Contempopránea 2023 busca un retorno a las esencias de lo indie con Los Planetas a la cabeza

El festival Contempopranea ha presentado su propuesta para 2023 bajo el nombre de Contempopranea Esencial, buscando regresar a los orígenes de la filosofía del festival y celebrar su 27 aniversario con algunos de los artistas que hicieron grande a la auténtica escena indie nacional. La iniciativa pretende desmarcarse de la oferta festivalera nacional y ofrecer una experiencia única y diferente para el público. Entre los artistas que formarán parte de esta propuesta se encuentran reconocidos nombres de la escena indie nacional, como Los Planetas, Dorian, La Bien Querida, La Habitación Roja, Triángulo Amor Bizarro, León Benavente, o Los Fresones Rebeldes. Kokoscha, El Buen Hijo, Cala Vento, Malamute, Detergente Líquido y Los Marcianos son los representantes de la escena actual; mientras que Bueno Perdona y Carrera Blanca son los ganadores del grupo revelación nacional organizado por el festival este año.

Contempopranea se ha ganado el reconocimiento en el calendario de festivales españoles debido a su compromiso con la escena indie nacional y su coherencia artística. Desde su creación, ha sido pionero en apostar por la escena del pop independiente nacional, contribuyendo de manera decisiva a la evolución de la escena indie.

Contempopranea busca conquistar (aunque ya tiene muchos conversos a esta filosofía) a ese público desencantado de los grandes eventos, encontrándose con un festival cómodo, amigable, familiar y de gran calidad. El festival repite sede en Olivenza (Badajoz). El primer día del festival dará la bienvenida en la plaza de Santa María con las actuaciones de los finalistas del concurso del festival “Grupo Revelación Nacional”. El escenario principal se ubicará en “Los Baluartes de San Blas” durante los días 25 y 26 de agosto.

Las entradas ya están a la venta en www.contempopranea.com, y los primeros 500 abonos salen a precio de oferta de lanzamiento, 45 euros más gastos de distribución. Además, el festival contará con una zona de acampada municipal, situada en el campo de fútbol de césped natural de la Ciudad Deportiva Ramón Rocha Maqueda, bien equipada con duchas y aseos junto a la piscina municipal. También se ha previsto una zona de parking de campers y autocaravanas en las inmediaciones de las instalaciones deportivas, y se volverá a facilitar el transporte en autobuses desde diferentes hoteles de Badajoz, a tan solo 19 km del festival, para el desplazamiento del público.

Anuncio publicitario

Los Premios Pop Art reconocen la trayectoria de los Brincos

El mítico grupo de los 60 serán los protagonistas de un concierto especial que se celebrará el 6 de noviembre en el Gran Teatro de Cáceres junto a la Sinfónica de la Diputación.

Los X Premios Pop Eye reconocerán la trayectoria de nueve grupos y artistas españoles y portugueses en una gala de entrega que tendrá lugar el sábado 7 de noviembre en el Gran Teatro de Cáceres. Convocados por la asociación cultural Bon Vivant, estos galardones tienen como objetivo homenajear a creadores en distintas disciplinas de la cultura pop.

Con su particular punto de vista, los premios Pop Eye han desarrollado un criterio en el que prima fijarse en la calidad de la música de los premiados sin dejarse cegar por las grandes estrellas mediáticas.

Estos son los ganadores de esta edición:

Premio a Toda Una Trayectoria: Los Brincos (España)
Mejor Grupo Pop: Sean Riley & The slowriders (Portugal)
Mejor Grupo Rock: Dead Bronco (España)
Mejor Grupo Música Negra: Marina BBFace & The Beatroots (España)
Mejor Grupo Revelación: Keep Razors Sharp (Portugal)
Mejor Talento Emergente: The Fool Moon Cool (Portugal)
Mejor Canción: Muero de amor, de La Bien Querida (España)
Mejor Artista Extremeño del año: Gecko Turner (España)
Revelación Internacional: Of Moths and Stars (Reino Unido/Argentina)

 

La Bien Querida (Sala2 Gran Teatro Cáceres, 21/03/2015)

El fin de semana pasado Ana Fernández-Villaverde y David Rodríguez presentaban en Badajoz y Cáceres una colección de canciones representativas de los cuatro discos que han firmado hasta la fecha bajo el nombre de La Bien Querida. Con un formato acústico superreducido que sólo las mejores composiciones suelen aguantar, el dúo neocostumbrista vivió los extremos de Extremadura en sus carnes ya que aunque Ana eligió un alegre vestido de novia para actuar el viernes en Badajoz parece ser que la verdadera fiesta se trasladó a la sala 2 del Gran Teatro de Cáceres donde el sábado lució un sobrio vestido negro. Nosotros tuvimos la suerte de asistir al segundo de los conciertos y sólo podemos decir que salimos exultantes.

 

El recital comenzó a las once de la noche con una puntualidad británica muy poco vista por estos lares. Ana saludó a una sala repleta por un público bastante heterogéneo y explicó que aunque acaban de sacar su cuarto disco -Premeditación, Nocturnidad y Alevosía- en estos conciertos acústicos  estaban haciendo un repaso de toda su carrera donde no faltarían sus grandes éxitos arropados por otras composiciones más íntimas.

Así, y con un descanso para el refrigerio a mitad del concierto como si de una ópera se tratara, la pareja fue entremezclando temas más calmados pero que se sustentan en el formato sin necesidad de artificio alguno como Siete medidas de seguridad, Sentido común, Los Picos de Europa o El origen del mundo  con otros más movidos que necesitaron el apoyo de bases electrónicas para su ejecución como 9.6, Queridos Tamarindos (dos de las más coreadas de la noche),  Arenas movedizas o Poderes Extraños. Ésta última junto a Muero de amor conformaron dos de los momentos más vibrantes del recital, fan intensito aparte. Para finalizar un concierto donde Ana se sintió siempre muy querida, hasta el punto llegar a ruborizarse, eligieron dos cortes preciosistas como Corpus Christi y La Veleta.

page

Pasaba poco más de hora y cuarto cuando finalizó el concierto, ya que las canciones semidesnudas se convertían en pequeñas píldoras de no más de tres minutos que dejaron espacio para cantidad de estribillos, sonrisas y ovaciones en una noche en la que tanto la sala como los artistas brillaron  a gran altura. Pocas veces un viaje de vuelta a Badajoz fue tan placentero.

Fin de semana de conciertos: Niños Mutantes Vs La Bien Querida

El próximo fin se semana disfrutaremos de grandes  conciertos en Extremadura entre los que destacan el que darán Los Niños Mutantes el viernes en la Sala Aftasí de Badajoz y acústicos de La Bien Querida en la Sala Mercantil de Badajoz ese mismo viernes y en el Gran Teatro de Cáceres el sábado.

Niños Mutantes (@Sala Aftasí –Badajoz- 20/03/2015)

niños

Los granaínos vuelven a Badajoz para presentar su último disco “El Futuro” dentro de una gira en la que están cosechando las críticas que corresponden a un grupo maduro y en plena forma que cuenta sus directos por sold-outs y que a buen seguro mezclarán sus últimos hits como “Hermana mía” con éxitos atemporales como  “Errante”. El concierto está patrocinado por Jagermeister, con apertura de puertas a las 21:30 y venta de entradas anticipadas a 15€ y 18€ en taquilla (ya deben de quedar muy muy pocas).

La Bien Querida (@Sala Mercantil –Badajoz- 20/03/2015 — @Gran Teatro –Cáceres- 21/03/2015)

labien

Ana Fernández-Villaverde comparecerá, junto a David Rodríguez, en acústico para repasar los éxitos de sus cuatro discos tras el estreno de –Premeditación, Nocturnidad y Alevosía- un trabajo preciosista que ha ido apareciendo en forma de tres eps que conforman un tríptico luminoso y vital desde ya en los primeros puestos de los discos del año. El viernes la actuación tendrá lugar en la mítica Sala Mercantil de Badajoz con apertura de puertas a las 21:00 horas y el sábado en la Sala 2 del Gran Teatro de Cáceres a las 23:00 horas con venta de entradas anticipadas a 10€ y 12 en taquilla. Estamos deseando morir de amor.

Las Canciones del año – 2014

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

10.- Take me to church – Sinead O’Connor

Una canción de redención para comenzar la lista. Take me to church nos muestra a una Sinéad O’Connor apasionada y en su mejor vena melódica. La canción tieneun estribillo alegre y potentes guitarras para acompañar su conmovedora voz y su poderosa letra. O’Connor asegura que el tema no se refiere a la institución religiosa, sobre la que en esta ocasión prefiere no emitir comentarios. En realidad versa sobre «el matrimonio y constituye un debate romántico».

9.-Mork – Grises

Mork, es el nombre del lobo de «La historia interminable”, que en realidad se escribe Gmork, pero es un velado homenaje a otra de nuestras películas favoritas y con eso ya nos ganan. Además hay tropicalismo, sintes ochenteros y un ritmo impecable con dejes dubstep. Ideal para mezclarla con Two Door Cinema Club o Crystal Fighters. Mork es, quizás, la mejor canción del disco y eso ya es mucho.

8.- Fue hoy – Jero Romero

Tras su opera prima en solitario, Jero se sigue manteniendo fiel al estilo que le encumbró con Cabeza de León. Con este segundo disco consigue defender la misma idea. En este caso, la canción empieza mostrando su energía y motivación desde el primer segundo y, a lo largo de su estructura, fluctúa con la magia característica que el músico es capaz de controlar en esa órbita propia que ha modelado. Sus melodías son sencillas, pero la forma final de sus canciones es algo que se puede reconocer en muy pocos trabajos. Sí, tiene su propio carácter, una mentalidad propia.

7.- Juventud Infinita – Novedades Carminha

Hace que tu culo no pueda mantenerse sentado. Un single acertado, inmediato, aderezado por frases (pre)lapidarias tipo “o follamos todos o me tiro al río”, al que, ya sugieren como sucesor de  ‘El himno de la bala’.

6.- Campos Magnéticos – Viento Smith

Los miembros de McEnroe y Úrsula que conforman esta interesante formación han presentado un tema genial. Se titula ‘Campos Magnéticos’ y como upondréis es un explícito homenaje al grupo norteamericano The Magnetic Fields. Es una delicada canción que eriza la piel deslizándose sobre una sutil electrónica. Nos encanta.

5.- De cine – La Habitación Roja

Una separación inevitable, el cierre de una historia de amor tal y como todos preveían, menos su protagonista. Una canción de recuerdos y nostalgias. Un tema que sin duda se va ha convertido en uno de los momentos fuertes en los conciertos de La Habitación Roja por su frescura y su sonido tan actual como eterno. Una de esas canciones que son, toda ella, un rotundo estribillo, con un ritmo imposible de parar y un estilo bailable a lo New Order. El clip está dirigido por el realizador mexicano René de la Rosa.

4.- Opinión de mierda – Los Punsetes

Este corte, que podría ir dirigido a cualquiera, tiene un aire C-86 que les sienta de maravilla. Y la palabra “mierda” nunca casó tan bien en una canción pop. El himno de Twitter, de Whatsapp, de los medios de comunicación y del españolito medio. Servirá para cerrar más de una conversación en tus redes sociales.

3.- Sharon Van Etten – Every time the sun comes up

El descubrimiento del año. Every Time the Sun comes Up, cuyo estribillo irresistible dice cada vez que sale el sol / me meto en líos, es una canción luminosa a la vez que trágica. La prensa se ha fijado mucho en la línea: “la gente dice que soy una one-hit wonder, pero ¿qué sucede si tengo dos?”. Ojo al video: Está lleno de pistas.

2.-  Fuego – Vetusta Morla

Está basada en una historia que le contaron a Guille en torno a un pueblo indígena a los que la llegada del progreso les causó más de un quebradero de cabeza. En concreto, la llegada de la ropa les produjo una epidemia de gripe muy fuerte. Sobre ello reflexiona la canción, sobre el hecho de que imponer determinadas cosas a otros puede tener unos efectos negativos, no esperados o contraproducentes”.

Vetusta Morla dejando atrás la sensación de que los letristas del grupo se lían demasiado… para terminar diciendo nada. Una supercanción.

1.- Poderes Extraños -La Bien Querida    

«Poderes Extraños va de filosofía de vida, en realidad la historia de amor es secundaria. Es que sin querer las llevo todas a ese terreno y aunque compuse primero el estribillo, son más importantes las estrofas… «

Poderes Extraños es además el título de una canción de Magnetic Fields, aunque luego no tiene nada que ver, así que es un pequeño homenaje.

Tiene un estribillo hechizante, hipnótico, pero a la vez huidizo, recorrido por estructuras gramaticales imposibles. Un juego de luces y sombras, de violencia e inocencia, recorriendo los límites de la mente y lo lógico. Por todo esto Poderes Extraños es nuestra canción favorita de 2014.

 

Lista Spotify: Canciones del Año 2014

Como los Reyes Magos en nuestras casas, La Bien Querida regresa con «Nocturnidad»

Teníamos una cita con La Bien Querida en el día de Reyes y cumplió con su promesa: Ya está disponible «Nocturnidad» la segunda parte de la delictiva trilogía de maxisingles que empezó con «Premeditación» y que terminará con «Alevosía».

Foto: Alberto Mollón para Elefant

Como ya comentamos en lanzamiento de «Premeditación» este triple trabajo está pensado para encajar como piezas de un puzzle de múltiples niveles. Uno de esos puntos de encuentro son los vídeos musicales elegidos para «representar» a cada parte de la trilogía. En este caso el seleccionado ha sido «Ojalá estuvieras muerto», en donde se desarrolla de manera aún más oscura los acontecido en «Poderes Extraños»

El 6 de marzo se desvelará el secreto final con «Alevosía» y también se editará un CD que recoja los tres maxisingles.

La Bien Querida estrena temas nuevos con «Premeditación»

Si el DJ mató a la estrella del Pop, el MP3 volvió loco al formato físico. El canon de lo que debe ser «un disco» se ha desdibujado y los artistas presentan sus nuevos trabajos de formas muy diferentes.

Es el caso de la Bien Querida que acaba de lanzar, bajo el sello Elefant, el maxi single en vinilo «Premeditación» con cuatro canciones nuevas. Este trabajo es la primera parte de una trilogía a la que seguirán, «Nocturnidad» (que se publicará el 6 de enero) y «Alevosía» (el 6 de marzo). Los tres trabajos juntos se editarán en un CD.

Son diversas las piezas que encajan en este proyecto: los títulos son todos agravantes de delitos, las fechas de lanzamiento de los tres trabajos conforman el diabólico 666,  las portadas son tres piezas de un cuadro pintado por la propia Ana Fernández-Villaverde, y los vídeos de lanzamiento que acompañan a cada vinilo forman una «película» en la que se ponen en movimiento todos los temas tratados en las canciones de la Bien Querida.

La canción elegida para convertirse en video clip en esta ocasión ha sido «Poderes Extraños» que ya nos desvela parte de la temática sobrenatural que empapa todo este proyecto.

El resto de las canciones las puedes escuchar aquí

NO ME MIRES QUE NO ME HE PUESTO EL MAQUILLAJE!!

Todo artista que se precie debe cuidar su imagen o incluso crear una específica ( una pose si preferís) a la hora de actuar ante su público. No sólo es necesario cuidar la escenografía, las fotos promocionales y las portadas de los discos, también hay que dar buena impresión en los directos.

Muchos son los artistas del panorama indie nacional que cuidan al detalle esta faceta. Aquí os dejamos algunos de ellos.

 ARIZONA BABY/ CORIZONAS/ LOS CORONAS

Cuando asistes a un concierto de cualquiera de estas bandas te trasladas por completo a la América profunda y al viejo oeste. Sus melodías y canciones crean un ambiente único que unido a sus muy conseguidos “looks de vaqueros” y vídeos crean la atmósfera ideal para sumergirte.

FUEL FANDANGO

Es indiscutible el estilo y la elegancia que acompañan a Nita cada vez que sube a un escenario. Los modelitos que luce cada vez son más atrevidos y llamativos y ya se ha convertido en una marca más de la banda.

LA BIEN QUERIDA

Ana Fernández ha ido adaptando la escenografía y vestuario de sus actuaciones a sus trabajos. Empezando por un vestuario con toques folclóricosllenos de colorido que ha evolucionado a un look más rockero y rompedor en su último trabajo.

LOS PUNSETES

Esta banda catalana no sólo cuida el atuendo elegido de su cantante, Ariadna, para cada actuación, sino que más allá y han creado una pose perfecta donde contrasta el movimiento de los miembros de la banda con la rigidez de Ariadna en el escenario.

L-KAN

En las actuaciones de esta banda se aprecia claramente que tienen una estrecha relación con el mundo del teatro. Llenan el escenario con su presencia ataviados con trajes alegres y coloridos que combinan a la perfección con sus melodías y letras divertidas.

HIDROGENESSE

 Este dúo no puede dejar a nadie indiferente ya que huyen de todo convencionalismo tanto en su música como en su imagen. Su estilismo sorprende por el uso de tacones y lentejuelas al más puro estilo revista.

ESTEREOTYPO

David Van Bylen y sus compañeros cambian a su imagen en cada gira pero eso sí siempre van conjuntados a la perfección. Han evolucionado su estilo de “monos de trabajo” a un look más cuidado y estiloso.

SECOND

Second es de esos grupos que se ha unido en su última gira a la tendencia de crear una imagen definida. Para la gira de Montaña Rusa van vestidos como en su videoclip 2502, con trajes totalmente futuristas.

SIDONIE

Sidonie no lleva una estética concreta pero si decoran su escenario para cada gira creando un ambiente perfecto. En la gira de Costa Azul podíamos ver giralunas colgados por el escenario, en El incendio terminaban su show con fuegos artificiales y con El Fluido García nos sumergíamos en la vegetación de un bosque muy conseguido.

Estos son algunos  ejemplos de los estilismos y escenografías más cuidados (desde mi punto de vista) dentro del panorama indie nacional. Esperemos que otras grupos se unan a esta tendencia y nos sorprendan con sus «nuevas imágenes».

Vuelve Family, o al menos, vuelven sus canciones

Más que «Un sóplo en el corazón» a mí me dio un vuelco cuando vi la portada de este disco, pero en tonos rojos, en una noticia mientras enredaba en Facebook: ¿Significaba esa nueva portada un nuevo disco de este efímero dúo del pop?

Y no, pero casi. Elefant cumple 25 años publicando discazos y lo van a celebrar con la edición de más discazos en 2014, empezando por una reedición en vinilo del disco original de Family y con la edición de un nuevo disco en vinilo de versiones del grupo:

En concreto las nuevas versiones que podremos disfrutar y sus intérpretes serán estas:

Su Mal Humor – PAPA TOPO
El Bello Verano – BAND À PART
Sentimental – MODULAR
Dame Estrellas O Limones – LA BIEN QUERIDA
Viaje A Los Sueños Polares – CRISTINA QUESADA
Carlos Baila – LINDA GUILALA
El Mapa – LOS BONSÁIS

En la cara B de este vinilo recupera alguna de las versiones que ya se publicaron en 2003 gracias a la revista Rockdelux, en concreto estas serán las elegidas.

Nadadora – NOSOTRÄSH
Dame Estrellas O Limones – NIZA
Viaje A Los Sueños Polares – LA CASA AZUL
Martín Se Ha Ido Para Siempre – CORAZÓN
La Noche Inventada – KAMAMURI: ANA D
Al Otro Lado – LA MONJA ENANA
Portugal – NOSOTRÄSH
El Bello Verano – ASTRUD

A pesar de contar con un único disco Family causó una gran influencia en los grupos de la emergente escena Indie española. Tanto es así que el título de una de sus canciones puso nombre el primer programa de música independiente en, nade menos, que los 40 Principales: «Viaje a los sueños polares».

Sinceramente, no puedo esperar para escuchar las nuevas versiones de estos temazos. Mientras tanto podremos consolarnos recordando las canciones originales y sus primeras versiones.

Sábado de Contempopránea:»!Qué lastimica, que nos vamos¡»

Último día de festival y última vez que pudo gritarse eso de “Contempopránea es Alburquerque” porque a partir de ahora habrá que gritar “Contempopránea es Alburquerque y Badajoz” en la nueva aventura en la que se embarca este veterano festival que con dieciocho años sale fuera de casa en busca de nuevas experiencias. En el gallo verde siempre hemos creído que Contempopránea es Alburquerque pero también sentimos que Contempopránea son los contempopráneos  y que de ellos más que de nadie dependerá el devenir del festival en los siguientes años.

Contempopránea es la ilusión que se reflejaba en la cara de los integrantes de Computadora, grupo revelación nacional 2013 gracias a ese Megalopolis y a su hit  “Nebulosa Horsehead” que puso a todos los curiosos del pop a bailar desde primera hora. Un escenario que no les quedó para nada grande y media hora de concierto que supo a poco y que nos hace pensar en próximas visitas. Y es que el concurso sigue siendo una de las piezas claves de este festival.

Pero Los Punsetes también son Contempopránea por actitud, por pose y por calidad. Ari y los suyos son de esos grupos que se han ido enamorando del escenario de la ladera y que ya sea a las seis de la mañana o las nueve de la noche, con todo el mundo llegando, son capaces de realizar actuaciones de esas que no pasan desapercibidas y que se recuerdan un lunes por la mañana. Con unas proyecciones de lo más singulares que acompañaron a temas como Policías, Tus amigos, Maricas o Alférez provisional las canciones de Los Punsetes fueron coreadas como a pocas de esta edición lo han sido.

El concierto de  Hola a Todo el Mundo, aunque pulcro y aseado tal vez quedó un poco deslucido por la hora del mismo, y es que el giro que han tomado  las composiciones del grupo piden a gritos más oscuridad, más humo y más luces laser. Así, el show de los nuevos Hatem 2.0 no llegó a conectar con un público escaso pero en aumento, en un concierto que fue de menos a más, como Contempopránea salvando barreras y consiguiendo un estilo propio y reconocible.

Y llegó La Bien Querida como exponente de esas ediciones llenas de dudas y temores en los que parecía que cada año podía ser el último. Y es que el suyo fue un concierto lleno de fallos en las programaciones, desajustes entre los tres componentes del grupo y canciones fuera de tono durante cincuenta minutos que seguro se hicieron larguísimos como demostró David Beef al tirar la guitarra e irse antes de acabar la actuación. A su favor el giro electrónico que ha dado a sus composiciones y unas proyecciones  de locura. Porque La Bien Querida, como Contempopránea , también tiene derecho a tener un mal día.

Y llegaron Lori Meyers y se acabaron las analogías porque estos granaínos si que son, por derecho propio, Contempopránea en estado puro. La banda de Noni ha ido creciendo a la sombra del Castillo de Luna como él  mismo reconoció a un público ruidoso que abarrotaba la ladera deseoso de hora y media de hits instantáneos , dispuestos para el cante y el baile como un ejército perfectamente aleccionado.

Siempre reivindicativos y comprometidos con el festival, «Este es uno de los festivales donde nosotros comenzamos a crecer, yo estuve aquí cuando era un chaval. Creo que esto tiene que crecer, no importa la localización, lo único que importa es que todo crezca y podamos estar en un sitio bien, y al mismo tiempo si se puede quedar aquí y hacer las cosas mejor, ahí estamos todos»,  y a sabiendas de que un concierto protagonizado íntegramente por su último disco no sería el agrado del público acertaron con un setlist conformado por éxitos de toda su discografía, dibujando un concierto lleno de frescura y de madurez, de sometimiento y sinceridad.

Un concierto donde sonaron «Ham’a’Cuckoo», «Dilema», «Alta fidelidad», «Religión» y «Emborracharme» además de un dúo Noni-Anni B Sweet con «El tiempo pasará» que quedará para los curiosos del papel cuoche. Noventa minutos denominación de origen Contempopránea que desvelaban la despedida de Lori Meyers del escenario de la ladera.

Y en la segunda parte de la noche no podíamos olvidar que, tras una dilatada experiencia, Contempopránea también es pop británico. De la mano de Allo Darlin, grupo muy del gusto de Agustín Fuentes, los contempopráneos pudieron disfrutar de un concierto de pop dulce y resultón con una banda totalmente emocionada por el hecho de tocar a la sombra de un castillo. Como muestra de la inocencia de su carácter contaron que se tomaron el viaje como un juego que consistía en buscar ese pueblito especial impregnado de pop.

A continuación los también londineneses The Wave Pictures siguieron conquistando Alburquerque con ese rollo lo-fi , de armonías sencillas pero al corazón del popero, sinónimo de Contempopránea  dibujando un momentazo para la historia del festival al compartir escenario con sus compañeros de viaje.  Y es que otra característica de este certamen a lo largo de los años ha sido el buen hacer a la hora de elegir grupos foráneos y esta vez no iba a ser una excepción.

La recta final  estaba reservada para el enérgico y elegante powerpop de los  zaragozanos/alburquerqueños Tachenko. Estos veteranos del festival presentaron su último disco «El amor y las mayorías» sin olvidarse de grandes éxitos como «Suerte y Relámpago», «La Resistencia», «Amable» o «Escapatoria» para acabar su concierto más allá de las cinco de la madrugada con «Rayos y Centellas», una de las oraciones más rezadas en los últimos dieciocho años por los indies más devotos de Contempopránea.

Antes de la despedida final los barceloneses  Stay tuvieron el honor dar el último concierto de esta edición con su pop brillante, lleno de personalidad y aires de una época que siempre ha sido referencia para Contempopránea. Los que aguantaban a esas horas pudieron deleitarse con «The Fourth Dimension» último trabajo de una banda que año tras año gana adeptos y buenas críticas partes iguales.

La guinda el pastel la puso Manpop con una sesión  en la que no faltaron los grandes clásicos del indie patrio para que los amantes de la villa de Alburquerque despidieran Contempopránea como se merece. Y debió de hacerlo bien porque hasta el sol se apuntó a la fiesta.