El indie pop y los comics

Este artículo no pretende demostrar la influencia del cómic en la música independiente, ni la relación de estilo viñeta del pop art con la estética popera ni nada por el estilo.

Es solo que un friki de los tebeos como yo ha detectado varias referencias al cómic en diversos temas del indie pop patrio y además me gustaría que si alguno de vosotros sabe de algún guiño más al género me lo comunique en este artículo. Así que allá vamos

Que no sea Kang, por favor” de Los Planetas.

Este tema, recogido en el LP “Unidad de Desplazamiento”, nos presenta una llamada de auxilio, a quien pueda estar escuchando o incluso pueda viajar en el tiempo e impedir la catástrofe que se intuye en la melodía.En la letra ya se cita a un personaje de tebeos mucho más famoso como es la Antorcha Humana, el cual ha sido vencido y encerrado en un bloque de cemento, pero el verdadero protagonista, o más bien antagonista, de la historia es Kang el Conquistador.

Este personaje es un antiguo enemigo de Los Vengadores, el equipo del Capitán América y sus alegres mariachis. Kang puede viajar en el tiempo y ansía conquistar la tierra en todas sus épocas, para ello cuenta con todos los ejércitos de la historia. A Kang lo que le mola de verdad es la emoción de la victoria más que el dominio en sí del mundo. Para gustos los colores.

El caso es que ya que se enfrentan a un enemigo que puede viajar en el tiempo es lógico que se pida ayuda a alguien “dentro de mil años” cuando exista algún invento de viaje temporal. Siendo un poco más profundos, Kang puede representar un problema o un miedo recurrente y difícil de evitar, en este caso porque tiene todo el tiempo del mundo para volver a atormentarnos.

Sobre este tema solo puntualizar que alguno de Los Planetas debe ser, o haber sido, aficionado a los tebeos, no sólo por esta canción sino por el comentario en “Un buen día” en el que se leen “unos tebeos de Spider-man, que casi no recordaba”…

“Gwen Stacy” y “Amor bajo cero” de La Costa Brava.
Este grupo heterogéneo que es La Costa Brava debe contar entre sus filas con varios frikis de los tebeos teniendo en cuenta algunas de las referencias que usa en sus temas.

La más evidente es Gwen Stacy, tema recogido en el disco “Déjese querer por una loca” editado en 2003. Los seguidores de Spider-Man sabrán de sobra de quién trata la canción. Para los demás, os informo de que se trata de la primera novia realmente significativa, más allá de los escarceos de instituto, de Peter Parker (no el que escribe, sino el alter ego de Spider-Man).

Gwen representó para muchos a la novia perfecta: guapa, cariñosa, inteligente,… frente a la golfa descocada que representaba por aquel entonces Mary Jane Watson. De ahí que su muerte a manos del Duende Verde en el Puente de Brooklin representase un duro golpe moral para todos los lectores.

Para Spider-Man supuso su primera gran derrota, no pudo salvar a su novia y empezaba a ver que el hecho de ser un superhéroe ponía a sus seres queridos en el punto de mira de todos los supervillanos. Además se sentía culpable porque en un principio se pensaba que fue por su brusquedad a la hora de intentar salvarla lo que le causó la muerte.

Es evidente que este hecho ha marcado mucho a algunos de los componentes de la Costa Brava ya que se pone en la piel de Peter Parker para escribir la letra de la canción.

El segundo tema a tratar es “Amor bajo cero” de su último disco “Velocidad de Crucero”, en ella, además de la inevitable comparación con Bobby Drake, el Hombre de Hielo de la Patrulla X, se menciona a otro personaje mucho más marginal como es La Mole.

La Mole es un enemigo recurrente de los mutantes del profesor Xavier, con uno de los poderes más absurdos y simples del universo de los comics. Su poder es que, mientras tenga sus dos pies en el suelo, nada mueve a La Mole.

En este caso el protagonista de la canción se reúne con La Mole “para hablar de los días violentos”, pero éste sigue las modas que dicta la sociedad y ha optado por abandonar su look claramente insalubre de feliz obeso y se ha reducido el estómago “y ahora es pequeño”. Ya no se puede confiar ni en los malos de siempre.

No sé si lo habrán hecho con conocimiento de causa pero en la actualidad de los Comics Marvel, La Mole ha perdido sus poderes y gran parte de su masa corporal, así que la coincidencia con la canción es más que evidente.

“Superman” de Astrud.
Realmente creo que este personaje de cómic no necesita presentación, pero sí es curioso el trato que Astrud le da. En este tema aparece retratado como una persona que a pesar de su fuerza no puede «ni abrir tu puerta». Tampoco se dan muchos detalles sobre el cómic en la canción, aunque sí se usa a Superman como símbolo de omnipotencia, aunque a veces no sirva para nada.

En mi opinión este teman nos habla de aquellas veces que por muy buenos que seamos no conseguimos la atención de quien buscamos.

Pues eso es todo por hoy. Voy a ver si el pando me trae temas nuevos en los que encontrar referencias a los tebeos. Hasta entonces espero ansioso vuestras aportaciones si hacéis algún otro avistamiento comiquero más.

Anuncio publicitario