particular de 5 músicos y un personaje escapado de su videoclip 2502. A pesar de lo temprano de su actuación (las 21:00h) el recinto estaba muy concurrido y sus fans se hicieron notar cantando a pleno pulmón sus temas más conocidos.

El show comenzó con 2502 y a este tema se sumaron otros de su último trabajo “Montaña Rusa” como lobotomizados o Las serpientes. En su setlist no faltaron los éxitos de sus anteriores discos como N.A.D.A., Muérdeme, Autodestructivos, Psicopático, o Rodamos. También nos obsequiaron con baladas como Rincón exquisito o Más suerte donde pudimos disfrutar de la voz de Sean Frutos. Un concierto como siempre impecable que a mí personalmente me supo a muy poco.

De Pedro

El concierto que dio Jairo Zabala es el ejemplo perfecto de que la intensidad y el buen hacer son virtudes que pueden competir perfectamente con el ritmo desenfrenado y la actitud rockstar de otros conciertos de la noche. DePedro construyó un recital precioso a base de temas como Diciembre, Un hombre bueno o Llorona convirtiéndose en uno de los triunfadores de esta edición y poniendo en evidencia que a los sonorámicos, a parte de la fiesta, también nos interesa, y mucho, la buena música.

Amaral

Para mí era una actuación bastante esperada ya que hacía años que no los veía en directo. Disfrutamos de una Eva Amaral vestida de gala con un traje largo que comenzó su actuación al piano cantando Ratonera. En una actuación de poco más de una hora es difícil seleccionar las canciones a gusto de todos, yo, por ejemplo, eché de menos Sin ti no soy Nada.

Pero en la selección final se incluyeron temas de toda su carrera como Estrella de Mar, Hacia lo salvaje, Kamikaze, El Universo sobre mí, Como hablar, Revolución o Días de verano. También nos adelantaron algunos temas de su nuevo disco que se publicará este año. Un concierto lleno de energía con una Eva en estado puro que enloqueció a sus fans y seguro que a los que todavía no lo fueran.

León Benavente

Llegó la hora de una de las bandas del momento, de hecho pudimos ver a muchos integrantes de otros grupos salir del backstage para escucharlos. Con sus guitarras hicieron vibrar el recinto del Sonorama al ritmo de los temas de su disco homónimo. La voz de Abraham Boba sonó imponente mientras disfrutábamos de Ánimo, valiente, El Rey Ricardo, Estado Provisional o Revolución.

Como ya es habitual, cerraron su actuación con Ser Brigada pero esta vez acompañados por Cristina Martínez del Columpio Asesino, como sucede en el disco. Una actuación vibrante, enérgica y agotadora de tanto saltar.

Izal

Con Mikel y los suyos llegó el concierto más multitudinario de la noche. El público se entregó desde el primer acorde y muchos se dejaron la voz (yo, por ejemplo) a los pies del escenario Ribera del Duero. El grupo se mostró muy agradecido con el festival por haberles dado la oportunidad de tocar allá por 2010 cuando nadie los conocía y por la experiencia vivida el pasado año en la Plaza del Trigo. También recordaron que su segundo trabajo, “Agujeros de gusano” se grabó en gran parte en Aranda de Duero.

Entre los temas que pudimos escuchar destacan Magia y efectos especiales con todo el público coreándolo a pleno pulmón, Prueba y error, Tu continente o Qué bien, ya un himno de la banda, de su primer álbum. De su segundo trabajo sonaron Agujeros de gusano, Hambre, Asuntos delicados, Pánico Práctico o Palos de ciego. Como ya es tradicional, cerraron su actuación con La mujer de verde.

10580251_763565387016165_8844970975452006067_n

Reptile Youth

Cuando cante Speeddance nos vamos, y la dejaron para la última. Así que mientras la gente salía de Izal a oleadas los que nos acercamos al escenario Castilla y León es vida disfrutamos de un baño de rock de parte de estos daneses que capitaneados por cantante Mads Damsgaard Kristiansen dieron toda una lección de actitud con la propuesta más divertida de la noche. Una clase de croosfit rocanrolero con un monitor que no dejó de contorsionarse, saltar y nadar sobre/encima del público sin perder un ápice de afinación.  El grupo perfecto a la hora perfecta.

Fuel Fandango

Y ya que estábamos nos quedamos a ver el outfit de Nita para la ocasión. Esta vez aprendió del frío que pasó en Contempopranea y apareció con un vestido negro de corte largo adornado con una gran diadema de flores a juego con el ramo del pie de micro. Fuel Fandango no han inventado la pólvora pero son perfectos para esas horas en las que el público lo único que quiere es baile y electrónica con su poquito de buen gusto. De este modo las bases fueron arropando a los quejíos de Nita mientras enfilábamos el camino a la salida.

Una noche, bueno mejor dicho, un día muy completo donde disfrutamos al máximo, bailamos y cantamos hasta el punto de volver al camping afónicos, con Lovelife de fondo, y muertos de frío pero con una sensación de euforia que aún nos dura.

Contempopranea 2014, Badajoz: Crónica del Viernes

El viernes se presentaba ilusionante y goloso por eso de la novedad, porque tocaban algunas de nuestras bandas favoritas y porque teníamos curiosidad por ver a los foráneos desenvolverse hábilmente en La Alcazaba de Badajoz.  Como estuvimos alegrando la tarde a los contempopraneos que se quisieron pasar por el Pub Musik con la sesión más popera que se ha escuchado en Badajoz este fin de semana al final nos perdimos la actuación de los cacereños Burgim y la aparición de Chloé Bird en el escenario para acompañarlos en  «So happy», una de las composiciones más bonitas que se han hecho en Extremadura en los últimos años. Habrá más oportunidades de verlos.

Mientras recorríamos el recinto JotaPop nos hacía bailar desde el escenario dj y preparaba el ambiente para la primera superbanda de la tarde y es que Izal  han pasado en poco más de un año de la segunda fila de indie patrio a compartir cabeza de cartel con bandas tan consolidadas como Love Of Lesbian, Lori Meyers o Vetusta Morla. Precisamente a Mikel y compañía se les achaca su parecido con la banda de Tres Cantos, nada más lejos de la realidad. Tanto las composiciones de Izal como la forma de interactuar con el público de sus componentes es mucho más abierta, desenfadada y directa que la de sus supuestos maestros y esto lo demostraron de sobra en su actuación en Contempopranea donde repasaron sus dos discos sin dejar ninguno de sus éxitos atrás. Muy aplaudidas fueron «Magia y efectos especiales», «El regalo», «Qué bien» que acompañaron con cañones de confeti y «La mujer de verde» que sirvió para cerrar el concierto y dejar con muy buen sabor de boca a todo el personal.

Después de romper zapatillas y acabar tarareando el «All you need is love» de The Beatles de nuevo gracias a JotaPop dj nos pertrechamos un buen sitio para disfrutar con el espectáculo de uno de nuestros grupos favoritos de la noche: Sidonie. Al son del himno canadiense y con la bandera de la hoja de arce al fondo unos Sidonie en su formación festivalera, 3+2, salieron al escenario para empezar el show con la triada «Sierra y Canadá», «Costa Azul» y «La sombra» para dejar a las claras que aunque iban a presentar su último trabajo no faltarían éxitos anteriores como la coreadísima «Fascinado» o «Los olvidados».  Si bien es cierto que el nuevo disco gana muchísimos enteros en directo con ese corte más electrónico la verdad es que el público se mostró bastante frío con estos temas, con alguna excepción como son «Estáis aquí» o «Un día de mierda» (¿la antítesis de «Un buen día» de Los Planetas?). En resumen fue un gran concierto, como a los que nos tienen acostumbrados Sidonie cada vez que vienen a Extremadura, que gustó a sus seguidores y seguro que enganchó a nuevos fans. Ah! a destacar la versionzaca del «Video kill the radio star» de The Buggles que se marcaron.

La verdad es que si queríamos aguantar hasta última hora algún concierto teníamos que ver sentados y por eso del shoegaze  elegimos el de The Horrors. Así que con el culo en el césped y una hamburguesa entre las manos vimos aparecer entre el humo azulado a Faris Badwan y a los suyos bien enfundados en cuero y  con bien de flequillo en todos sus componentes.  La voz de su atormentado frontman no se entendía muy bien y el muro de ruido que levantaba la banda se hacía infranqueable en un principio pero poco a poco el público fue entrando en la atmósfera que proponían los británicos con su cuarto disco Luminous y se fue dejando llevar con unas canciones que si bien no son para bailar como locos sí que incitan al movimiento de cabeza. Así sonaron “Chasing shadows”, “So now you know”, “I see you”, o “In and out of sight”  en un show sobrio y sin estridencias que contrastaría que lo que venía inmediatamente después.

Y sin apenas tiempo para acercarnos a la que tenían montada Paul&Newman djs, residentes de Badajoz,  salió a escena Paul Smith, cabeza de partido de Maxïmo Park, como si le acabaran de abrir la puerta de toriles y ya no paró hasta el final de un concierto que los aupó sin duda alguna al lugar donde vuelan los triunfadores de la noche.  “Give, Get, Take”, “Lydia”, “Drinking Martinis”, “Girls Who Play Guitars”, “Where We’re Going”… son de esos temas que dan buen rollo y se dejan tararear desde la primera escucha y el público contempopraneo, que tardó un poco en cambiar el paso del  shoegaze al  indie rock, se acabó contagiando de la vitalidad  y las ganas de este animal de los escenarios que no se dejó nada en el sombrero el viernes noche. Carismático y muy hablador, con un inglés perfecto, Paul Smith se metió al público en el bolsillo y estiró un recital que se fue más allá de las quince canciones. Si Contempopranea quería traer a Badajoz lo mejor del indie británico se puede dar más que por satisfecho.

Si te viera Schopenhauer dj, con una sesión muy alburquerqueña,  sirvió de nexo entre los de Newcastle e Iván Ferreiro, el broche final antes de que The Third Twins djs echarán el cierre a la Puerta del Capitel. El gallego no necesitó tirar de los éxitos de Los Piratas para meterse al público en el bolsillo en su nueva reinvención como Crooner  desorientado.  Probablemente fue el artista que más público congregó frente al escenario, y eso que eran las cuatro de la mañana, comenzando con “Turnedo”, “Abrázame”, “El Bosson de Higgs» y repensando toda su discografía poniendo énfasis en » Val Miñor Madrid, historia y cronología del mundo» su trabajo más reciente, desarrollando un concierto más intenso que luminoso pero que sació el ansia de pop español después de los dos precedentes anglosajones. un broche perfecto para una primera noche emocionante.

Grupo de la Semana: Izal

¿Quién no ha oído hablar de Izal a estas alturas? Y es que estos madrileños están en boca de todos desde hace un par de años y es que son muchos los que han visto el ya famoso vídeo de ellos cantando en la Plaza del Trigo de Aranda de Duero. Por esta y por otras muchas otras razones, esta semana son nuestro grupo de la semana.

Aunque la banda como tal no se formó hasta 2010, Mikel Izal (vocalista y compositor), Alejandro Jordá (batería), Enmanuel Pérez (Bajo), Alberto Pérez (guitarras) e Iván Mella (teclado) tienen una larga trayectoria musical de más de 10 años a sus espaldas vinculados a diversos grupos. Al unirse encontraron un sonido propio, que a base de esfuerzos, les ha proporcionado una nombre en el panorama musical nacional.

 Tan sólo unos meses después de su formación, ya recorrían diversas salas por la geografía española vendiendo más de 1000 copias de su primer ep autoeditado, Teletransporte, cosechando grandes elogios por parte de la crítica y el público. Todo esfuerzo tiene su recompensa, y en el caso de estos chicos, consiguieron en muy poco tiempo actuar en una festival nacional como Sonorama y “cruzar el charco” participando en el Festival Internacional de Quito, Ecuador.

Tras este primer EP, en Marzo de 2012 publican su primer Lp, Magia & Efectos especiales. Un disco nacido de la auto-gestión artística y económica, que les ha servido para consolidarse no sólo por las ventas obtenidas sino también por la gran gira que llevaron a cabo durante el verano de 2013. IZAL han estado presentes en 17 festivales y han conseguido  ganar el Premio de la música Independiente, en la categoría de “Grupo Revelación”.

El 29 de Octubre de 2013 salió a la venta el esperado segundo trabajo de la banda titulado Agujeros de gusano.  Este trabajo les ha proporcionado el salto definitivo a la primera línea del panorama musical. Actualmente están inmersos en su gira de presentación que les llevará a recorrer numerosas salas y festivales por todo el páis.

Discografía:

 Magia & Efectos Especiales (2012): es un trabajo compuesto por 11 temas en donde se pueden apreciar las señas identificativas de la banda, melodías cuidadas y letras cargadas de sentimiento. Incluye dos temas del anterior ep, Sueños lentos y aviones veloces y Ajam.

Destacaría Prueba y error por su estribillo potente y pegadizo y su letra que habla,precisamente, de aprender de los errores, Magia y efectos especiales es un tema que va in crecendo a medida que avanza, su letra llena de reproches es gritada a pleno pulmón por todos sus fans en los conciertos, Que bien ya se ha convertido en un himno de la banda y su interpretación en la plaza del trigo es legendaria, es un tema muy pegadizo con una letra apasionada e insinuante.

La mujer verde  habla de una superheroína nada convencional y de la necesidad de pedir ayuda en algunas situaciones y Tu continente es un tema lleno de energía que refleja a la perfección el conocido dicho “cada uno recoge lo que siembra” y en este caso es “caminar solo en tu continente”.

 Agujeros de Gusano (2013): este segundo trabajo le ha llevado a consolidar su estilo y su posición dentro del mundo musical. Compuesto por 14 temas entre ellos uno en versión acústica y una tema divido en tres. Destacaría Asuntos delicados es un tema muy bailable que te invita a disfrutar y olvidarte de tus problemas por un momento, Hambre fue el primer single del disco, su letra nos evoca nuestro lado más animal, nuestros temores y necesidades irracionales, Agujeros de gusano es el tema que da nombre al disco, su letra está muy cuidada y combina a la perfección con esa melodía sugerente  y Pánico práctico tiene un ritmo muy marcado y pegadizo y una letra que no puedes dejar de tararear.

 Izal es una banda que ha conseguido llegar lejos en muy poco tiempo. Algunos critican que no aporten nada distinto pero yo no estoy para nada de acuerdo. Desde mi punto de vista, la manera que tiene Mikel de expresar los distintos sentimientos en sus letras es única y a la hora de interpretarlas ganan mucha fuerza con la compañía de las guitarras y la percusión. En definitiva, una banda que merece la pena escuchar en cualquier estado de ánimo y que merece la pena verlos en directo.


Contempopránea 2014 Badajoz: Día 6

Después de dos tandas de confirmaciones estamos en disposición de presentarte, casi al completo, el cartel de la que será la primera edición de Contempopránea, el festival de la escena indie, en Badajoz. Aquí tienes a los grupos del viernes.

Badajoz

  • 6 de Junio:  The Horrors, Russian Red, Maximo Park, Sidonie, Izal, The Third Twin djs, Burgim

The Horrors:

Estos londinenses que han hecho del garage-punk de aires góticos su seña de identidad se perfilan como auténticos cabezas de cartel del festival. Venerados de igual manera por crítica y público desde aquel “Sheena Is A Parasite” que supuso un hype sin contestación, The Horrors han ido abandonando sus pintas estrafalarias para centrarse en unas canciones que beben del post-punk, el shoegaze y hasta al krautrock.  Llegarán a Badajoz para repasar toda su trayectoria sin hacer concesiones de ningún tipo. Un grupo de primer nivel para un festival de primer nivel.

Russian Red:

Después de una primera visita en 2009 una Lourdes Hernández mucho más cosmopolita regresa a Contempopránea para presentar -Agent Cooper-, un nuevo álbum  bastante más maduro y eléctrico que sus predecesores.  Grabado y producido por Joe Chiccarelli, conocido por haber trabajado con The White Stripes, The Strokes, Morrissey o Beck entre otros, también ha participado Mark Needhan como ingeniero de mezcla (The Killers, Fleetwood Mac, Bloc Party) y Emily Lazar (Vampire Weekend, Björk, David Bowie, Lou Reed) como ingeniero de masterización ¿Será este el disco perfecto que una de una vez para siempre a Russian Red con los festivales de masas?

Maximo Park:

Para los jóvenes que no lo sepan es un grupo inglés de indie rock que nació en el año 2003 en Newcastle, Inglaterra. Su estilo musical recuerda a otros grupos británicos pero supieron labrarse un estilo propio a base de cuatro discos en el que se hace imprescindible  «Our Earthly Pleasures» (2070), con temazos como  «Our Velocity», «Books from Boxes», «Girls Who Play Guitars» y «Karaoke Plays». Sus trabajos posteriores no han tenido la misma repercusión pero seguro que será un placer ver a la banda de Paul Smith recordar grandes temas en la capital pacense.

Sidonie:  

Sierra y Canadá será el séptimo álbum de  estos catalanes que parecen dar un nuevo giro a su sonido con menos guitarras y más teclados. El disco está compuesto con un teclado antiguo que Marc Ros encontró en un anticuario, en lo que fue un reto total ya que ninguno dominaba el instrumento en cuestión. Influenciados por Pet Shop Boys y David Bowie entre otros, el álbum habla de «robots, de muebles de Ikea, del futuro de la masturbación, de la película Blade Runner, del feo de los Wham y presenta a Sierra y Canadá, dos personajes que protagonizan una historia de amor asincrónico».

Izal:

Es el grupo de Mikel Izal y se ha convertido por derecho propio en la última gran revelación del indie patrio después de petarlo en la Plaza del Trigo del festival Sonorama con «Magía y Efectos Especiales», el primer trabajo de larga duración de IZAL. Un disco nacido de la auto-gestión, artística y económica, que en pocos meses ha crecido mucho más de lo que sus propios protagonistas hubiesen imaginado hasta situarse en la primera línea de la música nacional. Era el momento de Izal y han sabido aprovecharlo con un sin fin de concierto, casi siempre con sold out, y la aparición de «Agujeros de Gusano», segundo disco que podremos disfrutar en La Alcazaba de Badajoz.

The Third Twin djs:

Resulta que son los sobrinos de de Guy-Manuel de Homem-Christo , de Daft Punk, con los que alguna vez han sido confundidos. Residen en Andorra e incluso se defienden en nuestro idioma por lo que estarán encantados de hacernos bailar hasta bien entrada la madrugada.

Burgim:

Burgim son las iniciales de los apellidos de Alfonso Búrdalo, fundador junto a Fermín Solís de esta banda de indie-pop y rock por la que han pasado muchos componentes a lo largo de los años. Si te gustan las melodías que recuerdan tanto a Sexy Sadie  como a Crowded House, sin perder de vista a The Smashing Pumpkins o The Stone Roses no te pierdas la actuación de estos extremeños que a buen seguro te darán una grata sorpresa.

Contempopranea 2014 entrevista a… Izal

¿Cómo presentarías a Izal ante alguien que no haya escuchado ninguna de vuestras canciones?

Nos gusta una definición que hicieron en un blog mejicano de agujeros de gusano, «El disco de Izal es como un agujero de gusano, sabes por donde entras pero no donde te llevará». Creemos además que es una definición aplicable a nuestra forma de ver la música.

En solo tres años desde que formasteis la banda habéis conseguido una gran repercusión, ¿A qué creéis que se debe este reconocimiento? Si echarais la vista atrás, ¿Cambiarías algo?

Nunca sabes muy bien por que se llega a tener repercusión. Nosotros hemos hecho las cosas por pura intuición la mayoría de las veces, moviendo mucho las redes sociales e intentando que en nuestros conciertos ya sea ante 10 o 1000 personas nadie se fuera sin hablar bien de nosotros. En realidad no cambiaríamos nada.

En este tiempo habréis recibido millones de críticas tanto positivas como negativas y muchas comparaciones, es algo que viene «con el cargo» pero, ¿Recordáis alguna que os pareciese especialmente injusta o absurda?

En general nos quedamos con lo bueno y con lo malo que nos parezca objetivo que nos sirva para mejorar algo. En seguida te das cuenta si el que escribe es un seguidor del grupo, esta en contra por sistema o simplemente escribe lo que ve mejor y peor.

En estos momentos estáis inmersos en una gran gira, ¿Qué es lo mejor y lo peor de estar «en la carretera»?

Lo mejor es la actividad, nos gusta conocer gente y sitios, estar ayer en una punta del país y hoy tocar en la otra. Lo que peor se lleva son la acumulación de kilómetros, aunque estamos un poco acostumbrados, a veces cansa.

Ya habéis recorrido numerosas sales de conciertos y escenarios de festivales, ¿Os atrevéis a decirnos cuál es el peor escenario que halláis pisado hasta ahora?

Hemos tenido mucha suerte hasta ahora, en general las salas están medianamente bien equipadas, hay de todo pero no sería justo nombrar como peor a alguna cuando todas en las que hemos tocado son dignas.

Siendo una gira tan intensa, seguro que hay más de una anécdota divertida o curiosa… ¿Nos la contáis?

En un peaje cerca de Pamplona donde íbamos a tocar esa noche, nos paró la Guardia Civil para hacer un control de drogas. El guardia civil nos preguntaba mientras revisaba las maletas, ¿Cómo os llamáis? , ¿Qué tipo de música? etc. Debemos decir que no encontró nada y nos marchamos a la prueba de sonido. Al cabo de un tiempo nos mandó alguien un email que decía que nos conoció en un peaje en Pamplona, que ha escuchado el grupo y le encanta. En seguida sabíamos que era él. Nos compró dos discos y varias camisetas. El siguiente concierto en Pamplona estuvo allí dándolo todo con sus amigos, fue una situación bastante graciosa cuando no lo reconocimos y se acercó diciendo: «¿No os acordáis de mi? Si yo casi os denuncio!! » .

Poco a poco vuestros fans han ido aumentado hasta llenar salas y pabellones, ¿Recordáis algún momento que haya impactado, algún momento en el que hayáis pensado «toda esta gente está aquí por nosotros»?

Hay muchos momentos que están muy presentes en nosotros. Cuando Mikel dejó cantar al público por primera vez el café la Palma. La sala Sol llena, la Joy Eslava igual, el concierto mágico de la Plaza del Trigo del Sonorama, todas las entradas para la Riviera vendidas un mes antes del concierto.. Todo esto es Increíble.

Vuestro último trabajo ya tiene unos meses de rodaje, ha recibido críticas muy buenas y tiene muy buena aceptación por parte del público, ¿Vais a aprovechar esta buena racha para componer y grabar un tercer trabajo seguidamente o preferís hacer un alto en al camino y trabajarlo con calma?

Hemos grabado en relativamente poco tiempo dos discos, ahora estamos en el proceso de composición por parte de Mikel y vamos a ir con un poco mas de calma.

Esta será vuestra primera visita a tierras extremeñas y al Festival Contempopránea, ¿Qué esperáis encontrar? ¿Tenéis alguna referencia?

Nuestro guitarrista Alberto es extremeño y ya estuvimos en Extremadura en varias ocasiones. Tocamos en la Sala Impacto de Plasencia ,en Mérida estuvimos en la Tahona y el Garoa y en Calamonte (el pueblo de Alberto) en la M2. Pero si que es la primera vez que tocamos en el Contempopránea, conocemos al público extremeño y sabemos que vamos a pasarlo muy bien con ellos.

En Badajoz es muy típico desayunar una tostada de cachuela, ¿Sabéis que es? ¿La pediréis cuando vengáis?

Alberto sabe lo que es y nos lo explicó un día. Esta muy rica, aunque somos mas de tomate con ese rico jamón extremeño.

(Responde Alberto Pérez)

Intro Music Festival: Sábado

La segunda jornada del Intro Music Festival se presumía apasionante entre las ganas de Izal, el aplomo de Corizonas y el éxtasis final que supondrían Love of Lesbian. Un cóctel explosivo que debía degustarse de un solo trago.

@Intromusicfest

Izal

Con una puntualidad británica Izal subieron  al escenario recibidos por una multitud de seguidores que les aplaudían y vitoreaban desde el primer momento. Contra todo pronóstico (dada la hora de la actuación que abría la segunda jornada) el recinto estaba abarrotado ya que nadie quería perderse este concierto.

Mikel abrió la actuación anunciando que presentaban su segundo trabajo publicado unas semanas antes y que no esperaba que se supieran las nuevas canciones y por ello también cantarían temas de su primer trabajo (pero resultó que se las sabían todas). El grupo se mostró muy comunicativo y simpático durante todo el concierto siendo uno de los momentos más divertidos cuando Mikel cogió el ukelele y dijo «ya sé que os gusta más que nosotros».

IZAL EN INTRO MUSIC FESTIVAL 2013

El setlist se centró sobre todo en Agujeros de Gusano, segundo trabajo de la banda con el que están cosechando grandes éxitos en poco tiempo. Tocaron «Despedida», «Asuntos delicados»,  «Hambre» –con el público cantándola a pleno pulmón-, «Agujeros de gusano», «Tóxica», «Palos de Ciego» y «Pánico práctico» ya que sus fans la ponen mucho en twitter.  No faltaron los temas de Magia y efectos especiales que fueron coreados por todos de principio a fin. Entre ellos «Prueba y error» que fue de los más coreados, «Tu continente», «Magia y efectos especiales» , «El extraño regalo» bromeando sobre las veces que le han preguntado su contenido y «Qué bien», que fue uno de los muchos momentos estelares de la velada. Se despidieron con «La mujer de verde» con todo el público a sus pies demandando más ya que a muchos nos supo a poco.

Y es que pocos son los conciertos a los que he asistido con un público tan entregado desde el primer momento, cantando a voz en grito, provocando que en más de una ocasión Mikel dejara de cantar. En definitiva, una actuación impresionante de las que te cuesta olvidar.

Corizonas

Se notaba que Javier Vielba jugaba en casa porque muchos eran los congregados frente al escenario para ser trasladados a la época de los salones y pistoleros de la mano de Corizonas. Como era de esperar se mostraron muy divertidos y habladores con el público contando anécdotas para amenizar aún más su actuación. Entre ellas destacó la historia de cómo Fernando Pardo conoció a Javi en el barrio madrileño de Malasaña.

cori

@Intromusicfest

Todos sus temas estaban acompañados con proyecciones cuidadosamente escogidas para crear un ambiente idóneo para Desglosar los temas de su disco The News Today comenzando el show con el tema del mismo nombre. También interpretaron «Run to the woods»,  «The falcon sleeps tonight», «I wanna believe» con un Vielba entregado que terminó tumbado en el escenario , «Hotel Room» dedicada con humor a todos los hoteles donde han dormido ya que las limpiadoras tiene que padecer como dejan el baño y la almohada llena de pelos,  «Run to the River» donde aprovechó para resaltar la importancia de los técnicos de sonido y el apoyo del público reivindicando más ayudas para las actuaciones en Salas durante todo el año, «Thieves and liars» y  «Iam (what Iam)» que fue uno de los temas más coreados.

No faltaron sus ya tradicionales versiones: «Wish you were here» de  Pink Floyd con aire vaquero, «Supernaut» de The Black Sabbath, «La hiedra venenosa» de Los rebeldes del Rock y «Piangi con me» de The Rockes haciendo el público las labores de coro. Tampoco faltó un tema de Arizona Baby ya que, según Fernando, hacen mejores canciones que ellos. El tema elegido fue «ShiraLee». Todos ellos, por supuesto, acompañado con los bailes a dúo de Javi Vacas y David Krahe.

Corizonas ofrecieron una actuación llena de buen rollo, baile y energía de esas que por muchas veces que los veas sabes que no te cansarás jamás. Y es que Corizonas son atemporales como el Parque Grande, majestuosos como la iglesia de San Pablo y siempre dejan buen sabor de boca, como los pinchos de Los Zagales.

LOL

Love of Lesbian es sinónimo de espectáculo y es que estos veteranos están siempre acompañados por su séquito de fans más incondicionales ataviados para la ocasión con disfraces del amante guisante, gafas, gorros, bogotes… y decenas de camisetas del Club de fans de John Boy y 1999.

El escenario a oscuras, únicamente iluminado por las tenues barras rojas, anunciaba el comienzo del concierto mientras empezaban a sonar los primeros acordes de «La Noche Eterna». De repente todo el público allí congregado enmudeció y disfrutó de la cálida de voz de Santi Balmes, pero sólo duró unos minutos, porque enseguida comenzaron a corear sus canciones.

En la primera parte del concierto (la más seria, para diferenciarlas) interpretaron temas de su último trabajo, La Noche Eterna.Los días no vividos que nos hicieron bailar, cantar y saltar como nunca. Entre ellos destacaría «El hambre invisible» con todo el público gritando lo,lo,lo,lo…, «Los seres únicos» con todos los presentes bailando, «Wio, antenas y pijamas» creando una atmósfera mágica con el juego de luces, «Belice» y «Nadie por las calles» haciendo referencia a que Valladolid estaría desierto a esas horas porque estaban todos allí y brindando por ello. No faltaron tampoco grandes éxitos como «La niña imantada», «Noches Reversibles», «1999» que es una fecha muy especial para la banda tal y como explicó Santi o «Allí donde solíamos gritar» entre otros.

En la segunda parte, tras la parada de rigor, llegaron los momentos divertidos y cómicos. Comenzaron dedicando «Club de Fans de John Boy» a todos los raros que estábamos en el concierto, para después interpretar disfrazados con máscaras «Pizzigatos», «Me amo» con una pequeña introducción del tema Como yo te amo y «Si tú me dices Ben..yo digo Affleck» con baile incluido, poniendo el punto y final a su show con «Los Toros en la Wii (fantástico)» y «Algunas Plantas».

Se nota que la experiencia es un grado y una vez más Santi Balmes y los suyos impartieron una lección magistral de como llenar un recinto y deleitar al público con un show impecable.

Y mientras Les Castizos preparaban su show, la mayoría de los que habíamos llegado a Valladolid desde muy lejos nos fuimos despidiendo de una ciudad sorprendente, de unos amigos adorables y de un festival fantástico tanto en organización como en público. Gracias una vez más a todos los trabajadores que hicieron de #elplanazodelinvierno mucho más  que un simple hashtag.