Sonorama Ribera 2014, Jueves 14

La facción más sonorámica de El Gallo Verde  despertó el jueves con menos dolores de espalda, lo que en el Bar de Jose dicen llamar tostadas y muchas ganas de llegar al casco antiguo con los que este año eran nuestros nuevos compañeros de viaje. Por el camino paradas para comprar tapones para los oídos, Martini del Día y gafas Vans a 15€ por lo que el concierto de The Bright se nos quedó en el tintero.

Aún así nuestros acompañantes neófitos pudieron desvirgarse en La Plaza del trigo con el pop edulcorado y bailable de Bravo Fisher! (escenario principal por Dios) con temazos como 39 y Miradas y con la propuesta más intimista de Joe La Reina, una de las bandas más esperadas y que más prometen, una banda que a buen seguro utilizó el escenario de la plaza de los regantes como trampolín hacia adelante después de interpretar con maestría su primer Lp «Bailamos por miedo». El grupo se mostró agradecido por las muestras de cariño en todo momento pero siempre manteniendo las distancias como buenos vascos que son. Para el recuerdo En una casa junto al mar, Tempestad y sobre todo esa petición popular de -solo de batería! solo de batería!

Así, la segunda jornada de Sonorama prometía de principio a  fin. Tras haber calentado motores en la plaza del Trigo y haber disfrutado del ambiente del pueblo en la “legendaria” Plaza del Rollo Plaza del Buen Rollo de la mano de Emdiv DJs, acudimos a la segunda jornada de conciertos en el recinto oficial. Aquí os dejamos nuestras impresiones de aquella maravillosa noche.

La M.O.D.A. (La Maravillosa Orquesta del Alcohol)

Fue toda una sorpresa que el grupo de Burgos congregara a tanto público dado que eran los encargados de abrir la noche  a las 19:00 horas. La banda liderada por David ofreció uno de los conciertos más animados de la noche con un repertorio lleno de energía y buen rollo que trasladó a todos los presentes a la “América Profunda” convirtiéndonos desde el minuto uno en dignos Hijos de Johnny Cash.

IMG-20140818-WA0023

Sus canciones, procedentes en su mayoría de su Lp en castellano “¿Quien nos va a salvar?”, hicieron vibrar , bailar y disfrutar a los fans. Destacaron temas como 1932 o Gasoline e incluso uno de sus componentes, Joselito Maravillas, se unió al público. Sin duda una actuación que nos supo a poco ya que los asistentes les despidieron al grito de “Este grupo es cabeza de cartel”.

David Fonseca

El luso David Fonseca nos deleitó con una actuación llena de fuerza y energía donde no paramos de bailar y corear sus canciones. El público que se mostró frío en los primeros minutos terminó bailando y gritando alrededor de él cuando bajó del escenario para acercarse a ellos poniendo en tensión al equipo de seguridad bajo los acordes de Stop 4 a minute.

Se mostró simpático aunque sólo se dirigía al respetable en inglés alegando que hablaba mal castellano. Vivimos momentos divertidos como cuando sacó su “teléfono de línea directa al pasado” y versionó el tema Video killed the radio star de The Buggles.

Niños Mutantes

Los granadinos eran una de las actuaciones más esperadas de la noche, al menos para mí. Juan Alberto y compañía demostraron que la veteranía es un grado, ya que este año cumplen 20 años como banda, y se mostraron agradecidos al festival y reivindicaron que, a pesar de que ahora existen muchos festivales, los más veteranos, Sonorama y Contempopránea (o uno que se celebra en Extremadura como dijeron) son los que “abrieron” ese camino y deberían durar muchos años más.

Su setlist se centró en su último trabajo “El futuro” sonando temas como Todo va a cambiar, Robot, El Circo o Hermana Mía. Pero no faltaron sus grandes éxitos como Te favorece tanto estar callada, Náufragos, Hundir la flota, o su ya emblema Errante. Se despidieron con su versión de Como yo te amo de Raphael ya que actuaba esa noche, tema que le dedicaron con mucho cariño y admiración. En definitiva, una actuación memorable.

Niños Mutantes durante la rueda de prensa de presentación del festival.

Raphael

Y por fin llegó la ansiada y polémica actuación de Raphael (por lo menos en algunos círculos). Lo que es indudable es que el de Linares llenó por completó el recinto del Sonorama congregando a un público de todas las edades  que disfrutó de uno de los mejores, por no decir el mejor, concierto de la noche.

En su setlist quiso representar lo máximo posible de su trayectoria incluyendo temas como Mi gran noche con la que abrió su actuación vaticinando lo que nos esperaba, Cuando tú no estás (uno de mis temas favoritos), En carne vivaProvocación. single de su último trabajo, o míticos temas Como yo te amo o Escándalo.

(Autor: Sonorama Ribera)

No faltaron las ansiadas colaboraciones con otros artistas como la que hizo con Alberto de Miss Caffeina con el tema Qué sabe nadie, Estuve enamorado a dúo con Juan Alberto de Niños Mutantes y Hablemos del amor  con Vega. En definitiva, un show que tardarás en olvidar que se vio interrumpido en varias ocasiones por los incansables aplausos de sus fans.

 Elefantes

Fueron el primer grupo confirmado para esta edición de Sonorama y presentaban su nuevo disco “El rinoceronte” aunque no faltaron sus anteriores éxitos como Azul, Si no te siento o Que yo no lo sabía. Se nota que han vuelto en forma y que la energía que transmiten sobre el escenario sigue intacta como demostraron con Somos nubes blancas.

Shuarma y los suyos tuvieron la mala suerte de actuar justo después el huracán Raphael aunque sus incondicionales coparon bien la platea del escenario Castilla y León es Vida para apoyar a los suyos a base de bailes y aplausos continuados. Sin lugar a dudas, de los que volvían, los mejores.

Iván Ferreiro

No sé si es la tercera o la cuarta vez que lo veo en directo este año, pero cada vez me gusta más y disfruto más de sus conciertos. Esta noche tenía un reto difícil, subir al escenario que anteriormente había pisado Raphael pero no defraudó a sus fieles, que también los tiene. Ofreció un concierto limpio y animado donde todos los asistentes cantaban sus letras a pleno pulmón.

Destacaron temas como Pájaro azul, Baby Ramone donde pidió la colaboración del público, El dormilón y  Como conocí a vuestra madre (ambos temas me encantan) todas ellas de su último trabajo “Historia y cronología del mundo”.

No faltaron temas anteriores como Turnedo o Abrazame. Incluso se permitió una broma referente a la duración de su actuación y al cumplimiento de los horarios ya que él no podía permitirse “las mismas licencias que Raphael”.

Layabouts

Jon Arias y los suyos ofrecieron una exhibición de Rock&roll en estado puro. Desgranaron los temas de su último disco “Savage Behavior”  y los éxitos de sus dos trabajos anteriores.

Una actuación donde derrocharon energía y no pararon de brincar y saltar por el escenario. Solicitaron en varias ocasiones la participación de los asistentes que accedieron gustosos a la llamada de formar “el cañón del rock”, es decir, dividir al público por sexos ya que según Jon a “los conciertos de rock se va a bailar, cantar e intentar follar”.

De camino al camping congelados de frío escuchamos las primeras canciones de We are Standard en su particular tributo a The Clash.

La noche del jueves fue una noche de música en estado puro, donde pasamos del folk/country de los hijos de Johnny Cash (La M.O.D.A.), al frenesí del baile con David Fonsec. Del pop/rock más puro con Niños Mutantes y Elefantes a los éxitos atemporales de Raphael. Disfrutamos de la voz y letras de Iván Ferreiro para acabar dándolo todo con Lyabouts y We are Standard. Un verdadero homenaje a la MÚSICA con mayúsculas, ¿Qué más se puede pedir?. Nos fuimos a la cama (colchón) con una sonrisa y deseando afrontar la tercera jornada del Sonorama Ribera 2014.

Anuncio publicitario

Layabouts @Sala Aftasí (12/06/10)

Texto: El Tesorero

Imágenes: El Gallo Verde

Olvídense de (casi) todo lo que hayan leído hasta ahora en este blog; la propuesta actual de Layabouts tiene poco o nada que ver con nuestros grupos favoritos, nuestros análisis de discos o las canciones tan chungas que nos dan por postear. Los madrileños son una banda de rock, sin más adjetivos ni etiquetas, una propuesta que puede parecer simplona pero que está desarrollada como hacía mucho tiempo que no veía en España. En estos tiempos en los que para molar hay que hacerse el moderno, cagarse en la madre del público o poner cara de haba sobre el escenario, se agradece que gente como Layabouts se tomen este negocio con honradez, teniendo las ideas claras y echándole huevos al asunto.

Este flechazo que he tenido con ellos no ha sido a través de sus discos, que ya los había escuchado con más o menos detenimiento, sino gracias a su directo; y es que sus canciones suenan sobre el escenario mucho más contundentes y definidos que en sus trabajos de estudios (¿quizás por la salida de Martí Perarnau?). Y no es un detalle superfluo, pues mientras que para el 90% de las bandas sus actuaciones son un mero escaparate con el que darse a conocer, fichar por una discográfica y grabar discos como churros para vivir de las rentas, los Layabouts conciben el sistema a la inversa, es decir, utilizan sus discos como herramientas de promoción para que la gente acuda a sus conciertos, verdadero objetivo de la banda; no en vano tienen costumbre de colgar en internet sus discos y sus singles, una estrategia que parece más propia de bandas noveles pero que en ellos tiene su razón de ser: el disco como tarjeta de presentación.

Con todo esto, que su actuación en la Sala Aftasí fuese un bombazo estaba prácticamente asegurado. Y eso que no las tenían todas consigo; coincidiendo con la presencia en Badajoz de Joaquín Sabina, nos encontramos con la sala más vacía de lo normal, motivo por el cual la salida de los Layabouts se retrasase hasta la una para aguardar a los últimos rezagados; a pesar de todo, el público congregado al final dio bastante de sí (alrededor de la mitad del aforo) y estuvo bastante enchufado desde el principio; estaba claro que los que no habíamos ido a ver a Sabina era porque buscábamos que nos dieran caña. Y vaya si nos la dieron.

Porque, y volviendo a reiterarlo, Layabouts es una banda de rock, pura y dura, con todo lo que ello conlleva: convicción en lo que hacen, habiendo encontrado ya su camino tras un disco de debut más cercano a la electrónica y al baile; entrega total sobre el escenario, entendiéndolo como el medio natural en el que la banda quiere desarrollar su música; y una actitud provocadora y genuina, que no agresiva ni violenta, pues lo fácil hubiese sido (como muchas bandas de hoy en día) salir insultando al público y mantener una falsa actitud de pasotismo para hacerse los más duros del barrio. Ellos no, aunque mantuvieron en todo momento su pose bravucona y se acordaron con fina ironía de Sabina y otros artistas “de la cuerda”, se mostraron cercanos y cordiales con los asistentes, agradeciéndoles su presencia (y haberlos elegido a ellos) y elogiando una y otra vez las excelentes condiciones que la Sala Aftasí les brindaron.

El repertorio interpretado sobre el escenario fue amplio y variado, con temas tanto de su álbum de debut como del editado el pasado otoño; en concreto los temas del primer LP, Layabouts (Wild Things Records, 2007) suenan ahora con más ímpetu y nervio, y sólo en “Fine for me”, ya en los bises, se dejaron ver algunas reminiscencias de la electrónica de antaño; también del debut se interpretaron “Perfect Day”, “Cut my strings” y “Electro rocker move”. Del segundo trabajo de la banda, …And They Ran Into The Woods (Homeless Records, 2009) destacaron entre otras los singles “Corrupted scene behind the stage” y “Desertika”, y por supuesto mi favorita del álbum, la oscura y visceral “Epidemic”.

Y es que a pesar del definido carácter que han abrazado, la banda se muestra versátil en la composición e interpretación de su repertorio, pasando por el rock más sesentero, el punk de principios de los 80, o el alternative rock de la década pasada. Y esa amplitud de miras quedó reflejada en las dos versiones que se marcaron, la ya más conocida de “Inside looking out” de The Animals (y ya incluída en el vinilo de Corrupted Scene Behind The Stage) y el clásico “Johnny B. Goode” de Chuck Berry (la de Regreso al Futuro, me recordó John Nash), que ya han interpretado en algún otro concierto.

En definitiva, una actuación redonda y completa en todos los aspectos (ya ni me acordaba de los puntuales problemas técnicos, que los hubo) que supo a poco a pesar de las quince o dieciséis interpretaciones en poco menos de hora y media, y en el que los madrileños dieron una lección de garra y de nervio, abriendo sin duda una brecha emocional en los que, como yo, no habían catado hasta ahora su poderoso y visceral directo.

Layabouts cerrará la temporada de conciertos en la Sala Aftasí

La Sala Aftasí concluye su temporada de conciertos y se despide de su público con la actuación de los madrileños Layabouts este 12 de junio.

Como cada año, el equipo de la Sala Aftasí de Badajoz decide tomarse unas merecidas vacaciones y para despedirse por todo lo alto contarán este sábado 12 de junio con la actuación de la banda madrileña Layabouts, que vuelven a Extremadura tras su participación en el pasado Navalpop.

Los madrileños pasarán por Badajoz en plena recta final de la gira de presentación de su segundo álbum, …And they ran into the woods (Homeless Records, 2009), que ha supuesto su confirmación como una de las mejores bandas de indie rock del país; no en vano, este segundo trabajo fue escogido como tercer mejor trabajo nacional del 2009 por los lectores de Mondosonoro, y su single “Corrupted scene behind the stage” como una de las diez mejores canciones del pasado año por los oyentes del Discogrande de Radio3.

Sin duda uno de los directos más impactantes con los que la Sala Aftasí podría despedirse, para dejarnos a todos un buen sabor de boca.

MySpace de Layabouts

MySpace de la Sala Aftasí

Cartel del Festival Navalpop 2009

Demos un breve repaso a los artistas que se darán cita este sábado 12 de septiembre en Navalmoral de la Mata.

Tachenko

La banda zaragozana liderada por Sergio Vinadé y Sebas Puente acuden con Los Años Hípicos aún calentito, por lo que sin duda recurrirán sobre el escenario a esos magníficos clásicos de la banda que esta especial reedición contiene.

Sr. Chinarro

Antonio Luque está de moda por su recién descubierta (por nosotros) faceta de escritor; aún así Luque pertenece al mundo de la música y no deja de lado a su Sr. Chinarro, con el que ha ido a parar al selecto cartel del Navalpop 2009.

Fran Nixon

Que al gijonés Fran Fernández le encanta Extremadura no es un secreto, así que no será extraño verle en el festival; al fin y al cabo él está como en casa.

Layabouts

A los madrileños nos consta que fliparon con su última visita a Extremadura así que no han dudado en volver para el Navalpop, con su nuevo disco …And They Ran Into The Woods recién salido del horno.

Pal

Con multitud de influencias procedentes del rock y del punk plasmadas en su disco Error de fábrica, este cuarteto acude a visitarnos con la intención de no pasar desapercibidos y de no dejarnos estarnos quietos ni un segundo frente al escenario.

Diva

Los extremeños son unos veteranos de recorrerse salas y escenarios a lo largo de la geografía, por lo que esta actuación en el Navalpop tenía que llegar tarde o temprano. Serán los primeros en tocar así que dejarán el listón muy alto para el resto.

El Navalpop calienta motores

El festival de Navalmoral de la Mata (Cáceres) celebra su 5ª edición este sábado 12 de septiembre, con Tachenko, Sr. Chinarro y Fran Nixon como nombres más destacados.

El Navalpop se va consolidando año a año como una de las citas más interesantes del final de campaña estival de los festivales españoles. Se trata de un festival directo y conciso, sin ínfulas ni pretensiones: Un único día de celebración, con un cartel compuesto de artistas consagrados del panorama nacional junto con otros nombres muy seguidos de la escena emergente actual.

Así, en el cartel de esta edición los nombres de Sr. Chinarro, Fran Nixon y Tachenko se intercalan a los de Pal, Layabouts y Diva. Aquí no hay cabezas de cartel, ni orden preferente de actuación, por lo que las actuaciones se celebrarán sin descanso de una manera coherente y adecuada. La jornada finalizará con el setlist de Javyer Solys DJ, que ya participara en la pasada edición del Contempopránea.

Pero lo mejor de todo el festival es que es GRATUITO, FREE, DE GRATIS, PRESUPUESTO CERO, DE GAÑOTE, POR TU CARA BONITA, gracias a que lo organiza la Asociación Cultural Navalpop junto con desinteresadas empresas e instituciones de la región y no una malvada promotora musical junto a sus secuaces de alguna marca de cerveza.

Coñas aparte, el Navalpop se trata de un festival muy familiar organizado con mucho mimo; además, aparte de a la afición extremeña (como es lógico) moviliza a mucha gente procedente de Madrid, pues Navalmoral de la Mata se encuentra a escasa hora/hora y media por autovía, por lo que es una excelente oportunidad para los de la capital de desconectar durante un día (o incluso un fin de semana, si se animan).

MySpace del Navalpop

¡Camarero! ¡Una de Pulpop y una de Jamón Pop!

Con tanto festival hay que buscar nombres que se fijen en la mente del público, y qué mejor imagen que un buen jamón y una ración de pulpo, y además por la patilla.

El Jamón Pop y el Pulpop se celebran ambos el 5 de julio, en Cortegana (Huelva) el primero y en Roquetas de Mar (Almería) el segundo. El Jamón Pop quiere subir el nivel iniciado de su segunda edición con grandes nombres como Triángulo de Amor Bizarro, Standstill, más dos nombres extranjeros: el grupo francés Experience y Evripidis and His Tragedies, desde Grecia y afincados en Barcelona.

Estos son los grupos confirmados hasta la fecha pero la organización tiene prevista alguna incorporación más.

Como tirón para asistir, garantizan una fiesta de presentación el 4 de julio con una gran jamonada por los mataderos de la zona. Los asistentes tendrán todos los sentidos cubiertos entre música y comida, además del cámping gratuito.

Por su parte el Pulpop ha cerrado ya su cartel que cuenta con varios grupos destacados y muy del gusto de El Gallo Verde. El cartel lo componen: Lori Meyers, Dorian, Layabouts, Profesor Popsnugle, que presentarán los temas de su nuevo disco, y Graham Day & the Gaolers.

Ya sabéis, si estáis ya de vacaciones en julio tendréis que pensar qué os gusta más, si el ibérico o el pulpito.