No nos engañemos, por mucho que sus canciones nos gusten, todos sabemos que hay vocalistas en el mundillo indie a los que unas lecciones de canto no les vendrían nada mal. Sin embargo nos planteamos la siguiente pregunta: ¿Cambiarían el sentido de esas canciones interpretadas por cantantes con mejor voz?
Para analizar esta cuestión hemos tomado una muestra de tres interpretes con capacidades de canto ‘controvertidas’ y las hemos contrastado con una versión cantada por un vocalista mas agradable al oído. Las conclusiones sobre qué versión es mejor se las dejo a ustedes (que con señalar a los cantantes que cantan mal ya me caerán suficientes palos). Comenzamos:
«Pollo frito»: El original de Manos de Topo Vs. la versión de The New Raemon
Nadie que haya escuchado Manos de Topo ha podido esquivar preguntarse «¿Por qué canta así? ¿Se está muriendo?» así que son los candidatos ideal para encabezar este experimento enfrentándolos a la versión The New Raemon. Ramón Rodríguez nos ofrece una versión más limpia y directa que en su forma de cantar le da un aire a la letra más de rabia, de revancha; mientras que la interpretación de los Manos de Topo es inevitablemente más desesperada y patética.
«Si está bien»: el original de Los Planetas Vs. la versión de Amaral
Que si no se le entiende, que si canta bajo, que si farfulla,… J. es por su forma de cantar, y por la popularidad de Los Planetas, uno de los vocalistas más criticados del indie; y sin embargo uno de los que más éxitos cosecha. ¿Ganarían sus composiciones con una voz más potente? El dúo Amaral respondió a la pregunta con esta versión de «Si está bien». Los zaragozanos le aportan una mayor intensidad al estribillo, un grito de impotencia que resuena con claridad; los granadinos por su parte aportan un sonido más ruidoso, potenciando la sensación de confusión.
«Ayer»: el original de La Habitación Roja Vs. la versión de Chloe Bird
Creo que la parte más polémica de este artículo viene ahora. Pero dejad caer la venda de vuestros ojos (o el tapón de vuestros oídos) el talento vocal de Jorge Martí es muy limitado (y ojo, que me encantan sus canciones y las he cantado como un descosido). Siempre recordaré cuando en mi segundo Contempopránea en la última frase de «Mi habitación» alguien del público dijo «todos sabemos que aquí farfulla». Una gran verdad. Dicho esto os propongo escuchar la versión que la extremeña Chloe Bird hizo del tema «Ayer» con motivo del homenaje recibido por La Habitación Roja en la vigésima edición de Contempopránea. Cambiamos el pop enérgico de los valencianos por una versión más intimista y con algunos matices más cálidos en la voz, en este sentido el arrepentimiento que expresa la letra de la canción parece más sincero en la versión que en la original.
Con esta (mínima) muestra, en mi opinión, queda demostrado que el cambio de vocalista provoca cambios en los matices de la letra. Si las versiones son mejores que los originales que cada uno tome su propia decisión.