Contempopránea cierra su cartel con La M.O.D.A. y Alizzz, entre otros y da pistas sobre su nuevo recinto

El festival extremeño Contempopránea afronta una edición con varios retos porque no sólo supone la vuelta del festival en gran formato sino que estrena sede.

Ya habían adelantado algunos nombres, pero hoy mismo desde la organización han desvelado los grupos que faltaban para cerrar el cartel con La M.O.D.A. y Alizzz en la cabeza de este lote. Completan la alineación INNMIR, Aiko el grupo, Lisasinson y Morreo.

El toque extremeño corre a cargo de Lúa Gramer, Supetennis, Hombre Tigre y Supersexy Sound System.

A los platos Julio Ruiz y Aftásico DJ.

Zona de acampada, piscina gratuita y más:

Contempopránea informa de que con la entrada se tendra acceso gratis tanto a la zona de acampada (en el campo de fútbol) como a la piscina municipal de Olivenza, que están una al lado de la otra. Además confirman que habrá conciertos piscineros como en Alburquerque. Ademas comentan tambiénque habrá una zona para autocaravanas y furgonetas.

Más detalles sobre estas instalaciones en este enlace

Si te alojas en Badajoz (o en Alburquerque porque eres un nostálgico del festival clásico), te interesa saber que hay un servicio de autobuses (aunque tienes que estar dispuesto a darlo todo en el festival porque la ida es a las 19,30 y la vuelta a las 6.00) que puedes reservar llamando al 696 469 823 para Badajoz y al 661 620 160 para Alburquerque.

Anuncio publicitario

Nueva sección: Vídeo- entrevistas

Ya hace un par de semanas que estrenamos nueva sección en nuestro blog, las vídeo entrevistas. Como todos habéis visto, hemos ido colgando las entrevistas que hemos ido grabando a lo largo de las últimas semanas, pero faltaba la presentación oficial y hemos decidido aprovechar la que hicimos la semana pasada a Ellos.

Con esta presentación oficial queremos aprovechar para deciros que en la pestaña «Entrevistas» y en nuestro canal YouTube están colgadas las entrevistas de Estereotypo (con la que inauguramos la sección) y la de Julio Ruíz (que nos cedió parte de su tiempo durante su visita a Badajoz). Próximamente iremos subiendo más entrevistas que hemos ido haciendo y las que quedan por venir, esperamos que os gusten.

Julio Ruíz repasa su homenaje de Contempopránea en su Disco Grande de hoy

El locutor hará un especial Contempopránea 2011, hoy a las 16h. en Radio 3, con las versiones de su homenaje en el festival extremeño

Los oyentes de Radio 3 RNE podrán seguir hoy miércoles el especial sobre las versiones que realizaron los grupos participantes en el Festival Contempopránea 2011, con motivo del homenaje por el cuarenta aniversario del emblemático programa ·Disco Grande que dirige Julio Ruíz.

La idea del homenaje se desarrolló en torno a una lista de canciones propuestas por el propio Julio Ruíz, para que cada banda participante eligiera la canción a revisar en directo durante el transcurso de su actuación en el festival extremeño.

Las versiones que se oirán en el programa son:

Xoel López : “This charming man” (The Smiths)
Sexy Sadie: “See you” (Depeche Mode)
Ellos: “Huesos” (Los Burros)
The School: “Breakaway” (Tracey Ullman)
Dënver: “Deja de bailar” (Carlos Berlanga)
Mendetz: “Beat it” (Michael Jackson)
Cajón de Sastre: “Fuerte” (Surfin Bichos)
Delafé y las Flores Azules: “La negra flor” (Radio Futura)
Band a Part: “Bringing up baby” (Talulah Gosh)
Souvenir: “Tainted love” (Soft Cell)
Zipper: “That girl” (Tender Trap)
Bearsuit: “Virginia Plain” (Roxy Music)
Shining Crane: “Don’t you want me” (Human League)
Megaafonia: “Livin’ thing” (Electric Light Orchestra)
Triángulo de Amor Bizarro: “Soy un truhán” (Julio Iglesias)
La Bien Querida: “Vini Vidi (La Buena Vida)
El Columpio Asesino: “ Bull in the heather (Sonic Youth)
Cats on Fire: “Your woman” (White Town)

Ya están las versiones del homenaje del Contempopránea a Julio Ruíz

Como muchos ya sabréis, este año el Contempopránea ha rendido tributo a los 40 años de Disco Grande de Julio Ruíz; para ello, las bandas participantes en el festival versionaron algunas de las canciones favoritas del locutor de Radio 3.

Pues bien, las versiones ya han visto la luz y las iremos colgando diariamente en el lateral para que podáis escucharlas y descargarlas. En cualquier caso, la organización del festival tiene previsto editar una edición promocional del álbum recopilando todas las versiones y masterizadas debidamente.

Contempopránea 2011: Segundas partes siempre fueron buenas

Desde un tren bastante antiguo, en el que viajan algunos cansados contempopráneos (Entre los que destacan los Megaafonía), os contamos cómo ha discurrido la jornada del sábado, que cerraba Contempopránea 2011.

Este día estuvo marcado por el aumento de público asistente, no al nivel de otros años, pero tampoco la ‘tristeza’ de gente de la jornada inaugural. Además, al homenaje de esta edición a Julio Ruiz, la organización dedicó al fallecido Pedro San Martín, de La Buena Vida, un vídeo con imágenes de la actuación de su grupo en 2006 cantando «Qué nos va a pasar», una canción íntimamente ligada al Contempopránea.

Otro de los temas comentados el Sábado fue la continuidad del festival en Alburquerque. Julio Ruiz preguntó a este respecto a la organización en su programa y Agustín Fuentes, el director, comentó las graves dificultades que tenían para mantener el festival en primera fila por la reducción de patrocinios. Si no hay dinero de fuera, el coste lo pagan los de dentro: el público, y las entradas serían demasiado caras, ya que en Alburquerque no hay capacidad para más de 4.000 personas.

Por otra parte, como respuesta, algunos de los contempopráneos reunidos en el «after» El Castillo, pronunciaron un discurso en contra del traslado del festival: «Contempopránea es Alburquerque» (Gracias a @marta_bustos por la info y por la foto). Un debate muy interesante que habrá que abordar con calma en un artículo específico.

En esta noche tuvieron lugar muchas de las actuaciones más comentadas del festival, os comentamos las que pudimos ver: Souvenir intentaron poner al público en marcha a primera hora pero la gente no terminó de acompañarles en su propuesta. Los Cats on Fire fueron una de las revelaciones de la noche, su concierto destacó por la claridad de las interpretaciones y su cantante, definido por algunos como «David Bowie cantando como Morrisey». Ellos hicieron que comenzase a levantarse polvareda en el paseo de las laderas con lo que bailó la gente (aunque Guille Mostaza tampoco paró quieto). La Bien Querida gustó al público, pero ella parecía un poco distante.

Si hay un ganador esta noche es El Columpio Asesino, sus composiciones no son fáciles de entender y, aun así, tuvieron al público encandilado y coreando sus temas más populares. «Toro» sonando bajo el Castillo de Luna es una de esas imágenes difíciles de olvidar. Los chilenos Denvër destacaron por su frescura, y por cómo supieron plasmar en directo, de forma muy solvente, las composiciones de su último disco.

Estad a atentos porque en los próximos dias desglosaremos cada concierto y publicaremos las entrevistas completas que no nos cupieron en el Fanzine.

Contempopránea 2011 recupera sus orígenes más Indies

Contempopránea ha anunciado ya el nombre del tradicional homenajeado en su edición 2011: el periodista musical Julio Ruiz y su programa Disco Grande, que se emite en Radio 3.

Sin embargo, lo más importante, al menos desde mi punto de vista, es esta línea que han incluido en su comunicado

El festival Extremadura Contempopranea Cruzcampo plantea para su próxima edición uno de los carteles más “indies”y menos previsibles de los últimos celebrados, recuperando el espíritu del festival, todo un delicatesen para los seguidores del mejor indie pop del momento.

¿Qué significa eso? Pues puede ser que Contempopránea haya reflexionado sobre la oferta que ha presentado en los últimos años y haya visto que los grupos de su cartel han sido los mismos que en los festivales «indies» de cualquier otra parte. ¿Qué festival copia a quién? No lo sabemos, pero lo que está claro es que, ofreciendo los mismos grupos, sólo puedes competir con el precio de la entrada o si además de música ofreces una playa o escenario similar.

De esta manera, Contempopránea asegura que potenciará su labor como impulsor de la escena independiente nacional, en vez de como mero repetidor de las bandas de moda. ¿Lo conseguirán?

De entrada han conseguido no coincidir con el Low Cost festival que se celebra en Benidorm justo una semana antes (Del 21 al 23 de julio mientras que Contempopránea es el 29 y 30 de julio) y que el año pasado hizo sentir su influencia en la afluencia a Alburquerque y con el compartía la mayoría de las estrellas del cartel.

El festival extremeño recupera también su formato habitual de dos días, después de la edición extralarga de 2010 con motivo del 15º aniversario.

Homenaje a Julio Ruiz

El homenaje de este año ya supone un pequeño cambio ya que, en este caso, los artistas no tendrán que versionar a un sólo grupo, si no que podrán elegir de entre una serie de temas seleccionados por el periodista Julio Ruiz, bajo criterio de ser representativos de la evolución del pop independiente en nuestro país.

En otras ocasiones lo normal es que los grupos pasasen de puntillas, o pasasen del todo directamente, por el homenaje. A lo mejor ahora que está el decano de los indies vigilante a ver si han hecho los deberes podemos ver algo un poco más original.

Nos quedamos en Alburquerqe

La nota de prensa, aunque tan sólo hace referencia a la sede del evento, despeja las dudas sobre la permanencia de Contempopránea en Alburquerque, al menos hasta el 30 de julio de 2011.

Después de todo lo debatido al respecto, al final parece que todo sigue como estaba. Por este motivo no podemos dejar de aconsejaros que os aseguréis mucho de a quién le alquiláis una casa en Alburquerque para evitar las malas experiencias que sufrieron algunos el año pasado y que desencadenaron la polémica.

Más información en: http://www.contempopranea.com

Comunicado superchungo del Contempopránea

La dirección del Contempopránea ha publicado anoche un comunicado en referencia a las decenas de quejas recibidas con respecto al alojamiento en casas de Alburquerque. Hoy en Disco Grande, Agustín Fuentes ha ratificado el comunicado.

Se veía venir. La burbuja inmobiliaria vivida en la villa de Alburquerque a la vera del Contempopránea parece haber explotado definitivamente. Muchas eran las quejas que se venían arrastrando por parte de decenas de asistentes que se quejaban de las deficientes condiciones en las que se encontraban las casas alquiladas, algo a lo que se ha sumado en los últimos años una subida desorbitada de los precios, llegando a alcanzar los 900 – 1000€ por el fin de semana.

¿Será el último año en el que Contempopránea tenga unas vistas así?

Los blogs y redes sociales se encuentran en estos momentos, en plena resaca del festival, plagados de multitud de testimonios de festivaleros que cuentan auténticas historias para no dormir, y de todos los colores: azoteas que se promocionan como áticos, habitaciones con simples colchones, garajes sin luz ni agua… todo ello por supuesto a precios completamente fuera de mercado.

Problemas a la organización

No solo los asistentes se han visto perjudicado por este desproporcionado mercado de alquiler, sino que la propia organización del festival ha visto comprometida la producción del festival; nos consta que buena parte del cartel de este año ha sido alojado de antemano en un hotel de Badajoz ante la previsión de problemas con el alojamiento, y los técnicos y trabajadores de producción (que por la naturaleza de su trabajo estaban obligados a alojarse sí o sí en el pueblo) han tenido que dormir en ocasiones en condiciones muy deficientes.

Con todo esto, y a la luz de los hechos, la dirección del Contempopránea se ha visto obligada a publicar un comunicado para pedir disculpas a los asistentes por el trato recibido y para denunciar el abuso que los propietarios de las casas de alquiler están llevando a cabo a la vera de la celebración del festival. El comunicado alude a verse “en la obligación moral de cerrar un ciclo y abrir otro” y plantea “un festival en Alburquerque con un formato distinto para menos espectadores y adaptado a lo que el pueblo pueda asumir” pero sin dejar de contemplar la posibilidad de “crecer en un entorno mayor con suficiente infraestructura hotelera y que mantenga el encanto y la magia que nos ha caracterizado”.

Agustín Fuentes

El comunicado ha corrido como la pólvora por internet, y hoy Julio Ruíz ha querido hacerse eco de la noticia y ha entrevistado a Agustín Fuentes, director del festival, el cual ha ratificado al cien por cien el comunicado publicado y ha aludido a sus paisanos de la villa al hablar de que “todo el mundo quiere sacar tajada sin importar el futuro” y matiza que la organización del festival se encuentra atado de manos ante esta situación y que “alguien debe tomar cartas en el asunto”, haciendo un llamamiento a sus vecinos al asegurar que “el pueblo nos tiene que acompañar en esta empresa”.

La gallina de los huevos de oro

En su comunicado, la organización del festival ha aludido al cuento de la gallina de los huevos de oro. En esa historia el animal acaba muerto, pero esperamos que en nuestro caso no sea un final tan dramático. Haciendo un análisis de la situación, lo que ha ocurrido, según interpretamos desde El Gallo Verde, es lo siguiente: Un empresario local se ocupa de centralizar el alquiler de los pisos en Alburquerque, incluidos los del público, la organización, músicos, técnicos, ya que la oferta hostelera local es escasísima. Por lógica, ese intermediario tiene que ganar dinero, y un entorno con una altísisma demanda para una oferta relativa eso ha encarecido los precios. A eso se le añade que de las casas en oferta no todas reúnen unas cualidades que justifiquen, ni de lejos, pagar esos precios.

A una organización exhausta después de una edición más larga de lo habitual le empiezan a llegar quejas del público, de los técnicos, de todas partes sobre lo mal que lo han pasado en las casas y empiezan a pensar en el trabajo que dedican al festival, en las horas que le han robado a la familia, y en qué necesidad tienen de aguantar que les pongan la cara roja por culpa de unos sinvergüenzas que se están cargando el buen nombre de Contempopránea… y les sale un comunicado como el que se publicó ayer.

Además hay que sumar las voces en Internet y la prensa especializada que ponían de relieve lo evidente: hay festivales en localidades con más oferta de alojamientos, con playa,… y más baratos con un cartel muy similar al de Alburquerque; ¿qué sentido tiene ir a pasar calor a Contempopránea?

“No podemos pasar por alto estas injusticias”,

Ha afirmado Agustín Fuentes, que ha denunciado que la situación viene ocurriendo desde hace tres o cuatro años, y ha vuelto a incidir en que la propia organización del festival se ha visto perjudicada por el problema, comentando que hasta un determinado grupo tuvo que buscarse alojamiento a última hora en un hotel en Badajoz ante las condiciones en las que se encontraba el alojamiento que habían cerrado desde hacía meses en el pueblo.

¿Las consecuencias? El mismo Julio Ruíz (y nosotros hace tiempo ya) lo ha dejado claro: “O decrece el cartel del festival, o nos vamos con la tienda a otra parte”. Todo apunta a un posible traslado a alguna gran localidad cercana, con toda seguridad de la comunidad extremeña teniendo en cuenta que Marca Extremadura es hoy uno de los dos mayores sponsors del festival.

A pesar de todo, la organización deja entrever el traslado sólo como una posibilidad y no como una decisión cerrada, a la espera de que este órdago cale hondo en la población alburquerqueña y se tomen medidas desde todos los estamentos para que este problema se solvente.

Lo cierto es que Contempopránea y Alburquerque son prácticamente sinónimos y que el festival perdería gran parte de su esencia si se trasladase a otra localidad, pero la situación es ya insostenible y que aunque se pueda poner buena voluntad por parte de los propietarios, Alburquerque se queda infraestructuralmente pequeño para un evento de este calibre.

La organización, tanto en el comunicado como en boca de su director, ha aludido continuamente al público del festival, anteponiendo su bienestar y su comodidad a cualquier otro aspecto, por lo que a buen seguro será la opinión de los propios asistentes (entre los que nos incluimos) la que más pese en la decisión de trasladar o no el festival a otra localidad.

Así pues, vosotros tenéis la palabra.

Contempopránea 2008: Fiesta de Presentación

– El Tesorero –

Fotos: El Gallo Verde

Está claro, Agustín Fuentes y la organización del Contempopránea están decididos a convertir el jueves en una jornada más del festival. Si hasta ahora la fiesta de presentación en el pueblo se limitaba a los grupos que quedaban finalistas en el Concurso de Grupo Revelación Contempopránea, este año se ha querido potenciar esta cita aumentando la cifra de actuaciones y con la inclusión de uno de los «grandes» del cartel en ese día. Además, el salto de calidad que pretende dar la organización se ha visto reflejado en el equipo de escenario (luz y sonido) con el que se ha contado para el escenario de la Plaza de España.

De estas actuaciones cualquiera nos resultaba apetecible; por un lado actuarían Klaus & Kinski y Band A Part, segundo y tercer clasificados respectivamente en el citado concurso de maquetas, los mallorquines Amarillo como plato fuerte de la noche, y los incluidos a última hora Viernes (según la web oficial, «artista local»). No sólo eso, sino que además estaba anunciada la sesión de Javier Solís (Sala Submarino, MondoSonoro…) como DJ para cerrar la fiesta. Y por supuesto, todo ello en el ambiente tan especial que le confiere la Plaza de España de Alburquerque, que bulle de actividad en estas ya tradicionales citas previas y en el que los festivaleros se mezclan con los jóvenes alburquerqueños y sí, también con algunos de los artistas que no dudan ya en dejarse ver entre el amigable público del Contempopránea.

Como no podía ser de otra manera, los problemas de logística que nos acompañarían durante todo el fin de semana (que si «yo no me ducho», que si «yo no me desnudo delante de tanta gente», que si «a ver dónde aparco yo ahora el coche»…) ya los tuvimos el mismo jueves, así que a pesar de que ya a primera hora de la tarde el campamento base de El Gallo Verde estaba establecido en la zona de acampada, se nos echó el tiempo encima y sólo pudimos escuchar las últimas notas de la actuación de Band A Part, la banda de Coral y Javi que obtuvieron un merecidísmo 3er puesto en el Concurso; una pena pues realmente es una banda que nos gusta y que nos hubiese encantado ver en directo. Además, estos chicos cuentan con el premio añadido de que su canción «La Merienda» haya sido escogida como sintonía del programa homónimo de Canal Extremadura Radio (sustituyendo al mítico yeah everybody), cuyo director es también Agustín Fuentes, y también para la cuña de presentación de los grupos durante el festival (ese momento en el que una vocecita femenina dice eso de «Contempopránea 2008 te presenta a…»).

Tras ellos le tocaba el turno a Klaus & Kinski; también a ellos teníamos ganas de verles, yo personalmente llevo su hit «Nunca estás a la altura» en el mp3 del coche. Sin embargo, aunque rebosan calidad e incluso me atrevo a decir que ya va siendo hora de que se les empiece a tomar en serio, su hermosísimo pop afrancesado quizás no sea el más adecuado para el escenario de un festival, máxime si en esta fiesta de  presentación la gente está a tope de fuerzas y viene con ganas de marcha. En cualquier caso, este «problema» no es exclusivo de ellos sino que es común en grandes grupos como La Buena Vida o los propios Camera Obscura, cuya propuesta musical resulta más adecuada para ambientes más suaves o íntimas salas. Así que me temo que la actuación de los murcianos pasó injustamente desapercibida entre un público más atento a las baratísimas copas de las barras de La Plaza. Y es una pena, porque aquellos que sí siguieron con atención la actuación de Marina y compañía pudieron disfrutar de los preciosos temas que interpretaron. Para todos los demás, estáis tardando en entrar en su myspace y degustar sus canciones.

Y después sí, tras los finalistas del concurso llegó el momento para Amarillo, un grupo del que todo el mundo  ha hablado y que han firmado uno de los mejores discos de pop en castellano del año, Vuelve a por mí (PimPamPum Records, 2007). Julio Ruiz, gurú de Disco Grande y directísimo colaborador del festival desde hace ya varios años, fue el encargado de presentar al grupo. Con temas de sus dos álbumes a la venta, los mallorquines se ganaron al público en seguida, no en vano su pop de pegadizos estribillos se presta mucho a ello; además, se notaba que ellos ya juegan en otra liga y que tienen un directo muy rodado y compactado. Para mí se dejaron muchos grandes temas en el tintero, quizás intentando contentar a su público más fiel abarcaron toda su carrera, cuando a mi entender lo más adecuado era haberse centrado en el último disco, que es el que se está promocionando ahora y el que más les está dando a conocer. En cualquier caso, el repertorio escogido es poco reprochable, no se olvidaron de la versión de «Maquillaje» y para el apoteosis de cierre dejaron «Lejos de casa«, que para El Gallo Verde tiene un especial significado pues fue la escogida por Agustín Fuentes para abrir el programa de La Merienda en el que tuvimos el placer de asistir a sus estudios.

Amarillo dejaron el listón muy alto para Viernes, el misterioso «artista local» que se anunciaba en la web del Contempopránea los últimos días previos al festival; personalmente soy algo escéptico con estas sorpresas de última hora y más aún cuando responden a cierto tipo de compromiso personal de quien organiza el evento; sin embargo creo que éste no fue el caso, pues los alburquerqueños Viernes supieron prolongar el éxtasis álgido que supuso la actuación de Amarillo y para nada defraudaron, con un directo rayando a buen nivel. Supusieron la (agradable) sorpresa de la noche.

Y para finalizar, y previo a la peregrinación ya tradicional hacia el Cómic, se subió al escenario con una maleta cargada de discos el inestimable Javier Solís, hombre polifacético y referencia en el panorama indie cacereño. De todos es sabido el excelente gusto musical del residente de la Sala Submarino, aunque a nosotros, que ya nos va conociendo, nos amenazó con bombardearnos con lo más selecto y exquisito (o sea, sólo para muy cafeteros) del indie anglosajón. No fue así, y Solís DJ planteó una sesión variada donde tuvo cabida casi de todo, sólo con el único objetivo de divertir al personal y continuar con el ambiente de buen rollo generado por las actuaciones anteriores. Sin embargo, quizás en ese afán de agradar a todo el mundo acabó viéndose perdido en una sesión que, perfeccionista él, no acabó de convencerle del todo. En mi opinión creo que sí tuvo elecciones muy acertadas, combinando clásicos de toda la vida con hits menos conocidos y temas que, sin ser totalmente del estilo que marca el festival, sí que supusieron un buen contrapunto al repertorio más clásico.

Y con Javi Solís acabaron las actuaciones de esa fiesta de presentación del festival; sin duda la mejor que se recuerda y que yo creo que supone un punto de inflexión en la historia del Contempopránea. Por supuesto, la noche no acabaría ahí, sino que se prolongaría la fiesta hasta los locales de Alburquerque, que durante todo el fin de semana se visten con rayas y chapitas para acoger a la incansable legión indie. Pero ésa ya es otra historia.

Web del Contempopránea

MySpace de Band A Part

MySpace de Klaus & Kinski

MySpace de Amarillo

MySpace de Javier Solís

El Gallo Verde vuelve del Contempopránea

Fotos chungas: El Gallo Verde.

DSCN1257

Con resaca, sordo de un oído y más rojo que una gamba me encuentro escribiendo estas líneas. Y es que han sido unas jornadas intensísimas en las que hemos asistido a una nueva edición del Contempopránea, el festival con más buen rollo de todo el panorama indie.

Así pues, durante toda esta semana (y seguramente la semana que viene también) dedicaremos todos nuestros post al festival de Alburquerque, así que estad atentos si habéis acudido a la cita y sino pues también porque así os mantenéis informados y quién sabe, a lo mejor os entra el gusanillo para el año que viene.

DSCN1168 Este año vamos a intentar dar un enfoque algo distinto al del año pasado, y es que la experiencia es un grado y por supuesto nosotros ya vamos conociendo vuestros gustos; para empezar, repasaremos una por una las actuaciones a las que hemos podido asistir, y aquellas a las que no fuimos, intentaremos reseñarlas con la ayuda de colaboradores que sí que estuvieron. Desde ya os avisamos que el ritmo de horarios ha sido infernal, con los conciertos empezando muy pronto, y cuando son tantas las colas para ducharte en la zona de acampada y es tanta la distancia entre ésta y la zona de los conciertos, es francamente difícil estar ya presentes desde primera hora. De todos modos, esforzándonos y optimizando al máximo los tiempos de descanso para la cena(y para lo que no es la cena) hemos estado cerca del pleno. Así que serán pocos los artistas que se libren de nuestra pluma (estilográfica, se entiende); como ya es habitual, todo desde un punto de vista crítico, independiente y sin pelos en la lengua.

DSCN1188Igualmente, os ofreceremos una más intensa que extensa crónica de ambiente, que para eso nos hemos plantado desde el jueves en la zona de acampada, que es donde se vive genuínamente una parte muy importante del festival. Las terapéuticas sesiones de baño de la nueva piscina municipal, los muy económicos precios de la plaza del pueblo o la retransmision en directo del Disco Grande de Julio Ruíz desde los estudios alburquerqueños son otros de los temas que trataremos en esta review social. Además, y por su fuera poco, este año la expedición del Gallo Verde ha contado con la inestimable ayuda de dos becarios que aparte de hacernos labores de manutención y cuidado (como a las abuelas) nos aportarán su inestimable punto de vista en su diario de novato.

Como veis, venimos repletitos de mucha información acerca de nuestro festival favorito; pero si nos permitís, y teniendo en cuenta nuestras actuales condiciones físicas, nos vamos a tomar lo que queda del día libre y ya mañana nos pondremos manos a la obra. No dejéis de leernos.

Página del Contempopránea.

Grupo Revelación Contempopránea 2008: Nos ha entrado Hipo!

Ya sospechábamos que podría ocurrir algo así, pero teniendo en cuenta la tremenda calidad de las maquetas editadas en nuestra comunidad autónoma, no teníamos claro quién podría ser el que se llevase al gato al agua. Y es que todo apuntaba a que este año sería un grupo extremeño el que subiese al escenario del Castillo de Luna como Grupo Revelación del Contempopránea del 2008. Y así ha sido: Los pacenses Hipo (Noemí, Joaquín, Rodrigo y Emiliano) actuarán en Alburquerque como artistas de pleno derecho; gran noticia para Emiliano que ya iba a subir con los montijanos Cajón De Sastre.

Ese mismo jueves, en la fiesta de presentación que tendrá lugar en la plaza de Alburquerque, actuarán los 2º y 3º clasificados en el concurso, en este caso Klaus & Kinski, de Murcia, y los madrileños Band A Part, ambos también finalistas el año pasado.

La clasificación se ha dado a conocer hoy día 3 de marzo a partir de las 17:00 en el programa Disco Grande de Radio 3, que dirige Julio Ruíz y que en esta ocasión ha contado con la colaboración de Agustín Fuentes para presentar a los grupos. Así pues, la lista definitiva ha quedado así:

1] HIPO ~ (Badajoz)
2] KLAUS & KINSKI ~ (Murcia)
3] BAND A PART ~ (Madrid)
4] FEBRERO ~ (Tarragona)
5] LOS MIDI PURO ~ (Sevilla)
6] LENTEJAS LOS VIERNES ~ (Sevilla)
7] #FO ~ (Murcia)
8] AUSTRIA ~ (Pontevedra)
9] THE PLASTILINAS ~ (Sevilla)
10] THE WISH ~ (Badajoz)
11] MISS CAFFEINA ~ (Barcelona)
12] SANGRIS ~ (Albacete)
13] DIVA ~ (Badajoz)
14] ED WOOD LOVERS ~ (Cuenca)
15] SPORTBILLY ~ (León)
16] PEGAMENTO ~ (Cádiz)
17] MI EJE CENTRAL ~ (Cádiz)
18] MARGARITA DREAMS ~ (Valencia)
19] ZICO ~ (Sevilla)
20] ONIRIA ~ (Málaga)
21] SUNDAE ~ (Sevilla)
22] FLUOR ~ (Valencia)
23] DE VIAJE ~ (Jaén)

Las canciones presentadas por estos 23 grupos son las que se editarán en el digipack recopilatorio del certamen.

Lo cierto es que en general no nos ha pillado mucho por sorpresa la elección de los primeros puestos; bueno, a Hipo no nos lo esperábamos como ganadores, no por falta de calidad sino porque quizás lo que tienes más cercano es a lo que a menudo prestas menos atención. Es significativo porque los pacenses tienen muchísima calidad atesorada y quizás con este gran empujón que supone ganar este concurso pronto los podamos ver encabezando las listas. Desde aquí nuestra más sincera enhorabuena.

Hipo – Una línea roja

Klaus & Kinski – Nunca estás a la altura

Band A Part – Sputnik

Aún así esto no quiere decir que estemos totalmente de acuerdo con la clasificación mostrada en Disco Grande; esperábamos sinceramente ver más arriba a grupos como Microondas, Molim o Ricardo, y más que nada porque los consideramos mejores que otros que sí han sido incluídos. Pero para gustos los colores y evidentemente donde manda patrón no manda marinero y nuestra última intención es dar lecciones de música a nadie.

Enhorabuena a los ganadores y suerte para el año que viene al resto.