Los Discos del Año -2014-

10.- Pop cabrón – Ellos

Si te gustan Mecano, New Order, Kraftwerk, Pet Shop Boys, OMD o incluso U2 te encantará el último disco del dúo Mostaza-Capote, pues en Pop Cabrón han mezclado todas estas influencias ochenteras para sacarse de la manga un álbum lleno de bajos y los sintetizadores que nos encantan.

9.- If – Neuman

Paco Román y sus Neuman lo han petado oficialmente con el que es el tercer lp de su carrera. Y es que un disco en el que se encuentran hitazos como Turn it,  Oh no, Too pretty,  Tell you o la mismísima  If tenía que estar entre nuestros mejores discos del año. Un disco complejo, inquieto y nervioso pero disfrutable desde la primera escucha.

8.- Perspectiva caballera – Sr. Chinarro

Que por aquí nos encanta Antonio Luque no es ningún secreto pero es que además con su decimoquinto trabajo ha vuelto a firmar otro disco brillante, con unas letras al alcance de pocos es en este país, siempre alejadas de convencionalismos, directas, ácidas y con lo que ya se puede denominar personalidad chinarra. Ha vuelto!

7.- Juventud infinita – Novedades Carminha

Sin abandonar el sonido lo-fi y los cánones del punk que ya seguían en sus anteriores trabajos y abordando otros sonidos más clásicos, muestran el equilibrio perfecto entre el costumbrismo de sus compañeros de sello Rusos Blancos y el canallismo de sus paisanos Triángulo de Amor Bizarro, sin resultar una mezcla de ellos sino un producto muy característico y singular. Porque tomarse en serio a uno mismo no es volverse más serio y políticamente correcto, sino confiar en el talento de uno mismo sin recurrir a poses y recursos artificiales. Zapatilla.

6.- Camino ácido – Ángel Stanich

A pesar de que él mantiene un cierto halo de misterio y pretende mantenerse al margen, este año no lo va a conseguir, porque Ángel Stanich ha firmado un disco que tiene todo para convertirse en uno de los mejores trabajos nacionales del año, como así ha sido. Y es que en camino ácido casi todo son aciertos. Es original, atrevido, canalla. Es muy bueno!

5.- Sierra y Canadá – Sidonie

Sidonie se situaron en la vanguardia del indie junto a Vetusta Morla, LOL y compañía tras clavar dos discazos pop como La Costa Azul y El incendio. Luego se cansaron y volvieron a la psicodelia de sus inicios de la mano de El fluido García, donde mostraron su pericia como banda.  Pero lejos de conformarse Sidonoe han vuelto a reinventarse dando un giro hacia la electrónica y los sintetizadores analógicos, dejando paso a grupos que siempre les han rondado por la cabeza, como OMD o Kraftwerk, sin perder el toque pop glamuroso que siempre les ha caracterizado. Y es que cambia el contenido, pero no la forma. Y que forma!

 4.- La moneda al aire – La habitación roja

Con La moneda en el aire no nos la jugamos y votamos como disco distinguido  del año  un trabajo con un sonido impecable, donde las guitarras apenas tienen protagonismo y en el que las canciones reclaman su espacio por méritos propios. Con esas letras llenas de honestidad y crudeza, temas que enganchan desde la primera escucha y estribillos muy pegadizos. Un álbum redondo.

3.- Bailamos por miedo – Joe La Reina

La virtud de crear algo inteligente, rico y personal, lírica y musicalmente hacen de ésta una obra de gran mérito artístico, con dos características cruciales como son la espectacular voz de Lucas Malcorra y el cambio al castellano, ganando así calado en el oyente y buscando una mayor implicación de su público. Uno de los descubrimientos del año.

2.- La grieta – Jero Romero

Otro que sigue sin componer dos discos iguales es Jero Romero que en este caso nos ha sorprendido con diez historias llenas de magia musical, con las letras, con su voz, con los ruidos que incorpora y con una condena total a la estribillo-dependencia. La Grieta supone el giro más punzante  pero para nosotros el más interesante, y por eso es ocupa la segunda posición en esta lista.

1.- La deriva – Vetusta Morla

Es una época donde todo parece estar patas arriba y nada encaja, donde parece que cada vez va a  ser peor y no hay manera de escapar, donde navegamos sin rumbo concreto… una época idónea para titular tu disco que La Deriva. Potencia instrumental, letras cargadas de dobles sentidos y pureza en la voz. Pero también pequeños cambios de rumbo como las connotaciones sociales en sus letras de manera más clara, guiños a otros ritmos e incluso menos contundencia en algunos temas. Es un disco más sereno y maduro de la banda y, a nuestro juicio, el más brillante.

Click en las portadas para escuchar los discos.

Anuncio publicitario

Las Canciones del año – 2014

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

10.- Take me to church – Sinead O’Connor

Una canción de redención para comenzar la lista. Take me to church nos muestra a una Sinéad O’Connor apasionada y en su mejor vena melódica. La canción tieneun estribillo alegre y potentes guitarras para acompañar su conmovedora voz y su poderosa letra. O’Connor asegura que el tema no se refiere a la institución religiosa, sobre la que en esta ocasión prefiere no emitir comentarios. En realidad versa sobre «el matrimonio y constituye un debate romántico».

9.-Mork – Grises

Mork, es el nombre del lobo de «La historia interminable”, que en realidad se escribe Gmork, pero es un velado homenaje a otra de nuestras películas favoritas y con eso ya nos ganan. Además hay tropicalismo, sintes ochenteros y un ritmo impecable con dejes dubstep. Ideal para mezclarla con Two Door Cinema Club o Crystal Fighters. Mork es, quizás, la mejor canción del disco y eso ya es mucho.

8.- Fue hoy – Jero Romero

Tras su opera prima en solitario, Jero se sigue manteniendo fiel al estilo que le encumbró con Cabeza de León. Con este segundo disco consigue defender la misma idea. En este caso, la canción empieza mostrando su energía y motivación desde el primer segundo y, a lo largo de su estructura, fluctúa con la magia característica que el músico es capaz de controlar en esa órbita propia que ha modelado. Sus melodías son sencillas, pero la forma final de sus canciones es algo que se puede reconocer en muy pocos trabajos. Sí, tiene su propio carácter, una mentalidad propia.

7.- Juventud Infinita – Novedades Carminha

Hace que tu culo no pueda mantenerse sentado. Un single acertado, inmediato, aderezado por frases (pre)lapidarias tipo “o follamos todos o me tiro al río”, al que, ya sugieren como sucesor de  ‘El himno de la bala’.

6.- Campos Magnéticos – Viento Smith

Los miembros de McEnroe y Úrsula que conforman esta interesante formación han presentado un tema genial. Se titula ‘Campos Magnéticos’ y como upondréis es un explícito homenaje al grupo norteamericano The Magnetic Fields. Es una delicada canción que eriza la piel deslizándose sobre una sutil electrónica. Nos encanta.

5.- De cine – La Habitación Roja

Una separación inevitable, el cierre de una historia de amor tal y como todos preveían, menos su protagonista. Una canción de recuerdos y nostalgias. Un tema que sin duda se va ha convertido en uno de los momentos fuertes en los conciertos de La Habitación Roja por su frescura y su sonido tan actual como eterno. Una de esas canciones que son, toda ella, un rotundo estribillo, con un ritmo imposible de parar y un estilo bailable a lo New Order. El clip está dirigido por el realizador mexicano René de la Rosa.

4.- Opinión de mierda – Los Punsetes

Este corte, que podría ir dirigido a cualquiera, tiene un aire C-86 que les sienta de maravilla. Y la palabra “mierda” nunca casó tan bien en una canción pop. El himno de Twitter, de Whatsapp, de los medios de comunicación y del españolito medio. Servirá para cerrar más de una conversación en tus redes sociales.

3.- Sharon Van Etten – Every time the sun comes up

El descubrimiento del año. Every Time the Sun comes Up, cuyo estribillo irresistible dice cada vez que sale el sol / me meto en líos, es una canción luminosa a la vez que trágica. La prensa se ha fijado mucho en la línea: “la gente dice que soy una one-hit wonder, pero ¿qué sucede si tengo dos?”. Ojo al video: Está lleno de pistas.

2.-  Fuego – Vetusta Morla

Está basada en una historia que le contaron a Guille en torno a un pueblo indígena a los que la llegada del progreso les causó más de un quebradero de cabeza. En concreto, la llegada de la ropa les produjo una epidemia de gripe muy fuerte. Sobre ello reflexiona la canción, sobre el hecho de que imponer determinadas cosas a otros puede tener unos efectos negativos, no esperados o contraproducentes”.

Vetusta Morla dejando atrás la sensación de que los letristas del grupo se lían demasiado… para terminar diciendo nada. Una supercanción.

1.- Poderes Extraños -La Bien Querida    

«Poderes Extraños va de filosofía de vida, en realidad la historia de amor es secundaria. Es que sin querer las llevo todas a ese terreno y aunque compuse primero el estribillo, son más importantes las estrofas… «

Poderes Extraños es además el título de una canción de Magnetic Fields, aunque luego no tiene nada que ver, así que es un pequeño homenaje.

Tiene un estribillo hechizante, hipnótico, pero a la vez huidizo, recorrido por estructuras gramaticales imposibles. Un juego de luces y sombras, de violencia e inocencia, recorriendo los límites de la mente y lo lógico. Por todo esto Poderes Extraños es nuestra canción favorita de 2014.

 

Lista Spotify: Canciones del Año 2014

Jero Romero (Sala Aftasí, 25/10/2014)

Jero Romero ha manufacturado con “La grieta” uno de los trabajos de pop en castellano más imaginativos y sinceros de 2014. Así, con este nuevo disco y una banda que es más una reunión de virtuosos (Charlie Bautista, Alfonso Ferrer, Nacho García y Amable Rodríguez) que un conjunto de músicos, el toledano volvió a la Sala Aftasí de Badajoz para dar un bonito concierto en el que se mezclaron canciones de este nuevo disco y de su primera aventura en solitario, “Cabeza de león”.

El concierto comenzó bien pasadas las once de la noche con un aforo en torno al setenta por ciento. Y comenzó con la última canción de “La grieta”, También, como si el cantante nos quisiera decir “sé que os gustaron las anteriores pero también sé hacer esto y estoy aquí para presentároslo. Así soy yo, como os cuento aquí en Narciso.” Seguidamente, y dando por finalizada la presentación, Los Jero Romero, porque a esta banda de unipersonal solo le queda el nombre, interpretaron El mejor.

El cuerpo del concierto volvió a destilar la sencillez y franqueza de una mañana sin relojes  a la que nos tienen ya acostumbrados sus composiciones que olvidan la necesidad de estribillos recurrentes y  aplicándose en cada tema de manera que este se convirtiera en varias canciones que suenan a la vez. Juego de texturas en letras, voces, sonidos….con un gusto exquisito y una riqueza musical desconcertante por momentos.

El ventanal y Los Columpios dejaron lucirse a la banda, Charlie Bautista a la cabeza, hasta la llegada de las canciones más directas y precisas de “Cabeza de León”: Cabeza de león, Haciendo eses, Ya te lo decía yo, Las leves, Nadie te ha tocado, Devolverte y Correcto. Para cerrar el grueso de la actuación con Caer de pie, Fue hoy y El brazo, posiblemente las tres mejores composiciones del nuevo disco, si es que se puede poner una por encima de otra. Antes, a modo de caramelo, Jero había intercalado Hombre mayor, según sus palabras la mejor canción de cuantas ha escrito nunca.

La parte final del recital, esta vez sin huida a camerinos de por medio, corrió a cargo de Túmbate, Desinhibida y El As haciéndose patente que el público es mucho más receptivo a las composiciones luminosas y cercanas del primer disco que a las imaginativas invenciones de “La grieta”.

Quizás sea por esto por lo que el concierto estuvo siempre rodeado por un runrún que complicó a más de uno sumergirse de lleno en las interpretaciones del grupo que iba desde lo más sutil a lo más potente en una sucesión de canciones encadenadas que sólo hicieron pausa para volver una vez más a dar las gracias a una de las mejores salas de España y a un equipo de personas a su altura. Porque con estos artistas y esta sala parece que la grieta se cierra por momentos.

 

Alhambra Sound 2014 ( 19/09/14)

1

La facción más festivalera de El Gallo Verde viajó a Granada, una de las cunas del indie nacional, para asistir a la tercera edición de Alhambra Sound. Tras haber visitado algunos de los bares emblemáticos de la ciudad, como el Bar de Eric, el Playmovil o el Planta Baja la noche anterior, nos encaminamos al recinto de los conciertos situado en la Feria de Muestras de Armilla.

Después de un largo paseo (gracias Mercedes por la idea) llegamos al lugar, donde tuvimos que esperar un par de minutos porque hasta las 14:00h en punto no se podía entrar en el recinto gracias a la decisión, no exenta de polémica, de permitir el acceso a todos los asistentes desde esa hora. Y a partir de ahí el maratón indie más loco:

2

Genérica

Los más madrugadores pudimos disfrutar de la gran sorpresa que supuso este grupo de amigos sevillanos, ganadores del concurso de talentos que organizaba el festival, que se nutren de influencias tan recientes como  The New Raemon, Vetusta Morla, Supersubmarina, Iván Ferreiro,  y Los Planetas, entre otros. Con temas como «Corona de Espinas» disiparon los pocos nubarrones que quedaban y nos mostraron el camino para una jornada llena de buenos conciertos. Su media hora de actuación nos supo a poco.

Sexy Zebras

El trío de Madrid se entregó por completo a sus fans en los escasos 30 minutos de su actuación. Algo muy meritorio, ya no sólo por el escaso tiempo, sino también por la calor que hacía en el recinto a esas horas. Tenemos que dar las gracias a Inside por esos gorros amarillos que nos ayudaron a paliar un poco el calor. Nos hicieron bailar y saltar al ritmo de temas como «Libres« o «Caníbales«.  Una actuación breve pero intensa que animó a los allí presentes. La muestra más evidente de que lo alternativo en castellano también puede ser salvaje.

3

Neuman

Seguidamente, de vuelta al escenario Inside, la banda de Paco Román nos obsequió con una revisión mucho más potente de los temas de su disco IF, el primero con Subterfuge. Canciones como «Turn it» o «Bye fear / Hi love», junto a Ken Stringfellow, sonaron nerviosas y vibrantes gracias  en parte al buen hacer del grupo y en parte también a la buena sonorización de un escenario que, sin ser el principal, sonó mejor que su hermano mayor durante todo el día.

Napoleón Solo

La banda capitaneada por Alonso Díaz jugaba en casa y eso se hizo patente durante el show. Deleitaron a sus fans con temas de su último trabajo Chica disco como «Sueña conmigo«, «Antes de que ocurriera» o «Sospecho sospecho». Pero los momentos álgidos de la actuación vinieron de la mano de temas de su anterior trabajo como «Tiene que acabar», «Perdiendo el tiempo» o «Lolaila Carmona«. Un concierto donde se mostraron muy agradecidos con sus fans por estar allí a esas horas (las 15,50) y donde nos hicieron bailar y disfrutar de una actuación animada y muy cercana.

4

Full

Los sevillanos Full pisaban el escenario del Alhambra Sound tras haber visitado el festival en su primera edición. Se mostraron felices y sorprendidos por la afluencia de público y para agradecerlo cantaron un tema nuevo, «Aullidos«.

Pudimos disfrutar de los temas de su disco Mi primer atraco en la impresionante voz de Javi Valencia. Temas como «Distintos», «Atraco» o «Mejor opción» nos hicieron vibrar, saltar, bailar y corear a voz en grito. Un concierto enérgico de esos que tardas en olvidar, que lo disfrutas al máximo y que, desde nuestro punto de vista, se convirtió en uno de los mejores de la jornada por la perfecta conjunción entre el grupo y su público.

Jero Romero

Jero acompañado por su banda presentaba su último trabajo La grieta. Disfrutamos de un concierto íntimo, a pesar de la gran afluencia de público, y cálido donde la banda fue desgranando sin prisas las canciones de este último disco. Composiciones como «Fue hoy» o «El mejor»  pusieron los pelos de punta a más de uno. Pero Jero no se olvidó de las canciones de su primer trabajo, y así pudimos corear «Ya te lo decía yo«, «Las leves«, «Haciendo eses», «Cabeza de león» o «Desinhibida». En definitiva, una actuación amable y suave, para rebajar la hora de la sobremesa, que nos sirvió de antesala a la próxima actuación de Los Jero Romero en Badajoz.

5

León Benavente

La banda de Abraham Boba sigue con la intensa gira de ¿presentación? de su primer trabajo, y es que León Benavente es una de esas bandas que no te cansas de ver en directo. El ritmo frenético de las canciones fue calentando al público presente hasta hacerlos estallar en su cierre con «Ser Brigada», uno de los momentazos de esta edición del festival. Aunque a buen seguro no fue uno de sus mejores conciertos del verano, vibramos y saltamos con «Ánimo, valiente», «Estado Provisional», «La palabra» o «El Rey Ricardo», e incluso se animaron con «Europa ha  muerto» de Los ilegales. Y es que es innegable que la fuerza y energía de estos chicos sobre el escenario es contagiosa y un directo suyo es sinónimo de conciertazo más allá de sonidos y ejecuciones.

Izal

Mikel Izal y compañía congregaron una gran cantidad de fans en el escenario Negrita comenzando así la espiral de conciertos de afluencia masiva de la jornada. El setlist compuesto por temas de sus dos discos nos hizo chillar, brincar y danzar en el poco espacio que disponíamos.

Nos dejamos la voz con canciones como «Magia y efectos especiales», «Que bien» con sus ya tradicionales confetis, «Prueba y error», «Agujeros de gusano», «Hambre», «Pánico práctico» y su broche final, «La mujer de verde» con la que que hicieron las delicias de sus fans. Una actuación donde no faltaron los agradecimientos a todos sus incondicionales y una invitación al final para “salir corriendo” a ver a Second ya que se solapaban con los murcianos en 15 minutos.

6

Second

Sean Frutos y el resto de -la fuga de Logan- anunciaron que esa sería la última actuación con los pijamicas. Tal y como merecía la ocasión nos ofrecieron una actuación potente y llena de fuerza, combinando temas de su último trabajo Montaña Rusa con canciones de sus discos anteriores. Así, pudimos disfrutar de «2502», «Lobotomizados», «La distancia no es velocidad por tiempo» o «Las serpientes» de Montaña Rusa alternados con sus ya éxitos «Rincón exquisito«, «N.A.D.A.», «Muérdeme» o «Autodestructivos» de sus trabajos anteriores.

Como broche final a otro de los mejores conciertos de la tarde su ya tradicional «Rodamos» que desató la vorágine entre sus fans en una espiral de euforia y aplausos para despedirlos.

Tras la actuación de Second llegaron los mayores momentos de agobio vividos en el festival. El pasillo que unía los dos escenarios se vio colapsado por el aluvión de gente intentando llegar al escenario Negrita a ver a Vetusta Morla. (Miedo)

Vetusta Morla

Los de Tres cantos reunieron a cerca de 20,000 personas a sus pies en una actuación donde presentaron La Deriva. Su show estuvo acompañado por un juego de luces e imágenes cuidadas  que complementaban la exposición de  sus temas.

Aunque el grueso del setlist  se centró en los temas de este último trabajo como «La deriva«, «Fuego«, «Golpe maestro», «Pirómanos», «Cuarteles de Invierno» o «Las salas de espera» los momentos cumbres de la actuación vinieron de la mano de sus temas anteriores, algunos de ellos convertidos ya en himnos del indie. De este modo, los momentos más memorables del concierto tuvieron la banda sonora de «Autocrítica»,»Sálvese quien pueda», «Mapas», «El hombre del saco» o «Valiente«. Tras una discurso reivindicativo de Pucho haciendo referencia a la deriva en que vivimos pusieron fin a su actuación con «Los días raros«.

Antes de la actuación de Noni, Alex y demás tuvimos unos 25 minutos de descanso totalmente desaprovechados ya que al no haber actuaciones (Kakkmaddafakka se solapó con Vetusta Morla y The Zombie Kids comenzaba a la vez que Lori Meyers) todo el mundo aprovechó para ir al baño o cenar generándose colas interminables y agobios por doquier.

7

Lori Meyers

Noni jugaba en casa y eso se notaba, no entraba ni siquiera un alfiler en el espacio del escenario Negrita. En el tiempo que duró sus actuación disfrutamos de temas de todos sus trabajos aunque la mayor parte del setlist pertenecía a Impronta. Sonaron «Emborracharme», «Zen» o «Planilandia»  intercalados con sus éxitos atemporales como «Dilema», «Ham´a´cuckoo», «Mi realidad», «Alta fidelidad» o «Luces de neón». No faltó tampoco su ya cada vez menos sorprendente dúo con Anni B. Sweet para interpretar «El tiempo pasará«.

Tras 12 horas de conciertos, cansados y hambrientos (porque fue una odisea cenar allí) nos encaminamos hacia el hostal a descansar para el viaje de vuelta a Badajoz al día siguiente mientras de fondo sonaba «Toro» (Elyella djs) a modo de despedida.

En definitiva, nuestra experiencia en el Alhambra Sound fue agotadora pero en general satisfactoria. Aunque, desde nuestra humilde opinión, existen varios factores a mejorar como las vías de acceso entre escenarioso, una mejor organización y previsión en los puestos de comida y quizás reducir un poco el aforo para estar más cómodos.

¿Repetiremos?

Sonorama 2013: Viernes 16

La mañana del viernes, entre desayunos, esperas de autobús y paseos al pueblo, llegamos a mitad del concierto de Tuya, que con su directo tenía metido en el bolsillo a la gran cantidad de público que se había congregado en la Plaza de Trigo.

Pero tras Tuya venían Jack Knife que si pudimos ver enteros y que también lo dieron todo sobre el escenario, consiguiendo que todo el público corease Hey Girl como si no hubiera mañana.

Cuando ya pensábamos que el mañaneo de conciertos había acabado, al igual que el año pasado, hubo concierto sorpresa de Supersubmarina… Cualquiera que me conozca un poco sabe que a mi supersubmarina ni me van ni me vienen (lo siento) y eso se demostró muy bien cuando solo consiguieron que les prestase atención cuando versionaron a Franz Ferdinand, Mando Diao y Los Piratas

Después de las típicas rutas de comer, beber, conocer gente y paseíllo hasta el camping, nos pusimos en marcha para una tarde- noche que se presentaba bastante interesante y, aunque nos perdimos (muy a nuestro pesar) a Cyan, conseguimos llegar a tiempo para ver a León Benavente, que se ha convertido en uno de mis descubrimientos de este año.

IMG_20130816_210213

El siguiente en entrar en escena era (mi) Jero Romero, que yo no me canso de ver porque me transmite mucho sobre el escenario. Al igual que en contempopránea, siguen llevando ese rollo de grupo unido que envuelven a Jero, dando un buen repaso a Cabeza de León, tocando temas que no incluye el disco y, por supuesto, versionando Adelante Bonaparte de Standstill, que consiguió que me quedase totalmente sin voz.

Después del buen rato que nos hizo Jero, tuvimos que hacer descanso para cenar, beber algo fresco y prepararnos para ver a Travis, uno de los grandes esperados de la noche. Travis, con disco en ese momento a punto de salir, nos presentaron nuevas canciones y tocaron canciones de trabajos anteriores.

Delafé y Las flores azules, como siempre, dieron un concierto también muy buen rollero, en la línea de sus canciones, pero hubo que sacrificar el final para poder posicionarnos bien para el siguiente concierto, el de Lori Meyers, que hicieron un concierto similar al de contempopránea, tocando sus temas de siempre, esos que la gente corea hasta desgañitarse Dilema, Luciérnagas y Mariposas… alternándolos con los de Impronta (y el que diga que cuando tocan los temas de Impronta la gente se viene abajo, miente… a las pruebas me remito…)

Dorian eran los siguientes en subir al escenario, con un concierto pues, como siempre (a mi gusto). ‘A Cualquier Otra Parte’  y ‘Tormenta De Arena’  se llevaron la palma y, del resto, ya ni me acuerdo.

Hasta aquí se puede contar de la jornada del viernes, hubo más conciertos, más djs y un gran ambiente pero había que descansar para el último día.

Contempopránea cumple 18 Viernes

Este año el contempopránea ha cumplido la mayoría de edad y muchos son los que han querido acudir a las laderas del Castillo de Luna para celebrarlo. El ambiente festivo se ha visto marcado por la noticia de que a partir del año que viene contaremos con un hermano mayor del Contempopránea en Badajoz. En la primera jornada pudimos ver a los siguientes grupos:

Jero Romero: debido a que este año no hemos podido acudir a Alburquerque hasta el mismo día por la tarde y las colas a la hora de canjear las entradas, este ha sido nuestro primer concierto. Jero arropado por su banda nos ofrecieron una actuación llena de ritmo presentando su primer trabajo en solitario Cabeza de León aunque también pudimos escuchar algún que otro tema nuevo. Nos regaló uno de los momentos más especiales de esta edición, una versión de Adelante Bonaparte de Standstill.

Corizonas: la unión de Arizona Baby y los Coronas ofrecieron uno de los mejores conciertos de la noche. Su show cargado de energía hizo bailar a todos los asistentes. Lástima que los fallos en las pantallas no nos permitieran deleitarnos con sus montajes visuales. Su repertorio se centró en su disco conjunto, The News Today pero también incluyeron alguna que otra versión como  Wish you were here de Pink Floyd. No faltaron momentos de humor de la mano de Javier Vielba y Fernando.

Supersubmarina: los chicos de Baeza actuaron por primera vez el escenario de Contempopránea. Sin duda fue la actuación más multitudinaria de la noche congregando a muchos fans a sus pies. Presentaban su último trabajo, Santacruz pero no faltaron los temazos de su anterior disco y Kevin McAlister de su Ep Retroalimentación. En esta ocasión no se mostraron muy comunicativos con los asistentes pero estos respondieron bailando y coreando todos sus temas. Se despidieron con Cientocero dejando un buen sabor de boca a los presentes.

Dorian: Marc y los suyos se sentían como en casa y eso se nota encima del escenario. Los allí congregados pudieron disfrutar de las canciones de su último disco La velocidad del vacío y de su anterior trabajo, La ciudad subterránea trabajos en los que se centró casi todo su repertorio.  No faltaron temas que ya se han convertido en himnos del indie español como a cualquier otra parte además de un discurso de Dorian a favor de que no se pierda el espíritu del contempopránea. Los barceloneses nos hicieron bailar y disfrutar como sólo ellos saben hacerlo.

Fanfarlo: la banda británica liderada por el sueco Simon Balthazar visitan por primera vez tierras extremeñas para hacernos disfrutar con su música. En esta ocasión contaban con una batería nueva que se hizo notar en las nuevas canciones con menos trompetas y más percusiones y sintetizadores. Los amantes del pop más clásico pudieron disfrutar de una de sus bandas favoritas en un festival que siempre acierta en la elección de grupos foráneos.

Second: los murcianos pisan de nuevo el escenario de las laderas para contagiarnos con su fuerza, energía y buen rollo. Aprovecharon la ocasión para interpretar sus temas nuevos 2502, Las serpientes y Lobotomizados que forman parte de su nuevo trabajo que verá la luz en septiembre. No faltaron temazos como Rincón Exquisito, Muérdeme o Rodamos entre otros que hicieron vibrar a sus fans. Sin duda una de las mejores actuaciones de la noche que a muchos nos supo a poco y nos dejó con ganas de más.

Estereotypo: David Van Bylen y sus compañeros pusieron  la guinda al pastel en cuanto a conciertos se refiere. Una actuación perfecta para cerrar una noche llena de buena música. El ritmo de la banda contagió a los presentes que no pararon de bailar en todo el concierto. Los de Santander han dejado atrás la euforia de sus primeros trabajos para centrarse en un estilo más elegante pero igual de bailable.

Mientras sonaban los primeros temas de Don Fluor nos retiramos pensando que la primera noche a los pies del Castillo de Luna dejó un muy buen sabor de boca a los presentes y muchísimos momentos inolvidables en nuestra memoria.  Muchos nos fuimos a dormir deseando que llegara el sábado para seguir disfrutando del contempopránea.

Disco de la Semana: “Cabeza de León” de Jero Romero

Esta semana he elegido este disco a petición de mi compañera Isa P. Ella es una gran fan de Jero y ella fue la que me recomendó escuchar este disco. He de reconocer que al principio pensaba que no me iba a gustar, pero, para mi sorpresa, me encantó. Pero realmente terminó de enamorarme cuando vi su directo tan contagioso y animado.

Jero publicó este disco en 2011. Es su primer trabajo en solitario y por ello fue un disco muy esperado por sus fans. El giro musical que muestra en comparación a sus trabajos anteriores es brutal y quizás por eso haya tenido a algún que otro fan dudoso. Estas doce canciones te transmiten buenas vibraciones y optimismo desde que lo escuchas por primera vez. Tengo que reconocer que tiene algunos temas bastantes pegadizos que no podrás sacar de tu cabeza durante algunos días.

Correcto es la primera canción de disco. Este tema habla de obsesiones, de la manera de afrontar las situaciones que nos viene de frente. Yo personalmente os diré que la primera opción que te viene a la mente es la mejor y que si te equivocas no pasa nada de los errores se aprende o en palabras de Nietzsche:”lo que no mata, te hace más fuerte”. Las leves es un tema más movido que el anterior con un ritmo contagioso y un estribillo muy pegadizo. No sé porque pero cada vez que la escucho me transmite positivismo y energía. Señor gigante es una de mis canciones favoritas del álbum.  Es un tema más rico instrumentalmente hablando y su letra habla del valor, de no rendirse y seguir adelante. Seguro que todos nos hemos enfrentado a más de un Señor Gigante.

Devolverte es un tema que invita a la reflexión. Por un lado evoca reproches hacia la otra parte de una relación rota  pero por otro lado rememora los errores del pasado. Particularmente tiene una frase muy significativa “para que cambiarte si ya estabas bien”. Ya te lo decía yo es una canción que empieza fuerte y va in crescendo poco a poco. Es un tema, en el que desde mi punto de vista, Jero se luce vocalmente. Cabeza de león es la canción que da título al álbum. Es un tema muy rítmico, enérgico y bailable. Su estribillo es de los que te sorprenden a ti mismo tarareándolo o cantándolo sin querer.

Haciendo eses tiene un ritmo muy peculiar que es muy atrayente. Su letra es una clara declaración de intenciones, una forma original de decir”ya basta”. Nadie te ha tocado es quizás el tema más cañero del disco. De esta canción destacaría los coros y los toques de guitarra. Túmbate es una canción lenta e intimista prácticamente vocal. Su letra es preciosa y las subidas vocales ponen los pelos de punta.

Reloj de sol es un tema con un ritmo muy marcado que habla de dudas, de arrepentimiento y que busca la respuesta a la eterna respuesta a la pregunta ¿he tomado la decisión correcta? Desinhibida es mi canción favorita del disco. La letra recuerda a unos adolescentes ante el primer amor, las ganas de verse a todas horas, los nervios… Su base instrumental de violines es muy bonita. El as pone la guinda al pastel. Su letra es otra de las más bonitas de este disco  como podéis observar “con tanto arrepentido por ahí, yo siempre te he elegido para mí”.

Os recomiendo encarecidamente que escuchéis este disco. Es un trabajo redondo tanto instrumentalmente como en sus letras. A mi particularmente me encanta analizar las letras, intentar descifrar lo que quieren decir, y que me transmitan sensaciones al oírlas. Este disco lo cumple todo. Y como he dicho anteriormente, si tenéis la oportunidad de verlos en directo no la desaprovechéis. Solo me queda decir una cosa GRACIAS ISA por “hacerme” escuchar este disco. He disfrutando mucho esta semana al volver a escucharlo.

Contempopránea es Alburquerque… hasta 2013, en 2014 también en Badajoz

Este viernes se han conocido los primeros nombres del cartel de Contempopránea 2013: Lori Meyers, Allo Darlin, Supersubmarina, Corizonas, Hola a Todo el Mundo, Second, Tachenko, Jero Romero, The Wave Pictures y Fran3s, Man POP DJ y Don Fluor.

Ante el mismo presidente del Gobierno de Extremadura se ha desvelado la incógnita que rondaba el futuro del festival Contempopránea. Su edición de 2013 se celebrará los días 19 y 20 de julio en Alburquerque como deseaba un grupo muy activo de fans,… aunque en 2014, además de en Alburquerque, se celebrará una edición paralela en la ciudad de Badajoz.

badajoz

La organización del festival Contempopránea ha encontrado por fin la solución a sus problemas de continuidad sobrevenidos por la caída de inversión de los patrocinadores, entre otras razones. Esta solución ha sido el patrocinio del Gobierno de Extremadura, lo que no solo ha garantizado su continuidad sino que ha conseguido crear una nueva cita Contempopránea.

El Gobierno de Extremadura, por boca de su propio presidente, José Antonio Monago, ha manifestado su absoluto compromiso con el festival como uno de los referentes culturales de la región. Suponemos que esto, además de buenas palabras, significa inversión económica. Y el primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de Badajoz, Francisco Fragoso, ha anunciado que será esta ciudad la sede que acoja la edición extra de 2014 de Contempopránea, en fechas por determinar y que no se solaparán con el festival de Alburquerque.

Este cambio abre la puerta a un formato de festival un aforo mayor y, quizá, una mayor participación de grupos internacionales.

No sabemos en qué quedará esta aventura, si el desdoblamiento de sede será permanente o más bien una «Erasmus» temporal, pero estaremos muy pendiente de las noticias que vengan a partir de ahora.

Jero Romero @ SalaAftasí (20/10/2012)

La remozada Sala Aftasí volvía a abrir sus puertas después de un tiempo decantándose para este acontecimiento por  un artista afianzado como Jerónimo Romero. El músico y su estupenda banda dejaron más que satisfechos a sus seguidores en la presentación de “Cabeza de león”  en Badajoz.

Jero Romero es una de las figuras claves del pop nacional de la última década, gracias a su labor como compositor y cantante de los desaparecidos The Sunday Drivers y “Cabeza de León”, su primer trabajo en esta nueva etapa, es un conjunto de canciones proporcionadas, genuinas y honestas, en apariencia sencillos temas pop, pero con letras delirantemente inteligentes, llenas de guiños y sorpresas. Además, La forma en que se produjo el disco, a través del crowdfunding, ha creado un fuerte vínculo entre el oyente y Jero, una estrecha relación con su público, que es uno de los mayores valores del artista.

Así, por lo que vimos este sábado sería indigno decir que esta alineación está formada por el frontman y sus acompañantes ya que el mismo Jero se presentó en la sala a la voz de “Hola, somos Los Jero Romero”  dando a la banda la importancia crucial que luego tendría en el desarrollo del concierto. Es necesario  ahora subrayar la importancia que tiene en todo esto Charlie Bautista,  mano derecha y parte esencial de este disco, que lo mismo vale para un roto que para un descosido y deja la guitarra a un lado para hacerse cargo de mandolina, bombo, armónicas o lo que toque, nunca mejor dicho.

Desde el principio del show se vio  muy buen rollo y una entrega absoluta, con esa candente voz de Jero en castellano sin más que su guitarra, como introducción para Señor gigante, con unos coros finales que revelaron la compenetración y complicidad total que existe entre los cinco tipos. Cuando sonó el primer acorde de Correcto, toda la sala comenzóa cantar, a dar palmas y a jalear entre estrofas, provocando una sonrisa en el cantante, que encadenó con Cabeza de león, volviendo locos a sus mecenas. Y canción tras canción la fiesta terminó con un optimista mensaje que Jero y su banda hicieron suyo, versionando Es muy fácil de los sesenteros Los Mitos: “Canta, sonríe a la gente…”.

Solo falta dar las gracias a la gente de La Sala Aftasí por seguir apostando un año más por la música en directo y, todo sea dicho,  por tener tan buen gusto. Y es que con conciertos como los de Jero Romero pasando de vez en cuando por Badajoz parece que llueve menos o, al menos, al gusto de todos.

Canciones de la Semana

«Madness» de Muse. Canción elegida por Isa P.

Mucho se ha dicho sobre lo nuevo de Muse, que si no suenan igual, que si vaya mierda, que si no es lo que esperaba, que si tal que si cual. Pues señores, a mi me parece genial todo lo que por ahora he podido escuchar y esta canción me flipó la primera vez que la escuché, esa parte tan Queen me pareció alucinante.

La he seleccionado como canción de la semana porque hoy he leído una entrevista a Muse en la Mondo Sonoro y me ha gustado mucho,  en una de las partes alguno de los tres decía algo así como que en iTunes habían visto que no había término medio, que todo ceros o todo cincos y que estaban encantados, me he descojonado. La verdad es que en la vida hay muchas cosas que son así, o los adoras o las odias y yo creo que adoro a Muse.

«León Comunión» de Hola a Todo el Mundo, canción elegida por Juan Manuel Subirán.

Pensando canciones para el artículo me ha venido a la mente esta de Hola a Todo el Mundo, y cuando ya le tenía elegida, buscando el vídeo me entero de que ayer mismo sacaron disco nuevo, una coincidencia cósmica que ratifica mi elección de canción.

Hola a Todo el Mundo me parecían un panda de hippies cantando en inglés,… como pasa con todo los prejuicios se me quitaron escuchándolos. Y para los que tengan prejuicios de oír a Hola a Todo el Mundo cantando en castellano, que se escuchen este temazo, seguro que luego no se lo sacan de la cabeza.

«Icebergs i guèisers» de Antònia Font, canción elegida por Manuel Domínguez.

Si me sigues en facebook sabrás que llevo toda la semana escuchando «Vostè és aquí» el recien estrenado disco de los mallorquines Antónia Font que se compone de cuarenta mini canciones (ninguna supera los dos minutos) y que tiene el apasionante  reto de ser el album que va después de «Lamparetes«,   trabajo que supuso un antes y un después en la carrera del grupo rompiendo las barreras idiomáticas y alzándolos al top de las listas de ventas.

Por otra parte ahora estoy apuntado a un curso de Personal Branding (marca personal) de esos en que un coach muy moderno te motiva para que encuentres eso que hay dentro de tí que te hace tan especial, eso que te diferencia de los demás y te posiciona por delante de ellos. Quizás cosas como pararme a escuchar a grupos como este y ponerlos en valor tenga mucho más que ver conmigo que todo lo que dice mi curriculum.

Estoy ante las puertas del infierno,
me da igual la mar infinita bajando a la oscuridad.
Estoy ante las puertas del infierno por ti,
y tengo planes de futuro.

«Icebergs i guèisers» es el sexto corte de «Lamparetes» y junto a  «Clint Eastwood» y «Calgary 88» conforma una trilogía de canciones que hace de este disco uno de los mejores de la historia del pop español.  «Icebergs i guèisers» habla del progreso y sobre todo de una lucha incansable por avanzar.

PD: Dedicada a Mj «She».

«Correcto» de Jero Romero. Canción elegida por Verónica Fernández

Esta vez he elgido a Jero Romero como autor de mi canción de la semana por dos razones.  La primera, es que este sábado lo veremos en concierto en la Sala Aftasí y la segunda porque ha sido uno de los descubrimientos de mi verano festivalero.

Ya sé que el disco tiene ya un tiempo, lo había escuchado varias veces pero no había conseguido engancharme hasta que lo ví  en el Sonorama. Es un cantante que gana mucho en directo, que unido a su banda te transmiten buen rollo y te hacen disfrutar.

Esta es una de las canciones que más me gusta de su disco porque habla de los cambios, de como afrontar esos cambios y de asumir los riesgos; o eso me parece a mí.