En nuestro último podcast hacíamos un repaso por los sonidos de Contempopráena 2022 en Olivenza, y aquí os dejamos un recorrido visual por los conciertos que pudimos disfrutar:
Buenos días a todos y bienvenidos a esta edición veraniega de El podcast del El Gallo Verde dedicada a repasar lo que ha dado de sí la última edición de Contempopránea estrenando su sede en Olivenza.
Después de dos años de descanso obligado Contempopránea afrontaba un cambio de ubicación que ha terminado siendo bastante fluido y sin grandes problemas. Al menos en cuanto a niveles organizativos. Sí es cierto que el pueblo no ha estado muy avizor de la que se venía encima y han desaprovechado oportunidades: mientras que en Alburquerque los bares organizaban fiestas de mañaneo con DJ indies; en Olivenza, si hubo alguna, nadie sabía dónde estaba porque no hicieron ningún tipo de publicidad; otro detalle, el bar más cercano a la zona de autocaravanas cerró el domingo por la mañana cuando podría haberse llevado una buena cantidad de desayunos. En Alburquerque salen muchas casas para alquilar esos días; en Olivenza, según nos han comentado, no había ni de lejos tanta oferta…
En todo caso son detalles que caerán por su propio peso si el festival se afianza en esta ubicación y desde luego los números invitan a pensar que sí ya que fue récord de venta de entradas y de asistencia 1.200 personas en la fiesta de bienvenida y en torno a los 5.000 cada una de las jornadas oficiales de conciertos. Y todo ello sin que se diesen grandísimas aglomeraciones (aunque con algún problemilla de suministro en las barras y en los baños en algunos momentos punta, pero lejos de las historias de terror de otros macro festivales).
Dicho esto, pasamos a comentar algunos momentos interesantes vividos en el festival
El Gallo Verde Presenta. Contempopránea 2022:
Metro Madrid del grupo Bueno Perdona fue la sintonía oficial para presentar a cada banda y seguro que para muchos está ligada a buenos recuerdos como este:
A Guille Milkyway le gusta en sus conciertos sacar un rato para apagar las máquinas de efectos de sonido y la hiperproducción y desnudar alguno de sus temas, en esta ocasión tocó al piano en solitario el tema “Yo También”, ganador del Goya a la mejor canción original en la película del mismo nombre, para convertirlo al final en el hiperconocido tema de Alejandro Sanz. Corazón Partío.
En la línea de versiones también hay que destacar la que Aiko el Grupo hizo de Toro, que se puede escuchar en Spotify dentro de la colección de versiones por el 25 aniversario de Mushroom Pillow, y que en Olivenza interpretaron con gran fuerza.
Y la cover que sí que no se esperaba nadie es este “Un buen día” de Los Planetas a manos de nada más y nada menos que Alizz, un artista venido de la música urbana y asociado más C.Tangana que a Jota pero que supo darle al público indie un guiño de complicidad.
Como la única que podemos recordar entera y con buena calidad de sonido es la de Aiko El grupo os dejamos con ella para que la disfrutéis prestando atención porque la letra no es exactamente igual.
¿Y qué novedades hay en Contempopránea además del nuevo sitio? Pues la principal es que el recinto es mucho más ancho lo cual permite tener dos escenarios contiguos y que las transiciones entre cada artista sean mucho más fluidas, esto consigue que los tiempos muertos se acorten. También hace que ahora los DJ que cerraban las noches contempopráneas salgan a las 4 de la mañana y no a las 6, lo cual, depende de como lleve cada uno la noche, es un aliciente o un inconveniente.
También estrenaban sistema de pago con pulseras inteligentes que, en general, funcionó bien, y que desde ayer ya permite rescatar el dinero no consumido durante el festival. En el perfil de Instagram de Contempopránea explican como se hace. No perdáis el tiempo porque solo estará disponible 8 días más de la publicación de este podcast.
Que el festival se celebrase en Extremadura también afecto a alguno de los artistas que pasaron por allí: Por ejemplo Noni de Lori Meyers en vez de lucir la camiseta del Granada como suele hacer, optó por otra indumentaria más reivindicativa:
Un gesto que ha sido menospreciado por algunos cavernícolas del mundo del fútbol pero que la mayoría de los aficionados del Club Deportivo Badajoz han acogido con cariño.
Y vamos a ir cerrando este podcast especial Contempopránea 2022 con otro momentazo que fue la aparición del extremeño Leonardo Dantes para cantar con Ladilla Rusa el tema que previamente ya habían grabado juntos: “Los famosos también”. Como Leonardo se encontraba a gusto en el escenario cantaron también “No cambié” y otra de sus canciones más conocidas y, por su puesto bailadas.
Leonardo Dantes cantando, y bailando, “El baile del pañuelo” con @LadillaRusa (en exclusiva para nuestros seguidores de Twitter) pic.twitter.com/gbyMLEJOj5
No fue el único recuerdo para Extremadura que tuvieron Ladilla Rusa, como prometieron en su concierto, al día siguiente visitaron Calzadilla de los Barros, una localidad íntimamente ligada a su mayor éxito, Kitt y los coches del pasado.
Y con esto cerramos nuestro programa especial post contempopránea 2022. Un festival que ha aprobado con nota el cambio de sede, el Ayuntamiento de Olivenza ha felicitado a los festivaleros por su civismo y respeto, y que ha vendido más entradas que nunca. Unas buenas raíces para una relación que nos dé otros 25 años de indie en Extremadura. Muchas gracias a todos por escuchar. Un fuerte abrazo.
El festival Contempopránea afronta la que será su 26 edición con un cambio de sede, en concreto la fronteriza localidad de Olivenza, y ya tenemos la confirmación de los primeros nombres que se suman a su cartel:
Por parte de los grupos veteranos tenemos a Lori Meyers y la Casa Azul, grupos que ya eran cabeza de cartel cuando nosotros nos moceábamos en nuestros primeros festivales. Y por parte de la nueva hornada tenemos a Carolina Durante y a Cariño, ambos en nuestro top 10 de canciones de 2021. Completan el avance Viva Suecia, La La Love You, Miss Caffeina, Ladilla Rusa y la representación extremeña corre a cargo de Chloe Bird.
Desde la organización destacan que «seguimos trabajando, junto con el Ayuntamiento de Olivenza, para daros la bienvenida, el día 28, con nuestra tradicional fiesta, y además para poder contar con la Piscina Pop, zona de acampada, etc.»
Contempopránea 2022 se celebrará los días 29 y 30 de julio en el Baluarte de San Blas de Olivenza. Las entradas ya están a la venta en Wegow.
Corrían los años 90 y una nueva estrella infantil despuntaba en el cielo Hollywoodense. Un chavalillo rubio con pinta de pillo angelical llenó las carteleras del mundo entero con cara de asustado y la boca abierta en una escena que luego sería homenajeada en miles de ocasiones. Se trata de Macaulay Culkin y la película es ‘Solo en casa’.
Aunque no soy especialmente mitómano de esta película está claro que como todos los niños de mi generación la he visto miles de veces y todos hemos fantaseado con qué haríamos si nos encontrásemos en esa situación. Hoy en día la historia sigue funcionando con los chavales de los 2010, ya que a mis hijos también les gusta. Pero a pesar de todo, no deja de ser una peli entretenida que revisitar de vez en cuando en la víspera de Navidad.
Sin embargo, lo que me ha llamado la atención es que “Solo en casa” haya trascendido hasta la música actual. Y aquí os presentamos tres canciones que siguen recordándola a pesar de estar escritas décadas después del estreno de la película.
“Solo en casa” se convirtió en la película de comedia más taquillera de todos los tiempos en los Estados Unidos y mantuvo el récord mundial hasta que fue superada por Resacón en las Vegas en 2011 y tuvo cuatro secuelas. El caso es que todos los niños de los 90 soñaron en algún momento con ser Kevin McAllister.
“¿Qué pasaría si Kevin McAlister tuviera nuestra edad e hiciera una fiesta? Pues que sería una locura”. Esta es la premisa desde la cual el grupo Supersubmarina compuso este tema. Me hace gracia porque he visto la canción seleccionada en un par de artículos del rollo “Estas canciones hablaban de sexo y no te habías dado cuenta”… Cómo no te vas a dar cuenta, alma de cántaro, si tiene una de las metáforas sexuales menos sutiles de la historia de la música indie…
‘Solo en casa’ supuso el comienzo de una breve pero intensa carrera para Macaulay, que vio cómo su caché se disparaba para mayor gloria de su padre y representante artístico y que, por lo que cuentan, se convirtió en un tirano para sus hijos y para los productores de Hollywood. Mientras Macaulay se convertía en el niño actor mejor pagado de la historia, su padre le hacía dormir en el sofá cama con uno de sus hermanos para que no se le subiese a la cabeza. Además, la relación de sus padres se fue deteriorando hasta que en 1995 en plena lucha por la custodia, el joven actor solicitó la independencia de sus progenitores. Con lo que quedaba de su fortuna, aproximadamente 15 millones de dólares, después de haber acumulado 45, Macaulay afrontaba una adultez precoz con todos los ojos puestos en verle caer.
Y al principio se cumplieron todas las profecías, tuvo que declarar en el juicio contra Michael Jackson que estaba acusado de pederastia, se casó con 17 años y se divorció dos años después, en 2004 fue arrestado por tenencia de marihuana y tranquilizantes,… pero, a pesar de todo, sus desmanes no han ido a mayores.
El dueto de estilo techno rumba y letras inclasificables Ladilla Rusa crearon este tema en 2018 imaginando una versión cañí de lo que sería Solo en Casa rodada en España. Lo siento pero ya nunca más podrás oír el nombre de Macaulay Culkin sin cantarlo.
Uno de los elementos más icónicos de ‘Solo en casa’ es el uso de la escena de una película de gangsters en la que un mafioso liquida a un tipo que le reclama dinero. En un primer momento es una peli que ve Kevin aprovechando que no hay mayores para supervisarlo, posteriormente usa esa misma escena para que el repartidor de pizzas no descubra que no hay ningún adulto en casa y finalmente la usa para ahuyentar a los ladrones en el asalto final a la vivienda. Según se ve en la peli, la cinta se llama “Ángeles con almas sucias”, pero, si alguien ha intentado verla, por curiosidad o por recrear las famosas escenas, se habrá dado cuenta de que, en realidad, ese film no existe.
La escena que aparece en “Solo en Casa” se grabó expresamente para usarla en la película, una curiosidad que muchos les ha supuesto un pequeño desencanto en sus recuerdos de infancia. Precisamente la famosa frase de “Quédate el cambio, sabandija asquerosa” es la que da título a esta canción del grupo estadounidense All Time Low, que narra una historia de drama adolescente.
Según cuentan, el bajista del grupo dijo que o se titulaba así la canción, ya que “Solo en casa” era su peli favorita de niño, o dejaba la banda. Así que le dieron el capricho, aunque la letra no hace referencia alguna a la frase.
Y hasta aquí nuestro programa de hoy. Espero que os haya gustado tanto como “Solo en Casa” gustó a los niños de los 90.