Los Discos del Año -2014-

10.- Pop cabrón – Ellos

Si te gustan Mecano, New Order, Kraftwerk, Pet Shop Boys, OMD o incluso U2 te encantará el último disco del dúo Mostaza-Capote, pues en Pop Cabrón han mezclado todas estas influencias ochenteras para sacarse de la manga un álbum lleno de bajos y los sintetizadores que nos encantan.

9.- If – Neuman

Paco Román y sus Neuman lo han petado oficialmente con el que es el tercer lp de su carrera. Y es que un disco en el que se encuentran hitazos como Turn it,  Oh no, Too pretty,  Tell you o la mismísima  If tenía que estar entre nuestros mejores discos del año. Un disco complejo, inquieto y nervioso pero disfrutable desde la primera escucha.

8.- Perspectiva caballera – Sr. Chinarro

Que por aquí nos encanta Antonio Luque no es ningún secreto pero es que además con su decimoquinto trabajo ha vuelto a firmar otro disco brillante, con unas letras al alcance de pocos es en este país, siempre alejadas de convencionalismos, directas, ácidas y con lo que ya se puede denominar personalidad chinarra. Ha vuelto!

7.- Juventud infinita – Novedades Carminha

Sin abandonar el sonido lo-fi y los cánones del punk que ya seguían en sus anteriores trabajos y abordando otros sonidos más clásicos, muestran el equilibrio perfecto entre el costumbrismo de sus compañeros de sello Rusos Blancos y el canallismo de sus paisanos Triángulo de Amor Bizarro, sin resultar una mezcla de ellos sino un producto muy característico y singular. Porque tomarse en serio a uno mismo no es volverse más serio y políticamente correcto, sino confiar en el talento de uno mismo sin recurrir a poses y recursos artificiales. Zapatilla.

6.- Camino ácido – Ángel Stanich

A pesar de que él mantiene un cierto halo de misterio y pretende mantenerse al margen, este año no lo va a conseguir, porque Ángel Stanich ha firmado un disco que tiene todo para convertirse en uno de los mejores trabajos nacionales del año, como así ha sido. Y es que en camino ácido casi todo son aciertos. Es original, atrevido, canalla. Es muy bueno!

5.- Sierra y Canadá – Sidonie

Sidonie se situaron en la vanguardia del indie junto a Vetusta Morla, LOL y compañía tras clavar dos discazos pop como La Costa Azul y El incendio. Luego se cansaron y volvieron a la psicodelia de sus inicios de la mano de El fluido García, donde mostraron su pericia como banda.  Pero lejos de conformarse Sidonoe han vuelto a reinventarse dando un giro hacia la electrónica y los sintetizadores analógicos, dejando paso a grupos que siempre les han rondado por la cabeza, como OMD o Kraftwerk, sin perder el toque pop glamuroso que siempre les ha caracterizado. Y es que cambia el contenido, pero no la forma. Y que forma!

 4.- La moneda al aire – La habitación roja

Con La moneda en el aire no nos la jugamos y votamos como disco distinguido  del año  un trabajo con un sonido impecable, donde las guitarras apenas tienen protagonismo y en el que las canciones reclaman su espacio por méritos propios. Con esas letras llenas de honestidad y crudeza, temas que enganchan desde la primera escucha y estribillos muy pegadizos. Un álbum redondo.

3.- Bailamos por miedo – Joe La Reina

La virtud de crear algo inteligente, rico y personal, lírica y musicalmente hacen de ésta una obra de gran mérito artístico, con dos características cruciales como son la espectacular voz de Lucas Malcorra y el cambio al castellano, ganando así calado en el oyente y buscando una mayor implicación de su público. Uno de los descubrimientos del año.

2.- La grieta – Jero Romero

Otro que sigue sin componer dos discos iguales es Jero Romero que en este caso nos ha sorprendido con diez historias llenas de magia musical, con las letras, con su voz, con los ruidos que incorpora y con una condena total a la estribillo-dependencia. La Grieta supone el giro más punzante  pero para nosotros el más interesante, y por eso es ocupa la segunda posición en esta lista.

1.- La deriva – Vetusta Morla

Es una época donde todo parece estar patas arriba y nada encaja, donde parece que cada vez va a  ser peor y no hay manera de escapar, donde navegamos sin rumbo concreto… una época idónea para titular tu disco que La Deriva. Potencia instrumental, letras cargadas de dobles sentidos y pureza en la voz. Pero también pequeños cambios de rumbo como las connotaciones sociales en sus letras de manera más clara, guiños a otros ritmos e incluso menos contundencia en algunos temas. Es un disco más sereno y maduro de la banda y, a nuestro juicio, el más brillante.

Click en las portadas para escuchar los discos.

Anuncio publicitario

Joe La Reina (Sala Barroco, 12/09/2014)

La temprana madurez del grupo y su capacidad para crear composiciones que emocionan desde la serenidad, junto a la voz de un Lucas Malcorra cada vez más a gusto en su papel de líder hicieron del concierto que Joe La Reina dio el pasado día doce en la Sala Barroco de Cáceres el evento indicado para dar el pistoletazo de salida al Festival Europa Sur que tendrá lugar los próximos fines de semana en las localidades de Cáceres y Trujillo.

Aunque La Barroco pone siempre todo su empeño por agradar, lo cierto es que no es para nada una sala de conciertos y los artistas que por allí pasan, Joe La Reina no fueron una excepción, tienen que sortear una serie de imponderables que van desde un escenario improvisado a una iluminación irrisoria, por no hablar de las deficiencias acústicas del recinto. Con todo esto, y con un público formado por no más de cincuenta personas, Joe La Reina comenzaron su recital con la Intro (“Evitamos las preguntas y empezamos a bailar”) de -Bailamos por Miedo-, primer álbum que ha puesto a la banda ante los flashes de los entendidos tras saltar a la palestra con  -Change of masks-, un primer trabajo que prefirieron obviar en el directo ciñéndose a sonidos más cercanos a McEnroe, Pumuky u Oso Leone.

A partir de ahí “En una casa junto al mar” para cerrar conversaciones y abrir bocas, “Somos otros” sonando distinta, con nueva intro, y “La tempestad” para dar comienzo a un concierto donde los de San Sebastián se afanaron por ofrecer un sonido diferente a lo que se encuentra en el disco. Más nervio en guitarras, bajos y como no, en esa batería con vida propia, y dos micros para repartir la voz entre estrofas y ecos.

Después “Rusia”, “La pena mía” y “Caravana de fuego” para realzar la personalidad del grupo antes de las loas a Cáceres (“no tiene mar, ni falta que le hace”) y los chistes sobre los focos de luz verde que los dejaban medio ciegos, mirando al suelo (“parecemos extraterrestres”).  Y es que su marcada raíz norteña les dota de un humor tímido pero mordaz con el que mandaron callar a algún despistado (“dejadlo, tiene todo el derecho, ha pagado entrada”).

Con “Tiemblan” dieron paso a los bises donde “Pedestal” fue la antesala de la esperadísima y redonda “Bailamos por miedo” que sonó rotunda como despedida de un concierto breve pero intenso y en el que Joe La Reina demostró ser un grupo en plena forma, sobreponiéndose a las adversidades del directo y concediendo un show completo y efectivo. Una apuesta segura desde ya, que a buen seguro irá viendo su nombre escrito cada vez con letras más grandes.

Abran paso a Joe La Reina.

 

 

 

Seis motivos para ir a ver a Joe La Reina

Esta noche asistiremos al concierto que Joe La Reina dan en La Sala Barroco de Cáceres para presentar su primer álbum “Bailamos por miedo” y aquí te damos algunos motivos para que nos acompañes:

1.- Rolling Stone los ha escogido como una de sus apuestas nacionales para 2014.

Y es que estos veinteañeros suponen un aparte de optimismo, sinceridad y naturalidad musical dentro del colorista panorama musical de 2014. Joe La Reina aterrizaron el año pasado en Subterfuge, sin ni siquiera haber publicado “Change of masks”, apadrinados por Miren Iza de Tulsa y cautivaron al sello con su indie folk suave de reminiscencias americanas del que más adelante se irían distanciando.

2.- Han dado un acertadísimo paso del inglés al castellano.

“Tocamos con McEnroe y veíamos a Ricardo desnudándose frente al público, lo que nos hizo pensar: algo falla en lo que hacemos”. Y parece obvio que este cambio, en el momento justo, les ha servido para crecerse y dotar a sus composiciones de una emoción cercana y casi adictiva que gana calado en un oyente que busca refugio en unos textos con clara implicación social pero oscuros y atemporales como pocos.

3.- Los Fleet Foxes españoles.

Sí, al principio sonaban a Fleet Foxes, Mumford And Sons, el folk de los sesenta y setenta… y la crítica les acabó colgando ese San Benito  que poco han tardado en quitarse con el paso al castellano, la contratación de Abel Hernández (El Hijo) como productor y la aparición de nuevas influencias nacionales, los anteriormente nombrados Tulsa o McEnroe, con las que el grupo parece sentirse realmente identificado.

4.- La voz de Lucas Malcorra.

La particular voz de Lucas, por fin en primer plano, no te dejará indiferente. Llena de sentimiento, va desde el temblor más delicado al grito de dolor más intenso dotando al grupo de un carisma singular y alejándose cada vez más de Robin Noel Pecknold al tiempo que encuentra una identidad propia, consolidada y de claras raíces vascuences. Ojo, que ahora se le compara a Thom Yorke por lo profundo de sus lamentos. En fin…

5.- Su actuación en Sonorama.

Que en uno de los festivales más valorados del verano, con más de cien bandas en cartel, su concierto fuera uno de los más apreciados por el público dice mucho de una banda que utilizó el escenario de La Plaza del Trigo como plataforma de lanzamiento hacia cotas más altas. Así que, ¡Aprovecha para disfrutarlos ahora antes de que se hagan  irremediablemente innacesibles!

6.- Fiesta de presentación del Festival Europa Sur de Cáceres.

El concierto sirve de excusa (y viceversa) para la presentación del Festival Europa Sur 2014 que este año tendrá lugar en dos sedes: Cáceres del 18 al 20 de septiembre y Trujillo el  26 y 27 del mismo mes y que contará con grupos tan reconocidos como Corizonas, Second, Idealipsticks, Lápido o Elefantes. Como siempre el festival cacereño apuesta por grupo señeros de décadas pasadas como Nacha Pop, Los Secretos o Janette.

Sonorama Ribera 2014, Jueves 14

La facción más sonorámica de El Gallo Verde  despertó el jueves con menos dolores de espalda, lo que en el Bar de Jose dicen llamar tostadas y muchas ganas de llegar al casco antiguo con los que este año eran nuestros nuevos compañeros de viaje. Por el camino paradas para comprar tapones para los oídos, Martini del Día y gafas Vans a 15€ por lo que el concierto de The Bright se nos quedó en el tintero.

Aún así nuestros acompañantes neófitos pudieron desvirgarse en La Plaza del trigo con el pop edulcorado y bailable de Bravo Fisher! (escenario principal por Dios) con temazos como 39 y Miradas y con la propuesta más intimista de Joe La Reina, una de las bandas más esperadas y que más prometen, una banda que a buen seguro utilizó el escenario de la plaza de los regantes como trampolín hacia adelante después de interpretar con maestría su primer Lp «Bailamos por miedo». El grupo se mostró agradecido por las muestras de cariño en todo momento pero siempre manteniendo las distancias como buenos vascos que son. Para el recuerdo En una casa junto al mar, Tempestad y sobre todo esa petición popular de -solo de batería! solo de batería!

Así, la segunda jornada de Sonorama prometía de principio a  fin. Tras haber calentado motores en la plaza del Trigo y haber disfrutado del ambiente del pueblo en la “legendaria” Plaza del Rollo Plaza del Buen Rollo de la mano de Emdiv DJs, acudimos a la segunda jornada de conciertos en el recinto oficial. Aquí os dejamos nuestras impresiones de aquella maravillosa noche.

La M.O.D.A. (La Maravillosa Orquesta del Alcohol)

Fue toda una sorpresa que el grupo de Burgos congregara a tanto público dado que eran los encargados de abrir la noche  a las 19:00 horas. La banda liderada por David ofreció uno de los conciertos más animados de la noche con un repertorio lleno de energía y buen rollo que trasladó a todos los presentes a la “América Profunda” convirtiéndonos desde el minuto uno en dignos Hijos de Johnny Cash.

IMG-20140818-WA0023

Sus canciones, procedentes en su mayoría de su Lp en castellano “¿Quien nos va a salvar?”, hicieron vibrar , bailar y disfrutar a los fans. Destacaron temas como 1932 o Gasoline e incluso uno de sus componentes, Joselito Maravillas, se unió al público. Sin duda una actuación que nos supo a poco ya que los asistentes les despidieron al grito de “Este grupo es cabeza de cartel”.

David Fonseca

El luso David Fonseca nos deleitó con una actuación llena de fuerza y energía donde no paramos de bailar y corear sus canciones. El público que se mostró frío en los primeros minutos terminó bailando y gritando alrededor de él cuando bajó del escenario para acercarse a ellos poniendo en tensión al equipo de seguridad bajo los acordes de Stop 4 a minute.

Se mostró simpático aunque sólo se dirigía al respetable en inglés alegando que hablaba mal castellano. Vivimos momentos divertidos como cuando sacó su “teléfono de línea directa al pasado” y versionó el tema Video killed the radio star de The Buggles.

Niños Mutantes

Los granadinos eran una de las actuaciones más esperadas de la noche, al menos para mí. Juan Alberto y compañía demostraron que la veteranía es un grado, ya que este año cumplen 20 años como banda, y se mostraron agradecidos al festival y reivindicaron que, a pesar de que ahora existen muchos festivales, los más veteranos, Sonorama y Contempopránea (o uno que se celebra en Extremadura como dijeron) son los que “abrieron” ese camino y deberían durar muchos años más.

Su setlist se centró en su último trabajo “El futuro” sonando temas como Todo va a cambiar, Robot, El Circo o Hermana Mía. Pero no faltaron sus grandes éxitos como Te favorece tanto estar callada, Náufragos, Hundir la flota, o su ya emblema Errante. Se despidieron con su versión de Como yo te amo de Raphael ya que actuaba esa noche, tema que le dedicaron con mucho cariño y admiración. En definitiva, una actuación memorable.

Niños Mutantes durante la rueda de prensa de presentación del festival.

Raphael

Y por fin llegó la ansiada y polémica actuación de Raphael (por lo menos en algunos círculos). Lo que es indudable es que el de Linares llenó por completó el recinto del Sonorama congregando a un público de todas las edades  que disfrutó de uno de los mejores, por no decir el mejor, concierto de la noche.

En su setlist quiso representar lo máximo posible de su trayectoria incluyendo temas como Mi gran noche con la que abrió su actuación vaticinando lo que nos esperaba, Cuando tú no estás (uno de mis temas favoritos), En carne vivaProvocación. single de su último trabajo, o míticos temas Como yo te amo o Escándalo.

(Autor: Sonorama Ribera)

No faltaron las ansiadas colaboraciones con otros artistas como la que hizo con Alberto de Miss Caffeina con el tema Qué sabe nadie, Estuve enamorado a dúo con Juan Alberto de Niños Mutantes y Hablemos del amor  con Vega. En definitiva, un show que tardarás en olvidar que se vio interrumpido en varias ocasiones por los incansables aplausos de sus fans.

 Elefantes

Fueron el primer grupo confirmado para esta edición de Sonorama y presentaban su nuevo disco “El rinoceronte” aunque no faltaron sus anteriores éxitos como Azul, Si no te siento o Que yo no lo sabía. Se nota que han vuelto en forma y que la energía que transmiten sobre el escenario sigue intacta como demostraron con Somos nubes blancas.

Shuarma y los suyos tuvieron la mala suerte de actuar justo después el huracán Raphael aunque sus incondicionales coparon bien la platea del escenario Castilla y León es Vida para apoyar a los suyos a base de bailes y aplausos continuados. Sin lugar a dudas, de los que volvían, los mejores.

Iván Ferreiro

No sé si es la tercera o la cuarta vez que lo veo en directo este año, pero cada vez me gusta más y disfruto más de sus conciertos. Esta noche tenía un reto difícil, subir al escenario que anteriormente había pisado Raphael pero no defraudó a sus fieles, que también los tiene. Ofreció un concierto limpio y animado donde todos los asistentes cantaban sus letras a pleno pulmón.

Destacaron temas como Pájaro azul, Baby Ramone donde pidió la colaboración del público, El dormilón y  Como conocí a vuestra madre (ambos temas me encantan) todas ellas de su último trabajo “Historia y cronología del mundo”.

No faltaron temas anteriores como Turnedo o Abrazame. Incluso se permitió una broma referente a la duración de su actuación y al cumplimiento de los horarios ya que él no podía permitirse “las mismas licencias que Raphael”.

Layabouts

Jon Arias y los suyos ofrecieron una exhibición de Rock&roll en estado puro. Desgranaron los temas de su último disco “Savage Behavior”  y los éxitos de sus dos trabajos anteriores.

Una actuación donde derrocharon energía y no pararon de brincar y saltar por el escenario. Solicitaron en varias ocasiones la participación de los asistentes que accedieron gustosos a la llamada de formar “el cañón del rock”, es decir, dividir al público por sexos ya que según Jon a “los conciertos de rock se va a bailar, cantar e intentar follar”.

De camino al camping congelados de frío escuchamos las primeras canciones de We are Standard en su particular tributo a The Clash.

La noche del jueves fue una noche de música en estado puro, donde pasamos del folk/country de los hijos de Johnny Cash (La M.O.D.A.), al frenesí del baile con David Fonsec. Del pop/rock más puro con Niños Mutantes y Elefantes a los éxitos atemporales de Raphael. Disfrutamos de la voz y letras de Iván Ferreiro para acabar dándolo todo con Lyabouts y We are Standard. Un verdadero homenaje a la MÚSICA con mayúsculas, ¿Qué más se puede pedir?. Nos fuimos a la cama (colchón) con una sonrisa y deseando afrontar la tercera jornada del Sonorama Ribera 2014.