Los Discos del Año -2014-

10.- Pop cabrón – Ellos

Si te gustan Mecano, New Order, Kraftwerk, Pet Shop Boys, OMD o incluso U2 te encantará el último disco del dúo Mostaza-Capote, pues en Pop Cabrón han mezclado todas estas influencias ochenteras para sacarse de la manga un álbum lleno de bajos y los sintetizadores que nos encantan.

9.- If – Neuman

Paco Román y sus Neuman lo han petado oficialmente con el que es el tercer lp de su carrera. Y es que un disco en el que se encuentran hitazos como Turn it,  Oh no, Too pretty,  Tell you o la mismísima  If tenía que estar entre nuestros mejores discos del año. Un disco complejo, inquieto y nervioso pero disfrutable desde la primera escucha.

8.- Perspectiva caballera – Sr. Chinarro

Que por aquí nos encanta Antonio Luque no es ningún secreto pero es que además con su decimoquinto trabajo ha vuelto a firmar otro disco brillante, con unas letras al alcance de pocos es en este país, siempre alejadas de convencionalismos, directas, ácidas y con lo que ya se puede denominar personalidad chinarra. Ha vuelto!

7.- Juventud infinita – Novedades Carminha

Sin abandonar el sonido lo-fi y los cánones del punk que ya seguían en sus anteriores trabajos y abordando otros sonidos más clásicos, muestran el equilibrio perfecto entre el costumbrismo de sus compañeros de sello Rusos Blancos y el canallismo de sus paisanos Triángulo de Amor Bizarro, sin resultar una mezcla de ellos sino un producto muy característico y singular. Porque tomarse en serio a uno mismo no es volverse más serio y políticamente correcto, sino confiar en el talento de uno mismo sin recurrir a poses y recursos artificiales. Zapatilla.

6.- Camino ácido – Ángel Stanich

A pesar de que él mantiene un cierto halo de misterio y pretende mantenerse al margen, este año no lo va a conseguir, porque Ángel Stanich ha firmado un disco que tiene todo para convertirse en uno de los mejores trabajos nacionales del año, como así ha sido. Y es que en camino ácido casi todo son aciertos. Es original, atrevido, canalla. Es muy bueno!

5.- Sierra y Canadá – Sidonie

Sidonie se situaron en la vanguardia del indie junto a Vetusta Morla, LOL y compañía tras clavar dos discazos pop como La Costa Azul y El incendio. Luego se cansaron y volvieron a la psicodelia de sus inicios de la mano de El fluido García, donde mostraron su pericia como banda.  Pero lejos de conformarse Sidonoe han vuelto a reinventarse dando un giro hacia la electrónica y los sintetizadores analógicos, dejando paso a grupos que siempre les han rondado por la cabeza, como OMD o Kraftwerk, sin perder el toque pop glamuroso que siempre les ha caracterizado. Y es que cambia el contenido, pero no la forma. Y que forma!

 4.- La moneda al aire – La habitación roja

Con La moneda en el aire no nos la jugamos y votamos como disco distinguido  del año  un trabajo con un sonido impecable, donde las guitarras apenas tienen protagonismo y en el que las canciones reclaman su espacio por méritos propios. Con esas letras llenas de honestidad y crudeza, temas que enganchan desde la primera escucha y estribillos muy pegadizos. Un álbum redondo.

3.- Bailamos por miedo – Joe La Reina

La virtud de crear algo inteligente, rico y personal, lírica y musicalmente hacen de ésta una obra de gran mérito artístico, con dos características cruciales como son la espectacular voz de Lucas Malcorra y el cambio al castellano, ganando así calado en el oyente y buscando una mayor implicación de su público. Uno de los descubrimientos del año.

2.- La grieta – Jero Romero

Otro que sigue sin componer dos discos iguales es Jero Romero que en este caso nos ha sorprendido con diez historias llenas de magia musical, con las letras, con su voz, con los ruidos que incorpora y con una condena total a la estribillo-dependencia. La Grieta supone el giro más punzante  pero para nosotros el más interesante, y por eso es ocupa la segunda posición en esta lista.

1.- La deriva – Vetusta Morla

Es una época donde todo parece estar patas arriba y nada encaja, donde parece que cada vez va a  ser peor y no hay manera de escapar, donde navegamos sin rumbo concreto… una época idónea para titular tu disco que La Deriva. Potencia instrumental, letras cargadas de dobles sentidos y pureza en la voz. Pero también pequeños cambios de rumbo como las connotaciones sociales en sus letras de manera más clara, guiños a otros ritmos e incluso menos contundencia en algunos temas. Es un disco más sereno y maduro de la banda y, a nuestro juicio, el más brillante.

Click en las portadas para escuchar los discos.

Anuncio publicitario

Jero Romero (Sala Aftasí, 25/10/2014)

Jero Romero ha manufacturado con “La grieta” uno de los trabajos de pop en castellano más imaginativos y sinceros de 2014. Así, con este nuevo disco y una banda que es más una reunión de virtuosos (Charlie Bautista, Alfonso Ferrer, Nacho García y Amable Rodríguez) que un conjunto de músicos, el toledano volvió a la Sala Aftasí de Badajoz para dar un bonito concierto en el que se mezclaron canciones de este nuevo disco y de su primera aventura en solitario, “Cabeza de león”.

El concierto comenzó bien pasadas las once de la noche con un aforo en torno al setenta por ciento. Y comenzó con la última canción de “La grieta”, También, como si el cantante nos quisiera decir “sé que os gustaron las anteriores pero también sé hacer esto y estoy aquí para presentároslo. Así soy yo, como os cuento aquí en Narciso.” Seguidamente, y dando por finalizada la presentación, Los Jero Romero, porque a esta banda de unipersonal solo le queda el nombre, interpretaron El mejor.

El cuerpo del concierto volvió a destilar la sencillez y franqueza de una mañana sin relojes  a la que nos tienen ya acostumbrados sus composiciones que olvidan la necesidad de estribillos recurrentes y  aplicándose en cada tema de manera que este se convirtiera en varias canciones que suenan a la vez. Juego de texturas en letras, voces, sonidos….con un gusto exquisito y una riqueza musical desconcertante por momentos.

El ventanal y Los Columpios dejaron lucirse a la banda, Charlie Bautista a la cabeza, hasta la llegada de las canciones más directas y precisas de “Cabeza de León”: Cabeza de león, Haciendo eses, Ya te lo decía yo, Las leves, Nadie te ha tocado, Devolverte y Correcto. Para cerrar el grueso de la actuación con Caer de pie, Fue hoy y El brazo, posiblemente las tres mejores composiciones del nuevo disco, si es que se puede poner una por encima de otra. Antes, a modo de caramelo, Jero había intercalado Hombre mayor, según sus palabras la mejor canción de cuantas ha escrito nunca.

La parte final del recital, esta vez sin huida a camerinos de por medio, corrió a cargo de Túmbate, Desinhibida y El As haciéndose patente que el público es mucho más receptivo a las composiciones luminosas y cercanas del primer disco que a las imaginativas invenciones de “La grieta”.

Quizás sea por esto por lo que el concierto estuvo siempre rodeado por un runrún que complicó a más de uno sumergirse de lleno en las interpretaciones del grupo que iba desde lo más sutil a lo más potente en una sucesión de canciones encadenadas que sólo hicieron pausa para volver una vez más a dar las gracias a una de las mejores salas de España y a un equipo de personas a su altura. Porque con estos artistas y esta sala parece que la grieta se cierra por momentos.